Gobierno asegura que en Bolivia no está en duda que hubo un golpe de Estado en 2019

En Bolivia no está en duda que en 2019 hubo una interrupción de la democracia con un golpe de Estado, que derivó en la toma del poder por parte de un gobierno de facto, masacres, persecución y cientos de detenidos sin respetar sus derechos, afirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

“Aquí ha existido un golpe de Estado y eso no está en duda”, insistió y aclaró que su posición no responde a las versiones que circulan en sentido de que el expresidente Evo Morales hubiera solicitado en 2019 a sectores sociales que pidan su renuncia.

El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Diputados, Andrés Flores, reveló el martes que Morales instruyó a la Central Obrera Boliviana (COB) y al Pacto de Unidad pedir su renuncia en la crisis política de 2019. La diputada masista Deysi Choque también hizo declaraciones en ese sentido.

Sectores de la oposición política, el encarcelado gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho y la presidenta de facto Jeanine Áñez se apoyaron en las revelaciones de los legisladores para asegurar que en 2019 no hubo un golpe de Estado y exigieron su liberación, por lo que Alcón aseguró que en Bolivia hubo un golpe de Estado que interrumpió el orden constitucional.

“Creo que no tenemos que perder el horizonte, lo que ha ocurrido en nuestro país es un golpe de Estado”, afirmó y consideró que “no se puede ocultar” todos los hechos ocurridos antes, durante y después de la dimisión de Morales.

Camacho estuvo al frente de la violenta movilización cívico-política que exigía su renuncia, a la que se sumó el motín policial y la “sugerencia” militar de dimisión. Después se supo, de voz del mismo excívico Camacho, que su padre, José Luis, “arregló” con militares y policías para que le quiten a Morales el respaldo institucional y aceleren su caída.

Comentarios

Autor