Estudiantes

Cruzar el río en una peligrosa liana para ir a la escuela: el drama de 150 niños en Colombia

Arriesgar la vida para ir a la escuela o quedarse sin educación. Ese es el dilema de los niños que habitan en Felisco y Palmas de Felisco, en el norte de Colombia, donde los más pequeños deben atravesar a diario el río Chicamocha suspendidos en una peligrosa guaya. Las imágenes de los pequeños aferrados a la liana de acero y suspendidos sobre el caudal del río, mientras se ayudan con sus propias manos para atravesar el trayecto de unos cien metros, se han vuelto virales en las últimas horas, pero muestran una problemática de vieja data en esa localidad del departamento de Santander. Hace tres años, la Justicia ordenó la construcción de un puente para facilitar el paso, luego de que se cayera el anterior, pero las autoridades han hecho caso omiso, lo que pone en riesgo las vidas de unos 150 niños de la localidad, así como la de los adultos que a veces se cuelgan de la liana para ayudarlos a cruzar. Lo insólito es que, ante la postergación de la construcción de la obra, el juez instruyó a la comunidad a que educaran a los niños para que aprendieran a atravesar el río mediante las guayas, aseguró el veedor ciudadano Marco Antonio Velásquez, en declaraciones a Caracol Radio. «Eso es totalmente ilógico», aseveró. Según detallaron medios locales, el viaje diario de los niños comienza desde el municipio Molagavia, en Santander, hasta Mogotes, donde van a las clases de la escuela más cercana. La otra alternativa para los pequeños, en caso de no cruzar el río, es ir a un colegio que se encuentra a dos horas y media del lugar donde viven. El trayecto implica 60 minutos a pie y el resto en carro o motocicleta.  Riesgo inaudito Velásquez también contó que las guayas «se han venido debilitando«, lo que acrecienta el riesgo de usarlas para cruzar el río, que además ha incrementado su cauce por las recientes lluvias. Aunque el fallo de un juez de Bucaramanga ordenó al municipio de Molagavita la construcción de un puente militar, en colaboración con la Gobernación de Santander y la Oficina de Gestión del Riesgo, de la obra no se sabe nada. Mientras tanto, los representantes prefieren correr el riesgo de que los pequeños crucen el río para ir a la escuela, ya que no quieren que sus hijos sigan estudiando mediante guías, como lo estableció la Secretaría de Educación. «La comunidad afectada toma la decisión de que volvamos a clase a los muchachos para solucionar el problema de que se van a quedar sin estudios este año. Grave, pero van a estudiar exponiendo sus vidas«, lamentó el veedor ciudadano. Fuente: RT

Cruzar el río en una peligrosa liana para ir a la escuela: el drama de 150 niños en Colombia Leer más »

Profesor es denunciado por abusar a dos estudiantes en su unidad educativa

Dos estudiantes de 12 años, decidieron romper el silencio y pedir ayuda, luego de ser abusadas sexualmente por su profesor, agresor que se encuentra prófugo. El hecho se produjo en un establecimiento educativo en la zona de Satélite Norte, en el municipio de Warnes, donde la Defensoría de la Niñez acompañada de la Policía y Fiscalía investigan los abusos sexuales que sufrieron las dos niñas. Las víctimas revelaron lo que pasaba en su colegio y, tras brindar su testimonio durante la entrevista sicológica, las víctimas denunciaron que eran ultrajadas sexualmente por su profesor, desde que ellas tenían nueve años.  El agresor de ambas niñas, que eran abusadas sexualmente hace tres años, era su educador; pero por temor, las chicas se mantuvieron calladas. El supuesto autor, tras enterarse de que las víctimas lo delataron, desapareció y faltó a sus labores en la unidad educativa, por lo que los policías se encuentran en búsqueda del profesor, a fin de dar con su paradero. La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) inició la investigación, en coordinación con la Fiscalía y la Defensoría de la Niñez, en busca de esclarecer el caso. Las dos niñas se encuentran bajo rigurosa protección de la Defensoría de la Niñez y no asisten a sus aulas, por razones seguridad y mientras se desarrollan las investigaciones. Fuente: El Deber

