Este 10 de octubre se recordó 40 años de la recuperación de la democracia. El presidente Luis Arce recordó este hito en la historia boliviana y aseguró que en 2020 se recuperó la democracia con el voto y de manos de “los resabios del golpismo y de grupos que se creen dueños de la Patria”.
También advirtió que ahora el pueblo “está alerta ante cualquier nuevo ataque a la democracia”.
La tarde del 10 de octubre de 1982, Hernán Siles Zuazo juró como presidente constitucional y empezó la vida democrática en Bolivia, luego de gobiernos dictatoriales que se encaramaron en el poder desde noviembre de 1964.
“Hace 40 años, el 10 de octubre de 1982, la posesión de Siles Zuazo puso fin a una de las páginas más oscuras de nuestra historia: las dictaduras militares, un periodo nefasto del que el pueblo boliviano supo salir airoso gracias a su lucha y conciencia revolucionaria”, destacó Arce.
En 2019 fue interrumpida la democracia, luego de forzarse la renuncia del expresidente Evo Morales a consecuencia de una serie de violentas protestas cívicas, un motín policial y la “sugerencia” militar de dimisión presidencial.
Tomó el poder la exsenadora Jeanine Áñez, con el aval cívico de Fernando Camacho, hoy gobernador cruceño, y los partidos políticos de oposición. A días de su gobierno ocurrieron las masacres de Sacaba y Senkata con más de una veintena de muertos y decenas de heridos por impactos de bala.
Se detuvo y violó los derechos humanos de centenares de personas. La presión social obligó a Áñez a convocar a elecciones, después de reiteradas suspensiones. Las justas de 2020 ganó Arce con más del 55% de la preferencia electoral.
“Fue ese espíritu revolucionario que recuperó la democracia en 2020, luego que resabios del golpismo y grupos que se creen dueños de la Patria volvieron a sembrar terror y muerte en el pueblo boliviano, que está alerta ante cualquier nuevo ataque a la democracia”, aseguró Arce en su cuenta en Twitter.
Ahora Camacho también articula, a través del llamado Comité Interinstitucional, protestas en contra del Gobierno por la demanda de adelantar el censo. Rechazó el diálogo técnico de este martes, donde debía sustentar ante expertos internacionales la propuesta censal.
El 22 iniciarán un paro, si hasta el 21 no se atiende su exigencia.
Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)