Marruecos

Marruecos recibe buque de armas de Israel; evidencia complicidad en genocidio de Gaza

Se han reportado masivas protestas en Marruecos tras la llegada de un buque con bandera estadounidense que transportaba armas americanas hacia el régimen israelí en medio de la guerra genocida que se lleva a cabo en Gaza. Gritando “Quien reciba los barcos de Israel no es uno de nosotros”, cientos de manifestantes marroquíes protestaron contra su propio gobierno por ser cómplice de las acciones genocidas israelí-estadounidenses. Después de que las autoridades españolas le negaran el acceso debido a la indignación pública, el Maersk Denver pudo atracar el sábado en el puerto de Tánger Med , en el estrecho de Gibraltar, y partió al día siguiente, según informaron diversos medios. Su señal AIS y el horario publicado indicaron que Omán sería su siguiente destino. De acuerdo con el capítulo de Marruecos del Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), otro barco de Maersk, el Nysted, llegó a Tánger el lunes bajo bandera de Hong Kong para cargar el material que el Denver había descargado previamente en el puerto marroquí. Tanto la señal AIS del Nysted como su programación publicada indican su parada en Tánger el lunes y su destino final en Haifa, una ciudad portuaria en los territorios ocupados por Israel. Los barcos de Maersk tenían originalmente previsto atracar en el puerto europeo de Algeciras, uno de los más grandes del continente. Sin embargo, en respuesta a la presión de activistas y legisladores, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España anunció que los dos barcos de Maersk en cuestión “no atracarán en España”. Las autoridades españolas también expresaron su intención de investigar los informes que sugieren que los buques de Maersk habían recibido anteriormente permiso para atracar mientras transportaban equipo militar hacia Israel. Maersk confirmó a la Agencia France-Presse (AFP) que las autoridades españolas negaron el permiso de atraque al Maersk Denver en Algeciras durante su travesía desde Nueva York hacia Asia Occidental. Cuando España revocó el permiso de atraque al Maersk Denver en su puerto, el barco fue redirigido a Tánger, Marruecos. Una violación flagrante Un portavoz de la compañía Maersk afirmó que la empresa solo transporta mercancías legales, excluyendo armas y municiones militares, hacia el régimen de Tel Aviv. Sin embargo, el Movimiento Juvenil Palestino (PYM, por sus siglas en inglés), un movimiento transnacional de base que aboga por la liberación de Palestina, reveló el 4 de noviembre que, entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024, el gigante danés de transporte y logística A.P. Moller Maersk envió millones de libras de bienes militares a las fuerzas armadas israelíes desde Estados Unidos, involucrando 2110 envíos. De estos envíos, 827 contenían componentes para transportes blindados de personal, vehículos tácticos, aeronaves y sistemas de proyectiles, según reveló la investigación realizada por PYM como parte de su campaña Mask Off Maersk. “La evidencia sugiere que Maersk envía típicamente un barco por semana desde Nueva Jersey hacia España, el cual incluye alrededor de 1000 toneladas de carga militar en cada viaje en nombre de las fuerzas armadas israelíes”, señala el informe de la investigación. “Al cruzar los horarios de los barcos y los datos históricos, se puede concluir con seguridad que el [ministerio israelí de asuntos militares] rara vez omite un viaje semanal en esta línea”, constata el documento. Tras estas revelaciones, el movimiento BDS, liderado por palestinos y que promueve boicots, desinversiones y sanciones económicas contra el régimen de apartheid israelí, también instó a Marruecos a prohibir el atraque del Maersk Denver. “Esto constituye una violación de una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, una resolución de la Asamblea General de la ONU, y de las declaraciones de decenas de expertos en derechos humanos de la ONU, todos los cuales piden un embargo militar contra Israel debido a su ocupación ilegal y la comisión de un genocidio probable contra 2,3 millones de palestinos en Gaza, como determinó la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a principios de este año”, señaló BDS en un comunicado emitido el viernes. BDS advirtió que si Marruecos permite que el Maersk Denver atraque en cualquiera de sus puertos, según la Relatora Especial de la ONU Francesca Albanese, podría estar violando la Convención sobre el Genocidio y las resoluciones pertinentes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Política oficial de Marruecos vs. opinión popular Este no es el primer caso del rol de Marruecos en facilitar la entrega de armas y municiones al régimen israelí en medio de su devastadora guerra contra Gaza. En junio, el buque naval israelí INS Komemiyut hizo una parada técnica en el puerto de Tánger Med, Marruecos, para reabastecerse de combustible y suministros para su tripulación de soldados navales, lo que también generó indignación pública, según informó el medio marroquí Le Desk. El Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD) de la oposición de Marruecos ha solicitado recientemente una investigación sobre el atraque de dos barcos que transportaban suministros militares al régimen israelí. El ex primer ministro y líder del PJD, Abdelillah Benkirane, instó al gobierno a comunicarse con los ciudadanos sobre la situación. “Hacemos un llamado al gobierno para que revele la verdad a los ciudadanos, se comunique con ellos respecto a las noticias que circulan y asuma toda la responsabilidad”, indicó Benkirane en una rueda de prensa el lunes. El actual escándalo en torno a los vínculos abiertos de Marruecos con Israel resalta un marcado contraste entre la postura oficial del gobierno y los sentimientos propalestinos que prevalecen ampliamente entre la población marroquí. El país del norte de África, el lunes pasado, se unió a más de 50 naciones en la firma de una carta dirigida al Secretario General de la ONU, pidiendo medidas inmediatas para detener el suministro de armas, municiones y equipos relacionados a Israel. Mientras tanto, a pesar de la creciente presión pública y política para terminar con el acuerdo de normalización mediado por EE.UU. en 2020, el gobierno marroquí persiste en mantener sus lazos diplomáticos con Israel.  Los usuarios de las redes sociales expresaron su indignación ante la decisión de Marruecos de permitir que el barco con destino

