Carreteras

Transportistas de los Yungas rompen diálogo con el Gobierno y retoman bloqueos por falta de soluciones concretas

Los transportistas interprovinciales que conectan La Paz con los Yungas abandonaron este miércoles el diálogo con el Gobierno y anunciaron el inmediato reinicio de bloqueos en la carretera, luego de comprobar la ausencia de autoridades con poder de decisión en la reunión convocada para atender sus demandas. «Hemos sido objeto de burla porque nosotros nos teníamos que reunir con la ANH, Yacimientos y la ABC, pero solamente estaba una autoridad, nosotros no podemos perder el tiempo», denunció Ronald Llojlla, dirigente del sector. La medida de fuerza reactiva un conflicto que mantiene en vilo a los Yungas, región clave para el abastecimiento de productos agrícolas a los mercados paceños. Las exigencias siguen intactas: solución al desabastecimiento de diésel que obliga a los choferes a hacer filas de más de 12 horas, y reparación urgente de los tramos carreteros afectados por los recientes derrumbes. El Gobierno, que horas antes había anunciado el levantamiento del bloqueo, subestimó el malestar acumulado al no enviar representantes con poder de decisión.

Transportistas de los Yungas rompen diálogo con el Gobierno y retoman bloqueos por falta de soluciones concretas Leer más »

Gobierno designa nuevo presidente interino de la ABC ante presión de transportistas

En un acto celebrado este lunes, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, posesionó a Julián Toledo como nuevo presidente interino de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), reemplazando a Marcel Claure, cuya gestión había sido cuestionada duramente por organizaciones de transportistas. El cambio de mando se produce a solo dos días del anuncio de un bloqueo nacional de carreteras y cierre de fronteras por parte de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia. Durante la ceremonia, Toledo reconoció el crítico estado de la red vial nacional, agravado por las recientes lluvias, y se comprometió a trabajar en soluciones inmediatas. «Vamos a corregir esta situación en el menor tiempo posible», aseguró el flamante funcionario, quien asume el cargo en medio de una creciente presión social por el deterioro de las principales rutas del país. Montaño, por su parte, instó al nuevo titular de la ABC a priorizar el mantenimiento y la atención de emergencias, especialmente en este periodo de inclemencias climáticas. El ministro enfatizó la necesidad de trabajar de manera coordinada con los sectores del transporte y ejecutar proyectos de conservación y rehabilitación en los nueve departamentos. La designación de Toledo responde a una de las principales demandas de los transportistas, quienes exigían la salida de Claure al responsabilizarlo del mal estado de las carreteras. Sin embargo, los choferes mantienen otras reivindicaciones pendientes, como el reemplazo del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, a quien acusan de no tomar medidas efectivas contra el alza de precios en los productos básicos. El cambio en la ABC se produce en un contexto de creciente tensión social, con sectores del transporte movilizados y anuncios de medidas de fuerza inminentes. La gestión de Toledo será puesta a prueba desde sus primeros días, con el desafío urgente de mejorar las condiciones de transitabilidad en las carreteras y atender las demandas de un sector clave para la economía nacional. Mientras tanto, las organizaciones de transportistas mantienen en vigencia su amenaza de bloqueos, esperando ver resultados concretos en el corto plazo.

Gobierno designa nuevo presidente interino de la ABC ante presión de transportistas Leer más »

Al menos 5 departamentos reportan daños en carreteras y hay 102 municipios afectados por lluvias

Los derrumbes en carreteras han ocasionado un grave perjuicio para transportistas que se encuentran varados en diversos puntos del país y las precipitaciones han ocasionado serios daños a infraestructura esencial para el traslado de los vehículos. En los departamentos de Cochabamba, La Paz, Chuquisaca, Potosí y Tarija se han registrado derrumbes inundaciones y deslizamientos provocados por las intensas lluvias registradas este fin de semana. En Cochabamba, en la zona de la OTB Nuevo Amanecer, al menos 14 familias fueron evacuadas por temor a que sus viviendas se desplomaran. Además, específicamente en la carretera que conecta el valle con Oruro, se registró un deslizamiento con mazamorra a la altura de la comunidad de Llavini. Según reportes de transportistas, varios vehículos quedaron varados desde la noche de ayer domingo. De la misma forma, en la ruta al oriente, en la zona de Locotal, se reportó la caída de fragmentos de roca que cayeron desde el cerro. Finalmente, en la Llajta, uno de los departamentos más afectados, se registró el colapso de una plataforma en la carretera que une Cochabamba con Toro Toro. Al igual que en Cochabamba, en La Paz se reportaron daños en las autopistas interdepartamentales de la ciudadela Ferroviaria. Los transportistas de Alto Parotani, Llavini y Bombeo alertaron sobre derrumbes en la ruta y decenas de vehículos varados. Lo mismo ocurrió en Los Yungas donde se reportó deslizamiento de mazamorra. En Chuquisaca, según el reporte de la Administradora Boliviana de Carreteras, los tramos de Puente Río Acero, Río Bartolo y El Rosal se encuentran cerrados “hasta nuevo aviso” por derrumbes en dichas zonas. Al momento son al menos 102 municipios afectados por las lluvias en el país. En 37, según El Deber, se declaró estado de desastre natural. FUENTE : DIARIO OPINIÓN

