Presidente

TSE elige a Hassenteufel vicepresidente por falta de consenso

El Tribunal Supremo Electoral eligió este martes a Óscar Hassenteufel como vicepresidente del ente, luego de que la sala plena no lograra elegir un presidente.  La decisión fue tomada durante una sesión de sala plena, en la que la falta de consenso entre los vocales impidió avanzar en la elección de un nuevo titular para la presidencia del TSE. Durante la reunión, los vocales Tahuichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez presentaron sus candidaturas para asumir la presidencia; sin embargo, ninguno de los dos obtuvo respaldo por parte de sus colegas. De este modo, el máximo órgano electoral del país queda momentáneamente sin una presidencia definida, mientras los seis vocales continúan las negociaciones para alcanzar un acuerdo que permita llenar la vacancia. La situación genera incertidumbre sobre el liderazgo del TSE en un contexto clave para el calendario electoral.

TSE elige a Hassenteufel vicepresidente por falta de consenso Leer más »

Presidente entrega en Poroma 60 viviendas, riego, maquinaria y una escuela con Bs 15 millones de inversión

El presidente Luis Arce entregó este viernes una unidad educativa, 60 viviendas, dos sistemas de riego y maquinaria para el municipio de Poroma, ubicado en el departamento de Chuquisaca, con una inversión cercana a los Bs 15 millones. “En esta visita dejamos en inversiones y obras cerca de 15 millones de bolivianos, para los hermanos de Poroma”, dijo el jefe de Estado, en un acto público, en la unidad educativa San Andrés de Poroma. El mandatario destacó que con la entrega de la nueva infraestructura de la unidad educativa San Andrés de Poroma se busca mejorar las condiciones de formación académica para estudiantes de esta región y fortalecer la calidad de la educación. “Exigimos a los maestros una educación de calidad. Dado el avance tecnológico en el mundo, tenemos que sacar mejores estudiantes, no se molesten los padres de familia, hay que exigir en las escuelas y colegios, los niños pueden dar más”, exhortó. En la oportunidad, el mandatario explicó que el Gobierno nacional dota de laboratorios a las unidades educativas para que los estudiantes del nivel de secundaria reciban una educación, además de teórica, practica. Asimismo, se entregó 60 viviendas para beneficio de 211 habitantes del municipio, quienes con techo propio mejorarán su calidad de vida. En ese marco, la autoridad anunció que para esta gestión se construirán otras 130 unidades habitacionales nuevas en el municipio. Además, inauguró dos sistemas de riego para las comunidades de Pojpo y Duraznillo, con el fin de fortalecer el sector agropecuario y garantizar la producción de alimentos. El mandatario destacó la importancia de encarar proyectos de agua y comprometió su apoyo para ejecutar programas de presas y represas. Se entregó también maquinaria pesada, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), para el mejoramiento de caminos y construcción de defensivos y atajados para cuidar el agua. Fuente: ABI

Presidente entrega en Poroma 60 viviendas, riego, maquinaria y una escuela con Bs 15 millones de inversión Leer más »

