“Los estudiantes que usan la IA como muleta no aprenden nada” Ethan Mollick
Ethan Mollick, profesor de la escuela de negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania, ha emergido como una voz influyente en el análisis de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la sociedad. Con la publicación de su libro Cointeligencia. Vivir y trabajar con la IA, Mollick critica el uso de la IA como «muleta» por parte de los estudiantes, señalando que esta dependencia limita el pensamiento crítico y el aprendizaje profundo. Mollick es firme en su postura: la IA debe ser una herramienta que complemente, no sustituya, la capacidad humana. El profesor resalta que la clave para dominar la IA radica en dedicarle tiempo y aprender a usarla de manera estratégica, un enfoque que pocos aplican en profundidad. En su entrevista, Mollick subraya que el mal uso de la IA en el ámbito académico puede llevar a la pérdida de habilidades esenciales. Usar la IA de manera superficial, como una calculadora, solo fomenta la pereza intelectual, mientras que una verdadera «cointeligencia» con la IA amplía las capacidades humanas y mantiene a los usuarios involucrados en el proceso de aprendizaje. Mollick sugiere que para integrar la IA correctamente, es necesario limitar su uso en áreas clave y desarrollar una estrategia clara sobre qué tareas debemos mantener bajo control humano. La conversación también toca aspectos más amplios del impacto de la IA en la sociedad. Mollick compara la revolución de la IA con la de las redes sociales, advirtiendo que, si no aprendemos de los errores cometidos en el pasado, corremos el riesgo de sufrir otro ajuste social mal gestionado. Sin embargo, mantiene una visión optimista: cree que la naturaleza humana de la IA facilitará la adaptación, ya que los humanos estamos acostumbrados a trabajar en colaboración con otros seres inteligentes. Barcelona Dot
“Los estudiantes que usan la IA como muleta no aprenden nada” Ethan Mollick Leer más »