Al menos 5 departamentos reportan daños en carreteras y hay 102 municipios afectados por lluvias Leer más »

Tránsito desplegará puestos de control en terminales y carreteras por el carnaval de Oruro

La Unidad de Tránsito informó este viernes que desplegará puestos de control en terminales y carreteras del país para precautelar la seguridad de la población que se hará presente en el departamento de Oruro por el carnaval. “Este fin de semana ya inician nuestras acciones, estamos poniendo en práctica un modelo de control y prevención en carreteras que va a regir el esfuerzo; principalmente lo estamos dirigiendo a la ruta que une a todas las carreteras principales con el departamento de Oruro, por los acontecimientos que se van a desarrollar este fin de semana”, señaló el director de Tránsito, Omar Zegada. Indicó que los puestos se desplazarán en todas las rutas, realizando el control del tráfico, como el exceso de velocidad, dentro de los puntos más importantes que ocasionan accidentes; así también la licencia de conducir de categoría B. “Estamos poniendo diferentes puestos de control que van a regular la velocidad, en función de sistemas electrónicos de radarización; además, un control al conductor sobre la hora en que pasó del punto técnico y la hora que se está haciendo el control móvil, en ese lapso el conductor tiene un tiempo en el que debe arribar, si llega antes, se presume que el conductor ha excedido la velocidad, en primeria instancia, y nosotros nos vamos a ver en la obligación de infraccionar”, explicó. Zegada indicó que la velocidad, como norma en la carreta, es de 80 km como máximo; sin embargo, los conductores no respetan la norma y exceden la misma, arriesgándose a que se presente un animal, un árbol caído, y puedan sufrir un accidente; esta regla permite al conductor tener tiempo de reaccionar ante cualquier inconveniente que se presente. “El infractor tiene un tiempo de justificar la multa en representación, si es viable, quedará anulada la infracción, pero si se ratifica, el conductor tendrá que aproximarse a una entidad bancaria para realizar el pago”, advirtió. Recomendó a los conductores tener un descanso y no exagerar el tiempo de conducir, además de precautelar la seguridad personal, de los objetos de valor que tengan, y de sus familiares. FUENTE : EJU

Tránsito desplegará puestos de control en terminales y carreteras por el carnaval de Oruro Leer más »

Confederación de Choferes y ABC evaluarán el estado de las carreteras del país

Una comisión interinstitucional recorrerá las vías para inspeccionar su condición y verificar el trabajo de las empresas contratadas. Una comisión conformada por personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y dirigentes de la Confederación de Choferes de Bolivia realizará un recorrido por las carreteras del país para evaluar su estado y verificar el trabajo de las empresas contratadas. El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes, Lucio Quispe, informó que el presidente de la ABC, Marcel Claure, aceptó la propuesta y que el plan ya está en marcha. “El presidente de la ABC sí ha aceptado hacer este recorrido correspondiente. Vamos a ir departamento en departamento, eso ya está consolidado”, afirmó el dirigente en conferencia de prensa. El sector transportista se encuentra en emergencia por el “pésimo estado” de las carreteras de la red vial fundamental, principalmente durante esta época de lluvias. Considera que algunas empresas no cuentan con el equipo necesario para realizar el mantenimiento de los caminos. Quispe detalló que la metodología de trabajo incluirá la revisión de cada tramo carretero y la exposición de los gerentes regionales de la ABC sobre las empresas contratadas. “Vamos a pedir que las empresas demuestren la capacidad de sus maquinarias y el cumplimiento de sus responsabilidades”, explicó. La evaluación se realiza en un contexto en el que la ABC ya ha atendido 292 problemas en la red vial fundamental durante la época de lluvias, lo que demandó una inversión de Bs 3,5 millones del Plan de Lluvias 2024-2025. Este plan, activado en noviembre de 2024, tiene un presupuesto de Bs 41,1 millones para atender emergencias en la red vial durante la temporada de aguaceros. La iniciativa busca garantizar que las carreteras del país estén en óptimas condiciones, especialmente en una época en la que las lluvias pueden causar daños significativos. Además, la inspección permitirá identificar posibles fallas en la ejecución de los trabajos y mejorar la coordinación entre la ABC y las empresas contratistas. FUENTE : LA RAZÓN

