Gestora

Se reunirán de emergencia jubilados preocupados por inversiones de la Gestora

Representantes de una asociación y una federación de jubilados en La Paz y Cochabamba expresaron su preocupación por las últimas inversiones realizadas por la Gestora Pública. Sostienen que existe un riesgo de impacto por la situación económica que atraviesa el país.  “Mañana (hoy) nos vamos a reunir para discutir si asumiremos alguna acción ante estas inversiones. Ahora vemos que con razón el Gobierno quería tener el control de la Gestora y hacer uso de los recursos”, manifestó el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Jubilados del SIP de Cochabamba, Guido Omonte.   El viernes pasado se conoció que la Gestora invirtió recientemente 500 millones de dólares. De este monto, 200 millones fueron para comprar bonos en dólares del Banco Central de Bolivia (BCB) a tres años de plazo y una tasa de interés del 6,5 por ciento. Otros 250 millones de dólares (en bolivianos) se invirtieron en bonos del TGN que se ofertaron a través del mercado extrabursátil, a tres años y 12,8 por ciento de interés. Y los últimos 50 millones se invirtieron en bonos del Tesoro de Estados Unidos a 4,6 por ciento de interés.  El gerente de la Gestora, Jaime Durán, explicó que los 250 millones de dólares con los que se compraron los bonos del BCB y del Tesoro de Estados Unidos se obtuvieron mediante una “operación internacional”.  El presidente de la Asociación Vanguardia de Jubilados y Pensionados de La Paz, Mario Delgado, señaló que no se dieron mayores detalles de cuál fue esta operación. Algunos analistas económicos señalaron que se pudo haber utilizado bonos soberanos que la Gestora había comprado en el extranjero.  Los Tiempos consultó al respecto a la Gestora Pública, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.  “No sabemos cómo se hará la devolución de esta deuda y es una carga inmediata para el próximo Gobierno porque el plazo es a tres años. Dijeron que había cinco candados que no se podrían modificar para resguardar los aportes de los jubilados, pero ahora resulta que ya están aplicando las ganzúas”, señaló Delgado. El representante de los jubilados indicó que hoy también se reunirán en La Paz para analizar lo ocurrido. Fuente: Los Tiempos

Se reunirán de emergencia jubilados preocupados por inversiones de la Gestora Leer más »

Gestora garantiza que aportes de asegurados están protegidos y desmiente a diputada de CC

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo afirmó que los aportes de los asegurados están seguros y protegidos, por lo que desmiente declaraciones de la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) María Elena Ortega al respecto. Se “desmiente la denuncia de la diputada María Elena Ortega de falta de registro de 15 meses de aportes; estas contribuciones se encuentran registradas en el Formulario de Pago de Contribuciones (FPC) al que pueden acceder los interesados a través de la Oficina Virtual de la empresa y en su Estado de Ahorro Previsional (EAP)”, explicó la empresa en una nota de prensa. Según la Gestora, el FPC es el formulario que los empleadores deben utilizar para declarar y pagar las contribuciones de sus trabajadores, mientras que el EAP es el documento que consigna todos los movimientos de la Cuenta Personal Previsional, resultado de sus contribuciones al Sistema Integral de Pensiones. Tanto el FPC como el EAP de la legisladora muestran sus distintos periodos de trabajo y en ellos constan, por ejemplo, los aportes para su jubilación desde noviembre de 2020, cuando diputados y senadores electos juraron y asumieron sus curules, hasta marzo de 2024, como puede verificar la interesada a través de la Oficina Virtual de la empresa. “La Gestora Pública garantiza que los aportes de todos los asegurados se encuentran seguros y protegidos. Cualquier asegurado puede verificar sus aportes accediendo a su EAP y a su EAP Histórico a través de la Oficina Virtual, donde encontrará toda la información relacionada con su historial de aportes y podrá confirmar que todos sus datos están registrados correctamente”, afirmó la entidad. A través del FPC también se puede corroborar que el empleador realizó los aportes correspondientes. La Gestora reiteró que desde el inicio de sus operaciones está comprometida con la transparencia en la gestión de los recursos de la seguridad social de largo plazo, por lo que garantiza el acceso público a información completa, oportuna y confiable sobre los EAP y los FPC, además de las inversiones, rendimientos, riesgos, planes y estrategias. Fuente: ABI

Gestora garantiza que aportes de asegurados están protegidos y desmiente a diputada de CC Leer más »

Gestora aumentó utilidad a Bs 97 millones para contribuir al Fondo Solidario y la Renta Dignidad

