Crecimiento económico

Pese al contexto internacional, Montenegro asegura que Bolivia logra estabilidad y crecimiento económico

Bolivia logró estabilidad, baja inflación y crecimiento económico, pese al contexto económico adverso por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y los efectos de la pandemia del Covid-19, destacó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro. El Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) guía la policía económica que se asienta en pilares como la fuerte inversión pública, la redistribución de la riqueza y la industrialización para la sustitución de importaciones. Montenegro evaluó este martes la “Gestión Económica 2022” y recordó que la economía mundial se ve enrarecida y perturbada por los efectos negativos de la guerra con alta inflación, inestabilidad de precios y alza de tasas de interés. “Este factor generó y genera mucho malestar en el poder adquisitivo de los ciudadanos, disturbios, protestas sociales, e incluso llevó a renunciar a autoridades nacionales”, explicó en conferencia de prensa para destacar lo hecho en Bolivia. Ante ese panorama, Bolivia llama la atención por alcanzar un nivel de inflación del 3,17%, la más baja de la región y una de las más bajas del mundo, mientras que tiene una tasa de crecimiento del 4,1% al segundo trimestre del presente año. “Esto refleja que la economía boliviana está en una fase de recuperación, de reconstrucción, después de una caída de menos 9% en 2020 (durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez), que no se vio en más de 40 años”, rememoró. Según datos del Ministerio de Economía, producto de las medidas aplicadas por el Gobierno para reconstruir y reactivar el sector productivo, el país registró un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 6,1% en 2021. Los sectores con mayor dinamismo fueron el transporte y almacenamiento, la actividad agropecuaria, establecimientos financieros e hidrocarburos. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Pese al contexto internacional, Montenegro asegura que Bolivia logra estabilidad y crecimiento económico Leer más »

Arce: Estamos enfocados en construir una Bolivia digna, inclusiva y con crecimiento económico sostenido

El presidente del Estado, Luis Arce, afirmó este lunes que el Gobierno nacional está enfocado en construir un país “digno, inclusivo y con crecimiento económico sostenido, en unidad con el pueblo boliviano”. “Estamos enfocados en construir una Patria digna, inclusiva, con más oportunidades y crecimiento económico sostenido. Nada hará que nos apartemos de esa meta, que alcanzaremos en unidad con el pueblo boliviano”, publicó el mandatario en su cuenta en Facebook. El dignatario de Estado publicó ese mensaje en agradecimiento a la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, organización que mediante un acta resolutiva respaldó su gestión de Gobierno. “Expresamos (…) apoyar y respaldar la gestión de Gobierno de nuestro presidente, Luis Arce, y nuestro vicepresidente, David Choquehuanca, por la lucha constante y sacar adelante a nuestro Estado con las distintas medidas conforme al Modelo Económico Social Comunitario Productivo”, se lee en el acta resolutiva de la COR de El Alto. El viernes de la semana pasada, el Jefe de Estado informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció 3,97% al primer trimestre de este año y afirmó que el Gobierno demuestra “una vez más” que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) da resultados objetivos. El domingo, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó que la tasa de crecimiento del PIB “es una muestra de la recuperación y reconstrucción de la economía en Bolivia”. “Podemos decirle a la población que nuestra economía se está adecuando muy bien y está respondiendo de manera óptima a los embates que están ocurriendo en el mundo”, aseguró. Fuente: ABI

Arce: Estamos enfocados en construir una Bolivia digna, inclusiva y con crecimiento económico sostenido Leer más »

Bolivia logra estabilidad de precios, crecimiento económico y caída de la desocupación