Presidente Maduro: Venezuela no necesita licencia para su bienestar económico

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseveró este lunes que la nación suramericana no necesita de licencias para avanzar en el desarrollo y tomar el camino de su bienestar económico. “Venezuela no necesita de licencia para crecer, para expandirse, para desarrollar y para tomar sus propios caminos de bienestar económico, social, estabilidad política y paz”, afirmó durante su programa Con Maduro +. El jefe de Estado ratificó que fue el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) el que incumplió con los acuerdos firmados entre ambas partes. También resaltó que «a estas alturas» ya debían estar levantadas todas las medidas coercitivas unilaterales e ilegales impuestas contra el país, pero «al contrario de cumplir su palabra firmada, escrita más bien, ellosrevocan una licencia que se habían encargado ellos mismos de asesinar”. «El diputado Jorge Rodríguez (jefe de la delegación del Gobierno venezolano para los diálogos) se los dijo claramente: se metieron un tiro en cada pie», expresó el Ejecutivo, recalcando que EE.UU. no cumplió «niuna coma» , del acuerdo firmado en octubre pasado en Qatar, «luego de intensas negociaciones que incluyeron cinco reuniones en Qatar, dos en Milán y como diez videoconferencias, virtuales y presenciales”. El presidente Maduro reafirmó que «a Venezuela no la controla nadie, Venezuela no es colonia de nadie». Derrota en preguntas del referéndum en Ecuador Con respecto al referéndum y a la consulta popular realizada en la víspera en Ecuador, el jefe de Estado felicitó a la población por su decisión en rechazar dos preguntas que implicaban «la soberanía» de la nación suramericana y recordó el asalto de la policía de ese país a la Embajada de México en Quito (capital). “Detrás de eso había un cálculo político (lo ocurrido en la Embajada), porque había un referéndum con un conjunto de preguntas evidentes (…), pero hizo dos preguntas clave que implicaban la soberanía del Ecuador, los recursos naturales del Ecuador, y el pueblo del Ecuador le dio una paliza a Daniel Noboa, y le dijo: No, Noboa”, acotó, destacando la victoria de la población. Por otro lado, el presidente Maduro informó que todo el personal diplomático y consular en Quito y Guayaquil se encuentra en Venezuela y que «nuestra Embajada estará cerrada hasta tanto regresen a Jorge Glas a México, y se restituya el Derecho Internacional”. “Daniel Noboa se atrevió a asaltar el territorio de México, que es la Embajada allá en Quito. Lo hizo porque es un extremista de derecha, lo hizo bajo autorización y orden de los Estados Unidos de Norteamérica para atacar a México, para atacar al presidente López Obrador, no tengan duda de eso, porque los gringos pusieron a (Javier) Milei y a Noboa para que fueran los encargados desde Suramérica en atacar al presidente López Obrador, porque ellos no se atreven”, declaró el mandatario. Rechazo a la aprobación de recursos para la guerra El presidente se pronunció sobre la decisión de la Cámara de Representantes de EE.UU. de aprobar un paquete de 95.000 millones de dólares para una nueva ayuda militar a Ucrania, Israel y aliados, indicando que no aprueban «ni un dólar para el desarrollo», pero sí recursos para la guerra. «Lo primero que me viene a la mente es cuántas escuelas en África, en América Latina, en el Caribe, se pudieran construir con 95.000 millones de dólares (…) cuánto desarrollo se pudiera procesar y llevar adelantepara producir alimentos y acabar con la hambruna que hay en diversos lugares del mundo. ¿Por qué Estados Unidos no aprueba con caracter de emergencia 95.000 millones de dólares para acabar con los migrantes de América Latina y el Caribe y que haya un desarrollo poderoso en nuestras naciones», dijo. Ante esto, el Ejecutivo recalcó que «no aprueban ni un dólar para el desarrollo y aprueban 95.000 millones de dólares para la guerra. Porque la guerra es el gran negocio del imperio». Elecciones del 28 de julio Con respecto a los comicios presidenciales del próximo 28 de julio, en el programa fue presentado un sondeo que revela el respaldo al candidato de la Revolución Bolivariana, Nicolás Maduro, con más de un 55 por ciento de la población que lo apoya. Además, de los consultados, la encuesta refiere que «el chavismo se mantiene como la principal fuerza política», a lo que el mandatario aseguró que «es una fuerza viva». «El chavismo es una fuerza viva, activa, que está unificada, que es diversa, que tiene diversas maneras de expresarse desde el poderoso Partido Socialista Unido de Venezuela, desde la poderosa alianza Gran Polo Patriótico, desde el nuevo y poderoso movimiento sociopolítico futuro, que nosotros tenemos hombres y mujeres que son bolivarianos y chavistas en cada comunidad, en cada calle», manifestó. Asimismo, reiteró que para los venideros comicios hay una gran variedad de candidatos. Gran Consulta Nacional Popular  Al referirse a la jornada de Gran Consulta Nacional Popular realizada en la víspera, destacó que hubo 19 veedores internacionales, de países como Barbados, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México Jordania, entre otros, que constaron la eficiencia y transparencia del sistema electoral venezolano. El presidente Maduro calificó la jornada como de «éxito absoluto, apoteósico y hermoso» en la que los venezolanos fueron convocados a participar para elegir aquellos proyectos que beneficiarán a cada comunidad del territorio nacional. En este sentido, propuso que se efectuaran Consultas Nacionales Populares cada tres mes y que se realicen «barrio adentro de la comuna», siendo un nuevo «sistema electoral comunal, para el poder comunal”. Día Mundial de la Tierra En el marco del Día Mundial de la Tierra, el presidente Maduro alertó que se está viviendo una verdadera emergencia climática y que son los países ubicados al sur los más afectados. “Nosotros los de los países del sur somos los que más padecemos el ataque tremendo de lo que es una emergencia a todo nivel, calentamiento del clima, calentamiento de los mares, desaparición de especies, grandes inundaciones, grandes sequías, grandes calorones”, acotó, recordando palabras del comandante Hugo Chávez cuando reiteró, en varias ocasiones, la necesidad de salvar al planeta. Nuevos nombramientos El Ejecutivo venezolano informó el nombramiento de Jorge Márquez como nuevo vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios y ministro para la Energía Eléctrica. Por su parte, indicó que el nuevo presidente de CorpoZulia será Néstor Reverol, mientras que fue designado como nuevo ministro del Despacho de la Presidencia a Aníbal Coronado. Fuente: TeleSUR