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo incrementó su utilidad a Bs 97 millones en 2023 para contribuir al Fondo Solidario y a la Renta Dignidad, informó el gerente nacional de Inversiones, Moisés Murillo. “Lo que hacemos siempre es cobrar comisión por la administración y por el trabajo que realizamos. Hemos tenido un incremento significativo, hemos llegado a cobrar más de 97 millones de bolivianos por comisiones, esto es una utilidad que va a tener la Gestora como empresa”, explicó este jueves en contacto con Bolivia Tv. Dijo que esa utilidad será para fortalecer al Fondo Solidario, que mejora las rentas más bajas, y al Fondo de la Renta Universal de Vejez, a través del que se paga a los beneficiarios de la Renta Dignidad. “A diferencia de las anteriores administradoras, nosotros no somos empresa privada (…). Parte de estas (utilidades) se va a destinar a lo que es el fortalecimiento del Fondo Solidario y la Renta Universal de Vejez”, enfatizó. Por otro lado, a un año de arrancar la administración total del Sistema Integral de Pensiones (SIP), la Gestora Pública incrementó a Bs 179.582 millones la cartera de fondos, cuyo rendimiento también se elevó al 4,11%. Las privadas y extintas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro y Previsión cerraron sus puertas el 15 de mayo de 2023 y desde entonces la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo opera de manera total en todo el país. “Ayer (miércoles), hemos cumplido un año bajo la administración total de los fondos de pensiones que nos han dejado las anteriores dos administradoras. Destacar el crecimiento que hemos tenido de las rentabilidades que estamos mostrando ahora”, añadió Murillo. Fuente: ABI

Gestora aumentó utilidad a Bs 97 millones para contribuir al Fondo Solidario y la Renta Dignidad Leer más »

Gestora alerta sobre nueva forma de estafa a jubilados y pide precaución para no caer en engaños

La Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo alertó que una nueva forma de estafa consiste en usa el nombre de la institución para engañar a los asegurados, por lo que pidió precaución para no caer en la misma. «La Gestora Pública alerta a la población en general, y a los asegurados en particular, sobre una nueva forma de estafa en la que se utiliza el nombre de la Gestora para engañar a las víctimas», se lee en un comunicado. Según la institución, los estafadores instan a las personas a proporcionar un código bajo la falsa premisa de facilitar el Control de Vivencia o prometiendo un aumento de Bs 1.000 en su pensión de jubilación. «Queremos enfatizar que la Gestora no solicita números de códigos ni ninguna información similar», señaló la empresa pública que está bajo supervisión de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS). El número oficial de WhatsApp de la Gestora es el 671-95524 y su línea gratuita es 800-10-1610. La empresa ya tomó acciones al respecto en las instancias correspondientes y solicita a la ciudadanía que preste atención al comunicado para evitar caer en el engaño. Fuente: Los Tiempos

Gestora alerta sobre nueva forma de estafa a jubilados y pide precaución para no caer en engaños Leer más »

Gestora califica de «positivo» el 2023: sus utilidades llegaron a 82 millones de bolivianos

La Gestora Pública informó que ha cerrado el 2023 con utilidades de 82 millones de bolivianos, patrimonio de 177 millones de bolivianos, una cantidad de 2,6 millones de bolivianos y un rendimiento de los fondos de pensiones de 4,08%. “El 2023 ha sido un año positivo para la gestora. Hemos alcanzado nuestros objetivos, que el fundamental era poner en marcha tener una transición sin problemas entre el trabajo de las AFPs y la gestora”, dijo el gerente de la entidad estatal, Jaime Durán. Este 2023 fue marcado porque la Gestora asumió el control total de la administración de los fondos de pensiones, en mayor de ese año.  El Gerente resaltó que las utilidades subieron en 359% para 2023 respecto a 2022, cuando la cifra era de 17,93 millones de bolivianos, mientras que el patrimonio creció en 361%. Durán destacó que por cada 100 bolivianos que el Tesoro General de la Nación ha invertido en la Gestora, ahora la entidad estatal genera 46 bolivianos. En otros datos, resaltó que el parte vía impuestos de la Gestora en 2023 llegó a los 64 millones de bolivianos. En cuanto a los rendimientos de los fondos de pensiones, Durán recordó que la AFP Futuro dejó un 2,67% y Previsión 2,85%, mientras que la Gestora a diciembre ha logrado 4.08%. Indicó que en mayo cuando la Gestora recibió los fondos de pensiones, llegaban a 164 mil millones de bolivianos, pero ahora subieron a 174 mil millones. “En relación a la cantidad de asegurados que tenemos en el Sistema Integral de Pensiones al 31 de diciembre, tenemos 2.657.189 asegurados, esto representa un total de 72.457 nuevos que hemos registrado en la gestión 2023”, agregó. El Gerente mencionó también que la  Gestora realizó 59.627 pagos por ventanilla y 105.592 mediante la modalidad de abono.  Erbol