Profesor es denunciado por abusar a dos estudiantes en su unidad educativa Leer más »

Tras un mes en clases virtuales, estudiantes de Mallasa son enviados a dos colegios cercanos

Luego de un mes sin pisar las aulas, los estudiantes del colegio de Mallasa afectado por la intoxicación de sus estudiantes serán recibidos en dos establecimientos educativos cercanos, que corresponden al municipio de Mecapaca, confirmó este jueves la Dirección Departamental de Educación. “Hemos solicitado al gobierno municipal de Mecapaca, porque en su jurisdicción hay dos unidades educativas cercanas y, muy respetuosamente y desprendido el alcalde nos dice ‘es posible, no hay ningún problema’, ordenó a su subalcalde y de manera inmediata tuvimos que reunirnos con ellos y los padres de familia de las tres unidades educativas (el colegio afectado y los dos que recibirán a los estudiantes), y finalmente hemos llegado a un acuerdo entre directores de unidades educativas, juntas escolares, el gobierno municipal, el Concejo Municipal de Mecapaca”, afirmó el director departamental de Educación de La Paz, Carmelo López. Los estudiantes del colegio afectado no volvieron a sus aulas desde el 17 de agosto. Ese día, 19 de sus alumnas presentaron problemas de salud por una intoxicación y poco después una de ellas falleció. MALLASA Los padres se negaron entonces a volver a mandar a sus hijos al colegio, hasta que no se esclarezca qué sucedió y cuál fue la causa de la intoxicación. La susceptibilidad creció cuando la Fiscalía descartó que los problemas de salud derivaron de la ingesta de algún producto; se sospechó que era algo en el ambiente que generó aquello. Esto sumado a la posterior decisión de la Fiscalía de precintar el establecimiento educativo impidió que los estudiantes vuelvan a las aulas. Las clases se pasaron de manera virtual por ya casi un mes. Ahora, la Dirección Departamental de Educación logró el acuerdo que permitirá que los estudiantes, divididos en dos grupos, vuelvan a clases presenciales en dos colegios cercanos. Los estudiantes del nivel primario se irán al colegio Mallasa y los de secundaria, a Jupapina. “Hemos resuelto, en la unidad educativa Mallasa va a pasar la unidad educativa Hermann Gmeiner (afectado), que corresponde al nivel primario. Más abajo está la unidad educativa Jupapina, ahí estará el nivel secundario (…). Ya hemos podido verificar, nos acomodaremos de la mejor manera posible”. En tanto, las causas de la intoxicación siguen en debate. Un informe del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) apuntó a que la evaporación de organofosforados inhalados por las víctimas fue la causa tras su malestar. Con mayor precisión, se apuntó a la presencia de dimetilfosfito, una sustancia que se usa en insecticidas, herbicidas y raticidas. Se sospechó que una fumigación de la Alcaldía poco antes del hecho causó esta tragedia. El gobierno municipal paceño admitió este jueves que hizo una fumigación por la presencia de roedores, pero negó que haya usado raticidas en su intervención. Fuente: La Razón

Tras un mes en clases virtuales, estudiantes de Mallasa son enviados a dos colegios cercanos Leer más »

Minero: sentencian a 15 años de prisión al profesor acusado de toquetear a sus estudiantes