Presidente Maduro: Venezuela no necesita licencia para su bienestar económico Leer más »

«Quieren matar al presidente»: Petro responde a un opositor que insinuó un golpe de Estado

El presidente colombiano, Gustavo Petro, cuestionó duramente los dichos del periodista Felipe Zuleta Lleras, quien aseguró que la única manera de «salvar el país» sería desalojándolo del poder a través de un «paro cívico» como el que en 1957 condujo a la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla. «No pueden pensar en democracia, solo el odio los mueve. Para ellos el voto no existió, solo piensan en el golpe de Estado porque no aguantan que el pueblo pobre y juvenil triunfe», fustigó Petro en su cuenta de X. Del mismo modo, el mandatario advirtió que «el proyecto democrático está en peligro«, porque sus detractores más conspicuos «lo que quieren es tumbar al gobierno popular y matar el presidente«. A su parecer, el remedio ante «el odio» que esos sectores representan, «es más pueblo en las calles decidiendo». «Colombia no volverá a ser de los asesinos y los narcotraficantes, no ensangrentarán sus pueblos y sus jóvenes». Lo que se dijo La noche de este domingo, Zuleta Lleras aseveró en X: «La única manera de sacar al señor presidente Gustavo Petro es con paro cívico como le hicieron a Rojas en 1957. Es apagarle el país. Señores de los bancos, transportadores, supermercados. Por favor salvemos al país». Además de Petro, otras personas, como la ministra del Ambiente, Susana Muhamad, salieron al paso de sus declaraciones. «Aquí está la ‘democracia’ que profesan pintada», cuestionó la funcionaria. «Pensé que era de manera democrática ganando las elecciones Felipe», escribió por su lado el ‘influencer’ Beto Coral, mientras que la actriz Margarita Rosa de Francisco comentó con ironía: «Qué democracia tan chévere». Este domingo, la oposición convocó a manifestaciones antigubernamentales en diferentes ciudades del país. Según refirió el propio Petro, las concentraciones fueron especialmente nutridas en Bogotá, Medellín y Bucaramanga, pero no así en el resto de los 18 puntos de convocatoria. Fuente: RT

«Quieren matar al presidente»: Petro responde a un opositor que insinuó un golpe de Estado Leer más »

