«Ya no habrá victoria para Ucrania»: Qué dice la prensa occidental sobre la conversación entre Putin y Trump

Los presidentes de Rusia y EE.UU., Vladímir Putin y Donald Trump, respectivamente, mantuvieron este miércoles una llamada telefónica que se ha convertido en el principal tema de la semana, no solamente para varios políticos y líderes mundiales que se han pronunciado al respecto, sino también para los titulares de prensa alrededor del mundo.

Varios medios ven en la conversación telefónica un avance significativo en las relaciones entre ambas naciones y hacia la resolución del conflicto ucraniano.

Así, desde The New York Times calificaron la llamada como «colapso de los esfuerzos de Occidente por aislar diplomáticamente» al líder ruso y destacaron que este evento dejó claro a los asesores de Trump que encontrarle al conflicto un final respaldado por Washington es «una prioridad para su Administración». Una opinión semejante expuso The Times, donde el diálogo ha sido calificado como una «prueba de que los intentos de aislar a Rusia y convertir al líder del Kremlin en un marginado internacional han fracasado«.

Por otro lado, le periódico británico indica que es posible que este acercamiento entre los líderes de dos grandes potencias mundiales «aumente los temores de que Trump planee dejar fuera a Ucrania durante las conversaciones de paz». 

Asia Times agrega que, desde la perspectiva geopolítica del inquilino de la Casa Blanca, el país euroasiático realmente no representa un peligro para Europa como se suele creer, por lo que «la seguridad europea es importante, pero no está realmente amenazada por Rusia». 

Dejando atrás tres años de política estadounidense y sorprendiendo a los aliados europeos, recalca Bloomberg, Trump envió «una señal potencialmente dramática de que Washington y Moscú podrían llegar a un acuerdo para poner fin a los combates en Ucrania sin tener en cuenta al Gobierno del país«, añade Associated Press. 

Por su parte, Politico considera que el encuentro «marcó un cambio importante en la postura de Estados Unidos hacia Rusia, aclarando el deseo de Trump de normalizar las relaciones» y «su voluntad de tomar en serio al líder ruso sobre su deseo compartido de poner fin» al conflicto. De igual modo, recoge Axios, «la llamada telefónica y la posible reunión, junto con el canje de prisioneros anunciado el martes, son indicios de que la congelada relación entre EE.UU. y Rusia se está descongelando«.

En general, todos estos comentarios y afirmaciones se pueden resumir en una publicación de La Repubblica, que indica que «es posible que la jornada de ayer cambie la historia, el paradigma del mundo basado en reglas compartidas, tal y como lo hemos conocido desde el final de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría». 

Las intenciones de Washington con respecto a la resolución de la crisis ucraniana se están revelando con una «aceleración espectacular», y por primera vez la nueva Administración ha establecido las líneas rojas de su participación en el conflicto, sostiene Le Figaro.

La mayoría de los medios de comunicación converge en la opinión de que esta conversación telefónica desató el temor tanto en Kiev como en otras capitales europeas, ya que pone en entredicho aún más el futuro apoyo a Ucrania, que ya es incierto.

Tras el anuncio de la llamada entre Putin y Trump, la UE y sus Estados miembros emitieron una declaración conjunta, exigiendo su participación en las negociaciones sobre el conflicto ucraniano y alegando que en ellas Europa debe tener un papel central.

FUENTE : RT