En Brasil la bancada del Partido de Los Trabajadores (PT) ingresó al Senado una solicitud para que el gobierno de ese país explique las declaraciones del presidente Jair Bolsonaro, en las que expresó haberse reunido con Jeanine Añez durante el golpe de Estado al presidente Evo Morales en noviembre de 2019.
El periodista del diario Página 12 Darío Pignotti, en un contacto con Abya Yala Televisión, contó sobre la entrevista que realizó al diputado por el PT, Arlindo Chinaglia, quien es miembro de la Comisión de Exteriores de la Cámara baja en Brasilia y miembro del parlamento del Mercosur. Chinaglia afirmó en esa entrevista que se realizó una petición de informe de los movimientos de aviones de las Fuerzas Armadas brasileñas con destino a Bolivia y otros tipos de diligencias, así como las comunicaciones que hubo entre la embajada brasileña y la cancillería brasileña durante 2019.
“Este diputado que es uno de los hombres de peso en el bloque del PT, (partido) del expresidente Lula da Silva, decía que la hipótesis de la reunión de Añez y Bolsonaro es completamente plausible, y que incluso, sin afirmarlo en un plano de hipótesis, pudo haber ocurrido la reunión dentro de la sede de Gobierno de Brasilia”, señaló Pignotti.
Sobre los vuelos del avión presidencial FAB-001 desde Bolivia a Brasil señaló que no quedó ningún registro oficial y esto permite sospechar que los motivos de los vuelos eran inconfesables. Pignotti dijo que el diputado Chinaglia se refirió que a este punto haciendo algunas estimaciones.
“Si el Gobierno Argentino de Mauricio Macri respaldó al golpe de Estado en Bolivia, por supuesto el de Brasil también, si el gobierno de Buenos Aires hizo un apoyo ilegal con armamentos, tampoco se puede descartar que el gobierno de Brasil también haya hecho algún tipo de aporte, talvez de armas, decía el diputado en un margen de hipótesis”, detalló el periodista.
Además, recordó que el Gobierno de Brasil en ese momento fue uno de los primeros en reconocer al gobierno de Añez a través de un comunicado de la Cancillería, expresando que el proceso que llevó a Añez a Palacio Quemado “fue constitucional”. En cambio, fue uno de los últimos en reconocer la victoria del presidente Luis Arce Catacora en las elecciones de octubre de 2020.
A continuación puedes ver la entrevista completa:
Por: Vanesa Aliaga Cora