Presidente de Venezuela recibe a su homólogo de Colombia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este martes a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, para conversar sobre temas de interés común y afianzar lazos bilaterales. El encuentro se produjo en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, ubicado en Caracas (capital), donde participaron delegaciones de ambos países. Tras finalizar la reunión, los dos mandatarios declararon a los medios para informar sobre varios de los puntos revisados sobre aspectos de la relación bilateral. El presidente Maduro le agradeció a su par por «esta buena reunión que hemos tenido», que fue propicia para pasar revista «de cómo evoluciona, progresa, la relación de Venezuela y Colombia, y las nuevas oportunidades que se abren en todos los campos del transporte, comercio, economía, energías alternativas, energías tradicionales, inversiones conjuntas y los proyectos que deben continuar la ruta de encuentro y reencuentro permanente» entre los dos países. «Debemos profundizar en los pasos de la integración y más allá, como lo conversábamos, de la unión. También tuvimos una visión común sobre los conflictos que hay en el continente, la reunión de la Celac el día de hoy, conflicto de Palestina, todos los temas de las amenazas de violencia y de guerra que hay en el mundo, y la necesidad de preservar con cuidado, con buenos oficios, con buenos esfuerzos conjuntos, mancomunados, la paz en nuestra región, en Suramérica», declaró. Además, reafirmó que Venezuela siempre estará lista y a la orden para «ayudar más allá de lo que se pueda» a construir la paz de Colombia. «La paz de Colombia es la paz de Venezuela y, también, la paz y la estabilidad de Venezuela en lo político, en lo económico, en lo social, es la tranquilidad y la paz de Colombia», recalcó. Por su parte, el presidente Petro expresó que existe una agenda común «alrededor de proyectos concretos de integración latinoamericana». «Hablamos de temas que tienen que ver con la política, indudablemente, la paz política y la paz militar. Venezuela puede ayudarnos mucho y lo ha hecho desde hace años, en Gobiernos anteriores al mío, en el tema de los conflictos armados», detalló Petro. Con respecto al tema de seguridad, el jefe de Estado colombiano habló sobre «un acuerdo alrededor del desmantelamiento de bandas, la posibilidad de que no se usen las criptomonedas como mecanismo de lavado de activos; la lucha conjunta contra mafias de economías ilícitas (…) En estos temas, asegurar que Suramérica se blinde de la barbarie, de la violencia que empieza a pulular en el mundo, y en nuestro propio continente, es un objetivo común que hay que preservar». El mandatario Petro cumplió una agenda de trabajo en su visita al país, siendo esta la quinta reunión entre ambos jefes de Estado, de acuerdo con una nota de Prensa Presidencial. «En este quinto encuentro, ambos mandatarios ratifican que los pueblos y Gobiernos que dirigen están entrelazados por profundos vínculos históricos culturales, sociales, económicos y por ser naciones liberadas por un el mismo hombre: Simón Bolívar, Colombia y Venezuela han asumido sus relaciones como prioridad en el ejercicio de su política exterior», refiere la nota. El presidente Petro arribó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en el estado La Guaira, y fue recibido por el canciller venezolano Yván Gil. Mediante un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, el canciller afirmó que con el mandatario colombiano «tenemos una importante agenda en común por el bien de nuestros pueblos y de la región. Sigue triunfando la hermandad y la diplomacia de paz». Posteriormente, el canciller Gil publicó un comunicado conjunto sobre el encuentro entre ambos presidentes, indicando que «revisaron detalladamente los principales aspectos de la relación bilateral e intercambiaron visiones sobre las necesidades de acción conjunta ante los desafíos más importantes de la geopolítica mundial y regional». En la víspera, durante su programa Con Maduro +, el presidente venezolano anunció la visita de su homólogo Petro y destacó que de Colombia «no nos separará nadie» y que ambas naciones tienen grandes objetivos que cumplir. «Avanzar en la economía, en el comercio y en la Paz. Hay muchas cosas que profundizar: proyectos de energía, gas, petróleo, seguridad fronteriza, entre otros temas y puntos en común que están por encima de las diferencias», manifestó en su momento. Fuente: TeleSUR

Presidente de Venezuela recibe a su homólogo de Colombia Leer más »

El opositor Faye ganó las elecciones presidenciales de Senegal

El opositor, Bassirou Diomaye Faye se proclamó ganador de las elecciones presidenciales celebradas el domingo pasado en Senegal, al obtener el 54,28 por ciento de los votos, según los resultados provisionales anunciados este jueves por el Tribunal de Apelación de Dakar. El ex primer ministro y candidato oficialista, Amadou Ba, se ubicó en segundo lugar con el 35,79% de los sufragios. «Sobre los resultados generales de la votación, (…) la candidatura de Diomaye obtuvo 2.434.751 votos, lo cual representa el 54,28% ”, afirmó Amady Diouf, presidente primero de la corte encargada de publicar los datos recogidos por la Comisión Electoral Nacional Autónoma (CENA), en una rueda de prensa en la capital senegalesa. Tras la publicación de los resultados provisionales, los candidatos tienen un plazo de 48 horas para presentar recursos de apelación. Una vez finalizado el plazo para el procesamiento de los recursos, el Consejo Constitucional proclamará los resultados oficiales definitivos. La victoria sorprendente por mayoría absoluta de Faye, un inspector fiscal de 44 años que encabezaba una coalición que llevaba su nombre, le permite al líder opositor evitar una segunda vuelta electoral y asegurar un mandato de cinco años. En contraste, los bastiones tradicionales del centro-este del país, como Matam y Podor, mostraron su apoyo al ex primer ministro Ba. Faye ha recibido numerosas felicitaciones del extranjero, incluyendo las del presidente francés, Emmanuel Macron; la Unión Europea (UE) y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao). Además, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, felicitó a Bassirou Diomaye Faye por ganar en las elecciones presidenciales del pasado domingo en Senegal, informó la Embajada de Estados Unidos en Dakar. Con un discurso populista y nacionalista, la campaña de Faye abogó por una renovación institucional completa, la eliminación del cargo de primer ministro con la creación de una Vicepresidencia, y una reducción de la dependencia extranjera. Además, el presidente electo, que será el quinto jefe de Estado de Senegal, anunció que el país abandonará el franco CFA, una controvertida moneda creada en 1945 por Francia (la exmetrópoli) y utilizada en ocho países de África Occidental. Faye, una figura poco conocida hasta hace poco, se postuló en lugar de Ousmane Sonko, líder de la oposición de 49 años, cuya candidatura fue rechazada por el Consejo Constitucional, la máxima autoridad electoral del país. Ambos políticos opositores fundaron el partido Patriotas de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad (Pastef) en 2014, pero fue ilegalizado en julio pasado. En poco más de una década, esta coalición opositora se convirtió en la segunda fuerza política de Senegal, en gran parte debido al carisma público de Sonko y su discurso «antisistema» y de denuncia del neocolonialismo francés. Fuente: TeleSUR

