OTAN

Trump: Es «poco práctico» que Ucrania se una a la OTAN

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este miércoles que no considera práctico ni probable que Ucrania se adhiera a la OTAN, y que es improbable que recupere sus territorios perdidos. Al hablar con periodistas en la Casa Blanca, el mandatario dijo estar al tanto de la declaración que diera hoy miércoles el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, en la que consideró como «poco probable o poco práctica» una eventual adhesión de Ucrania a la OTAN. «Creo que probablemente sea cierto«, señaló Trump. Previamente este miércoles, Trump mantuvo conversaciones telefónicas con Putin y Zelenski. Entre otras cosas, abordaron la resolución del conflicto ucraniano. «También hemos acordado que nuestros respectivos equipos inicien negociaciones inmediatamente», comentó Trump tras la conversación con Putin. El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, comunicó que Putin invitó a Moscú a su homólogo estadounidense. «Putin y Trump también acordaron continuar con los contactos personales, incluida la organización de reuniones cara a cara», dijo Peskov. FUENTE: RT

Trump: Es «poco práctico» que Ucrania se una a la OTAN Leer más »

Expertos militares instan a la OTAN a prepararse para una «guerra prolongada» con Rusia

Los países miembros de la OTAN deben prepararse para un escenario de «guerra prolongada» con Rusia, aumentando su gasto en defensa y reforzando sus capacidades industriales, sugiere un nuevo informe publicado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), con sede en Washington. El informe, titulado ‘¿Está la OTAN preparada para la guerra?’, fue publicado este martes por el ‘think tank’, y evalúa los esfuerzos que ha tomado la Alianza para reforzar la defensa y la disuasión desde la Cumbre de Madrid del 2022. Las conclusiones se presentan un mes antes de la cumbre del 75 aniversario del bloque militar en Washington. En el documento los analistas señalaron que, en los últimos 2 años, los países de la OTAN han hecho «progresos significativos» en la preparación para un posible conflicto con Moscú. Esto se debe en gran parte al consenso adoptado en la cumbre de Madrid, donde Rusia fue calificada como la principal amenaza para la seguridad.  «El informe concluye que se han conseguido progresos sustanciales en el gasto en defensa, la defensa avanzada, las fuerzas de alta disponibilidad, el mando y control, los ejercicios de defensa colectiva y la integración de Finlandia y Suecia, logros que deberían ser reconocidos en [la próxima cumbre de] Washington», señalan los expertos. Sin embargo, el documento asegura que, aunque la OTAN pueda estar preparada para la guerra, la cuestión sigue siendo si está lista para combatir y disuadir en una «guerra prolongada», cuestionan los autores. «Para alcanzar este objetivo los aliados todavía tienen que gastar más, potenciar su capacidad industrial, abordar las carencias de capacidades críticas y reforzar la resistencia nacional», destacan. Rusia podría revisar su doctrina nuclear Anteriormente, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, no descartó que Moscú pueda revisar su propia doctrina sobre la disuasión nuclear, de acuerdo con las necesidades actuales. Según explicó el diplomático, Rusia se está viendo empujada a hacerlo por las inaceptables acciones de los países de la OTAN. «Solo puedo decir que la situación tiende a complicarse aún más. Los retos que se multiplican como resultado de las inaceptables acciones de escalada de EE.UU. y sus aliados de la OTAN sin duda plantean ante nosotros la cuestión de cómo los documentos básicos en el ámbito de la disuasión nuclear pueden ser adaptados a las necesidades actuales», reiteró. Fuente: RT

Expertos militares instan a la OTAN a prepararse para una «guerra prolongada» con Rusia Leer más »

Un país de la OTAN muestra interés para cooperar con los BRICS

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha expresado durante su visita a China el interés para cooperar con los BRICS, recoge la agencia Anadolu.  Fidan indicó que, si bien Turquía está en una unión aduanera con la UE, también está explorando nuevas oportunidades de cooperación con varios socios en diferentes plataformas como los BRICS. Además, el ministro turco declaró que participará en la reunión de los cancilleres de los BRICS, que se celebrará en Rusia la próxima semana. En este contexto, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó que Moscú acoge con satisfacción el interés de Ankara de cooperar con los BRICS. «Sin duda, todos acogemos con satisfacción el creciente interés de nuestros vecinos por los BRICS, incluidos socios tan importantes como Turquía. Ciertamente, el tema de este interés figurará en el orden del día de la cumbre de los BRICS, que estará presidida por Rusia y para la que nos estamos preparando muy activamente», subrayó. Integrado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el bloque aumentó su número de miembros el pasado 1 de enero, cuando se unieron Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. En su cumbre de agosto de 2023, los BRICS acordaron centrarse en la desdolarización y en establecer lazos económicos en las monedas nacionales de sus miembros. Fuente: RT