Gestora califica de «positivo» el 2023: sus utilidades llegaron a 82 millones de bolivianos Leer más »

Gestora inicia este viernes el pago de pensiones a jubilados correspondiente a diciembre

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo comenzó este viernes 29 con el pago de las rentas a los jubilados del Sistema Integral de Pensiones (SIP) correspondiente a diciembre de este año. De acuerdo con la publicación de la Gestora en sus redes sociales, los jubilados ya pueden acudir a las 39 entidades financieras habilitadas para el cobro de sus pensiones del último mes de 2023. “Hoy 29 de diciembre inicia el pago de pensiones correspondientes al Sistema Integral de Pensiones”, se lee en la cuenta de Facebook de la entidad. Desde agosto de este año, la Gestora Pública comenzó a pagar las pensiones a los jubilados antes de culminar el mes, esto con el fin de que los beneficiarios no tengan dificultades en el cobro en las entidades financieras. Lo propio aconteció con el pago del aguinaldo de la gestión 2023 que comenzó desde el 30 de noviembre y adicionalmente con la cancelación de la pensión correspondiente a ese mes. Según los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a julio de este año, existían 219.266 jubilados en el SIP. La Razón

Gestora inicia este viernes el pago de pensiones a jubilados correspondiente a diciembre Leer más »

Pago de rentas y aguinaldos a jubilados inyectará Bs 1.542 millones a la economía

Al menos Bs 1.542 millones serán inyectados en la economía nacional con el pago de rentas de noviembre y aguinaldos a los jubilados, informó el subgerente de Prestaciones de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Javier Molina. Según cronograma, el pago empieza este 30 de noviembre, a través de más de una treintena de entidades financieras en todo el territorio nacional. “Estamos considerando que se van a poner a disposición más de 1.500 millones de bolivianos entre lo que viene a ser el pago de noviembre y el aguinaldo. Sin duda alguna este monto de más de 1.500 millones de bolivianos es una inyección muy importante en la economía en esta época, consideramos que va a ayudar también a la reactivación económica que tanto promovemos en el país”, destacó en la red Bolivisión. Son más de 213.000 beneficiarios, entre jubilados y derechohabientes, que recibirán los fondos mediante cuatro modalidades. “Todos aquellos que han optado por la modalidad de abono en cuenta, es decir que reciben directamente sus pensiones en sus cuentas bancarias, por la mañana solo van a tener que revisar mediante el cajero para confirmar el pago”, explicó. Para las personas que cobran en ventanilla, se habilitó 39 entidades financieras para pagar la pensión. Lo que tienen que hacer los jubilados es ir a cobrar presentando su cédula de identidad. Por otro lado, Molina destacó el crecimiento de los fondos que recibió la Gestora de las Administradoras de Fondos. “Hemos recibido 167.300 millones de bolivianos; al 21 de noviembre de este año, este monto ha crecido a 176.000 millones de bolivianos. El rendimiento de esta cartera ha aumentado; en mayo, las AFP tenían un rendimiento de 2,7%, pero, a noviembre de esta gestión, ese rendimiento ha aumentado al 4,06%” sostuvo. ABI

Pago de rentas y aguinaldos a jubilados inyectará Bs 1.542 millones a la economía Leer más »

