Abya Yala

Cerca de 200 bolivianos enfrentan juicio en Estados Unidos y podrían ser deportados

El Consejo Nacional de Migrantes presentó una carta al Gobierno central, solicitando el apoyo del Presidente para asumir acciones en defensa de los bolivianos que se encuentran en situación vulnerable en Estados Unidos. Se indicó que son cerca de 200 connacionales bolivianos enfrentan procesos legales en el país del norte y que podrían ser deportados una vez que concluyan sus juicios. “Han sido más o menos 180 a 200 bolivianos ya detenidos, lo que significa que, una vez que se defina su situación jurídica, llegará la deportación”, señaló Reynaldo García, representante del Consejo Nacional  de Migrantes. Indicó que la deportación de los migrantes en Estados Unidos se ha convertido en una situación lamentable, ya que implica la separación de algunas familias que se establecieron en esa región. “A vos te deportan, pero vos estas dejando hijos, estas dejando esposo, si allá tienes trabajo, pagas tus cosas, vives en alquiler; al volver al país es peor, no encuentras trabajo, no tienes nada”, agregó García. Explicó también que, una vez que los procesos contra los bolivianos concluyan, podrían ser retornados al país, y llevados a Santa Cruz. “Una vez que los bolivianos que tengan concluido su juicio serán retornados a Santa Cruz, ahí los dejarán”, acotó. Esperan que el Gobierno atienda la solicitud presentada mediante carta escrita y que garantice  la seguridad de los connacionales que migraron a Estado Unidos. FUENTE: EJU NOTICIAS

Cerca de 200 bolivianos enfrentan juicio en Estados Unidos y podrían ser deportados Leer más »

Gobernación entrega 10 camionetas patrulleras a la Policía Departamental de Santa Cruz

Inversión. La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que la inversión ronda los Bs 3.695.760, proveniente de recursos del IDH. Fortalecerá la seguridad en las provincias. Regalo. En la víspera del feriado departamental por el Bicentenario de la Independencia de Santa Cruz, la Gobernación cruceña hizo entrega de 10 camionetas patrulleras a la Policía Departamental. Se trata de unidades 4×4 con equipos y accesorios, como destelladores LED, sirenas, amplificadores y micrófonos, además de portacarpas metálicas, cumpliendo así las especificaciones técnicas requeridas con el personal verde olivo. La secretaria de Seguridad Ciudadana, Micaela Cuellar, resaltó la gestión del gobernador en ejercicio Mario Aguilera, en la línea del compromiso de la seguridad para equipar la Policía departamental con estos motorizados. Indicó que la inversión de estos 10 vehículos representa un monto aproximado de Bs 3.695.760, proveniente de recursos del IDH. Estas camionetas serán destinadas a la protección y prevención de emergencias en la lucha contra todo tipo de violencia, beneficiando a la ciudadanía en las provincias cruceñas, por lo cual fortalecerán la capacidad de respuesta y la seguridad ciudadana ante la delincuencia en Santa Cruz. La entrega está enmarcada en el cumplimiento de la gestión 2024. “Qué mejor que en el mes aniversario de los 200 años de Independencia de nuestra hermosa tierra”, resaltó Cuellar. La autoridad puntualizó que se seguirá trabajando en coordinación de la Policía Boliviana para garantizar la seguridad y bienestar el pueblo cruceño. “Es honor para el Comando Departamental de la Policía de Santa Cruz recibir en este acto la entrega de 10 camionetas por parte de la Gobernación. Este significativo aporte representa un respaldo a la labor policial y refuerza nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de la Policía cruceña”, manifestó por su parte el Inspector departamental de la Policía, Pompeo Sánchez.