Un país de la OTAN muestra interés para cooperar con los BRICS Leer más »

Zajárova: «La OTAN miente y tiende cortinas de humo»

La portavoz del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, María Zajárova, comentó este viernes las afirmaciones del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre que algunos países de la Alianza suministraron armas a Ucrania sin restricciones. «Era obvio que los miembros de la OTAN estaban mintiendo y tendiendo una cortina de humo, inventando la historia de que supuestamente aún no habían decidido si permitir o no al régimen de Kiev lanzar ataques con armas occidentales en territorio ruso», afirmó la vocera, indicando que Rusia lo estaba informando desde el inicio del conflicto. Además, Zajárova indicó que los países del bloque militar occidental del mismo modo «están engañando a los que intentan arrastrar a la conferencia de Suiza contándoles cuentos sobre su ‘enfoque de solución pacífica’». «Una manipulación clásica al estilo de la OTAN«, agregó. Misiles sin restricciones Este viernes, en la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los países de la OTAN en Praga, respondiendo a una pregunta de un periodista sobre la idea de permitir a Ucrania utilizar las armas occidentales para atacar el territorio ruso, Stoltenberg afirmó que la Alianza «lleva muchos años» aceptando que «sus armas se utilicen para ataques contra objetivos legítimos dentro de Ucrania». «El Reino Unido ha proporcionado misiles de crucero Strom Shadow durante mucho tiempo sin ninguna restricción. Así que este ha sido el caso durante mucho tiempo», aseveró. Stoltenberg destacó que «asumir que Ucrania no debe responder [a los ataques desde Rusia] no es en absoluto razonable, porque Ucrania debe ser capaz de defender su territorio también, por supuesto, golpeando la artillería y los misiles que se lanzan contra ellos desde el interior de Rusia«. «Ucrania tiene derecho a la autodefensa, nosotros tenemos derecho a ayudar a Ucrania a ejercer su derecho a la autodefensa. Y eso no convierte a los aliados de la OTAN en parte del conflicto«, aseguró. No hay un «permiso del 100 %»  Mientras tanto, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró que a pesar de todos los informes Ucrania, aún no ha recibido un «permiso del 100 %» del Reino Unido para usar los misiles Storm Shadow para atacar los objetivos en Rusia. «Hemos planteado esta cuestión dos veces. No obtuvimos confirmación de él [David Cameron, ministro de Asuntos Exteriores]», anunció Zelenski, suponiendo que las autoridades británicas están a la espera de que la Administración estadounidense autorice el uso de sus armas contra Rusia. No obstante, la parte estadounidense aun no quiere otorgar este permiso. Fuente: RT

Zajárova: «La OTAN miente y tiende cortinas de humo» Leer más »

Blinken sostiene que la OTAN «nunca tuvo designios sobre Rusia y nunca los tendrá»

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, afirmó este lunes en Riad en una conversación con el presidente del Foro Económico Mundial, Borge Brende, que la OTAN es una alianza defensiva que no tiene «designios» sobre Rusia. La OTAN es «una alianza defensiva sin designios sobre Rusia; nunca los ha tenido, nunca los tendrá», indicó Blinken en la capital saudita, asegurando que la Alianza actualmente es «más fuerte y más grande que antes, con dos países, Finlandia y Suecia, que hace unos años nadie pensaba que estarían interesados en entrar en la OTAN y que ahora son miembros de la Alianza». El secretario sostuvo que la adhesión de los dos países nórdicos a la OTAN junto con el cese de la dependencia europea de los recursos energéticos rusos representa «un enorme revés estratégico para Rusia». Al mismo tiempo, según Blinken, pese a las sanciones occidentales Moscú logró producir armamento «a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento de su historia moderna, incluso durante la Guerra Fría como Unión Soviética», lo que explicó por el suministro de mercancías necesarias de alta tecnología desde China. A pesar de las afirmaciones de Blinken, los países de la OTAN siguen enviando armas a Ucrania, muchas de las cuales se usan en los ataques ucranianos contra localidades rusas en las regiones de Donbass, Bélgorod y Kursk, entre otras. Además, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú aseveró que la agrupación de las fuerzas de la OTAN cerca de las fronteras rusas incluye hasta 33.000 efectivos, unos 300 tanques y más de 800 vehículos blindados de otros tipos.  Fuente: RT

