AMLO

«Lamentable»: López Obrador critica a la CIJ por retrasar fallo sobre crisis México-Ecuador

El presidente ratificó que buscará el asilo del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó este martes a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el calendario que estableció para resolver el conflicto que estalló cuando el Gobierno de Ecuador asaltó la Embajada mexicana en Quito con el fin de detener al exvicepresidente Jorge Glas. «Es muy lamentable que todavía la Corte Internacional de Justicia no resuelva. Hace poco, no sé si esto sea real, habían dado como fecha para iniciar el proceso el año próximo», denunció. La semana pasada, la CIJ, que tiene sede en La Haya, convocó a que ambas partes presenten sus alegatos el 22 de abril de 2025 y el 22 de enero de 2026. En estos procedimientos, el organismo atenderá tanto la demanda que México presentó contra Ecuador el 11 de abril pasado, como la contrademanda que levantó Quito el día 29 de ese mismo mes. «(La CIJ es) de estos organismos de la ONU que deben de renovarse», dijo López Obrador al lamentar el retraso en las sentencias de una institución que analiza los conflictos entre Estados. «¿De qué sirve este andamiaje burocrático, de aparatos, de oficinas, con diplomáticos de todo tipo que cuestan muchísimo dinero a los ciudadanos del mundo, si no hay justicia rápida y expedita?», cuestionó. Salvoconducto También advirtió que este caso demuestra, una vez más, que la Organización de las Naciones Unidas enfrenta una crisis de representatividad. «Está nada más de adorno, de florero, es un aparato burocrático, oneroso, ineficiente que no ayuda a evitar que se violen los derechos humanos, a que se evite la confrontación política entre Estados, la violencia, las guerras, nada», afirmó. Por otra parte, López Obrador ratificó la intención que tiene su Gobierno para que Glas obtenga un salvoconducto que le permita salir de la prisión ecuatoriana en la que se encuentra y pueda ser asilado en México. «Estamos en la mejor disposición de recibirlo, es parte de nuestra tradición en política exterior, proteger a perseguidos políticos de cualquier país del mundo», recordó. La víspera, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó en un comunicado que, con base en el acuerdo suscrito con Suiza el 15 de junio de 2024 para salvaguardar los intereses mexicanos en Ecuador, solicitó el salvoconducto de Glas al Gobierno de Ecuador, el cual todavía no ha dado una respuesta. RT

«Lamentable»: López Obrador critica a la CIJ por retrasar fallo sobre crisis México-Ecuador Leer más »

López Obrador cree que los argentinos se metieron un ‘autogol’ al votar por Milei

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha valorado negativamente este martes el triunfo de la ultraderecha en las elecciones argentinas, calificando de «autogol» la victoria de Javier Milei. «No les va a ayudar», ha dicho. «Nosotros respetamos la decisión que tomó un grupo mayoritario en Argentina, respetamos esa decisión, aunque es algo que consideramos no les va ayudar, pero el pueblo es soberano aún con todos los elementos antidemocráticos que utiliza la mafia del poder económico y del poder político en todos lados», ha dicho. López Obrador ha vuelto a criticar la presión mediática que ejercen el poder económico y político no solo en México. «Impresionante en Argentina, en Chile, en todos lados, pero allá está peor, es muchísima la manipulación, para decirlo en una palabra, con todo respeto, fue un autogol», ha valorado, informa ‘El Universal’. «Respeto la decisión del pueblo», ha subrayado López Obrador, quien no ha podido dejar de remarcar también que no puede estar de acuerdo con los gobiernos conservadores, clasistas, o racistas. «No estoy de acuerdo con la hipocresía, que es lo que caracteriza a la derecha, la única doctrina», ha dicho. A su vez, se ha mostrado tranquilo ante la posibilidad de que los electores puedan cambiar el signo político del país en las próximas elecciones de 2024. «Aquí no tenemos ese riesgo, no hay nada que temer, el pueblo de México está muy consciente, es de los más politizados del mundo», ha confiado. «Sabe muy bien que los gobiernos de derecha sólo favorecen a las minorías, son defensores del conservadurismo, son los gobiernos de derecha empleados de las oligarquías, se dedican a saquear a los pueblos, a las naciones, no le tienen ni amor ni respeto al pueblo, eso ya aquí se sabe», ha enfatizado. El triunfo de Milei el pasado domingo se ha recibido con cierta frialdad entre sus vecinos regionales, con mayoría de gobiernos progresistas, a los que el propio ultraderechista argentino ha estado dedicando ofensas a lo largo de los últimos tiempos, incluido en campaña electoral. Así, después de que López Obrador animara en 2022 a los colombianos a votar por el cambio que a su juicio representaba el presidente Gustavo Petro, Milei le calificó de «patético, lamentable y repugnante». Erbol