Gestora convoca a jubilados a renovar su control de vivencia

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo convocó a los jubilados y derechohabientes a realizar sus controles trimestrales de vivencia. Este requisito es para todos aquellos que reciben sus pagos a través del abono en cuenta o los que dieron poder a un tercero para que hagan ese cobro. Según un reporte de esa institución, hasta el 31 de julio de este año estuvo vigente la ampliación de los controles de vivencia debido a la pandemia del Covid-19. Los que hicieron sus controles no requerían hacerlo de nuevo en virtud a la normativa emanada por el Ministerio de Salud y Deportes. La vivencia es una prueba trimestral de que los asegurados o derechohabientes que optaron por recibir sus pagos en sus cuentas bancarias o aquellos que dieron un poder continúan con vida y es una garantía de que el pago llegará a la persona correcta. Para cumplir con este requisito, los interesados pueden utilizar la aplicación móvil “Gestora Renta Dignidad-SIP”, aunque también es posible efectuar esta comprobación de forma presencial en cualquiera de las 42 plataformas de atención al cliente de la Gestora Pública. El canal más empleado por jubilados y derechohabientes es la aplicación móvil, que puede ser descargada de Play Store, para los móviles con sistema Android, o App Store, si es que estos dispositivos usan el sistema iOS. Una vez descargada la app, el beneficiario debe hacer clic en el botón del Sistema Integral de Pensiones (SIP) y abrir la pestaña “Control de Vivencia”. Luego de llenar el formulario con sus datos personales, como nombre, carnet de identidad, fecha de nacimiento, la App habilita al usuario para tomar una foto de su rostro y de su carnet. Cumplido este paso, la Gestora ya tiene el registro digital que garantiza su vivencia. En la vía presencial el interesado debe presentarse con su carnet de identidad en cualquiera de las 42 oficinas de atención al público abiertas en todo el país para pasar por este control. ABI

Gestora convoca a jubilados a renovar su control de vivencia Leer más »

Gestora pide calma a jubilados y afirma que el pago de sus pensiones está garantizado

El gerente general de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, pidió calma a los jubilados y afirmó que el pago de sus pensiones está garantizado. Mediante un comunicado, la Gestora Pública informó que, desde el lunes 31 de julio, se comenzó con el pago de las pensiones de jubilación mediante la modalidad de abono en cuenta. Este 01 de agosto se tenía planificado proceder con el pago en ventanilla, a través de las 36 entidades financieras habilitadas; sin embargo, el proveedor de recaudo y pago, que es la empresa Síntesis, tuvo problemas en su sistema y trabaja para su rehabilitación “lo más pronto posible”. “La Gestora confirma que los recursos para el pago de jubilaciones están garantizados y no existe riesgo alguno sobre los mismos, se pide a las y los jubilados su comprensión. Estamos trabajando para solucionar el problema en el menor tiempo posible”, se lee en el comunicado.  En tanto, el gerente general de la Gestora explicó que los problemas de intermitencia en el sistema impiden a esta entidad dar el servicio de pago de las pensiones a plenitud, como es su característica. “La empresa nos ha informado que a la brevedad posible va a restablecer el servicio. En ese sentido, por favor, llamo a la calma a los jubilados, sus pagos están garantizados, estos son problemas de carácter técnico a cargo de la empresa Síntesis, que los mismos van a ser resueltos a la brevedad posible y vamos a informar también para cuando ya esté restablecido el servicio”, remarcó. Fuente: ABI

Gestora pide calma a jubilados y afirma que el pago de sus pensiones está garantizado Leer más »

Gestora registra 31.145 enrolamientos biométricos voluntarios para el pago de la pensión

Desde junio a la fecha, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo registra un total de 31.145 enrolamientos biométricos voluntarios para el pago de las pensiones de manera “segura y ágil” en ventanillas del banco. “Al momento hemos realizado 31.145 enrolamientos biométricos en todo el país”, indicó el gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, el martes en conferencia de prensa, en La Paz. Según los datos de la Gestora, la biometrización es un procedimiento continuo, es decir que no tiene una fecha de corte, al que el jubilado se somete una sola vez y que consiste en la captura de sus huellas dactilares y de una fotografía, que son almacenadas en un banco de datos. Para ser enrolado, el interesado solo debe presentarse con su cédula de identidad en cualquiera de las 37 plataformas de atención al cliente que tiene la Gestora Pública en todo el territorio nacional. Cuando ya estén enrolados, aquellos jubilados que prefieren acudir a los bancos a cobrar sus pensiones, tendrán que presentar su cédula de identidad original y colocar su dedo en los lectores de huella digital habilitados en las cajas e inmediatamente el sistema brindará toda la información sobre su persona, de tal manera que se reduzca el tiempo del procesamiento de su pago. Además de la agilización del pago, el otro beneficio de la biometrización es la seguridad, ya que se eliminará la posibilidad de que se suplante la identidad del asegurado y que otra persona cobre, haciéndose pasar por el titular de ese derecho. La biometrización es un registro voluntario y no es un requisito para cobrar la pensión de la jubilación; es decir, que si un beneficiario no está biometrizado seguirá cobrando con total normalidad.La Gestora habilitó este registro biométrico el 5 de junio del presente año. Fuente: ABI

Gestora registra 31.145 enrolamientos biométricos voluntarios para el pago de la pensión Leer más »