Blinken sostiene que la OTAN «nunca tuvo designios sobre Rusia y nunca los tendrá» Leer más »

Presidente de Polonia se ofrece a la OTAN para albergar armas nucleares en el país

Polonia ofrecerá su territorio para el despliegue de armas nucleares de la OTAN si los aliados toman esa decisión, ha asegurado el presidente polaco Andrzej Duda. En declaraciones a un periodista del medio Fakt durante su visita a Nueva York, el mandatario confirmó que instalar armas de este tipo en Polonia como parte del programa ‘Nuclear Sharing’ «ha sido un tema de las conversaciones polaco-estadounidenses durante algún tiempo». Ahondando en la necesidad de este refuerzo, Duda recordó que «Rusia está militarizando cada vez más la provincia de Kaliningrado», el enclave ruso en el Báltico fronterizo con Polonia, al tiempo que mencionó el reciente despliegue de armas nucleares rusas en Bielorrusia. «Si nuestros aliados deciden desplegar armas nucleares como parte del ‘Nuclear Sharing’ también en nuestro territorio, con el objetivo de fortalecer la seguridad del flanco oriental de la OTAN, estamos listos para ello», acentuó. Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó que si estos planes se concretan no quedarán sin respuesta. «Los militares, por supuesto, en caso de que se realicen planes de este tipo, analizarán la situación y, en cualquier caso, harán todo lo que sea necesario, toda la respuesta necesaria para garantizar nuestra seguridad», afirmó el vocero. Fuente: RT

Presidente de Polonia se ofrece a la OTAN para albergar armas nucleares en el país Leer más »

Argentina solicita su ingreso a la OTAN como socio global

Argentina ha solicitado su ingreso en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como «socio global», informó el ministro de Defensa del país suramericano, Luis Petri. El funcionario se reunió este jueves en la sede de la OTAN en Bruselas, Bélgica, con el secretario general adjunto del organismo, Mircea Geoana, a quien le presentó la carta de intención que expresa la solicitud de Argentina. «Seguiremos trabajando en recuperar vínculos que permitan modernizar y capacitar a nuestras fuerzas al estándar de la OTAN», escribió Petri en su cuenta en X. La solicitud de incorporación a la OTAN se da después del paso del titular de Defensa argentino por Dinamarca, donde, en nombre del presidente Javier Milei, suscribió un contrato para la compra de 24 aviones de combate F-16 a ese país, con financiamiento de EE.UU. ¿Qué es un socio global? La OTAN cuenta con 32 miembros de pleno derecho, pero tiene varios aliados calificados como socios globales, el mismo estatus por el que ahora opta Argentina, para dar el salto de su actual condición de aliado extra-OTAN, adquirido en 1998. En América Latina, hasta ahora, Colombia es el único país que es socio global del organismo. En el resto del mundo, esa condición también la tienen Australia, Irak, Japón, Corea del Sur, Mongolia, Nueva Zelanda y Pakistán. La asociación con Afganistán está actualmente suspendida, tras decisiones del Consejo del Atlántico Norte relacionadas con el entorno de seguridad. La OTAN explica en su página web que los «socios globales» son países «con los que la Alianza coopera de forma individual». «Algunos socios participan en las operaciones militares de la OTAN, mientras que muchos también se han beneficiado de la experiencia de la Alianza en áreas como la creación de capacidades de defensa y la formación y adiestramiento en defensa», dice el organismo. La organización también señala que su «cooperación práctica» con sus socios globales incluye desafíos «transversales» como «la ciberdefensa, la seguridad marítima, la ayuda humanitaria y el socorro en caso de catástrofes, la no proliferación, la ciencia y tecnología de la defensa, y las mujeres, la paz y la seguridad». «Las consultas políticas y el intercambio de inteligencia resultan fundamentales para la forma en que la OTAN trabaja con sus socios globales, al igual que ocurre entre los 32 Aliados», agrega. Para la OTAN, el surgimiento de «amenazas globales» requiere la cooperación de «una gama más amplia de países», para «abordar con éxito desafíos como el terrorismo, la proliferación, la piratería o los ataques cibernéticos». Asimismo, menciona que «el diálogo con estos países también puede ayudar a la OTAN a evitar crisis y, cuando sea necesario, gestionar una operación en todas sus fases». Fuente: RT

Argentina solicita su ingreso a la OTAN como socio global Leer más »

Instalaciones nucleares de EE.UU. en Europa serán blancos legítimos para Rusia en un conflicto con la OTAN