Confederación de Choferes y ABC evaluarán el estado de las carreteras del país Leer más »

Tránsito intensifica operativos integrales y preventivos del SOAT, UNIVida superó las 500.000 ventas

La empresa de Seguros y Reaseguros Personales UNIVida, en coordinación con la Unidad Operativa de Tránsito, intensificó los operativos preventivos de control de la roseta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2024. “Estamos trabajando de la mano con Tránsito en operativos integrales y preventivos, porque los controles oficiales inician el 1 de enero de 2024. Hasta la fecha UNIVida ha superado las 500.000 ventas a nivel nacional”, informó la gerente de Región Occidente de la empresa de seguros, Sdenka Rivera. Explicó que, la empresa ya ingresó a la etapa final de la venta del seguro. Los propietarios de vehículos también pueden adquirir su SOAT mediante la página web o la aplicación del celular con un descuento del 5% hasta el 31 de diciembre. El director de Tránsito de la zona Sur de La Paz, coronel Freddy Huallpara, señaló que los controles preventivos tienen tres objetivos: verificar que tengan SOAT, fiscalizar que cumplan con su Inspección Técnica Vehicular (ITV) y que los conductores tengan sus documentos actualizados. Tránsito desplegó a sus efectivos en diferentes puntos del país para reforzar los controles y concientizar a los conductores sobre la importancia del seguro obligatorio para proteger a los usuarios ante la eventualidad de un accidente de tránsito. El seguro ampara los gastos médicos, incapacidad total permanente y muerte de las víctimas de un siniestro vial. A partir de las 00h00 del 1 de enero de 2024 cualquier vehículo que no tenga SOAT no podrá circular en el territorio nacional. Fuente: ABI

Tránsito intensifica operativos integrales y preventivos del SOAT, UNIVida superó las 500.000 ventas Leer más »

Gobierno y seis federaciones del trópico de Cochabamba acuerdan agilizar construcción de carreteras y mejorar las telecomunicaciones

Con la firma de un acta, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y representantes de las seis federaciones del trópico de Cochabamba acordaron agilizar la construcción de carreteras y mejorar las telecomunicaciones esa esa región del país. En una reunión llevada a cabo el lunes entre autoridades nacionales y representantes de las seis federaciones del trópico cochabambino, el ministro informó sobre proyectos carreteros, aeroportuario y cobertura de radio bases. “Nuestro Gobierno ha hecho conocer, mediante mi persona, que estamos trabajando constantemente, incesantemente (…). Se ha firmado un acta también para mejorar el tema carretero, en tema de telecomunicaciones y también se ha hablado del aeropuerto de Chimoré”, indicó Montaño a los periodistas. Respecto a carreteras, Montaño señaló que se conversó acciones para agilizar el mantenimiento de un tramo en el sector de Villa Tunari, debido a que la corriente del río se consumió una parte del camino. “También los dirigentes de las seis federaciones, los alcaldes nos han dicho que nos van a ayudar en la aprobación de la ley; entonces, está firmado esta acta para que cuando nosotros ingresemos a la Asamblea, la ley para, el préstamo, el financiamiento de esta importante carretera Confital – Bombeo sea lo más rápido posible, hay esa firma también”, añadió. En cuanto al aeropuerto de Chimoré, Montaño informó que plantaciones de goma dificultan la visibilidad de la torre de control, por lo que la alcaldía debe inducir a que la persona que hizo esas plantaciones los corte.  En el encuentro, estuvieron presentes el ministro Montaño, el viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez; el presidente de las seis Federaciones del Trópico Cochabambino, Evo Morales; alcaldes y concejales de la mancomunidad de los municipios del trópico cochabambino Además del equipo técnico de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Fuente: ABI

Gobierno y seis federaciones del trópico de Cochabamba acuerdan agilizar construcción de carreteras y mejorar las telecomunicaciones Leer más »

Gobierno invierte más de Bs 4.597 millones en carreteras en el departamento de Santa Cruz

El Gobierno nacional destinó más de Bs 4.597 millones en la construcción de al menos 10 proyectos carreteros en el departamento de Santa Cruz, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. La autoridad ratificó el compromiso del presidente Luis Arce con el desarrollo del pueblo cruceño, por ello, dijo, se impulsa la construcción de las vías camineras de ese departamento para que unan a los pueblos y municipios del oriente boliviano. “Más de 4.597 millones de bolivianos estamos invirtiendo solamente en infraestructura de carreteras, sin contar el tema de telecomunicaciones, aeropuertos. Es una millonaria inversión de parte del hermano Lucho por el cariño que le tiene, por ser una zona estratégica de producción de exportación”, indicó el ministro en entrevista con Bolivia TV. Señaló que la construcción de estas vías avanzaría más si no se tuvieran paros protagonizadas por la gobernación cruceña y el comité cívico. Hizo referencia a la carretera San José – San Ignacio de Velasco que tiene el apoyo del Banco Mundial, esta obra tiene un avance físico de más 40%. Además de otras construcciones y rehabilitaciones de otras vías en beneficio de las familias cruceñas, empresas constructoras y de los productores.“Estamos realizando millonarias inversiones”, remarcó. Asimismo, detalló que el Gobierno financiará el 70% de la carretera Okinawa – Los Troncos; sin embargo, lamentó que la Gobernación cruceña no atienda las solicitudes, ni responda las notas enviadas por esta cartera de Estado. Fuente: ABI