López Obrador cree que los argentinos se metieron un ‘autogol’ al votar por Milei Leer más »

Presidente mexicano rechaza foto con mandataria designada de Perú

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó el jueves que evitará tomarse una fotografía con la mandataria designada de Perú, Dina Boluarte, en la próxima reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). “Ojalá que no tenga yo que tomarme la foto, no lo deseo, se lo digo así con todo mi cariño, con mi buena fe, no quiero tomarme una foto con la presidenta del Perú”, dijo López Obrador. El jefe de Estado mexicano subrayó que “yo no voy a ir a buscarla para tomarme una foto”. López Obrador tiene previsto viajar a Estados Unidos, para participar en la Cumbre del APEC, que se llevará a cabo del 11 al 18 de noviembre, a la cual también fue invitada Boluarte. AMLO recordó que el Gobierno de Boluarte otorgó un trato humillante y grosero al embajador de México en ese país sudamericano, Pablo Monroy, quien fue expulsado en diciembre de 2022. Boluarte fue designada como mandataria de Perú en diciembre de 2022 por el Congreso, instancia que previamente había destituido al presidente constitucional Pedro Castillo, quien guarda prisión desde entonces acusado de una presunta rebelión. El Gobierno de México reconoce a Castillo como el presidente vigente de Perú y ha evitado legitimar el régimen designado que encabeza Boluarte. Castillo publicó el miércoles una carta en la cual criticó al presidente de Chile, Gabriel Boric, quien sostuvo una reunión con Boluarte en septiembre pasado. Remarcó que Boric estrechó las “manos manchadas de sangre” de Boluarte, en cuyo gobierno han sido asesinadas al menos 75 personas durante la represión policial de una serie de protestas que exigen la restitución de Castillo en la presidencia. Fuente: TeleSUR

Presidente mexicano rechaza foto con mandataria designada de Perú Leer más »

AMLO: México «necesita mantener su relación con EEUU, pero solo haciendo valer nuestra soberanía»

México necesita continuar con la relación con Estados Unidos, siempre y cuando se respete la soberanía nacional, declaró el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. El mandatario declaró que dada la vecindad geográfica y los estrechos lazos comerciales, el vínculo con Washington es relevante en la agenda. Prueba de ello es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), donde se establecen diversos lineamientos en materia económica y comercial. En sus palabras, México aún desea seguir guiándose por el dólar estadounidense. «No vamos a experimentar con otras monedas, pero yo no puedo hablar hacia adelante. Es opinión nada más, por ya me voy», subrayó López Obrador. El mandatario apostó por impulsar los balances económicos entre todas las naciones con el propósito de mantener la paz en el mundo y evitar conflictos bélicos. Más respeto hacia México López Obrador aseguró que en los últimos tiempos la percepción sobre la nación latinoamericana ha mejorado en Estados Unidos. «Antes, todos los diputados y senadores estadounidenses hablaban mal de México Ahora, [cuando lo hacen], les va mal, por eso se tienen que medir. Antes era como deporte estar hablando mal», señaló. Además, reconoció la participación de la población mexicana que vive en el territorio estadounidense, quienes han tenido mayor peso en los temas coyunturales entre ambas naciones. Sputnik

AMLO: México «necesita mantener su relación con EEUU, pero solo haciendo valer nuestra soberanía» Leer más »

«Estoy muy contento»: López Obrador tras resultados de las presidenciales en Guatemala y Ecuador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, festejó este lunes el resultado de las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo el domingo en Guatemala y Ecuador. «Estoy muy contento», dijo el mandatario durante su conferencia de prensa al ratificar su respaldo a Bernardo Arévalo, el candidato del progresista Movimiento Semilla que ganó la segunda vuelta en Guatemala. «Reitero mi felicitación al pueblo hermano, vecino, porque todos los antecedentes hablan de que Bernardo Arévalo es un hombre progresista con principios, una gente honrada que va a gobernar para todos», afirmó. También confió en que el sociólogo priorizará la atención a los más pobres. «Fue una cosa extraordinaria, milagrosa, algo que merecía el pueblo guatemalteco después de muchos años de sufrimiento», dijo. López Obrador reveló que la noche del domingo habló con Arévalo y ambos acordaron encontrarse una vez que se oficialicen los resultados. «Tenemos muchos temas a tratar para que podamos ayudarnos mutuamente, ya estamos apoyando a Guatemala con programas para que la gente no se vea obligada a emigrar y ahora con más razón porque Bernardo, estoy seguro, va a buscar que haya más cooperación en lo económico, en lo social», explicó al destacar que el dirigente ganó con más de 20 puntos de ventaja sobre la candidata conservadora Sandra Torres. López Obrador consideró que seguramente medios como The Washington Post, The New York Times y Financial Times minimizarán la elección, a pesar de que representa un hecho histórico para el pueblo guatemalteco, que es heredero de una gran cultura. RT

