Vladimir Putin

Putin: «Rusia presentó la idea de crear un sistema de seguridad indivisible en Eurasia»

Rusia presentó la idea de crear un sistema de seguridad igualitaria e indivisible en Eurasia, dijo el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la reunión de los BRICS+, este jueves. El mandatario destacó que deberá formarse sobre un fundamento «inclusivo y no discriminatorio». «Se trata de [la opción de] garantizar con seguridad, por esfuerzos comunes, una auténtica estabilidad y crear condiciones para el desarrollo pacífico de todos los Estados y pueblos en el continente», explicó el presidente ruso. Putin recordó también que Occidente «no oculta el objetivo de infligir una derrota estratégica» a Rusia y Ucrania «es utilizada» con esta finalidad. Al final de su discurso, Putin aseguró que Rusia, al igual que el resto de los Estados miembros de los BRICS, «está abierta al trabajo conjunto con los países del Sur Global y del Este para promover un desarrollo inclusivo y sostenible con el fin de construir un mundo mejor». En sus palabras, sería «un mundo en el que se tomen en cuenta los intereses de cada pueblo, su derecho a un desarrollo soberano, se reconozca el valor de todas las culturas, tradiciones y religiones, sin excepción». RT

Putin: «Rusia presentó la idea de crear un sistema de seguridad indivisible en Eurasia» Leer más »

Vladímir Putin toma posesión como nuevo presidente de Rusia

Vladimir Putin tomó posesión este martes como presidente de Rusia en Moscú, al resultar reelecto con el 87.28  por ciento de los votos en las elecciones celebradas el pasado mes de marzo. Durante el discurso de investidura, Vladimir Putin anunció que su país avanzará en sus planes para asegurar la continuidad del desarrollo y su independencia. También afirmó que el destino de Rusia será determinado por el pueblo ruso para beneficiar a generaciones actuales y futuras. Según el líder ruso, con su voto los ciudadanos «confirmaron el correcto rumbo del país», lo que es «importante en un contexto de graves retos». “Hemos estado y seguiremos estando abiertos a estrechar relaciones con todos los países que vean a Rusia como un socio” añadió el mandatario ruso. Putin reiteró que Moscú «no rechaza el diálogo con los Estados occidentales». «Dialogar sobre seguridad y estabilidad estratégica es posible, pero no desde una posición de fuerza».  En este sentido, Vladimir Putin aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar. La ceremonia de investidura de Vladimir Putin empezó a las 12H00 hora local en el Gran Palacio del Kremlin de Moscú. Al acto de toma de posesión asistieron representantes de la política rusa y extranjeros, aunque países como Alemania, Polonia y Estados Unidos avanzaron que no enviarán a sus embajadores para mostrar su rechazo a la ofensiva del Kremlin contra Ucrania. Vladimir Putin juró el cargo de presidente escoltado por los jefes de la Duma y el Consejo de la Federación Rusa. Putin continuará en el poder hasta 2030. Y gracias a una revisión constitucional que aprobó en 2020, puede todavía presentarse para otro mandato hasta 2036. Fuente: TeleSUR

Vladímir Putin toma posesión como nuevo presidente de Rusia Leer más »

Rusia dispuesta a ampliar cooperación técnico-militar con otros países

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este lunes que su país está abierto a fortalecer la cooperación tecnológica, técnica y militar con otras naciones, durante un discurso en la inauguración del foro Army 2023 que se celebra en Kubinka. «Rusia está abierta a profundizar la asociación tecnológica y la cooperación militar-técnica igualitaria con otros países, con todos aquellos que defienden sus intereses nacionales, su vía independiente de desarrollo», en una cooperación que proteja de forma fiable a cada Estado, declaró. Además, el mandatario indicó que ofrecen a sus socios una amplia gama de artículos modernos, incluyendo «los últimos sistemas de control, de reconocimiento, armas de precisión y robótica». En este sentido, resaltó la importancia del evento, que tendrá lugar hasta el próximo 20 de agosto, para la creación de “una nueva industria independiente basada en el amplio uso de ciencia y de altas tecnologías”. El presidente destacó que las empresas rusas también desarrollan productos de uso civil como las lanchas motoras, los helicópteros, anfibios y los drones, los cuales calificó de “innovadores”. De igual forma, subrayó el potencial de Rusia para el desarrollo de la inteligencia artificial y precisó que el volumen de productos que utilizan esta tecnología “va en aumento año tras año”. Alrededor de 1.500 empresas presentarán unas 28.000 muestras de productos militares y de doble uso en Army 2023, donde también participarán delegaciones de más de 60 países. Telesur