El profesor José Luis Bonifaz (33) fue sentenciado a 15 años de prisión por el delito de abuso sexual agravado. El sindicado fue grabado en una unidad educativa de Minero, cuando realizaba toques impúdicos a una estudiante de 10 años de edad. “El acusado admitió su culpabilidad y se sometió a un procedimiento abreviado en el que se le dictó una sentencia de 15 años de prisión”, informó la fiscal del caso, María Eugenia Chungara. El sindicado fue arrestado el jueves en la mañana, tras conocerse un video en el que se ve al educador haciendo toques impúdicos a una menor, estudiante, de 10 años de edad. El hecho causó repudio entre los padres de familia que no dudaron en presentar la denuncia ante la Felcv contra el profesor de Educación Física. Sin embargo, ésta no habría sido la única víctima, según indicaron desde la Defensoría de la Niñez, hay por lo menos cinco estudiantes víctimas del mismo acusado. Es así que, una vez puesto el caso a conocimiento del Ministerio Público, se procedió a su audiencia, en Minero, en la que admitió su culpa y se sometió a un procedimiento abreviado en el que ya se le dictó sentencia. Entre tanto los padres de familia que estaban expectantes de la audiencia en Minero, esperaron que el acusado salga del recinto judicial para agredirlo físicamente. “También pedimos que el director sea sancionado, porque él sabía de estos hechos y no los denunció. Tienen que ser castigados”, aseguró una madre de familia, a tiempo de detallar que los menores agredidos tienen entre 9 y 10 años de edad. Se conoce que la sentencia debe cumplirse en la cárcel de Montero. Fuente: El Deber

Minero: sentencian a 15 años de prisión al profesor acusado de toquetear a sus estudiantes Leer más »

Oriente decepciona en casa ante Estudiantes y da un paso en falso (0-1)

Oriente Petrolero fracasó ayer en el debut del grupo C de la Copa Sudamericana 2023, luego de caer en el estadio Tahuchi Aguilera 0-1 ante Estudiantes de La Plata, pese a tener la ventaja de jugar con u hombre más en cancha. En el primer tiempo, Oriente Petrolero trató de hallar el espacio para hacer daño a su rival, pero el planteamiento de Estudiantes de La Plata fue superior al propuesto por el DT Erwin Sánchez. Con Mauro Boselli y Benjamín Rollheiser, el Pincha Rata fue más en la cancha, siendo el líder del manejo del balón. Estudiantes fue superior hasta la expulsión de Santiago Ascacíbar, quien golpeó a Henry Vaca y vio la cartulina roja a los 42’ PT. En el segundo tiempo, el Refinero fue superior en volumen de juego, pero erró en su afán de hacer daño al arco de Mariano Andújar. En la desesperada e improductiva búsqueda de hacerse del duelo, Oriente dejó espacios en el fondo y llegó el gol de la visita, cuando a los 17’ ST una serie de toques finalizó con el remate al ras de Leandro Godoy para superar a Wilson Quiñónez (0-1). La visita se quedó con nueve jugadores tras la expulsión de Luciano Lollo, luego de recibir la segunda tarjeta amarilla (26’ ST). Oriente, lejos de asumir esta ventaja en cancha, fue incapaz de hilvanar un buen fútbol y decepcionó en casa. Asimismo, el cuadro cruceño se quedó con 10 tras la expulsión de Salvador Mercado. Al final, Oriente perdió en casa y dejó tres puntos clave en la lucha por buscar la clasificación. Por este mismo grupo, hoy juegan Tacuary vs. RB Bragantino (20:00 HB). Otros resultados de ayer: Fortaleza 4-0 Palestino, Danubio 2-0 Emelec. Fuente: Los Tiempos

Oriente decepciona en casa ante Estudiantes y da un paso en falso (0-1) Leer más »

Conoce cuales son los nuevos contenidos que se incluirán en la malla curricular para 2023