Marruecos recibe buque de armas de Israel; evidencia complicidad en genocidio de Gaza Leer más »

Desde Marruecos dan la bienvenida a Víctor Abrego al Raja Casablanca

Abrego con la oportunidad de brillar en el fútbol africano, información desde Marruecos da por hecho la llegada del atacante nacional de 26 años de edad con pasado reciente por la U de Vinto, Víctor Abrego, al Raja Club Athletic, conocido popularmente como el «Raja Casablanca». El delantero que representó en varias ocasiones a «La Verde», podría vivir su primera experiencia en el fútbol internacional.  La trayectoria del jugador cruceño hasta ahora se había mantenido en el balompié local, siendo referente goleador de los clubes: Destroyers, Bolívar y Universitario de Vinto.  RAJA CASABLANCA El cuadro marroquí recordado en el mundo del fútbol por su hazaña en el mundial de clubes de 2013 por vencer en semifinales por 3 goles a 1 al campeón de Copa Libertadores de esa temporada, Atlético Mineiro con Ronaldinho Gaúcho como máximo emblema y perder en la final ante el campeón de Champions League, Bayern Munich; actualmente se encuentra en segundo lugar de su liga con mismas unidades que su rival AS FAR y solo detrás por la diferencia de gol.  Fuente: OPINION

Desde Marruecos dan la bienvenida a Víctor Abrego al Raja Casablanca Leer más »

Sube a más de 2.600 los muertos por terremoto en Marruecos

El nuevo balance oficial de víctimas del terremoto que azotó Marruecos el pasado viernes deja 2.681 muertos hasta las 15H00 local (14H00 GMT), de las cuales 2.530 habrían fallecido sepultadas. La información, confirmada por el  Ministerio marroquí del Interior, da cuenta de que esa hora se registraban 2.501 heridos en las diferentes regiones afectadas, en particular en la región del Atlas. Aún quedan muchas aldeas incomunicadas, sin luz ni agua y a la espera de rescate, pero los caminos siguen bloqueados tras el terremoto. La información, confirmada por el  Ministerio marroquí del Interior, da cuenta de que esa hora se registraban 2.501 heridos en las diferentes regiones afectadas, en particular en la región del Atlas. Aún quedan muchas aldeas incomunicadas, sin luz ni agua y a la espera de rescate, pero los caminos siguen bloqueados tras el terremoto. Telesur

