Policía boliviana

Régimen Penitenciario prevé la baja de policías involucrados en el homicidio de un recluso en Bermejo

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, manifestó que seguramente se dará de baja a los cuatro policías, quienes fueron imputados por el homicidio de un privado de libertad en la ciudad de Bermejo del departamento de Tarija. En este caso, los policías son acusados de haber sometido a castigo violento al recluso Luis F.B.N. de 30 años de edad, en la carceleta de Bermejo, causándole lesiones que acabaron con su vida. Limpias dijo que existen evidencias de que los policías cometieron tratos crueles e inhumanos. Los efectivos implicados ya fueron enviados a la cárcel de Morros Blancos, con detención preventiva. “Hoy están esos cuatro policías que han participado directamente, de acuerdo a las investigaciones, ingresando a privación de libertad como corresponden. También van a tener un proceso disciplinario. Seguramente va a derivar, una vez demostrado todo eso, en la baja de estos cuatro policías que tenemos”, aseveró Limpias. Informó que también se ha pedido incluir en las investigaciones al director de este centro penitenciario de Bermejo, porque en un principio ha brindado informaciones erróneas. Limpias no descartó que haya más policías implicados en el caso. Además se ha pedido ya al Comando el relevo de todo el personal del centro penitenciario de Bermejo.  Erbol

Régimen Penitenciario prevé la baja de policías involucrados en el homicidio de un recluso en Bermejo Leer más »

Droga y tráfico de autos: chileno acusa a Holguín, Del Castillo ve ‘guerra sucia’ en la Policía

Se trata de acusaciones para nada livianas. En unos videos, ha aparecido, nuevamente, el investigador chileno Hugo Bustos para apuntar con contundencia contra el comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín. La denuncia es de muy grueso calibre. El ciudadano trasandino, fundador del Grupo Búsqueda de Vehículos y afamado en Bolivia por exponer presuntos nexos delictivos en torno al negocio de coches robados, señaló al jefe policial de estar, presuntamente, «metido hasta las cachas (en demasía) en temas de droga y tráfico de vehículos». En un video, Bustos se enfocó concretamente en el comandante. «El coronel Holguín fue uno de los denunciados que mantuvimos dentro de un proceso donde el Ministerio Público en Bolivia hizo la vista gorda y mágicamente desapareció todo el proceso. Es el mismo coronel que venimos denunciando por hechos de corrupción, temas de contrabando de vehículos, intercambio de vehiculos robados por droga, tráifco de armas», comenzó diciendo el chileno. «Ese mismo coronel es el que incluso estuvo en conversaciones con el antiguo director de Diprove de Santa Cruz cuando estaba tratando de averiguar cómo habíamos entrado a Bolivia a rescatar los vehículos robados. Ese mismo coronel es el que está efectuando las diligencias para, entre comillas, detenernos por quitarle los vehículos robados al comandante Cabezas (Raúl)». Bustos también acusó a Holguín de haber tenido bajo su dominio, supuestamente, una camioneta Ford F-150. Opinión

Droga y tráfico de autos: chileno acusa a Holguín, Del Castillo ve ‘guerra sucia’ en la Policía Leer más »

Revela que hay observaciones a “varios” coroneles de las FFAA y Policía para los ascensos

Después de no haberse logrado los acuerdos necesarios para aprobar las listas para los ascensos a generales, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, reveló que existen observaciones a “varios” coroneles de las Fuerzas Armadas y la Policía. “Hay observaciones a varios coroneles, tanto de la Fuerzas Armadas como de la Policía boliviana, lo cual estamos viendo desde la Comisión se pueda presentar pruebas. Hay una serie de observaciones sin pruebas, una serie de denuncias sin pruebas, pero bueno, ellos tienen instancias exclusivas para la evaluación”, afirmó. El rechazo a la aprobación de la lista de coroneles que aspiran a ascender a generales se debe, según Rodríguez, a que no se logró los dos tercios necesarios. Ante esta situación, anunció que buscará reunirse con la oposición para encaminar su aprobación. Negó que desde el Senado se busque “obstaculizar” la aprobación, ante las críticas que se generaron e insistió que se debe a la falta de consensos.    El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestionó que la última sesión en el Senado haya ocasionado un “perjuicio” a la Policía y a los coroneles que cumplieron más de 30 años de carrera.  Correo del Sur

Revela que hay observaciones a “varios” coroneles de las FFAA y Policía para los ascensos Leer más »

Policía adiestrará a 65 canes en situación de calle para fomentar la adopción y tenencia responsable

 La Policía Boliviana presentó este viernes el “Primer Curso Básico de Adiestramiento para Canes en Situación de Calle» en la ciudad de La Paz, con el fin de fomentar la adopción y tenencia responsable de mascotas. “Es una iniciativa llevada a cabo por la Policía Boliviana con el objetivo de promover la adopción responsable de perros en albergues”, indicó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos. Estudiantes del Centro de Formación Técnico Superior (Cefotes) adiestrarán a 65 canes del Albergue «Angelitos de Pedregal”. “Este curso tiene como finalidad capacitar a los canes para que sean más sociables, obedientes y estén preparados para ser adoptados por familias responsables”, manifestó Ríos. La iniciativa arrancó este viernes en la zona de El Pedregal de la ciudad de La Paz donde los cachorros en situación de calle serán adiestrados durante dos meses para mejorar sus condiciones y que puedan ser adoptados por familias responsables. Fuente: ABI

Policía adiestrará a 65 canes en situación de calle para fomentar la adopción y tenencia responsable Leer más »