«Estoy muy contento»: López Obrador tras resultados de las presidenciales en Guatemala y Ecuador Leer más »

YouTube suspende un canal del Gobierno de México que transmite las mañaneras de López Obrador

El coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República de México, Jesús Ramírez Cuevas, denunció que, «sin justificación aparente», Youtube suspendió el canal del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), que transmite las conferencias de prensa matutinas del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador. «Demandamos a la plataforma respetar las cuentas oficiales para transmitir las conferencias del presidente», escribió Ramírez en su cuenta en Twitter. En la plataforma el canal aparece activo, no obstante, no está entre sus videos la conferencia de prensa de este miércoles 31 de mayo. Además del canal de la Cepropie, las conferencias de prensa matutinas de López Obrador se transmiten a través de la cuenta del mandatario en esa misma plataforma. En abril pasado se conoció que López Obrador fue uno de los diez ‘streamers’ más populares de habla hispana en el primer trimestre de 2023, según datos de la plataforma Streams Charts. En ese período, el canal de YouTube del mandatario consiguió 13,2 millones de horas de visualizaciones. Fuente: RT

YouTube suspende un canal del Gobierno de México que transmite las mañaneras de López Obrador Leer más »

López Obrador: «Yo recomiendo que desaparezca la OEA porque no sirve para nada»

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recomendó este miércoles la desaparición de la Organización de Estados Americanos (OEA), al afirmar que «no sirve para nada». «Yo recomiendo que desaparezca la OEA, que no sirve para nada», dijo el mandatario mexicano en su acostumbrada rueda de prensa matutina. López Obrador acusó a la organización de no haber hecho nada más que «avalar todos los actos autoritarios en contra de gobiernos legítimos, legales, populares en América Latina». «No tienen ninguna autoridad, ni autoridad moral ni autoridad política», por lo que consideró que se trata de una organización «muy desacreditada». En varias oportunidades el mandatario mexicano ha criticado el actuar de la OEA. En marzo pasado, por ejemplo, comentó que es un organismo que depende del «Departamentito» de Estado de EE.UU. «La OEA es la misma, dependiendo del ‘Departamentito’, del Departamento de Estado, ayudando en toda su ‘politiquería’ que aplican en países de América Latina, del Caribe y de otras partes del mundo», expresó en esa oportunidad. Asimismo, la semana pasada cargó contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), señalando que este órgano de la OEA no ejerce sus labores con profesionalismo. «Actúan de manera tendenciosa, no son confiables», manifestó el mandatario la semana pasada. Fuente: RT

López Obrador: «Yo recomiendo que desaparezca la OEA porque no sirve para nada» Leer más »

AMLO: «Un pequeño burgués ofendido es como un fascista»

Un burgués que se siente ofendido se comporta como un fascista, una actitud cercana a los opositores en México, que desean que le vaya mal al país para que la gente se moleste con el Gobierno federal, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador. «Nuestros adversarios no quieren que hagamos nada o que todo nos salga mal, inclusive hasta que le vaya mal a México para que la gente se nos voltee, son de lo más irracional los conservadores y están ofendidos», consideró en la conferencia matutina de este lunes 28 de marzo. «Y un pequeño burgués, un burgués ofendido es como un fascista, pero hay que tener paciencia, hay que tener mucha paciencia, esto lo estamos padeciendo desde hace mucho tiempo», agregó. Los opositores del Gobierno federal reprochan obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a pesar de su eficacia, consideró el mandatario, por razones ideológicas. De la misma manera, dijo, han especulado con la devaluación del peso frente al dólar, los muertos por la pandemia de COVID-19 y otros episodios recientes. López Obrador recordó que incluso el comunicador Carlos Loret de Mola y el comediante Chumel Torres llamaron a comprar dólares al inicio del sexenio, cuando se determinó la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) para priorizar el AIFA. «Es la apuesta a que nos vaya mal, todos buscando que nos fuera mal, temporada de zopilotes», lamentó el presidente. A pesar de los deseos de la oposición, México supo hacer frente a la amenaza sanitaria por el coronavirus, además de que otros países ofrecieron su apoyo a la nación, destacó.

AMLO: «Un pequeño burgués ofendido es como un fascista» Leer más »

AMLO contesta a Ucrania ante petición de armas: «No vamos a mandar, somos pacifistas»

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que, de ser necesario, su Gobierno también dará atención a la comunidad mexicana en Rusia, igual que lo hizo con la de Ucrania.Durante su conferencia de prensa, el mandatario mexicano aseveró que su Gobierno no donará armas a Ucrania, pues el país es pacifista. Esto ante la petición que diputados del país europeo hicieron al Senado de México por medio de una carta en la cual solicitaron armas para hacer frente al conflicto que se vive en territorio ucraniano.