Sube a más de 2.600 los muertos por terremoto en Marruecos Leer más »

Marruecos podría ser invitada a la Copa América 2024

Una vez finalizado el Mundial, el fútbol de selecciones obliga a las miradas posarse en las Eliminatorias, Eurocopa y Copa América. Con un posible cambio de formato y ampliación de cupo en el torneo sudamericano, se especula con un invitado competitivo y muy respetable, Marruecos. La selección africana sería la invitada de honor para la Copa América 2024. Los semifinalistas del Mundial de Qatar suenan fuerte en los pasillos de la Conmebol. La Copa América sufrirá cambios. Podría tener 16 selecciones compitiendo en lugar de 10, algo similar a lo sucedido en la edición 2016 que se disputó en Estados Unidos. A los 10 sudamericanos, se le sumarían los estadounidenses, México, Canadá y Marruecos y otras selecciones invitadas. También se sigue cocinando un posible cambio de sede. Ecuador podría perder la responsabilidad de organizador, para que Estados Unidos vuelva a ser sede. Fuente: El Deber

Marruecos podría ser invitada a la Copa América 2024 Leer más »

Así fue el recibimiento a Marruecos tras su histórico Mundial: una caravana recorrió las calles de su capital

Luego de su histórica participación en el Mundial de Qatar 2022 la selección de Marruecos fue recibida por su gente en su capital, Rabat, cuyas calles se llenaron de una multitud, pero a diferencia de la Argentina, pudieron celebrar de forma ordenada, sin incidentes y completar el recorrido. El equipo africano es el primero de ese continente en alcanzar las semifinales en una Copa del Mundo. Si bien el sábado no pudieron conseguir el tercer puesto luego de perder 2-1 contra Croacia, los marroquíes lograron un hito y su público le ofrendó un recibimiento notable. Los jugadores desfilaron sobre un ómnibus descapotable y pudieron saludar a los hinchas que se ubicaron detrás de un vallado que se extendió a lo largo del recorrido en las calles céntricas. En otros sectores la Policía resguardó el recorrido conteniendo a la gente. Los videos muestran a la custodia policial que escoltó al micro con los jugadores y en en los cordones los efectivos se ubicaron al lado de los aficionados para evitar alguna invasión. Los futbolistas pudieron saludar a su fanáticos que acompañaron en masa a pesar de la víspera del invierno en la nación del norte de África. Saludos, gritos, bengalas, banderas y corridas junto al bus marcaron el desfile de los marroquíes, aunque todo se realizó sin problemas y ciento de miles de personas vivieron una fiesta inolvidable. Fue una celebración sin precedentes ya que el elenco africano suele participar en los Mundiales pero nunca había llegado tan lejos. Luego de cumplir el recorrido por la ciudad, los jugadores y toda la delegación llegó al Palacio de Rabat y fueron recibidos por el Rey Mohamed VI. Junto al monarca, el príncipe heredero Mulay Hassan y su tío Mulay Rachid saludaron primero a Fouzi Lekjaa, presidente de la federación marroquí, y luego al entrenador Walid Regragui. Más tarde, recibieron a todos y cada uno de los futbolistas comenzando por su capitán, Romain Saiss. Después de los saludos, los miembros de la selección se hicieron una foto con la familia real y les regalaron varios presentes, como una pelota, una camiseta firmada, una estatuilla con el logo del Mundial de Qatar 2022 y otra de la Copa del Mundo, que en Qatar la ganó Argentina. Marruecos sorprendió de entrada en el certamen disputado en Medio Oriente ya que terminó primero en el Grupo F en el que igualaron sin goles con Croacia, vencieron 2-1 a Canadá y 2-0 al principal candidato de la zona, Bélgica, que fue eliminada en esa instancia. Luego dejaron en el camino a dos potencias. En los octavos de final vencieron por penales a España y en los cuartos de final vencieron 1-0 a Portugal. En las semifinales no pudieron con Francia que los superó 2-0. El encuentro por el tercer puesto era una final y cayeron 2-1 con Croacia, pero eso no les quita la gran actuación que tuvieron. Con su performance histórica sus aficionados les brindaron su gratitud y les demostraron el agradecimiento por lo que consiguieron ya que por primera vez una selección africana se metió entre los cuatro primeros de una Copa del Mundo. Fuente: Infobae

