Abya Yala Tv

Eugenio Zaffaroni alerta sobre un “intento de proscripción” de Evo Morales

El jurista internacional Eugenio Raúl Zaffaroni, quien tiene una larga data de asesoría jurídica del expresidente Evo Morales, expresó su preocupación ante la posibilidad de que Morales sea proscrito de la carrera presidencial en las elecciones generales de este año. A través de un mensaje público, advirtió que este tipo de medidas vulneran principios democráticos fundamentales y forman parte de una tendencia que se ha repetido en varios países de América Latina. “Ya son muchos casos en América Latina en donde se intenta proscribir a líderes populares, vulnerando con ello los más elementales principios democráticos”, señaló. El reconocido experto en derecho penal y exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos compartió su postura en medio del debate político y legal sobre la posible inhabilitación de Morales como candidato en las elecciones de 2025. Zaffaroni defendió a Morales cuando salió del país luego de la crisis poselectoral de 2019. También lo hizo cuando Morales intentó ser candidato a senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones de 2020. Ahora lo asesora en la decisión que tomó el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que supuestamente inhabilita a Morales como candidato presidencial en los comicios de 2025.

Eugenio Zaffaroni alerta sobre un “intento de proscripción” de Evo Morales Leer más »

Jean Pierre Antelo es reelecto presidente de Cainco para la gestión 2025-2026

Santa Cruz, Bolivia. Jean Pierre Antelo fue reelecto este martes como presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) para el período 2025-2026. Los miembros de la institución decidieron ratificar su confianza en Antelo, quien lidera Cainco desde 2023. “El Directorio me ha vuelto a dar un voto de confianza para acompañar como presidente en esta nueva gestión y tenemos nuevos directores que se incorporan con nuevos desafíos”, expresó Antelo tras su reelección. El empresario destacó que la labor de Cainco continuará enfocada en impulsar el desarrollo económico de Santa Cruz y Bolivia, con el objetivo de generar mejores condiciones para todos. No obstante, Antelo reconoció que este año será complejo debido a la polarización política por la campaña electoral y la crisis económica que atraviesa el país. “Nuestro compromiso es seguir siendo aliados de nuestras empresas afiliadas para poder superar juntos un difícil momento económico y aportar en un año polarizado y electoral”.

Jean Pierre Antelo es reelecto presidente de Cainco para la gestión 2025-2026 Leer más »

Por su mes aniversario, el Gobierno invierte $us 29 millones en hidrocarburos en Oruro

Oruro, Bolivia. El presidente Luis Arce destacó las inversiones realizadas en Oruro en el marco de su transformación hacia un centro agroindustrial, manufacturero y de innovación. A través de sus redes sociales, informó que el Gobierno ha destinado aproximadamente $us 29 millones en proyectos vinculados a la cadena productiva de hidrocarburos, principalmente en infraestructura para el transporte, distribución y almacenamiento de gas natural. Como parte de la estrategia para el cambio de la matriz energética, el mandatario detalló que en el departamento se han efectuado alrededor de 2.500 conversiones de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV), además de la instalación de 14.000 conexiones de gas domiciliario. También se suministraron cerca de 6.000 toneladas métricas de Gas Natural Licuado (GNL) a las Estaciones Satelitales de Regasificación. Arce resaltó que estas acciones buscan fortalecer el desarrollo de Oruro y consolidarlo como un pilar estratégico para la economía nacional. Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno con la modernización del sector energético y la expansión del acceso al gas en beneficio de la población. El mensaje del presidente se da en el contexto del aniversario de Oruro, en el que reafirmó su apoyo al crecimiento del departamento y su integración en la transición energética del país.

Por su mes aniversario, el Gobierno invierte $us 29 millones en hidrocarburos en Oruro Leer más »

Alcaldía de La Paz prevé definir tarifas del transporte hasta el sábado

La Paz, Bolivia. Las negociaciones sobre el ajuste de tarifas en el transporte público de La Paz podrían extenderse hasta el sábado, según informó el director de Gobernabilidad de la Alcaldía, Gonzalo Barrientos. La autoridad explicó que las reuniones continúan con la expectativa de alcanzar un consenso entre los distintos sectores involucrados. Barrientos indicó que el retraso en la toma de decisiones se debe a las diferencias de criterios entre la Federación de Juntas Vecinales, el Organismo de Control Social y las federaciones del Transporte Libre y de Choferes Urbanos de La Paz Chuquiago Marka. En ese sentido, la Alcaldía espera que las partes logren un acuerdo en los próximos días. Como parte de la propuesta municipal, se busca mejorar el servicio de transporte y eliminar el trameaje. Además, se ha planteado la implementación de un pasaje diferenciado para sectores vulnerables, como escolares, personas con discapacidad y adultos mayores, en respuesta a una demanda planteada por organizaciones vecinales y educativas. Si bien aún no se ha definido un monto específico para la tarifa diferenciada, el tema sigue en debate. Asimismo, Barrientos adelantó que se establecerán mecanismos de control y sanciones para garantizar que los acuerdos alcanzados sean respetados por los transportistas.

