OEA niega necesidad de auditoría: ‘Nuestros especialistas no identificaron elementos que generen sospechas’

La Paz, Bolivia, 24 de octubre de 2025. La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) descartó la necesidad de realizar una auditoría informática al proceso electoral del 19 de octubre, luego de analizar la solicitud enviada por la diputada Lissa A. Claros, de la Cámara de Diputados, quien pidió una revisión exhaustiva de los sistemas del Órgano Electoral.

En su carta dirigida al jefe de misión, Juan Fernando Cristo, la legisladora planteó la realización de una auditoría independiente y especializada en seguridad informática, con el objetivo de fortalecer la transparencia electoral, identificar posibles vulnerabilidades del sistema y garantizar la confiabilidad de los resultados.

Claros argumentó que una revisión técnica permitiría “verificar la integridad de los sistemas informáticos y las bases de datos utilizados en los procesos electorales”, asegurando que los resultados reflejen la voluntad popular.

Sin embargo, la OEA respondió que, tras la observación realizada por sus especialistas durante la segunda vuelta electoral, no existen elementos que justifiquen una auditoría informática.

“Nuestros especialistas contaron con todos los accesos y no identificaron elementos que generen sospechas sobre la integridad de los sistemas, ni inconsistencias entre los datos observados y la información procesada por el Órgano Electoral”, señala la carta.

El jefe de misión subrayó que la Misión de Observación Electoral estuvo presente durante todas las etapas críticas del cómputo y procesamiento de resultados, y que las verificaciones técnicas realizadas respaldan la transparencia del proceso.

Pese a la conclusión de la OEA, el organismo internacional aclaró que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) mantiene la potestad de realizar las acciones o verificaciones adicionales que considere pertinentes.