EEUU

Exponen abusos sexuales a menores en arquidiócesis de EE.UU.

El procurador del estado de Maryland (este de EE.UU.), Anthony Brown, dio a conocer este miércoles un informe que documenta que 156 sacerdotes católicos y otras personas asociadas con la arquidiócesis de Baltimore abusaron sexualmente de más de 600 niños en un periodo de 80 años y responsabiliza a la jerarquía católica de encubrimiento. De acuerdo con el documento sobre esta conducta criminal en la arquidiócesis más antigua de EE.UU., algunas parroquias, escuelas y congregaciones tenían más de un abusador al mismo tiempo. Entre ellas se señaló la parroquia de St. Mark en Catonsville (al suroeste del condado de Baltimore, en el referido estado), que según el informe tuvo 11 abusadores viviendo y trabajando allí entre 1964 y 2004. El texto catalogó como pasmosos “el alto número de abusadores y de víctimas, la depravación de la conducta de los abusadores y la frecuencia con la cual a los abusadores se les dio la oportunidad de seguir acosando a los niños”. Según el reporte, “la abrumadora extensión del abuso mismo revela la culpabilidad de la jerarquía de la Iglesia”. Al presentarlo públicamente, Brown explicó que la investigación se extiende a los “esfuerzos de los dirigentes de la Iglesia Católica para ocultar y encubrir ese abuso sexual, con cientos de miles de documentos que datan de la década de 1940 y fueron presentados por la Arquidiócesis”. Al respecto, señala que esta no informó a las autoridades de muchas denuncias de abuso sexual de las que tuvo conocimiento, no realizó investigaciones adecuadas, no retiró a los abusadores del servicio ni restringió su acceso a los menores de edad. En contraste, señaló que la jerarquía católica “hizo todo lo posible para mantener el abuso en secreto” y reconoció que “si bien la Arquidiócesis informó de una gran cantidad de denuncias a la Policía, especialmente en los últimos años, durante décadas trabajó para garantizar que los perpetradores no se enfrentaran a la justicia”. El informe dado a conocer por la Procuradoría de Maryland es resultado de cuatro años de investigación sobre incidentes de abusos sexuales contra menores de edad ocurridos entre 1940 y 2002. Además de consultar una cifra superior a las 100.000 páginas de documentos, el equipo investigador se entrevistó con cientos de víctimas y testigos. Fuente: TeleSUR

Exponen abusos sexuales a menores en arquidiócesis de EE.UU. Leer más »

Trump se dispone a comparecer ante un tribunal, un hecho inédito para un expresidente de EEUU