Gobernación entrega 10 camionetas patrulleras a la Policía Departamental de Santa Cruz Leer más »

Francia prohíbe los cigarrillos electrónicos desechables

El Parlamento francés aprobó este jueves la prohibición de los cigarrillos electrónicos desechables, de moda especialmente entre los jóvenes, convirtiéndose en el segundo país de la Unión Europea en proscribirlos tras Bélgica. Esos aparatos, de sabor azucarado o afrutado y con un envase de vivos colores que recuerda a las golosinas, se venden a un precio módico. Aunque su venta está prohibida a los menores, despertaron preocupación por el riesgo de adicción de los jóvenes. Además de las consecuencias sanitarias por su contenido en nicotina, los cigarrillos electrónicos de usar y tirar, conocidos como ‘puffs’, también presentan un desafío medioambiental, pues están hechos de plástico y contienen una batería de litio no reciclable. «Se trata de una victoria importante en una doble batalla que venimos librando: la batalla ecológica contra las baterías de litio (…) y la sanitaria por nuestros jóvenes, que son el blanco de este consumo, cada vez más peligrosos», declaró a AFP la exdiputada Francesca Pasquini, artífice de la ley. Un 15% de los adolescentes de entre 13 y 16 años en Francia ya han probado estos ‘puffs’ y un 47% de estos declaran que comenzaron su iniciación a la nicotina de esta forma, según una encuesta de BVA para la asociación Alliance contre le tabac en 2023. A la espera de su promulgación por el presidente de centroderecha, Emmanuel Macron, para su entrada en vigor, Francia se dispone a seguir los pasos de Bélgica que prohibió estos dispositivos en diciembre de 2024. Reino Unido también expresó su intención de proscribirlos para junio. La Liga contra el Cáncer francesa celebró un «importante avance», pero llamó en un comunicado «a ir más allá y prohibir los nuevos productos y derivados de la nicotina». Las autoridades sanitarias consideran que el consumo crónico de nicotina es especialmente perjudicial para el cerebro adolescente y podría fomentar el consumo de otras drogas. La UE pretende lograr una generación sin tabaco para 2040, reduciendo la población fumadora de los 27 países del bloque de alrededor del 25% actual a menos del 5% del total. FUENTE: EJU NOTICIAS

Francia prohíbe los cigarrillos electrónicos desechables Leer más »

DETIENEN A DOS CIUDADANOS PERUANOS POR ROBO A JOYERÍAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA

Efectivos policiales detuvieron a un hombre y una mujer de nacionalidad peruana, acusados de robar en varias joyerías ubicadas en la Av. San Martín y calle Honduras, en el centro de la ciudad de Cochabamba, el pasado 8 de febrero. Durante el operativo, la policía recuperó una suma considerable de dinero en dólares, presuntamente producto de los ilícitos cometidos. Según el informe policial, los detenidos utilizaban métodos sofisticados para ingresar a los locales y sustraer joyas y dinero en efectivo sin ser detectados. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar si los sospechosos están involucrados en otros robos similares en la ciudad. Además, no se descarta la posibilidad de que pertenezcan a una red internacional de delincuentes especializados en el robo de joyerías. Los aprehendidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público y enfrentarán cargos por robo agravado. Mientras tanto, la policía ha intensificado la vigilancia en la zona comercial para prevenir futuros delitos.

DETIENEN A DOS CIUDADANOS PERUANOS POR ROBO A JOYERÍAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA Leer más »

ARCISTAS DE COCHABAMBA ANALIZAN PROCLAMAR A LUIS ARCE COMO CANDIDATO PRESIDENCIAL PARA LAS ELECCIONES DE AGOSTO

Autoridades departamentales oficialistas de Cochabamba no descartan proclamar en los próximos días al presidente Luis Arce Catacora como candidato presidencial por el Movimiento al Socialismo (MAS) para las elecciones programadas el 17 de agosto. El asambleísta departamental Orlando Zurita, conocido como “Artista”, señaló que existe un amplio respaldo en Cochabamba para que Arce continúe con su gestión al mando del país. “Creemos que es necesario dar continuidad a las políticas implementadas por el presidente, ya que han beneficiado a diversos sectores sociales y económicos”, afirmó Zurita. Asimismo, se espera que en las próximas semanas se realicen reuniones con dirigentes del MAS y organizaciones sociales para consolidar el apoyo a la posible candidatura de Arce. La proclamación oficial podría llevarse a cabo en un acto multitudinario en el Trópico de Cochabamba, considerado un bastión político del partido. El anuncio ha generado reacciones en el ámbito político nacional, donde se espera que otros partidos también definan sus candidatos en las siguientes semanas.