Alcaldía de La Paz prevé definir tarifas del transporte hasta el sábado Leer más »

Senador Loza: “A cualquier partido que Evo se acerca, los quieren amedrentar”

La Paz, Bolivia. El senador evista del Movimiento al Socialismo (MAS) Leonardo Loza denunció que cualquier organización política a la que Evo Morales se acerca es objeto de amedrentamiento o castigo por parte de sus adversarios. Como ejemplo, mencionó el caso del Frente Para la Victoria (FPV), cuya renovación de directiva ha sido observada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Según Loza, el único objetivo de quienes se oponen a Morales es impedir, “a las buenas o a las malas”, que participe en las próximas elecciones nacionales. Sin embargo, aseguró que aún están en conversaciones y evaluando opciones para garantizar la participación del exmandatario en los comicios. El legislador también señaló que Evo Morales está muy cerca de presentar su propia sigla para inscribirse en la contienda electoral. De concretarse, esto marcaría un nuevo escenario político en el país, con Morales compitiendo desde una nueva estructura partidaria. Las declaraciones de Loza se suman a la creciente tensión dentro del MAS y el ámbito político nacional, en medio de disputas internas y estrategias para definir la participación de los distintos actores en las elecciones de 2025.

Senador Loza: “A cualquier partido que Evo se acerca, los quieren amedrentar” Leer más »

Reunión de Rusia y EE.UU. fue una «sorpresa» para Zelenski y ahora no piensa ir a Arabia Saudita

Ucrania. El líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, declaró que los representantes de Kiev no fueron invitados a las negociaciones entre Moscú y Washington, que se celebraron este martes en la capital de Arabia Saudita, Riad, y que se enteró de esta reunión a través de los medios de comunicación. «No fuimos invitados a esta reunión ruso-estadounidense en Arabia Saudita. Para nosotros fue una sorpresa, creo que como para muchos, así que nosotros nos enteramos de ella en los medios», afirmó. En este contexto, insistió en que «no se pueden tomar decisiones sin Ucrania sobre cómo terminar la guerra en Ucrania». «Queremos que sea justo y que nadie decida nada a nuestras espaldas», agregó. Además, indicó que no piensa ir de inmediato a Arabia Saudita, al señalar que Kiev ha contactado con Riad para acordar la fecha de la visita de Estado de Zelenski al reino árabe. «Acabamos de ponernos en contacto y acordamos que estaré en una visita oficial el 10 de marzo», sostuvo. Delegaciones de alto nivel de Rusia y Estados Unidos se reunieron este martes en la capital de Arabia Saudita, Riad, con el fin de normalizar las relaciones entre ambas potencias y avanzar hacia un acuerdo sobre el conflicto en Ucrania, así como preparar un encuentro entre Vladímir Putin y Donald Trump Previamente, el pasado miércoles, Putin y Trump mantuvieron su primera conversación telefónica desde el regreso del líder republicano a la Casa Blanca. El diálogo se centró en iniciar labores para acordar posibles soluciones al conflicto ucraniano. RT

Reunión de Rusia y EE.UU. fue una «sorpresa» para Zelenski y ahora no piensa ir a Arabia Saudita Leer más »

Renuncia el vicecónsul de Bolivia en La Matanza y denuncia persecución a Evo Morales

En una carta dirigida a la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, Mauricio Pinaya Peñaranda, vicecónsul de Bolivia en La Matanza (Argentina), presentó su renuncia irrevocable al cargo. En su misiva, Pinaya argumentó que la situación política, social y económica del país, caracterizada por la debilitación de las estructuras sociales y la persecución judicial contra el líder histórico Evo Morales, lo llevó a tomar esta decisión. El exfuncionario señaló que, en su opinión, la gestión del actual gobierno ha contribuido a un posible colapso de las instituciones que cohesiona al país, y afectó la economía y la estabilidad de Bolivia. Asimismo, expresó su desacuerdo con la persecución política contra Morales, a quien atribuye el haber devuelto la dignidad y el orgullo a la nación boliviana. Pinaya, quien se describe como un leal servidor público y defensor del proceso de cambio, destacó que durante su tiempo en el cargo cumplió cabalmente con sus funciones en la Misión Consular, con resultados visibles en los informes y las acciones ante la comunidad boliviana en Argentina. Sin embargo, sostuvo que no podía continuar ejerciendo funciones públicas bajo las actuales circunstancias, lo que lo llevó a presentar su renuncia. Con esta decisión, el vicecónsul concluye su tiempo en la Matanza, reafirmando su compromiso con los principios que, según él, siempre guiaron su trabajo en el servicio público.

