Requisitos

Conozca los procesos, tiempos y requisitos para los postulantes a las judiciales

La tarde de este viernes, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó la convocatoria para los postulantes a candidatos a las elecciones judiciales de este 2024. En este documento se detallan los tiempos, procesos y requisitos, tanto generales como específicosque se tomarán en cuenta para la preselección de los postulantes. ¿Quiere saber cuáles son? Tome nota.  Sobre la publicidad  Según el documento aprobado por la ALP:  1. La convocatoria será publicada por tres días en al menos tres medios escritos de circulación nacional. Eso quiere decir que, «el próximo martes (20 de febrero) se recibirá las postulaciones», aseguró el diputado Juan José Jaúregui.  Además, la nómina de postulantes registrados en orden alfabético se publicará en las páginas web y redes sociales de la Vicepresidencia del Estado. 2. Concluida la etapa de verificación de requisitos, la presidencia de la ALP publicará la lista de los postulantes habilitados e inhabilitados en tres medios de comunicación, por dos días. Además de páginas web y redes sociales de la Vicepresidencia del Estado. 3. La lista de postulantes habilitados para la fase de evaluación de méritos será publicada en al menos un medio de comunicación escrito de circulación nacional. Eso sí, anuncian que el desarrollo de la evaluación será ampliamente difundido por las páginas web y redes sociales de la Vicepresidencia del Estado, lo mismo que la nómina de los postulantes que pasen la preselección. 4. La nómina de postulantes que pasen la preselección y luego sean considerados como candidatos, será publicada en la página web y redes sociales de la Vicepresidencia del Estado. En cuanto al proceso de preselección Primero, la Comisión Mixta de Constitución elevará las listas de los postulantes al Tribunal Supremo de Justicia y Tribunal Constitucional con un mínimo de 36 nombres y un máximo de 72.  Para el Tribunal Agroambiental, la Comisión Mixta de Justicia Plural, deberá elevar una lista con un mínimo de 14 y máximo de 28 postulantes. Mientras que para el Consejo de la Magistratura, la lista debe ser mínimo de 10 y máximo de 20 postulantes. El pleno de la ALP, con el voto de dos tercios del total de los presentes, deberá aprobar los informes finales de cada comisión. Los tiempos La publicación de la convocatoria deberá durar tres días, la presentación de los postulantes 20; la verificación de los requisitos habilitantes, solo cinco. En tanto, la publicación de los postulantes habilitados durará dos días; para las impugnaciones serán otros cinco y lo mismo para la resolución de las impugnaciones. La presentación del recurso de revisión durará cinco días; la resolución de esos recursos, el mismo tiempo. Pero, la publicación de los postulantes habilitados para la fase de evaluación un solo día; aunque la evaluación de méritos, 14. La aprobación de informes de preselección y remisión a la ALP demorará cinco días y la ALP tendrá hasta ocho días para aprobar o rechazar los informes de las comisiones. Mientras que la remisión al Tribunal Supremo Electoral de la nómina de los postulantes preseleccionados durará dos días. Todo el proceso hace un total de 80 días (calendario) para lanzar a los candidatos oficiales a las elecciones judiciales de 2024. Requisitos comunes  1. Contar con nacionalidad boliviana, documentada con fotocopia simple de cédula de identidad. 2. Haber cumplido con los deberes militares (solo varones). Su respaldo debe ser la libreta de servicio militar en original o fotocopia legalizada o certificación emitida por el Ministerio de Defensa. 3. No tener pliego de cargo ejecutoriado pendiente de cumplimiento y respaldado con certificado original de solvencia fiscal. 4. No tener sentencia ejecutoriada pendiente de cumplimiento en materia penal. Para ello, se exige el certificado original de antecedentes penales. 5. No contar con antecedentes de violencia contra la mujer o cualquier miembro de su familia. 6. Además, de estar inscrito en el padrón electoral. 7. Hablar al menos dos idiomas oficiales en el país. 8. No incurrir los casos de prohibición e incompatibilidad establecidos en la Constitución Política del Estado. 8. No postularse al mismo cargo que haya sido electo en alguna elección judicial anterior, respaldada con una declaración jurada (voluntaria) ante Notaría de Fe Pública. Fuente: El Deber

Conozca los procesos, tiempos y requisitos para los postulantes a las judiciales Leer más »