Rusia dispuesta a ampliar cooperación técnico-militar con otros países Leer más »

La Corte Penal Internacional emite una orden de arresto contra Vladimir Putin

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin. La CPI alega que es responsable de crímenes de guerra, que incluyen la deportación ilegal de niños de Ucrania a Rusia. El tribunal indicó que los crímenes se cometieron en Ucrania a partir del 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó su invasión a gran escala contra el país de Europa del este. Moscú niega las acusaciones de crímenes de guerra durante la invasión. La CPI acusó a Putin de estar involucrado en la deportación de niños y dice que tiene motivos razonables para creer que cometió los actos directamente, además de trabajar con otros. El tribunal también indicó que el líder ruso no ejerció sus competencias para detener a otros que deportaron niños. La comisionada rusa para los derechos del niño, Maria Alekseyevna Lvova-Belova, también es buscada por la CPI. A pesar de la orden de arresto contra Putin y Lvova-Belova, la CPI no tiene poderes para arrestar sospechosos y sólo puede ejercer jurisdicción dentro de los países que firmaron el acuerdo que estableció la corte. Rusia no es signataria del acuerdo, por lo cual es poco probable que ninguno de los dos sea extraditado. Fuente: BBC

La Corte Penal Internacional emite una orden de arresto contra Vladimir Putin Leer más »

Vladimir Putin y Xi Jinping presiden cumbre de la OCS en Uzbekistán

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo chino,  Xi Jinping, presidirán este viernes la cumbre de la Organización de la Cooperación de Shanghái (OCS) en Uzbekistán. Vladimir Putin y Xi Jinping se reunieron la víspera en la ciudad uzbeka de  Samarcanda, donde abordaron asuntos bilaterales e internacionales como las crisis de Ucrania y Taiwán. Durante la reunión, el líder chino invitó a su par ruso a liderar juntos un mundo cambiante y defender los intereses de los países en desarrollo. La cumbre de la OCS concluirá con la aprobación de una declaración final y la formalización del ingreso de Irán a la organización, a lo que también aspira ingresar Bielorrusia. Después de la reunión de los ocho miembros de pleno derecho, se sumarán los líderes de países observadores y países asociados a la OCS como Turquía, cuyo presidente, Recep Tayyip Erdogan, viajó personalmente a Uzbekistán. Xi Jinping felicitó este viernes a Irán por su próxima adhesión como miembro de pleno derecho a la Organización de Cooperación de Shanghai, durante una reunión con su homólogo iraní, Ebrahim Raisi. El mandatario chino enfatizó que su país apoya a Irán en la salvaguardia de su soberanía y dignidad nacional, y está dispuesta a trabajar con Irán para defender el principio de no injerencia en los asuntos internos y salvaguardar los intereses comunes de los países en desarrollo. Fuente: TeleSUR

Vladimir Putin y Xi Jinping presiden cumbre de la OCS en Uzbekistán Leer más »

