La visión de la Pachamama de Cristian Laime, instalada en París

La muestra llamada «Antropoceno», en la galería Artivistas, estará disponible hasta el mes de marzo, aunque el artista desea que las obras no retornen.

18 de enero de 2024

El artista aimara boliviano Cristian Laime ya lleva varios días exponiendo sus obras en París, pero el impacto de los espectadores es tal que tuvo que realizar dos actos de inauguración ante la gran asistencia del público.

Las obras de la muestra “Antropoceno” muestran la visión que el joven pintor tiene de la Pachamama, confrontando la cultura tradicional con el consumismo desenfrenado. Sin embargo, el realismo y el juego que Laime realiza con los ángulos de luz agregan la magia y el impacto en cada uno de los cuadros, en los que, por cierto, la silueta y figura protagonista es la de su madre.

“El concepto es el Antropoceno, es un brochazo del antropocentrismo, el hecho de que el ser humano como eje cambia su ecosistema, en el lado positivo y negativo. Esta exposición promueve que los seres humanos dialoguemos sobre el respeto y reciprocidad con el planeta tierra, con la Pachamama”, explica.

Los personajes creados por Laime utilizan estos materiales para vestirse e intentar no quedar atrapados mientras lidian con la realidad actual marcada por el consumismo y la globalización. “Este simbolismo surge acerca de cómo nosotros los seres humanos hemos envuelto a nuestro planeta en plástico. A veces todos vestimos plástico”, agrega.

En París, Laime se convierte en un ejemplo de cómo el arte de los pueblos originarios está encontrando espacios propios más allá del cliché y la mirada exótica y colonialista. Reconoce que la globalización tiene parte de responsabilidad en este aspecto positivo. “Como descendiente de los aimaras, tengo acceso a toda la historia del mundo y por eso estamos aquí”, valoró Laime. Aunque no conoció a ningún artista en su entorno hasta hace una década cuando comenzó a pintar profesionalmente, espera seguir conquistando nuevos horizontes como ya lo hizo en Nueva York y ahora en París.

OPINIÓN