YouTube cambia los requisitos para monetizar videos

Una publicación oficial en la página web de soporte de YouTube asegura que se ha reducido los estándares para postular y formar parte del Programa de Socios, de modo que podrán acceder a la monetización de videos, facilitando que incluso creadores de contenido no muy grandes puedan tener ganancias por su trabajo en la plataforma. “Esto ayudará a que empieces a tener ingresos con YouTube añadiendo funciones de apoyo por parte de los seguidores como las membresías del canal, Super Chat, Super Gracias y más”, según el comunicado de la plataforma de Google. Los creadores de contenido también tendrán acceso a una nueva función: el programa de afiliados de YouTube Shopping, para ampliar la variedad de opciones que tendré el usuario para generar ingresos usando su canal en la aplicación. Los requisitos para ingresar al programa pasarán de ser 4.000 horas de visualizaciones en el último año y 1.000 suscriptores a solicitar un mínimo de 500 suscriptores, 3.000 horas de visualizaciones de contenido y al menos 3 videos subidos en los últimos 90 días. El objetivo de la plataforma de Google es el de ayudar a los creadores de contenido a relacionarse más con su comunidad mientras generan ganancias por hacer contenido y trabajan en la construcción de su canal con más recursos para hacerlos más atractivos. Además, esto puede ayudar a incrementar las ganancias por publicidad de YouTube, pues esta se podrá mostrar en una mayor cantidad de videos y canales por más pequeños que puedan ser siempre y cuando completen los requisitos mínimos. Esta nueva forma de acceso a la monetización en YouTube no será de acceso global por el momento, sino que solo se lanzó en algunos países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Taiwan y Corea del Sur. Sin embargo, la publicación señaló que con el paso del tiempo se habilitará esta característica en más países donde el Programa de Socios esté activo. Programa de Afiliados de YouTube Shopping Esta función ya habilitada para los creadores de contenido en Estados Unidos permite que los videos publicados (tanto en sus formatos largos como en Shorts) actúen como una plataforma dedicada a la promoción de artículos diversos. Con YouTube Shopping, los usuarios podrán realizar compras por internet de productos diversos de algunas marcas como Nordstrom, Sephora, Ulta Beauty, Wayfair, entre otras 50 de diversos rubros como belleza, tecnología, hogar y ropa. Para hacer el proceso aún más sencillo, se podrá etiquetar el artículo específico, que aparecerá en una ventana emergente durante la reproducción del video. Se elimina la publicidad en forma de banners Otra de las novedades respecto a publicidad en la plataforma de Google es que los anuncios que aparecen durante los videos en forma de banners sobrepuestos en la parte inferior de las imágenes fueron eliminados. En su página web oficial YouTube indicó que este formato fue eliminado para “mejorar la experiencia del espectador y cambiar el compromiso a formatos de anuncios de mayor rendimiento en computadoras de escritorio y dispositivos móviles”. A partir de esta decisión, se indicó que los creadores de contenido podrían ver reducidos sus ingresos pues es una forma menos de publicidad que al ya no estar disponible, no podrá generar dinero para ellos. La aplicación espera que la participación que estaban obteniendo con estos banners “se desplace a otros formatos de anuncios”, aunque no se han dado detalles sobre qué tipo de publicidad se introducir en la plataforma próximamente. Fuente: Infobae

YouTube cambia los requisitos para monetizar videos Leer más »

Emapa exige como requisito la “Guía de movimiento” para distribuir maíz subvencionado

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) exigirá a los pecuarios la “Guía de movimiento” para distribuir maíz a un precio subvencionado de Bs 75 el quintal a partir de mañana jueves 9 de febrero. El gerente General de Emapa, Franklin Flores, indicó que esta empresa estatal iniciará la venta de grano de maíz a los avicultores, porcinocultores y lecheros a ese precio subvencionado desde mañana en todo el país.  “Con mayor rigurosidad se está controlando la ‘Guía de movimiento’ (…), en ese documento establece exactamente cuántos pollos tiene cada granja y a partir de ahí Emapa va a programar la distribución de acuerdo a la capacidad de cada granja”, dijo. Explicó que la “Guía de movimiento” es emitida por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) es una base para que Emapa programe de la distribución del grano. “Nosotros convocamos a los productores que todavía no están presentando sus carpetas tener este documento importante que emite el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Senasag”, reiteró. Resaltó que el Gobierno decidió apoyar al sector pecuario con “mayor fuerza”, por lo que Emapa duplicó la distribución de maíz subvencionado en 2022 a 165.744 toneladas, que equivale a 3.596.000 quintales, aproximadamente. Mediante el Decreto Supremo (DS) 255, el Estado boliviano, a través de Emapa, subvenciona maíz a los avicultores, porcinocultores y lecheros, para garantizar la producción y venta de las carnes de pollo y cerdo, además de huevo y leche a precio justo en el mercado interno. Este año, la empresa estatal tiene proyectado copiar 210.000 toneladas de maíz, volumen mayor respecto a la gestión 2022 cuando almacenó 162.489 toneladas, según los datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Fuente: ABI

Emapa exige como requisito la “Guía de movimiento” para distribuir maíz subvencionado Leer más »