El Ministerio de Educación implementará nuevos contenidos en la malla curricular para el 2023. Desde el siguiente año ingresarán los contenidos de ajedrez, juegos rítmicos, negocios de estadística, origami, tejido, seguridad informática, preservación del medio ambiente, educación de la voz, democracia y sistema de Gobierno, autocontrol, prevención de enfermedades, técnicas de cosecha, justicia social, creación de blogs, elaboración de alimentos, regulación de emociones, tipos de violencia, gestión integral de residuos, entre otros. En ese sentido el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, informó al periódico La Razón, que los nuevos contenidos serán aplicados a partir del inicio de la gestión escolar el siguiente año. “Son nuevos contenidos o lecciones que llamamos, que se aplicarán desde la siguiente gestión”, dijo Puma al explicar que la nueva malla curricular será implementada en las materias que se llevan tanto en el nivel primario como en el secundario. Puma también detalló que los estudiantes desde cuarto de secundaria realizarán más prácticas, además explicó que se fortalecieron las materias de física, química y matemáticas, también reforzarán la lectura, la escritura y el razonamiento lógico. Malla curricular 2023 Conoce cuáles son los cambios de la nueva malla curricular tanto en primaria como en secundaria para el próximo año. 1° de primaria Introducción de lengua originaria y extranjera, actividades económicas en comunidad, ajedrez, juegos rítmicos, lectura musical no convencional, nociones de estadística, origami y teoría básica de robótica. 2° de primaria Equidad y complementariedad, introducción a la robótica, lengua originaria y extranjera, despatriarcalización en la familia, origami y tejido, ajedrez, uso de instrumentos de percusión, lectura de pentagrama, alimentación saludable y sistema inmunológico e interpretación de gráficos estadísticos y seguridad informática. 3° de primaria Igualdad de oportunidades, lengua originaria y extranjera, democracia y sistema de gobierno, deportes individuales y de mesa, educación de la voz, interpretación de instrumentos de viento, escritura musical, preservación del medio ambiente, gráficos de barras y líneas, además de energía elástica y uso de herramientas tic. 4° de primaria Autocontrol, cultura de paz, lengua originaria y extranjera, información y prevención de la trata de personas, ajedrez, técnica vocal, escritura y lectura musical, prevención de enfermedades, técnicas de cosecha, sistemas de riego, deshidratación de alimentos y construcción de mecanismos electrónicos. 5° de primaria Justicia social, lengua extranjera y originaria, maquetismo, deportes individuales y de mesa, lectura musical y ensambles, pictogramas y código de barras, mecanismos de cosecha, elaboración de alimentos nutritivos, construcción de robots móviles y creación de blogs. 6° de primaria Regulación de emociones, mesas de diálogo, lengua originaria y extranjera, tipos de violencia modelo económico, ajedrez y juegos de mesa, lectura y escritura de ensamble musical, cambios fisiológicos y nutrición, pisos ecológicos, gestión integral de residuos y electrónica y programación básica. 1° de secundaria Sexualidad humana integral, cuidado de los suelos, ajedrez y sudoku, ofimatica y construcción de máquinas simples, taller de electricidad, lectura de libros y obras, uso responsable de redes sociales, profundidad en lengua originaria y extranjera, arqui astronomía, características de la música originaria, tipos de violencia e inteligencias múltiples. 2° de secundaria Astronomía en la naturaleza, flujo de energía, ajedrez y sudoku, introducción a la economía, gestión y cultura tributaria, electrónica y robótica, taller ortográfico y caligrafía, profundidad en lengua originaria y extranjera, lectura de libros y obras, dibujo y pintura artística, fisiología de la voz y salud sexual y reproductiva. 3° de secundaria Uso sustentable de recursos naturales, efectos del cambio climático, experiencia práctica en física y química, ajedrez y sudoku, organización de entidades productivas, costos de producción, marketing digital, profundidad en lengua originaria y extranjera, ley 348 y 243 y proyecto de vida. 4° de secundaria Derechos sexuales y reproductivos, prevención y control de enfermedades, conservación y protección del medioambiente, experiencia práctica en física y química, matemática financiera, medios audiovisuales, lectura de libros y obras, profundidad en lengua originaria y extranjera, las olas del feminismo y etapas de la filosofía. 5° de secundaria Salud sexual y reproductiva, sistemas agrícolas y control de plagas, gestión y prevención de riesgos, introducción a cálculo, experiencia práctica en física y química, literatura boliviana, investigación cualitativa y cuantitativa, profundidad en lengua originaria y extranjera, historia crítica, tipos de lógica y teoría del conocimiento y diálogo interreligioso. 6° de secundaria Patrones de herencia, transmisión de enfermedades, gestión ambiental, prácticas en física y química, cálculo, exposición académica, normas apa, profundidad en lengua originaria y extranjera, leyes bolivianas, la inflación y el pib, dibujo arquitectónico, bases formativas preuniversitarias, tecnología musical, antropología, métodos de investigación y construcción de proyecto de vida. Fuente: Bolivia.com