Así fue el recibimiento a Marruecos tras su histórico Mundial: una caravana recorrió las calles de su capital Leer más »

Croacia derrotó 2-1 a Marruecos y se quedó con el tercer puesto en el Mundial Qatar 2022

Los europeos vencieron 2-1 a Marruecos y se quedaron con el tercer puesto en el Mundial de Qatar 2022. Con goles de Josko Gvardiol y Mislav Orsic, los balcánicos se subieron al podio por segunda Copa del Mundo consecutiva. En la última pelota del partido, el cabezazo deYoussef En-Nesyri se fue apenas por encima del travesaño. Al minuto 86 Mateo Kovacic llegó al área, se sacó de encima a su defensor, pero su remate se fue ancho. No pudo liquidar el partido Croacia. Youssef En-Nesyri ingresó al área y sacó un fuerte remate que encontró las manos de Dominik Livakovic. El arquero croata evitó el 2-2. Llegada de Croacia. Remate lejano y alto de Nikola Vlasic. Sigue ganando el conjunto europeo 2-1 ante Marruecos. Fuente: Infobae

Croacia derrotó 2-1 a Marruecos y se quedó con el tercer puesto en el Mundial Qatar 2022 Leer más »

Mundial de Qatar 2022 ¡África hace historia!: Marruecos vence 1-0 a Portugal y por primera vez un país africano llega a la semifinal de una Copa del Mundo

Con un solitario gol convertido por Youssef En-Nesyri al finalizar el primer tiempo, Marruecos venció este sábado a Portugal 1-0 y se convirtió en la primera selección africana y árabe en alcanzar la semifinal de una Copa del Mundo. Con un planteamiento disciplinado y ordenado, los marroquíes lograron desarmar la estrategia ofensiva de Portugal liderada por Bernardo Silva y Bruno Fernandes. El estelar Cristiano Ronaldo, una de las leyendas del fútbol portugués, comenzó en el banco de suplentes e ingresó en el segundo tiempo. De esta forma Marruecos mejora una participación histórica al luchar este miércoles por un cupo a la final de la Copa del Mundo de Qatar. Las únicas selecciones fuera de Europa y Sudámerica en alcanzar las semifinales de un Mundial habían sido EE.UU. en 1930 y Corea del Sur en 2002. Gran salto El partido había comenzado una hora antes del pitazo inicial: Fernando Gómez, el técnico portugués, había decidido dejar en el banco a Cristiano Ronaldo. Todas las cámaras estaban puestas en él, aunque no estuviera jugando. Marruecos, que había sorprendido al mundo al eliminar a un campeòn del mundo, España, con una estrategia de trincheras, no cambió mucho al iniciar el partido: poco espacio entre los defensas y el mediocampo -casi como un campo minado- para evitar que Bernardo Silva y Bruno Fernandes, los dos conductores portugueses, pudieran conectar con sus delanteros. Pero Portugal ya había visto la función frente a España y decidió tomar, ademàs de la posesión, la vìa aèrea: pelotazos para que fueran cazados por la revelación del Benfica, Gonzalo Ramos o alguno de los extremos: Joao Félix o el propio Fernandes. Sin embargo, no iba a ser fácil un cerco como el que había preparado Marruecos liderados por su lateral Achraf Hakimi del PSG y Hakim Ziyech del Chelsea. Y Marruecos comenzó a tomarse confianza y eso se transformó en gol: Tras un intercambio de toques en el lado derecho, vino un centro y surcando los aires como si fuera un avión Youssef En-Nesyri, el delantero del Sevilla español, conectó el balón con la cabeza y lo introdujo en la red. Uno cero y se venìa una gran sorpresa en un Mundial que ha estado lleno de sorpresas. Así se fueron al descanso. A los seis minutos del segundo tiempo ingresó Cristiano Ronaldo. Y el ánimo del partido cambió: Portugal comenzó a controlar el tiempo y el espacio y Marruecos aguantaba como podía para hacer historia. Portugal lo intentó por todos los frentes: centros, paredes, toques de primera, pero nada sirvió. La pelota se negó a entrar en el arco que cuidaba Yassine Bounou. Marruecos hizo historia, por ellos, por África y por el fútbol. Fuente: BBC