El despliegue de armas nucleares estadounidenses en el norte de Europa no reforzará la seguridad de los países que las reciban, sino que la debilitará, declaró este miércoles la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova. «En caso de que aparezcan armas nucleares estadounidenses en el norte de Europa, la seguridad de los países que reciban estas armas no solo no se fortalecerá, sino que sufrirá de forma explícita», dijo la vocera. Zajárova reiteró que los sitios con este tipo de armas se convertirán en objetivos legítimos para las Fuerzas Armadas de Rusia si se produce un conflicto armado entre Moscú y la OTAN. «No hace falta ser un estratega militar para entenderlo: tales instalaciones representarán una fuente de amenaza directa y, naturalmente, se incluirán inevitablemente en la lista de objetivos legítimos, definidos por el escenario de un enfrentamiento militar directo entre nuestro país y la OTAN», enfatizó. De acuerdo con sus palabras, las acciones de EE.UU. y «sus satélites» empujan la situación exactamente a este escenario del conflicto directo. La semana pasada, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, declaró que su país debe «tener una verdadera fuerza nuclear disuasoria». «Eso es lo que tenemos, porque la OTAN prácticamente nos da tres [elementos de] disuasión a través de nuestra membresía», indicó, detallando que estos tres elementos son soldados, misiles y «la disuasión nuclear que proviene de Estados Unidos». Además, el mandatario finlandés declaró que les corresponde al Gobierno y al Parlamento del país decidir si Finlandia quiere cambiar su legislación, que actualmente prohíbe las armas nucleares en su territorio. Fuente: RT

Instalaciones nucleares de EE.UU. en Europa serán blancos legítimos para Rusia en un conflicto con la OTAN Leer más »

WP: La UE discute alternativas a la OTAN ante una posible victoria de Trump en las elecciones

Los líderes de la Unión Europea se están preparando para un posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca tras las elecciones previstas para noviembre en Estados Unidos, informó este domingo The Washington Post citando a sus fuentes. «Lo que ven en la carrera presidencial no les da muchas esperanzas«, señala el periódico. «Con la ayuda a Ucrania estancada y unas elecciones estadounidenses en el horizonte, los líderes, funcionarios y diplomáticos europeos son cada vez más conscientes de la necesidad de involucrar al expresidente Donald Trump y a sus aliados en materia de seguridad», paso que, de momento, transcurre con una gran dificultad. «Desde hace meses, gran parte de Europa ha estado observando la política estadounidense con paralizado temor, viendo la debilidad del presidente Biden en las urnas y temiendo un regreso a los años en que Trump amenazaba la relación transatlántica que los mantuvo prósperos y cómodos bajo el manto de seguridad del Ejército estadounidense», agrega el medio. ¿Una alternativa a la OTAN? Las preocupaciones del bloque europeo se deben a los comentarios de Trump, quien recordó recientemente que, durante su mandato, aseguró a los países de la Alianza que Washington no los protegería de un ataque si no cumplían con sus obligaciones financieras. Sus palabras empujaron a los funcionarios europeos a empezar a discutir en privado «la construcción de un complemento continental para la OTAN, uno que funcionaría en conjunto con las garantías de seguridad de Estados Unidos, pero que también podría servir como una alternativa creíble si se retiran las garantías» de Washington, explica el periódico. Sin embargo, las negociaciones que tuvieron lugar en los días posteriores a las declaraciones de Trump actualmente se encuentran en un punto muerto. Mientras Francia y Alemania no logran ponerse de acuerdo «sobre quién pagará la factura», Europa oriental «no confía plenamente en la determinación de Europa occidental contra las amenazas rusas». La Unión Europea tampoco tiene claro «cómo construiría un escudo nuclear sobre el continente; e incluso si lo hicieran, estarían muy lejos de igualar el arsenal de Rusia en el peor escenario de una guerra nuclear», indicó el medio. ¿Qué dijo Trump? Trump afirmó que «la OTAN estaba rota» en el momento en que él llegó al poder. «Dije: ‘Todo el mundo va a pagar’. Dijeron: ‘Bueno, si no pagamos, ¿nos va a seguir protegiendo?’ Les dije: ‘Absolutamente, no’. No podían creer la respuesta», declaró. A continuación, admitió que no solo «no los protegería», sino que «animaría [a los rusos] a hacer lo que les diera la gana«. En ese contexto, Trump reiteró que todos «deben pagar las facturas». Entretanto, el presidente ruso, Vladímir Putin, durante la entrevista concedida a Tucker Сarlson reiteró que Rusia no tiene ningún reclamo territorial en el continente europeo, y que las declaraciones sobre «una amenaza rusa imaginaria» están «absolutamente» fuera de lugar, ya que «es contrario al sentido común verse arrastrado a algún tipo de guerra global». ¿Qué teme Europa? A medianos de enero, Bloomberg reportó que los países de la Unión Europea están preocupados por la posibilidad de que Donald Trump gane las próximas elecciones en EE.UU. Muchos Gobiernos estarían preocupados por la retórica de Trump de ‘America First’ (‘EE.UU., en primer lugar’) y sus amenazas de salir de la OTAN, así como por sus políticas comerciales proteccionistas. Al respecto, un alto diplomático comunitario afirmó que en las cumbres de la Unión Europea algunos líderes «temen incluso mencionar la posibilidad de su regreso [de Trump] por miedo a hacerla más probable». Fuente: RT