Conoce cuales son los nuevos contenidos que se incluirán en la malla curricular para 2023 Leer más »

Bono Juancito Pinto de Bs 200 llega a más de 1,6 millones estudiantes

Un total de 1.658.473 estudiantes de primaria y secundaria de Bolivia se beneficiaron con el cobro de Bs 200 del Bono Juancito Pinto, informó este domingo el Ministerio de Educación. El cobro puede realizarse en cualquier entidad bancaria, según un cronograma establecido por el Ministerio de Educación para las nueve ciudades capitales y El Alto. Los tutores o padres habilitados en la Base de Datos del Ministerio de Educación, solo deben presentar su cédula de identidad y llevar una fotocopia simple a la entidad bancaria para realizar el cobro del beneficio. El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, recordó que, para agilizar el cobro del beneficio, se modificó el cronograma de pago que posibilita que, a partir del 21 de noviembre y hasta el 3 de diciembre, se cobre sin restricción de terminaciones de las cédulas de identidad de los padres y tutores. El pago sin restricción en la terminación de carnets estaba programado inicialmente para el 28 de noviembre, pero se definió adelantarlo por siete días. El cronograma está vigente solo en las ciudades capitales y El Alto. Recordó el martes que las brigadas de pago, integradas por el Banco Unión y las Fuerzas Armadas, se desplazan a los lugares alejados o de difícil acceso donde no se cuenta con presencia de las entidades financieras. El Bono beneficiará este año a 2,3 millones de estudiantes de unidades educativas fiscales y de convenio, de los niveles de primaria y secundaria y de educación especial. Fuente: ABI

Bono Juancito Pinto de Bs 200 llega a más de 1,6 millones estudiantes Leer más »

Bono Juancito Pinto beneficiará a más de 2,36 millones de estudiantes

El Bono Juancito Pinto beneficiará a más de 2,36 millones de estudiantes de unidades educativas fiscales y de convenio que asistieron de manera permanente a clases durante la gestión escolar 2022, informó este domingo el viceministro de Educación, Bartolomé Puma. El bono beneficiará a 1.272.974 estudiantes de primaria, a 1.075.464 de secundaria y a 12.920 de educación especial. Puma informó que se está trabajando en el operativo de cancelación del bono y la coordinación con los directores departamentales, distritales y de las unidades educativas. También se está coordinando con Banco Unión y otras entidades financieras para abarcar todo el territorio nacional y llegar al 100% de los estudiantes beneficiados. En la gestión 2021, el pago del incentivo a la permanencia escolar se hizo a través del Banco Unión. Serán habilitadas líneas de teléfono gratuitas para resolver los percances que se puedan presentar durante el proceso de pago del incentivo escolar. El Bono Juancito Pinto es un incentivo económico de Bs 200 a la permanencia escolar, que permitió reducir la deserción escolar en Bolivia. Puma detalló que en la gestión 2021, la tasa de abandono en primaria alcanzó 1,22% y en secundaria 3,78%. Además del bono Juancito Pinto, el Gobierno benefició a los estudiantes con textos de aprendizajes y la entrega de diplomas gratuitos de bachiller y un incentivo al bachiller destacado. La fecha del pago se conocerá con la vigencia del Decreto Supremo que dará paso al operativo. Fuente: ABI

Bono Juancito Pinto beneficiará a más de 2,36 millones de estudiantes Leer más »