Donald Trump tiene previsto viajar este lunes desde su residencia de Florida hasta Nueva York, donde el martes se convertirá en el primer expresidente de Estados Unidos en declarar ante un tribunal como imputado. Un gran jurado inculpó la semana pasada al multimillonario de 76 años por delitos relacionados con un pago para comprar el silencio de una actriz porno durante la campaña electoral de 2016. El ex mandatario republicano, que ha lanzado su campaña para volver a la Casa Blanca en 2024, dejará este lunes a mediodía su mansión floridana de Mar-a-Lago hacia su ciudad natal, según indicó en la red Truth Social. «Iré a un tribunal, lo crean o no. ¡No se suponía que Estados Unidos fuera así!», escribió. «El fiscal corrupto no tiene caso», dijo sobre el hombre que lleva el proceso en su contra. «Lo que sí tiene es una jurisdicción donde es IMPOSIBLE que yo tenga un Juicio Justo», añadió. El martes, como parte de su comparecencia, se someterá al procedimiento estándar de toma de huellas dactilares y fotografía, lo que probablemente dará lugar a una de las fotos de ficha policial más famosas de la era moderna. Trump, que tiene previsto dar un discurso el martes a las 20:15 (00:15 GMT del miércoles) a su regreso a Florida, tachó el proceso judicial de «caza de brujas» y «persecución política», y arremetió contra el juez asignado para tomar su declaración. «En el aire»  La Policía de Nueva York está en alerta máxima ante la posibilidad de que se produzcan protestas callejeras de partidarios y detractores de Trump. El cuerpo ha ordenado a sus 36.000 agentes que estén uniformados y listos para desplegarse, según ha informado NBC News citando fuentes oficiales. Una comparecencia es un ritual bien establecido, pero no existe una hoja de ruta para la entrega de un expresidente a las autoridades judiciales. «Todo está en el aire», dijo el abogado de Trump, Joe Tacopina, en CNN el domingo. Un «perp walk», en el que un acusado es escoltado esposado ante las cámaras de los medios de comunicación, es poco probable para un expresidente bajo la protección del Servicio Secreto. Pero el abogado prevé que la acusación tratará «de sacar cada onza de publicidad» que pueda con el caso. «Esperemos que esto sea lo menos doloroso y más elegante posible para una situación como esta», añadió. Aunque los cargos específicos aún permanecen bajo sello, el caso presentado por el fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, gira en torno a la investigación de los 130.000 dólares pagados a la estrella porno Stormy Daniels antes de las elecciones de 2016. El exabogado de Trump Michael Cohen testificó ante el Congreso que organizó el pago a Daniels a cambio de su silencio sobre un encuentro que dice haber mantenido con el multimillonario en 2006. Trump, que ya estaba casado con su esposa Melania en ese momento, niega la aventura. Pero el caso Daniels es sólo una de las varias investigaciones que amenazan al expresidente. Un fiscal independiente está investigando el posible papel que desempeñó Trump en la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio estadounidense, así como su manejo y custodia de documentos clasificados tras abandonar la Casa Blanca. En el estado de Georgia, es objeto de una investigación por presionar a funcionarios para anular la victoria de Joe Biden allí en 2020, con una llamada telefónica grabada en la que pedía al secretario de Estado que «encontrara» suficientes votos para revertir el resultado. Biden, consciente de que cualquier declaración suya podría alimentar las quejas de Trump sobre un sistema judicial políticamente «instrumentalizado», es uno de los pocos demócratas que guardan silencio sobre la acusación de su rival político. La mayoría de los republicanos han hecho piña en torno al expresidente, incluido su probable gran rival en las primarias presidenciales del partido, el gobernador de Florida Ron DeSantis, quien calificó la acusación de «antiestadounidense». Pero otros miembros del partido mostraron su preocupación ante la perspectiva de que un presidente que sobrevivió a dos procesos de destitución en el Congreso y se enfrenta a varias investigaciones busque la nominación del partido. El exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson, que anunció el domingo que se postula para ser el candidato presidencial republicano, cuestionó abiertamente esa estrategia e instó a Trump a abandonar la carrera. «Sí creo que es demasiado espectáculo secundario y distracción, y él necesita poder concentrarse en su debido proceso», dijo Hutchinson. «El cargo siempre es más importante que la persona». Fuente: El Deber

Trump se dispone a comparecer ante un tribunal, un hecho inédito para un expresidente de EEUU Leer más »

Trump comparecerá el martes ante la justicia por caso inédito para un expresidente de EEUU

Donald Trump comparecerá el martes ante la justicia penal de Nueva York por un caso inédito para un expresidente de EEUU  Trump, que denunció una «persecución política», fue inculpado por un caso de compra de silencio de una estrella porno en 2016. El exinquilino de la Casa Blanca, que aspira a volver a serlo en 2024, es acusado oficialmente por el fiscal de Manhattan Alvin Bragg. Dependiente de la justicia del estado de Nueva York. Por pago de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels justo antes de las elecciones de noviembre de 2016 para ocultar una supuesta relacion extramatrimonial.   Caso inédito El monto no había sido declarado en las cuentas de la campaña del candidato republicano, con lo que violaría las leyes electorales estatales. Quedó registrado como «honorarios legales» en los libros de su empresa con sede en Nueva York. «Esperamos que la lectura de la acusación se realice el martes», dijo la abogada del republicano Susan Necheles en un correo electrónico enviado a la AFP.   Un portavoz de la oficina del fiscal señaló anteriormente que había arreglado con la defensa de Trump «su entrega al fiscal de distrito de Manhattan para una audiencia de lectura de cargos». Este acto y los cargos permanecen «bajo secreto» por el momento.   La cadena CNN menciona una treintena de cargos que giran en torno al fraude. Para ocultar, a fines de 2016, la circulación y contabilidad de los 130.000 dólares.    Apoyo republicano El 45º presidente de Estados Unidos denunció en un comunicado de prensa una «persecución política y una injerencia en las elecciones presidenciales» de 2024. Así como una «cacería de brujas» que «se volverá contra (Joe) Biden», el presidente demócrata elegido en noviembre de 2020. Trump lo acusa desde hace más de dos años de haberle «robado» la victoria. Uno de los rivales republicanos de Trump para 2024, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, calificó la inculpación como «contraria a los valores de Estados Unidos». Aseguró que su estado, donde reside el expresidente, no respondería favorablemente «a una solicitud de extradición» del estado de Nueva York.  También el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, expresó un apoyo inquebrantable a Trump. «El pueblo estadounidense no tolerará esta injusticia» y este «abuso de poder sin precedentes» por parte del fiscal Bragg, dijo.  Mike Pence, el exvicepresidente de Trump, de quien se ha distanciado y a quien enfrentará en las primarias republicanas, calificó igualmente la acusación como una «vergüenza». Fuente: La Razón