Putin culpa a Ucrania de “una provocación cínica” en Bucha

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, culpa a Ucrania por las provocaciones cínicas en la ciudad de Bucha, cerca de Kiev, capital ucraniana. En una llamada telefónica mantenida el miércoles con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, el mandatario ruso afirmó que las autoridades ucranianas están detrás de los acontecimientos en Bucha, que ha sido noticia tras la difusión de imágenes que supuestamente muestran los cuerpos de civiles muertos tras la retirada de las tropas rusas. Tal como anunció el Kremlin, mediante un comunicado, Putin “dio [su] evaluación de principios de una provocación burda y cínica del régimen de Kiev en la ciudad de Bucha”. De hecho, reza la nota, Putin ha asegurado que las imágenes de decenas de civiles muertos en Bucha derivan en realidad de un complot del Gobierno ucraniano, presidido por Volodimir Zelenski, y no de una matanza indiscriminada de las tropas leales a Moscú. Las imágenes de cuerpos tendidos en las calles de Bucha, algunos con las manos atadas, fueron divulgadas el sábado. El asesor de la oficina del presidente de Ucrania, Mijaíl Podoliak, declaró que los civiles “estaban desarmados”, “no representaban ninguna amenaza” y “fueron asesinados a tiros por los soldados rusos”. No obstante, el Ministerio ruso de Defensa puso de relieve que esas imágenes y videos son otra escenificación de Kiev para los medios de comunicación occidentales. Hungría propone a Rusia alto el fuego inmediato en Ucrania A su vez, Orbán sostuvo a la prensa que ha invitado a Putin a empezar nuevos diálogos en suelo húngaro con Zelenski, así como con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz. Conforme a la información proporcionada por la agencia británica de noticias Reuters, Putin ha recibido la propuesta del premier húngaro de forma “positiva”, pero adelantando que sería bajo sus condiciones. “Le sugerí al presidente Putin que debería anunciar un alto el fuego de inmediato”, señaló Orbán, agregando que fue el mandatario ruso quien lo llamó. Vía: Hispan tv

Putin culpa a Ucrania de “una provocación cínica” en Bucha Leer más »

Las fuerzas especiales rusas capturan a los implicados en la tortura de prisioneros rusos en Ucrania

Las fuerzas especiales capturaron a los nacionalistas ucranianos implicados en la tortura de militares rusos cautivos, informó el jefe adjunto del Comité de la Duma Estatal para el Desarrollo de la Sociedad Civil y las Asociaciones Públicas y Religiosas, Vladímir Shamanov. Quienes se burlaron de los presos, no se alegraron mucho, enfatizó el funcionario durante la mesa redonda Las religiones tradicionales del mundo contra la ideología del nazismo y el fascismo en el siglo XXI. Además, el funcionario especificó que eran radicales del grupo de hinchas del club de fútbol Metalist de la ciudad de Kharkiv. Anteriormente, la delegación de Rusia protestó ante la de Ucrania por el video de combatientes ucranianos disparando en las piernas de soldados cautivos rusos, dijo el asesor presidencial y jefe del equipo negociador ruso Vladímir Medinski. El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el 24 de febrero el lanzamiento de una «operación militar especial» en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al «genocidio» por parte de Kiev. Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es «la desmilitarización y la desnazificación» de Ucrania. Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica. Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la ley marcial en todo el territorio nacional, además del toque de queda en Kiev y otras ciudades, decretó la movilización general e instó a la comunidad internacional a activar «todas las sanciones posibles» contra el líder ruso. Numerosos países, con excepciones como China, condenaron en términos enérgicos la operación militar de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales. Vía: Sputnik news

Las fuerzas especiales rusas capturan a los implicados en la tortura de prisioneros rusos en Ucrania Leer más »

Lavrov: a Occidente no le importan los derechos soberanos de otros Estados

A Occidente no le importan los derechos soberanos de otros Estados, declaró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una entrevista con los medios serbios. Además, Lavrov destacó que Rusia espera que las negociaciones entre Moscú y Kiev resulten exitosas. Lavrov destacó que Kiev quiere crear una apariencia de que se llevan a cabo negociaciones, pero a Moscú le resulta imprescindible esta vez que haya un resultado, y por eso lo más importante ahora es dejar de fomentar esa conducta de los ucranianos. Lavrov indicó que Rusia necesita un resultado de las negociaciones que sea «corroborado por los presidentes». El canciller ruso insistió en la necesidad de organizar un encuentro del presidente ruso, Vladímir Putin, con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, pero solo cuando queden resueltos los problemas clave. «Ese encuentro será necesario cuando logremos esclarecer mejor la solución de esas cuestiones primordiales. Llevamos muchos años llamando la atención sobre esos temas. Occidente no nos escuchaba, pero ahora por fin nos escucha. Algo es algo», subrayó el titular. Para el jefe de la diplomacia rusa, debe ser un lugar que resulte aceptable para los dos bandos. Lavrov advirtió igualmente que considera que «hay posibilidades de llegar a un acuerdo» entre Rusia y Ucrania. Vía: Sputnik news

Lavrov: a Occidente no le importan los derechos soberanos de otros Estados Leer más »