Efectivo policial que agredió a su expareja recibe detención domiciliaria

Un juez de La Paz determinó otorgar detención domiciliaria a un policía imputado por agredir físicamente a su expareja, informó la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV). El hecho de agresión ocurrió el pasado 23 de julio en la avenida Buenos Aires y la denuncia fue realizada el 28, por lo cual se aprehendió al funcionario implicado, indicó el jefe departamental de la FELCV, coronel Jhonny Vega. Un video difundido públicamente muestra que el agresor propinó una patada voladora, además de otros golpes a la víctima. El policía acusado cumplía funciones en la FELCV de la zona Sur de La Paz. El jefe de la FELCV indicó que entre los indicios contra el imputado se encuentran la declaración de la víctima, el certificado médico que le otorga tres días de impedimento y el video de la agresión difundido en redes sociales. Precisó que, además de la detención domiciliaria, el imputado no puede acercarse ni contactarse con la víctima. El coronel Vega aclaró que el policía agresor ya no está cumpliendo funciones y también tiene en su contra un proceso interno, en la entidad del orden.    Fuente: Erbol

Efectivo policial que agredió a su expareja recibe detención domiciliaria Leer más »

Reestructuración de la Policía se completará con la aprobación de tres leyes

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que el plan de reestructuración de la policía está en marcha y adelantó que con la vigencia de tres normas se completará ese proceso. “Existe un plan para reestructurar y reconstruir una nueva policía de servicio al pueblo boliviano”, señaló el fin de semana. La reestructuración de la institución del orden, precisó la autoridad,  se inició con la Ley de carrera de generales y ascensos en la Policía, aprobada en la Asamblea Legislativa. “Ahora se discute el plan de carrera policial”, como la segunda norma en curso. “Y la tercera norma que estamos trabajando es la ley de evaluación y desempeño y la cuarta es la ley que abrogue la Ley 101 de Régimen Disciplinario para que podamos aprobar una nueva ley de régimen disciplinario al interior de la policía”, explicó. La fuerza pública fue cuestionada por la ciudadanía, tras revelarse hechos irregulares en la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) y la Dirección Nacional de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove). Fuente: ABI

Reestructuración de la Policía se completará con la aprobación de tres leyes Leer más »

El Ministerio de Educación y la Policía Boliviana firman convenio para garantizar la seguridad en colegios

Autoridades del Ministerio de Educación y la Policía Boliviana suscribieron un convenio para realizar controles policiales en el ingreso y salida de los establecimientos educativos, además de la implementación de planes y programas para la prevención y sensibilización de temas relacionados a la trata y tráfico de personas, violencia, consumo de drogas, seguridad ciudadana entre otros riesgos. “A partir de este convenio, junto con nuestra Policía Boliviana, daremos mayor seguridad a nuestras unidades educativas. Además, a través de los planes y programas que implementaremos en nuestras escuelas, buscamos evitar la violencia, que es un mal repudiable, venga de donde venga”, señaló el ministro de Educación, Edgar Pary. En tanto, el Comandante General de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, informó que la Policía Boliviana trabajará con las Unidades Educativas a través del “Programa de Prevención DINO”, que ayudará a la coordinación de espacios en unidades educativas, para realizar capacitaciones, campañas y otras actividades de prevención y sensibilización para los estudiantes.  “La Policía Boliviana, a partir de esta iniciativa planteada por nuestro Ministro de Educación, brindará una oportuna reacción ante factores de inseguridad que atentan contra nuestros estudiantes. Nos toca proteger y sensibilizar a nuestros estudiantes ante los delitos de trata y tráfico, bullyng, discriminación e indudablemente a la violencia”, subrayó Aguilera. RDC Abya Yala tv

El Ministerio de Educación y la Policía Boliviana firman convenio para garantizar la seguridad en colegios Leer más »

Policía y SEGIP facilitarán emisión de licencias de conducir en el área rural a través de brigadas móviles

La mañana del jueves, en la Casa Grande del Pueblo, se realizó el lanzamiento de las Brigadas Móviles del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), que se encargará de facilitar la emisión de licencias de conducir en las áreas rurales del país, permitiendo a la población reducir los tiempos y los costos de tramitación de los mismos. “Uno de los objetivos que tenemos con este decreto supremo es justamente que los servicios lleguen a la comunidad, que el Estado llegue al pueblo boliviano porque esa es la labor y objetivo que tiene nuestro Gobierno”, señaló el presidente Arce en el acto de lanzamiento. El lanzamiento de las brigadas móviles contó con la participación del presidente Luis Arce, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, autoridades de la Policía Boliviana y el SEGIP. Arce resaltó que con la creación de las brigadas móviles se está cumpliendo con tres objetivos del Gobierno, que son: llegar a la ciudadanía de manera directa con el servicio, lograr una recaudación económica que favorecerá al Estado y permitir que tanto la Policía como el SEGIP se acerque al pueblo boliviano. “La ingeniería financiera que se ha diseñado para este caso, es básicamente llegar al pueblo, pero también que se beneficie una de nuestras instituciones más importantes que tenemos como es la Policía Boliviana”, dijo el Presidente durante su alocución. Por otra parte, Arce subrayó que el Decreto Supremo N°4684 que autoriza a brigadas móviles del SEGIP, la emisión de licencias de conducir en distritos, barrios y comunidades, será un proyecto exitoso y beneficioso. “Felicitamos la iniciativa de nuestro Ministro de Gobierno, de nuestros hermanos del SEGIP a la cabeza de nuestra directora, Patricia Hermosa, de la Policía Boliviana con nuestro Comandante, todos han contribuido para que esto sea así”, dijo el Jefe de Estado. RDC Abya Yala

Policía y SEGIP facilitarán emisión de licencias de conducir en el área rural a través de brigadas móviles Leer más »