ARCISTAS DE COCHABAMBA ANALIZAN PROCLAMAR A LUIS ARCE COMO CANDIDATO PRESIDENCIAL PARA LAS ELECCIONES DE AGOSTO Leer más »

Caso Catler: Sala Penal vuelve a suspender la audiencia de Tuto, esta vez para el 27 de febrero

13/02/2025 La Sala Penal Quinta en lo Penal suspendió este jueves la audiencia del expresidente Jorge Tuto Quiroga por el caso Catler Banco Unión. La audiencia de apertura de juicio debía llevarse a cabo el viernes 31 de enero pasado, pero Quiroga llegó tarde a La Paz por demoras en el vuelo de BOA. Por ese motivo la sesión fue aplazada para este jueves 13, sin embargo, la comparecencia volvió a ser suspendida, esta vez para el próximo 27 de febrero a las nueve de la mañana. Quiroga declaró que está involucrado en el caso Catler no porque haya cometido un delito, sino porque denunció hechos de corrupción al interior del banco público Unión, supuestas irregularidades cometidas hace 16 años, lo que motivó a la institución financiera a seguir un proceso contra el exmandatario. En febrero de 2009, Quiroga acusó al Banco Unión de ser una «lavandería de corrupción», ya que los 450.000 dólares robados más tarde en el caso Catler salieron de esa institución bancaria, declaración que le valió ser acusado del delito de difamación con una sentencia dos años de privación de libertad. FUENTE: EJU NOTICIAS.

Caso Catler: Sala Penal vuelve a suspender la audiencia de Tuto, esta vez para el 27 de febrero Leer más »

Choferes calculan que el pasaje en La Paz «bordeará los 2,80» tras estudio técnico

En la ciudad de La Paz, los choferes del transporte calculan que el pasaje «bordeará los 2,80» bolivianos, después de que se conozcan los resultados del estudio técnico y socialización que tiene prevista la Alcaldía. «Hace años se había lanzado un costo de 2,80, tenemos conocimiento de eso, hoy por hoy yo creo que vamos a bordear ese monto, estamos hablando como un referente en el sector de los minubuses», declaró el secretario general del Sindicato Eduardo Abaroa, Isaac Nina. El sector del autotransporte espera los resultados del estudio para tomar una posición frente a la Alcaldía, ya que la principal demanda del sector está referida al aumento del costo del pasaje, en correspondencia a lo que sucedió en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, donde las tarifas sufrieron un incremento. «Hacer notar siempre a la población que el transporte no quiere dañar la magra economía que atraviesa la sociedad, pero también es justo considerar una nivelación de la tarifa por la crisis que estamos viviendo por descuido del Gobierno central», agregó Nina. El alcalde de La Paz, Iván Arias, informó que entregarán el jueves 13 de febrero el estudio técnico para determinar si habrá o no un incremento en los pasajes en la sede de gobierno. El burgomaestre agregó que el estudio no sólo se concentra en el tema tarifario, sino que incluye puntos como la calidad del servicio y la necesidad de ampliar rutas. FUENTE: EJU NOTICIAS

Choferes calculan que el pasaje en La Paz «bordeará los 2,80» tras estudio técnico Leer más »

Panificadores afirman que no están entregando insumos subvencionados a sus 2.030 afiliados; advierten con paro de 72 horas