Trump comparecerá el martes ante la justicia por caso inédito para un expresidente de EEUU Leer más »

EE.UU. registra más de 130 tiroteos masivos en el 2023

La organización estadounidense Gun Violence Archive informó que se han registrado al menos 131 tiroteos masivos en Estados Unidos durante el 2023. Según los datos ofrecidos por la institución, esas acciones incluyeron 13 asesinatos masivos con un saldo de 9.989 muertos a causa de la violencia con armas de fuego. Entre las muertes se suman también 5.472 suicidios. En 2022 fueron 647 los tiroteos reportados en todo el país. En la mañana del lunes 27 de marzo, una mujer trans de 28 años, identificada después por la Policía como Audrey Elizabeth Hale, ingresó en el edificio de la Covenant Church School armada con dos fusiles de asalto y una pistola calibre 9 milimetros asesinando a seis personas. La agresora, abatida por las fuerzas policiales, había asistido años atrás a ese centro educacional. Las víctimas, tres menores de edad y tres adultos, fueron identificadas como Evelyn Dieckhaus, Hallie Scruggs y William Kinney, todos de nueve años de edad, así como Cynthia Peak, de 61, Katherine Koonce, de 60 y Mike Hill, también de 61 años de edad. Los residentes de la comunidad, todavía conmocionados con los hechos, se congregaron en las inmediaciones del centro educacional para rendir tributo a las víctimas del lamentable acontecimiento, describieron medios de prensa locales. Fuente: TeleSUR

EE.UU. registra más de 130 tiroteos masivos en el 2023 Leer más »

Una mujer mata a tres niños y tres adultos al abrir fuego en colegio de EEUU

Una mujer mata a tres niños y tres adultos al abrir fuego en un colegio de primaria en Nashville, en el sur de Estados Unidos, informaron las autoridades. Una joven armada con «al menos» dos rifles de asalto y una pistola abrió fuego este lunes en el establecimiento educativo, después fue abatida, informó la policía. Armada con al menos dos rifles de asalto y una pistola, la atacante entró por la mañana en las instalaciones. El colegio es cristiano privado y se llama «The Covenant School», explicó el portavoz de la policía local, Don Aaron, en rueda de prensa. Los policías acudieron al lugar y tras escuchar disparos en el piso de arriba subieron «inmediatamente» y «mataron» a la atacante, dijo.   Mata a tres niños La joven «que aparenta menos de 20 años», efectuó numerosos disparos a medida que caminaba por el establecimiento. «Tres alumnos y tres adultos resultaron heridos de muerte», afirmó Aaron, que asegura que no hay más víctimas. La escuela «The Covenant» tiene alrededor de 200 estudiantes y 40 empleados.   Varios funcionarios del estado de Tennessee se declararon consternados en las redes sociales.   «Estoy devastado y desconsolado por la trágica noticia», tuiteó el senador republicano Bill Hagerty.   Los tiroteos mortales son frecuentes en Estados Unidos, donde hay unos 400 millones de armas de fuego en circulación. Medidas contra las armas El presidente Joe Biden anunció el 14 de marzo una nueva salva de medidas para limitar la circulación de las armas de fuego. Recordó que el Congreso debe imponer restricciones contra los tiroteos que se suceden año tras año. En un tono sombrío, Biden se dirigió a la comunidad inmigrante de Monterey Park, en California. Rememoró a cada una de las 11 víctimas de la matanza cometida el 21 de enero durante las celebraciones del Año Nuevo Lunar. La medida más importante de las promulgadas es un decreto que endurece las normas sobre la verificación de antecedentes. Las encuestas demuestran un apoyo popular a una regla general que requiere que se verifiquen los antecedentes penales de cualquier persona que compre armas. Fuente: La Razón