Renuncia el vicecónsul de Bolivia en La Matanza y denuncia persecución a Evo Morales Leer más »

La cobertura del Carnaval de Oruro no requerirá acreditación del Sindicato de la Prensa de Oruro

La Paz, Bolivia. La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y otras organizaciones del sector de la prensa informaron que la cobertura del Carnaval de Oruro 2025 no requiere la acreditación por parte del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO). Esta determinación surgió después de una reunión mediada por la Defensoría del Pueblo, en la que se discutieron los cobros y restricciones impuestos por el sindicato. En el encuentro, se destacó que los cobros para la acreditación de periodistas para cubrir el evento atentan contra la libertad de expresión y el derecho a la información, protegidos por la normativa nacional e internacional. De acuerdo con las organizaciones, los periodistas podrán cubrir el Carnaval utilizando las credenciales de sus respectivos medios de comunicación y asociaciones, las cuales son válidas a nivel nacional, sin la obligación de pagar ni de acreditarse ante el STPO. El STPO, por su parte, aseguró que no se pondrán restricciones para el acceso a las áreas definidas para la cobertura informativa del evento, garantizando así la libertad de prensa. Además, se resaltó que cualquier intento de restringir el trabajo de los periodistas podrá ser registrado y documentado. Finalmente, durante la reunión se abordó la situación de la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, Zulema Alanes, quien fue declarada “persona no grata” por el STPO. Se solicitó una acción de oficio por parte de la Defensoría del Pueblo para erradicar este tipo de prácticas que generan discursos de odio y buscan estigmatizar públicamente a los profesionales de la comunicación.

La cobertura del Carnaval de Oruro no requerirá acreditación del Sindicato de la Prensa de Oruro Leer más »