Pese al contexto internacional “complicado” a causa del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y la pandemia del COVID-19, Bolivia logra tener estabilidad de precios, crecimiento económico y caída de la desocupación, gracias a la aplicación de diferentes medidas políticas y el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), destacó anoche el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui. “A pesar de este contexto internacional complicado por este conflicto bélico, Bolivia a través de las medidas que lleva adelante el Gobierno nacional logra mantener la estabilidad económica, con crecimiento económico, estabilidad de precios y en este caso presentando la reducción de la tasa de desocupación en Bolivia al 4,2 por ciento a mayo de este año”, dijo en contacto con Bolivia Tv. Según datos expuestos por la autoridad, en julio de 2020, durante la administración de Jeanine Áñez, la tasa de desocupación llegó a 11,6%, pero a mayo de 2022, este indicador económico bajó a 4,2%; es decir, que descendió en 7,4 puntos porcentuales en ese periodo de tiempo. “Lo que yo quisiera resaltar es que este escenario de crecimiento, de reducción de la tasa de desocupación contrasta con la situación que viven otros países en Latinoamérica y en el mundo”, señaló. El ministro Cusicanqui enfatizó que, a diferencia de Bolivia, otros países de la región, como, por ejemplo, Ecuador y Perú, atraviesan conflictos sociales, vinculados a la inestabilidad económica que viven. Algunas de las medidas de oferta y de demanda que el Gobierno implementó desde noviembre de 2020 para reactivar la economía del país son el Bono Contra el Hambre, el crédito SIBOLIVIA para el sector productivo, el Re-IVA, la reanudación de la inversión pública, entre otros. “Es una serie de medidas que nos han permitido reconstruir la economía boliviana, consolidar ese proceso de reconstrucción, retornar a la senda del crecimiento económico, pero como vemos en este momento, con el dato, también reducir la tasa de desocupación en nuestro país”, remarcó. El sábado, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, destacó que el mayor éxito de Bolivia, en su gestión de Gobierno desde noviembre de 2020, es tener el control de la pandemia del COVID-19 y luchar contra esa enfermedad, para así obtener resultados económicos. El Gobierno gestionó la compra de vacunas contra esa enfermedad, las mismas llegaron a Bolivia, comenzó la inmunización a la población, inicialmente, con primeras y segundas dosis; y, en la actualidad, se cuenta con hasta terceras y cuartas dosis. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, producto de las medidas aplicadas por el Gobierno para reconstruir y reactivar el sector productivo, el país registró un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 6,1% en 2021. Al primer cuatrimestre del presente año, se observa una inflación acumulada de 0,4%, una de las más bajas de la región, en relación a otros países vecinos que tienen elevado este indicador económico. Fuente: ABI

Bolivia logra estabilidad de precios, crecimiento económico y caída de la desocupación Leer más »

INE: En 2021 el PIB creció en 6,11%, reflejo de la recuperación económica

En la gestión 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una variación positiva de 6,11%, como resultado de la recuperación de la actividad económica, consecuencia de las políticas económicas implementadas enfocadas en impulsar la demanda interna, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el período 2021, las actividades económicas que registraron el mayor crecimiento fueron Minerales metálicos y no metálicos, Transporte y almacenamiento, y Construcción, destaca el INE en un reporte institucional. En el primer caso, se observó un crecimiento de 37,68% debido, principalmente, al crecimiento en la producción de zinc en 39,32%, a razón de la mayor demanda externa y los precios internacionales favorables. Por su parte, la actividad de Transporte y almacenamiento registro variación positiva de 21,80%, como resultado de la reactivación económica y la eliminación de las restricciones que se dieron a esta actividad en la gestión 2020 debido a la pandemia del COVID. Por su parte, la actividad de Construcción creció en 17,89%, a consecuencia del impulso de la inversión pública, aspecto que se encuentra corroborado por el crecimiento de las ventas de cemento en 19,20%. Vía: ABI

INE: En 2021 el PIB creció en 6,11%, reflejo de la recuperación económica Leer más »

Prada destaca que Bolivia retoma su nivel de crecimiento económico en la región con el 9,4%

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, destacó que Bolivia retoma su nivel de crecimiento económico en la región con el 9,4% al primer semestre de este año, gracias a la implementación de las diferentes medidas de oferta y demanda desde noviembre de 2020.      “Nuevamente, estamos volviendo a retomar el nivel que teníamos, la posición que teníamos dentro de la región (…). Este año, hemos vuelto a ascender, estamos en este momento en el tercer lugar (de crecimiento económico)”, dijo el domingo en contacto con Bolivia Tv. Según la autoridad, este crecimiento es gracias a la implementación de las medidas de oferta y demanda desde noviembre de 2020, como el Bono Contra el Hambre, el crédito SIBOLIVIA, el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), entre otros. “Estamos seguras y seguros (de) que, si seguimos en este camino de reconstrucción económica y productiva, de que, si seguimos en este camino de la estabilidad y la certidumbre, vamos a volver a liderar el crecimiento económico en la región”, afirmó. Indicó que otro de los factores que permite a Bolivia reconstruirse es la reactivación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo y la inversión pública, que fueron paralizados durante el gobierno de facto. De acuerdo con los datos de la ministra Prada, la economía boliviana creció en 9,4% al primer semestre del presente año, con lo que el país se sitúa en el tercer lugar de repunte a escala regional. El primer y el segundo lugar en crecimiento económico lo ocupan Perú y Argentina con 20,9% y 10,3%, respectivamente; en tanto, Colombia y Chile, están en el cuarto y quinto puesto con 8,9% y 8,8%, correspondientemente. “En realidad es el pueblo boliviano el que decide por el camino de la estabilidad, el que decide por el camino de la certidumbre, el que decide por el camino del crecimiento con justicia social”, señaló. Acotó que una muestra clara de aquello son las diferentes propuestas que los sectores sociales le entregaron al Gobierno el 18 de octubre de este año, tras las cumbres para la “Reconstrucción Económica y Productiva” que se llevaron a cabo en los nueve departamentos del país. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Prada destaca que Bolivia retoma su nivel de crecimiento económico en la región con el 9,4% Leer más »