Una mujer mata a tres niños y tres adultos al abrir fuego en colegio de EEUU Leer más »

Nuevo bombardeo de EE.UU. a Siria deja al menos ocho muertos

El Ejército de Estados Unidos en Siria ejecutó este viernes un ataque aéreo al este de la nación árabe, que dejó un saldo de ocho muertos como represalia a una agresión con dron en la cual murió un mercenario norteamericano. De acuerdo con el Pentágono se ejecutaron tres bombardeos contra supuestas instalaciones de grupos cercanos a la Guardia Revolucionaria de Irán en el área de Al Bukamal, en las afueras de la localidad de Al Mayadín y en la ciudad de Deir al Zur. El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, confirmó que “los bombardeos se realizaron en respuesta al ataque de hoy, así como una serie de ataques recientes contra fuerzas de la coalición realizados por grupos afiliados a la Guardia Revolucionaria iraní”. «Como ya ha dejado claro el presidente Biden, tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestra gente. (…) Ningún grupo atacará a nuestras tropas con impunidad», agregó el funcionario. Según el Departamento de Defensa de Estados Unidos, el ataque con el dron kamikaze se produjo a las 13:38 (hora local) contra la ilegal base militar en Hasaka, en el noreste de Siria, donde resultaron heridos seis mercenarios. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria ha acusado reiteradamente el saqueo del petróleo nacional por las fuerzas estadounidenses, que lo transportan hasta el norte de Irak en operaciones que Damasco ha calificado de coloniales. Por su parte, Washington justifica su presencia en el este y el noreste de Siria con la cruzada supuestamente antiterrorista contra el Estado Islámico mientras aseguran proteger los campos petroleros. Fuente: TeleSUR

Nuevo bombardeo de EE.UU. a Siria deja al menos ocho muertos Leer más »

China se pronuncia ante el plan de EE.UU. para forzar la venta de TikTok

El Gobierno de China expresó este jueves que se opondría «firmemente» a los posibles planes de EE.UU. para obligar a la matriz de TikTok, ByteDance, con sede en el gigante asiático, a vender sus acciones en la popular plataforma. La portavoz del Ministerio de Comercio, Shu Jueting, señaló en una rueda de prensa, citada por AP, que tal acción «socavaría la confianza de los inversores de varios países, incluido China», en EE.UU. Sus declaraciones tuvieron lugar horas antes de que el director general de TikTok, Shou Zi Chew, fuera interrogado en el Capitolio sobre los riesgos que la red social de videos implica para la seguridad nacional estadounidense. Asimismo, la funcionaria aseveró que la venta obligatoria de los activos «se basaría únicamente en la condición de extranjeros de algunos de sus accionistas». Esa decisión «sería un asunto relativo a la exportación de tecnología» que debería «seguir los procedimientos administrativos de concesión de licencias de acuerdo con las leyes chinas», agregó. TikTok, que cuenta con más de 150 millones de usuarios estadounidenses, se ha enfrentado a un creciente escrutinio por parte de funcionarios de Washington que temen que los datos de los usuarios puedan caer en manos del Gobierno chino y sean usados como un arma de propaganda. Batalla global contra TikTok En el último mes, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Reino Unido, Canadá y Bélgica, prohibieron la aplicación en los dispositivos gubernamentales, argumentando que los métodos de recopilación de datos de TikTok proporcionan un «acceso considerable» al contenido del teléfono. Washington fue más allá. El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU. votó a principios de este mes a favor de promover una ley que facilite la prohibición de TikTok en todo el territorio estadounidense. Además, en febrero, la Comisión Europea prohibió el uso de la plataforma en los dispositivos oficiales de sus empleados con el propósito de «proteger los datos de la Comisión y aumentar su ciberseguridad». Fuente: RT

China se pronuncia ante el plan de EE.UU. para forzar la venta de TikTok Leer más »

Reportan dos heridos por tiroteo en escuela de Colorado, EE.UU.