La Diplomacia Bolivariana hacia 2031 | Por: César Trómpiz

Venezuela. La política exterior de Venezuela se enmarca en la Diplomacia Bolivariana de Paz, una visión única impulsada por el Comandante Hugo Chávez y desarrollada, desde su tiempo de canciller, por el Presidente Nicolás Maduro Moros. Hacia el 2031 esta política se guía por la séptima transformación del Plan de las 7 Transformaciones (7T), que establece una hoja de ruta clara, ambiciosa y revolucionaria para los próximos años. Su objetivo principal es consolidar un mundo pluripolar y multicéntrico, en línea con los principios constitucionales y los valores del bolivarianismo, que promueven la integración regional y la resistencia frente a las estructuras de dominación imperialistas. Este enfoque no solo busca proteger la soberanía nacional, sino también posicionar a Venezuela como un actor clave en la reconfiguración del nuevo mundo emergente. Integración Latinoamericana y Caribeña: El ALBA-TCP como eje centralLa integración regional es un pilar fundamental de la política exterior venezolana, tal como lo establece la doctrina bolivariana. La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) es un espacio vital para el relacionamiento político, económico y social de la Revolución Bolivariana. Según el Plan 7T, se busca fortalecer nuestro bloque mediante agendas concretas de acción que promuevan la soberanía, la cooperación, la complementariedad económica y la solidaridad entre los pueblos: «Fortalecer la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) como el espacio vital de relacionamiento político de la Revolución Bolivariana, en su visión integral de las dimensiones transformadoras de la sociedad» (7T, Geopolítica).La revitalización del ALBA-TCP en su XX Cumbre de Presidentes, en diciembre de 2024, es una señal clara de su importancia estratégica para Venezuela y los países miembros. Este evento no solo reforzó los lazos existentes, sino que también incorporó a nuevos observadores y aliados, consolidando el bloque como un motor de la unión regional. Además, Venezuela trabaja en dinamizar otros mecanismos de integración como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), promoviendo la resolución pacífica de conflictos y la defensa de la democracia. En un contexto regional marcado por gobiernos de derecha y fuerzas políticas que buscan aislar a Venezuela, esta estrategia adquiere un carácter revolucionario. Dentro del plan, la propuesta de crear una Zona Económica Caribeña Suramericana, integrando el ALBA, Petrocaribe y el Mercosur, es un ejemplo concreto de cómo Venezuela busca reducir la dependencia de mercados externos y fomentar cadenas productivas regionales. Este esfuerzo, aunque dependiente de las dinámicas internas de cada país miembro, refleja una visión audaz y transformadora. Petrocaribe: Cooperación más allá de lo energéticoPetrocaribe se perfila como un esquema de cooperación integral que trasciende lo energético, enfocándose en el desarrollo, la inclusión y la inversión regional. Venezuela busca fortalecer los mecanismos logísticos y financieros de esta iniciativa, promoviendo la complementariedad económica y la sustitución de importaciones entre los países miembros: «Fortalecer y expandir el alcance de Petrocaribe como esquema de cooperación, más allá de lo energético, para el desarrollo de las bases económicas y sociales de la democracia plena y soberana entre Venezuela y los países del Caribe» (7T, Geopolítica).Este enfoque busca crear una red de intercambio comercial y productivo que beneficie a los países del Caribe, basada en principios de solidaridad y desarrollo soberano. El potencial energético de Venezuela, al contar con las mayores reservas de petróleo del mundo, permite tejer relaciones comerciales, políticas, sociales, científicas y culturales alrededor de esta materia prima. La Revolución Bolivariana ha decidido que esta fortaleza natural sirva para construir relaciones de paz y justicia global, convirtiendo a Petrocaribe en un instrumento de desarrollo de la dignidad humana de sus miembros, sin dejar de ser un buen negocio para nuestro país. Relacionamiento con el Mercosur y otros bloques regionalesA pesar de los obstáculos impuestos por gobiernos de derecha en la región, Venezuela busca profundizar su relación con el Mercosur, impulsando políticas de integración productiva, transferencia tecnológica y desarrollo industrial. Se plantea la creación de parques industriales regionales y la modernización de matrices energéticas para optimizar el intercambio comercial: «Profundizar el relacionamiento y cooperación con los pueblos del Mercosur, fortaleciendo este como un espacio de cooperación e integración social, política, económica, productiva y comercial» (7T, Geopolítica).Venezuela, con su posición estratégica en el Caribe y sus vastos recursos energéticos, representa una oportunidad única para fortalecer la integración regional. La cercanía con el Canal de Panamá, la orientación de sus puertos y su potencial en tierras raras son ventajas que el Mercosur no puede ignorar. Aunque las tensiones ideológicas han limitado esta relación en el pasado, la orientación hacia el Mercosur sigue siendo una dirección natural y necesaria para Venezuela y el bloque económico. Fortalecimiento de alianzas con potencias emergentesLa política exterior venezolana se alinea con los polos de poder emergentes, respetuosos de la autodeterminación de los pueblos, como los países BRICS, y otras naciones no alineadas a la hegemonía occidental. Este acercamiento busca consolidar un mundo pluripolar, donde las decisiones globales no estén dominadas por un solo centro de poder: «Consolidar las relaciones políticas con los polos de poder emergentes y no alineados con las políticas imperiales» (7T, Geopolítica).Venezuela ha establecido alianzas estratégicas en áreas como la tecnología, la energía y la defensa, con el objetivo de reducir la dependencia de los centros imperiales. Estas relaciones, tejidas desde la época del Comandante Chávez, han sido un escudo contra el bloqueo estadounidense y representan una estrategia clave para la supervivencia de la República Bolivariana. Diplomacia de los pueblos y movimientos socialesUn aspecto innovador de la política exterior venezolana es la inclusión de los movimientos sociales en la construcción de un mundo multipolar. La Diplomacia Bolivariana de Paz promueve la participación de los pueblos en espacios internacionales y la creación de un sistema alternativo de derechos humanos que defienda los intereses de los pueblos y no los intereses geopolíticos de las potencias dominantes: «Impulsar la diplomacia de los pueblos y la participación protagónica de los movimientos populares organizados en la construcción de un mundo multipolar y en equilibrio» (7T, Geopolítica).Esta estrategia fortalece la soberanía

La Diplomacia Bolivariana hacia 2031 | Por: César Trómpiz Leer más »

Evismo: Según Zaffaroni, la Opinión Consultiva que prohíbe la reelección indefinida no aplica para Morales

La Paz, Bolivia. El equipo jurídico del Movimiento al Socialismo (MAS) informó que el jurista internacional Raúl Zaffaroni señaló que la Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), que prohíbe la reelección indefinida no tiene aplicación en el caso del expresidente Evo Morales. Zaffaroni tiene una larga data de asesoría jurídica de Morales. Lo defendió cuando el expresidente salió del país luego de la crisis poselectoral de 2019. También lo hizo cuando Morales intentó ser candidato a senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones de 2020. Ahora lo asesora en la decisión que tomó el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que supuestamente inhabilita a Morales como candidato presidencial en los comicios de 2025. Según el jurista argentino, el líder cocalero puede volver a postular a la Presidencia. ¿En qué consiste la Opinión Consultiva 28/21? Este dictamen resuelve que «la reelección presidencial indefinida no constituye un derecho autónomo protegido” por las convenciones internacionales».

Evismo: Según Zaffaroni, la Opinión Consultiva que prohíbe la reelección indefinida no aplica para Morales Leer más »