AMLO contesta a Ucrania ante petición de armas: «No vamos a mandar, somos pacifistas» Leer más »

AMLO en la ONU

John M. Ackerman (@JohnMAckerman) En un mundo cada vez más desigual e irracional, donde el capital financiero, las agencias de seguridad y las empresas trasnacionales arrasan con el planeta, la visita de Andrés Manuel López Obrador a la ONU fue como un vaso de agua fresca en el desierto. Con su intervención en el seno del Consejo de Seguridad, el Presidente mexicano demostró la enorme relevancia de la Cuarta Transformación, no solamente como un fenómeno nacional, sino también como un ejemplo global. Desde el primer momento de su discurso, López Obrador fijó los términos para el urgente debate internacional sobre el futuro de la humanidad. AMLO rechazó la costumbre de “hablar de seguridad como sinónimo de poderío militar” y afirmó que, en realidad, “el principal obstáculo” para lograr la seguridad verdadera (tanto la humana como la social) es “la corrupción en todas sus expresiones”. López Obrador ofreció una definición expansiva de la corrupción que pone de cabeza la lógica burocrática y tecnocrática utilizada por las principales organizaciones internacionales.  Planteó que la corrupción no solamente afecta al sector público, sino que, sobre todo, surge del abuso de poder por parte del sector privado, específicamente de “los poderes transnacionales, la opulencia y la frivolidad como formas de vida de las élites; el modelo neoliberal que socializa pérdidas, privatiza ganancias y alienta el saqueo de los recursos naturales y de los bienes de pueblos y naciones”. López Obrador prosiguió: “Es corrupción el que tribunales castiguen a quienes no tienen con qué comprar su inocencia y protejan a potentados y a grandes corporaciones empresariales que roban al erario o no pagan impuestos; es corrupción la impunidad de quienes solapan y esconden fondos ilícitos en paraísos fiscales; y es corrupción, también, la usura que practican accionistas y administradores de los llamados fondos buitres, sin perder siquiera su respetabilidad.” Esta certera visión coincide con las teorías de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, hoy de regreso a la UNAM como Coordinadora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia, quien desde hace años ha sido pionera en el desarrollo de una innovadora teoría de la “corrupción estructural” que rompe con los esquemas neoliberales, excesivamente burocráticos y culturalistas, para dar pie a un nuevo enfoque integral para combatir a la corrupción desde las raíces a partir de atender los factores políticos, sociales y económicas (véase https://bit.ly/3wMDBex y https://bit.ly/3HmAj6D). Pero no solamente el diagnóstico, sino también la propuesta de López Obrador sacudió conciencias en Nueva York. AMLO llamó a la ONU a “despertar de su letargo” y a actuar “con más protagonismo, con más liderazgo” para poner en acción un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar con el fin de “garantizar el derecho a una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios”. López Obrador propone que las mil personas más adineradas y las mil corporaciones privadas más grandes del mundo contribuyan cada una 4 por ciento de sus fortunas. Adicionalmente, recomienda que cada uno de los países más ricos del “Grupo de los 20” done 0.2 por ciento de su PIB.  Ello, dice López Obrador, generaría un fondo de un billón de dólares anuales que podría ser utilizado para paliar la pobreza y el hambre mundial por medio de transferencias directas, sin intermediarios, a los bolsillos de las poblaciones más marginadas, siguiendo el ejemplo de los programas sociales ya implementados en México. Ahora bien, López Obrador propone que estas contribuciones sean “voluntarias” y que la ONU incentive la realización de las donaciones humanitarias por medio de la emisión de “certificados de solidaridad”. Sin embargo, una forma mucho más efectiva para garantizar el cumplimiento del Plan Mundial propuesto sería a partir de la imposición de las contribuciones requeridas con la fuerza de la ley por medio de un gran acuerdo internacional a favor de una reforma fiscal integral. Desde México podríamos poner el ejemplo llevando a la práctica las propuestas de López Obrador. El Congreso de la Unión, que hoy cuenta con una mayoría de diputados y senadores aliados a la 4T, debería considerar implementar durante el próximo año un nuevo impuesto de 4% sobre el patrimonio de las personas morales y físicas más ricos del país, ello con el fin de aumentar los montos de las becas ya existentes para la población mexicana y también generar un fondo adicional para apoyar a los pobres en Centroamérica y el mundo entero. De esta manera, con la conversión de las palabras de AMLO en la ONU en hechos a nivel nacional, la Cuarta Transformación se convertiría de manera definitiva en un faro de esperanza no solamente para los mexicanos sino también para la humanidad entera.   El autor es analista y Director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM. Texto retomado de La Jornada, 15 de noviembre del 2021.

AMLO en la ONU Leer más »