Gobierno invierte más de Bs 4.597 millones en carreteras en el departamento de Santa Cruz Leer más »

Presidente anuncia carreteras y puentes para potenciar la actividad productiva del norte paceño

El presidente Luis Arce anunció este jueves la construcción de vías de comunicación que vinculen las provincias y municipios del norte de La Paz que tienen un gran potencial productivo con Beni y Pando. El jefe de Estado anunció en Ixiamas, municipio paceño de la provincia Abel Iturralde, que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) trabaja en el proyecto para la construcción de una carretera de ripio que conecte esa ciudad amazónica con puerto Chivé, en el departamento de Pando. Arce recordó que está en marcha la construcción de 22 puentes que garantizarán que los productos del norte paceño lleguen hasta Rurrenabaque, Beni,  Caranavi, La Paz y El Alto, todos los días del año. Los puentes fortalecerán la conexión terrestre entre San Buenaventura, Ixiamas, El Tigre y Chive, el norte de La Paz con Pando. Entre las estructuras más importantes, cuya construcción tienen financiamiento del Banco Mundial y contraparte estatal, están Tacuaré, Caijene, Muije, Tsiani, Yuri, Chanaré, Camé, Sayuba, Mamuque, Ebotudhu, Tumupasa, Av. Tumupasa, Ishaguay, Juyare, Urihuapo, Enadeve, Tacana, N°15, Cuñaca, N°17, Enapurera e Ixiamas. Apolo De acuerdo con el mandatario, la ABC trabaja también en el diseño de una carretera que vincule Ixiamas con Apolo, capital de la provincia Franz Tamayo. “Queremos que nuestra riqueza del norte paceño despierte”, dijo Arce durante el inicio de obras de una planta de acopio, trasformación y acopio de granos de Emapa (Empresa Pública Estratégica de carácter social). Unduavi – Chulumani El jefe de Estado informó, el miércoles, que la licitación de la carretera Unduavi – Chulumani ingresó a la recta final. “Estamos ya a la espera de la conclusión de la licitación de la carretera Unduavi-Chulumani, y, hermanos, en cuanto ya tengamos a la empresa adjudicada estaremos allá en los Yungas poniendo la piedra fundamental de su construcción”, afirmó el mandatario durante el acto por el Día Nacional del Acullico, en Plaza Murillo. El jefe de Estado resaltó la importancia de la ruta porque atenderá una de las grandes necesidades de los Yungas paceño, en el marco del plan estratégico que impulsa el Gobierno nacional en todo el país para diversificar el aparato productivo. Fuente: ABI

Presidente anuncia carreteras y puentes para potenciar la actividad productiva del norte paceño Leer más »

Bloqueos en carreteras de acceso a Santa Cruz generan pérdidas por Bs 28,3 millones

Los bloqueos en las carreteras de acceso al departamento de Santa Cruz generaron hasta la fecha una pérdida de Bs 28,3 millones, informó el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño. “Estos bloqueos que están realizando por instrucciones del señor (presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo) Calvo nos ha generado ya una pérdida de 28.343.000 bolivianos”, explicó en conferencia de prensa. De acuerdo con el reporte, afines a los cívicos instalaron puntos de bloqueo en las carreteras hacia la Chiquitania, el Chaco cruceño y al norte que une con Cochabamba y los Valles cruceños. También tomaron e incendiaron instituciones del Estado, entre otros hechos violentos exigiendo liberación de Fernando Camacho. Camacho está detenido de manera preventiva en el penal de máxima seguridad de La Paz, en marco de las investigaciones del caso Golpe de Estado I, acusado de acciones terroristas en noviembre de 2019. Respecto a las tomas y quemas de bienes del Estado, el ministro Montaño indicó que ya se hizo las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes, “no es una persecución política”. “Queremos decirle al pueblo cruceño y al pueblo boliviano que no es persecución política, que simplemente estamos pidiendo que resarzan los daños que han ocasionado estas personas que, obviamente, han ido a tomar y quemar las instituciones y domicilios particulares”, enfatizó. Fuente; ABI

Bloqueos en carreteras de acceso a Santa Cruz generan pérdidas por Bs 28,3 millones Leer más »