El opositor Faye ganó las elecciones presidenciales de Senegal Leer más »

Presidente de Vietnam presenta su dimisión

El presidente de Vietnam, Vo Van Thuong, presentó este miércoles su dimisión tras haber asumido el cargo el año pasado, según dieron a conocer medios estatales de la nación asiática. De acuerdo con las fuentes, el mandatario renunció debido a varias irregularidades, las cuales no fueron precisadas mientras el Comité Central del Partido Comunista vietnamita aceptó su decisión. Thuong, de 54 años, anunció su renuncia en medio de un contexto matizado por un conjunto de medidas tomadas por el Comité Central para combatir la corrupción. El jefe de Estado había asumido en marzo del 2023 y se convirtió en el más joven en ocupar este cargo desde que finalizara la guerra en la década de 1970. Su antecesor Nguyen Xuan Phuc, dimitió en enero de ese año envuelto en un escándalo de corrupción en el que estaban involucrados varios dirigentes. En este sentido, habían renunciado, entre múltiples funcionarios, dos viceprimeros ministros y tres ministros, mientras los medios locales señalaron a Xuan Phuc de cometer “irregularidades de consecuencias nefastas”. Fuente: TeleSUR

Presidente de Vietnam presenta su dimisión Leer más »

Biden pregunta a su equipo si le permiten hablar con la prensa y finalizan el evento

El presidente de EE.UU., Joe Biden, volvió a protagonizar el lunes una escena incómoda al preguntar a su equipo si puede responder a preguntas de periodistas, aportando de esta manera a las suposiciones de que se le impide improvisar en público, informan medios locales.  El hecho tuvo lugar en la sede demócrata de Mánchester, estado de Nuevo Hampshire, al final de su intervención durante un evento de campaña. «¿Se me permite responder a alguna pregunta?«, dijo el mandatario mientras buscaba con la mirada a los miembros de su equipo. «Alguien aquí del persona…», agregó sin completar la frase, desatando las risas de los presentes. Una integrante del equipo intervino y puso fin al mitin, agradeciendo a la prensa por cubrir el evento. Biden es conocido por hacer un amplio uso de apuntes durante sus intervenciones, y algunas de las notas revelaron instrucciones acerca del orden de lo que tenía que hacer e incluso las preguntas a las que debería contestar. Biden, de 81 años, es el presidente de mayor edad en la historia del país norteamericano. El mandatario a menudo se confunde en eventos públicos y ha protagonizado numerosos tropiezos y caídas.  Así, el pasado viernes Joe Biden volvió a protagonizar una escena comprometedora al presumir de ser el presidente estadounidense que más ha aumentado la deuda del país, como si se tratara de una hazaña positiva. «¡Recortamos el déficit! Hemos aumentado la deuda nacional más que ningún otro presidente en su mandato en toda la historia», afirmó Biden durante un encuentro con votantes en Filadelfia. Fuente: RT

Biden pregunta a su equipo si le permiten hablar con la prensa y finalizan el evento Leer más »

Presidente venezolano recibe propuestas del debate nacional de las 7 transformaciones