WP: La UE discute alternativas a la OTAN ante una posible victoria de Trump en las elecciones Leer más »

Putin: «La OTAN trata de asustar a su población con una amenaza rusa imaginaria»

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha destacado durante su entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson que los países miembros de la OTAN «intentan asustar a su población con una amenaza rusa imaginaria» a la hora de hablar sobre la posibilidad de un conflicto nuclear. «Esto es un hecho evidente. Y la gente pensante, no la gente común, sino la gente pensante, los analistas, los involucrados en la política real, simplemente la gente inteligente, entiende perfectamente que esto es un ‘fake’. Se está inflando la amenaza rusa«, explicó el mandatario. Al mismo tiempo, el líder ruso enfatizó que Moscú no tiene absolutamente «ningún interés» en atacar a Polonia o Letonia, en respuesta a una pregunta de Carlson sobre un hipotético escenario que pudiera obligar a Rusia a enviar sus tropas a esos países. «Solo en un caso: si hay un ataque a Rusia desde Polonia. ¿Por qué? Porque no tenemos intereses ni en Polonia ni en Letonia, en ninguna parte. ¿Para qué necesitamos esto? Simplemente no tenemos ningún interés», precisó. Al mismo tiempo, Putin reiteró que las afirmaciones de que Rusia tiene algún reclamo territorial en el continente europeo están «absolutamente» fuera de lugar. «No es necesario ser ningún tipo de analista: es contrario al sentido común verse arrastrado a algún tipo de guerra global. Y una guerra global llevará a toda la humanidad al borde de la destrucción. Es obvio». «Por supuesto, existen medios de disuasión. Siempre nos usaron para asustar a todos: mañana Rusia lanzará armas nucleares tácticas, mañana lanzará esto, no, pasado mañana. ¿Y qué? Esto son solo historias de terror para la gente corriente, con el fin de extraer dinero adicional de los contribuyentes estadounidenses y europeos en la confrontación con Rusia en el teatro de las operaciones militares de Ucrania. El objetivo es debilitar a Rusia tanto como sea posible», dijo el presidente. ¿Un acuerdo con Rusia? Putin también destacó que los comentarios de ciertos funcionarios estadounidenses de que sus soldados se verán obligados a luchar en Ucrania si se detiene la financiación de Kiev es «una provocación, es más, una provocación barata«. «No entiendo por qué los soldados estadounidenses tienen que luchar en Ucrania. Allí hay mercenarios de Estados Unidos. La mayoría de los mercenarios son de Polonia, en segundo lugar están los mercenarios de Estados Unidos, en tercer lugar están los de Georgia. Si alguien desea enviar tropas regulares, esto ciertamente pondrá a la humanidad al borde de un conflicto global muy grave. Es obvio», señaló. «¿Estados Unidos necesita esto? ¿Para qué? ¡A miles de kilómetros de su territorio nacional! ¿No tienen nada que hacer? Hay muchos problemas en la frontera, problemas con la migración, problemas con la deuda nacional: más de 33 billones de dólares. ¿No hay nada que hacer, hay que luchar en Ucrania?». «¿No sería mejor llegar a un acuerdo con Rusia? ¿Llegar a un acuerdo, entendiendo ya la situación que se desarrolla hoy en día, entendiendo que Rusia luchará por sus intereses hasta el final y, entendiendo esto, volver realmente al sentido común, comenzar a respetar a nuestro país, sus intereses y buscar algunas soluciones? Me parece que esto es mucho más inteligente y racional«, concluyó. Fuente: RT

Putin: «La OTAN trata de asustar a su población con una amenaza rusa imaginaria» Leer más »