Mundial de Qatar 2022 ¡África hace historia!: Marruecos vence 1-0 a Portugal y por primera vez un país africano llega a la semifinal de una Copa del Mundo Leer más »

Marruecos hace historia al clasificar a octavos en Qatar 2022

En el cierre del Grupo F, Marruecos consiguió un importante triunfo ante su similar de Canadá, esto le permite acceder a la siguiente ronda del torneo por segunda vez en su historia, la primera ocasión que esto sucedió fue en el ya lejano mundial de México 1986. Apenas iniciado el encuentro, una falla defensiva de los norteamericanos permitió adelantarse en el marcador por intermedio de Hakim Ziyech. Al minuto 23, las incursiones africanas volvieron a dar resultado, Youssef En-Nesyri puso la segunda en el marcador para empezar a asegurar la clasificación. Sobre el final de esta etapa, Nayef Aguerd marcó en propia puerta decretando el 2 a 1. El segundo tiempo Canadá fue un equipo ofensivo, lanzado al ataque en busca del empate, Marruecos supo defender bien su ventaja aunque pasó varios sustos. Marruecos triunfó en su grupo ante los norteamericanos y ante Bélgica en la segunda fecha, en la inauguración de la zona consiguió un empate contra Croacia completando 7 puntos, suficientes para acceder como líder de grupo. El próximo domingo jugará los octavos de final ante un rival proveniente del Grupo E, a definirse en las próximas horas. Croacia es su escolta en la instancia definitoria, clasificó segundo tras el empate a cero goles con Bélgica en el partido simultáneo. Fuente: TeleSUR

Marruecos hace historia al clasificar a octavos en Qatar 2022 Leer más »

Marruecos dio batalla a Croacia y suma su primer punto en Qatar

Marruecos dio batalla a Croacia y suma su primer punto en la Copa del Mundo ante una subcampeona que se vio sorprendida por la enjundia y calidad técnica de los africanos. El cotejo abrió la competencia del grupo F que también conforman Bélgica y Canadá. Marruecos dio batalla a Croacia En el plano general, Croacia tuvo más pelota y generó ocasiones para anotar, Marruecos no se quedó atrás con punzantes ataques por los costados y la potencia de su atacante Ziyech, un dolor de cabeza para la defensa europea. Marruecos tuvo las más claras para romper el cerrojo croata, su oponente también dispuso de opciones para ponerse arriba en el tanteador. Su golero Yassine Bounou respondió con solvencia y acrobáticas atajadas para decirle no a los delanteros rivales. Por el lado de los ajedrezados, la figura excluyente fue su armador Luka Modric, cerebral en las asistencias y por momentos frontal en los avances. Datos Los leones del Atlas quieren mejorar su performance en mundiales. En seis presencias, apenas acopia dos victorias en 17 partidos. Quería sacarse la mufa de no ganar hace 24 años cuando venció a Escocia (3-0) en Francia 1998, su otro éxito lo registró en México 1986 en la victoria (3-1) a Portugal. Croacia espera consagrar otra épica cruzada en Qatar tras el subtítulo en Rusia con final perdida ante Francia y el tercer puesto que alcanzó en Francia 1998.   En la próxima fecha de la serie, Croacia medirá fuerzas con Canadá y Marruecos chocará contra Bélgica el domingo. Belgas y canadienses inician sus campañas este miércoles en el Ahmad Bin Ali  de Rayán. Fuente: La Razón

Marruecos dio batalla a Croacia y suma su primer punto en Qatar Leer más »