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este martes las propuestas del Debate Nacional de las siete transformaciones (7T), surgidas de las más de 60.000 asambleas de base realizadas. Durante el acto, el jefe de Estado destacó que en las 63.000 asambleas efectuadas, que iniciaron en enero pasado, participaron unos 2.500.000 venezolanos. “Tenemos que patentar el método de la democracia de base, la democracia directa, la democracia verdadera y el método es el método CDA (Consulta, Debate y Acción)”, dijo en su intervención. Más de 43 movimientos sociales y más de 230 comunas sociales realizaron los planteamientos para entregar al mandatario. Las 7T abarcan diversas áreas, incluyendo la económica, independencia plena, unión territorial de Venezuela en sus derechos históricos, la paz y la seguridad; social, política, ecológica y geopolítica. De acuerdo con las cifras aportadas, del total de propuestas presentadas, el 24,6 por ciento estuvieron concentradas en la primera T, el 17,2 por ciento en la segunda, un 12,5 por ciento en la tercera, 26.7 por ciento en la cuarta, un 10,8 por ciento en la quinta, mientras que para la sexta fue un 5,7 por ciento y en la séptima un 2,4 por ciento. Rebelión popular del 27 de febrero de 1989 En esta jornada se conmemoró un nuevo aniversario de la rebelión popular del 27 de febrero de 1989 y el mandatario recordó que, en la década de los 80, les tocó vivir las «traiciones, miseria, saqueo en los Gobiernos de los apellidos, de esa Cuarta República oligárquica, elitesca y vimos cómo el país se nos iba de las manos». «Fue la primera rebelión espontánea con una carga de historia de dos siglos de frustraciones, de rabia acumulada, de una generación tras otra, vimos un pueblo diciéndole a los traidores que nos gobernaban, basta ya, basta de saqueo y de entreguismo», enfatizó. Asimismo, llamó al pueblo venezolano a no olvidar «las masacres, la brutalidad de los apellidos (extrema derecha) y la oligarquía cuando tuvieron el poder. ¡Prohibido olvidar!”. “Por la ignorancia y por la desorganización se nos dominó, se nos saqueó, se nos oprimió, se abusó del pueblo por dos siglos. Por eso hoy tenemos que darle gracias al maestro, a un hombre que nos dejó como legado un poderoso Poder Popular: Hugo Chávez Frías”, dijo. Fuente: RT

Presidente venezolano recibe propuestas del debate nacional de las 7 transformaciones Leer más »

Presidente palestino se reúne con el emir de Qatar

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, se reunió este lunes en  Doha, con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani en medio de la ofensiva sionista contra Rafah, al sur de la Franja de Gaza. Abbas y el Príncipe Tamim abordaron los recientes acontecimientos en la situación de los territorios palestinos y las acciones emprendidas para poner fin a la actual agresión israelí contra el pueblo palestino, con un enfoque particular en la Franja de Gaza, que se encuentra en medio de una guerra de exterminio. El presidente hizo hincapié en los peligros significativos que plantea el ataque del ejército israelí a la ciudad de Rafah, ubicada en el sur de la Franja de Gaza, la cual alberga a más de 1,5 millones de refugiados palestinos. Se destacaron los crímenes cometidos contra civiles, así como la destrucción de hospitales, centros de refugio y sedes internacionales. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de que la comunidad internacional, en particular la administración estadounidense, intervenga para presionar a Israel y poner fin a su campaña bélica contra el pueblo palestino, incluido el cese de su ataque a la ciudad de Rafah. El presidente destacó que el pueblo palestino en Cisjordania, incluyendo Jerusalén Oriental, está siendo víctima de crímenes de asesinato, limpieza étnica y discriminación racial perpetrados por el ejército israelí y los colonos. Además, resaltó la importancia de liberar los fondos de compensación palestinos retenidos por las autoridades israelíes, para evitar que el Gobierno palestino cumpla con sus responsabilidades hacia su pueblo. Abbas y el Príncipe Tamim discutieron los esfuerzos continuos por parte de los países árabes para detener la agresión y allanar el camino hacia una solución política basada en resoluciones de legitimidad internacional y la Iniciativa de Paz Árabe. Esta solución busca poner fin a la ocupación israelí y lograr el establecimiento del Estado de Palestina, con Jerusalén Oriental como su capital, en las fronteras de 1967. El dirigente palestino expresó su reconocimiento a los esfuerzos del Estado de Qatar para buscar el cese de la agresión y brindar apoyo al pueblo palestino a través de la provisión de ayuda humanitaria. Además, resaltó la coordinación conjunta entre ambos países para lograr un alto el fuego inmediato. El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados declaró que la masacre israelí en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, resultando en la muerte de 100 civiles palestinos y cientos de heridos, es una evidencia que respalda las advertencias sobre los peligros catastróficos de una invasión. Asimismo, condenó de manera contundente las masacres continuas perpetradas por las fuerzas israelíes contra civiles palestinos y personas desplazadas, haciendo especial énfasis en las áreas central y meridional de la Franja de Gaza. Fuente: TeleSUR

Presidente palestino se reúne con el emir de Qatar Leer más »