El Departamento de Policía de Denver (DPD) en Estados Unidos (EE.UU.) reportó este miércoles un tiroteo en el centro educacional East High School, sito en el estado de Colorado donde, hasta el momento, se han reportado dos heridos.  «Dos profesores adultos han sido transportados a hospitales del área. Nuevamente, haremos un lanzamiento controlado una vez que DPD lo permita. Estamos trabajando para aumentar la cantidad de autobuses en la línea 15 para ayudar a los estudiantes a llegar a casa», expresó el sistema de Escuelas Públicas de Denver (DPS, siglas en inglés). Según el alcalde Michael Hancock, uno de los lesionados tuvo que pasar por cirugía, mientras que el otro está estable y disponible para dar declaraciones. «Los estudiantes que manejaron serán escoltados a sus autos en el estacionamiento y podrán irse. Los estudiantes que viajen en el autobús serán retenidos hasta que llegue su autobús», escribió el DPS en su cuenta de Twitter.   El Departamento de Policía de Denver informó que se encuentra trabajando para localizar al sospechoso del tiroteo. «Debido a la preocupación por la seguridad pública que plantea, el Departamento está identificando al sospechoso de 17 años para alentar las sugerencias de la comunidad para ayudar a localizarlo y arrestarlo», explicó el ente, mientras nombraban como sospechoso a un joven de nombre Austin Lyle.  Fuente: TeleSUR

Reportan dos heridos por tiroteo en escuela de Colorado, EE.UU. Leer más »

Presidente se encuentra en EEUU y este miércoles presenta en Naciones Unidas las 12 propuestas sobre el agua

A las 19.08 de este martes, el presidente Luis Arce llegó al aeropuerto de Teterboro en el condado de Bergen, Nueva Jersey, Estados Unidos, para participar este miércoles en la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Agua 2023, la primera reunión de este tipo desde 1977. “Llegamos a Nueva York, Estados Unidos, para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023 y dar a conocer nuestra firme posición de 12 puntos en torno al elemento líquido más importante para nuestros pueblos”, informó el jefe de Estado por su cuenta en las redes sociales. La comitiva oficial fue recibida en la terminal aérea por los embajadores de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (OEA) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), Diego Pary y Héctor Arce, respectivamente, y el cónsul Marko Machicao. Arce presentará en el foro de la ONU la propuesta boliviana de 12 puntos concertada en el Encuentro Nacional Diálogos del Agua para la vida, de la que participaron autoridades nacionales, instituciones académicas y de investigación, operadoras de servicio de agua y organizaciones sociales e indígenas del país. La Conferencia sobre el Agua 2023, que se celebrará del 22 al 24 de marzo, se considera como una oportunidad única para acelerar el avance en la promesa hecha por los líderes mundiales de ofrecer a los ciudadanos del planeta un acceso universal al agua potable y al saneamiento en el año 2030. La ONU espera que al menos una veintena de jefes de Estado y de gobierno, unos ochenta ministros y altos responsables gubernamentales y más de 6.500 representantes de la sociedad civil participen en esta reunión de la que saldrá una nueva Agenda de Acción por el Agua. La propuesta que Bolivia concertó y presentará en la reunión de Naciones Unidas: Fuente:ABi

Presidente se encuentra en EEUU y este miércoles presenta en Naciones Unidas las 12 propuestas sobre el agua Leer más »

Cancillería pidió explicaciones al encargado de negocios de la embajada de EEUU sobre política intervencionista en el litio boliviano

 El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al interino encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Bolivia, Jarahn Hillsman, para que aclare la presunta intención de su país de intervenir en la explotación de recursos naturales estratégicos como el litio, reveló el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico. La semana pasada, en su comparecencia ante una comisión de la Cámara de Representantes, la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, reafirmó el interés de su país en el “triángulo del litio”, conformado por Bolivia, Argentina y Chile. Jarahn Hillsman se presentó en la oficina de Exteriores el “viernes”, dijo el funcionario de la Presidencia en declaraciones a ATB Radio, y negó el plan injerencista de su país. “Y, obviamente, con la doble moral que los caracteriza, dijo que ellos respetan absolutamente nuestra soberanía, y que todo está bien”, agregó Torrico. La delegación diplomática en La Paz señaló, en un comunicado difundido el jueves 16 de marzo, que “Estados Unidos respeta plenamente la soberanía de los países y su derecho a desarrollar sus recursos naturales y rechaza rotundamente las infundadas aseveraciones de intervención”. Fuente: ABI

Cancillería pidió explicaciones al encargado de negocios de la embajada de EEUU sobre política intervencionista en el litio boliviano Leer más »