El dirigente del sector advirtió que en el caso de que no se dé cumplimiento en la entrega a los 2.030 afiliados, realizarán un paro de 72 horas. Aunque no indicó la fecha. La Confederación de Panificadores de  Bolivia afirmó este miércoles que no se está entregando insumos subvencionados para que sus 2.030 afiliados elaboren el pan de batalla, como establece el acuerdo suscrito a fines de 2024. El dirigente del sector, Rubén Ríos, afirmó que sus asociados están molestos por el incumplimiento del Gobierno, por lo que, no descartan medidas de presión, como el paro de 72 horas. Esperemos que la nueva autoridad (ministro de Desarrollo Productivo) dé cumplimiento al acuerdo pactado, porque son 2.030 afiliados y sólo se está dando cumplimiento a 1.995 asociados, que es un tema de conocimiento, porque hay nuevos panaderos que quieren ser parte de la subvención”, indicó el representante de los panificadores, en referencia a la entrega de la harina subvencionada, al igual que la manteca, levadura y el azúcar. Dijo que el reclamo se da porque hay un grupo de panificadores independientes que quieren ingresar al convenio y es un tema que ya se acordó con la anterior autoridad, en referencia a Néstor Huanca, sobre la ampliación de la subvención para más afiliados. Advirtió que en el caso de que no se dé cumplimiento en la entrega a los 2.030 afiliados, realizarán un paro de 72 horas. Aunque no indicó la fecha. La posición de Ríos se da luego que a mediados de enero pasado, el Gobierno nacional firmó un acuerdo con la Confederación de Panificadores de Bolivia para dotarles de insumos como: harina, azúcar, manteca y levadura, de forma subvencionada, para mantener el precio del pan de batalla a Bs 0,50 durante este año. En ese marco, los panificadores recibirán harina a un precio preferencial y un total de 2,5 millones de bolsas de 50 kilos, por encima de los 2,4 millones que se les entregó en 2024. FUENTE: EJU NOTICIAS.

Panificadores afirman que no están entregando insumos subvencionados a sus 2.030 afiliados; advierten con paro de 72 horas Leer más »

Zelenski habla con Trump y conoce detalles de su conversación con Putin

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, ha comunicado en su canal de Telegram que mantuvo una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump. La publicación apareció poco después de que se saliera a la luz que el inquilino de la Casa Blanca había hablado por teléfono con el mandatario ruso, Vladímir Putin. «Hemos mantenido una larga conversación. Sobre las posibilidades de alcanzar la paz. Sobre nuestra disposición a trabajar juntos a nivel de equipo. Sobre nuestras capacidades tecnológicas, en particular sobre los drones y otras producciones modernas», escribió el líder del régimen ucraniano, que agradeció a Trump el interés demostrado en cooperar con su país. Además, Zelenski señaló que discutió con Trump acerca de su encuentro mantenido la víspera en Kiev con el secretario de Tesoro, Scott Bessent, y de la preparación de un nuevo acuerdo sobre seguridad y cooperación económica y en materia de recursos. ste martes, Trump declaró que el país eslavo «tiene tierras tremendamente valiosas, en términos de tierras raras, en términos de petróleo y gas, en términos de otras cosas». «Quiero tener nuestro dinero asegurado, porque estamos gastando cientos de miles de millones de dólares», declaró, agregando que le ha dicho a Kiev que quiere «el equivalente a 500.000 millones de dólares en tierras raras», declaró. «El presidente Trump me informó de los detalles de su conversación con Putin«, escribió Zelenski, que hizo hincapié en que «Ucrania quiere la paz más que nadie». Asimismo, precisó que las partes acordaron nuevos contactos y reuniones. Por su parte, Trump también hizo mención a la conversación telefónica en su plataforma Truth Social. «Él, al igual que el presidente Putin, quiere lograr la paz», señaló el presidente de EE.UU. En este contexto, preciso que las partes hablaron sobre diversos temas relacionados con el conflicto ruso-ucraniano, destacando la reunión que este viernes mantendrán Zelenski, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich. FUENTE :RT

Zelenski habla con Trump y conoce detalles de su conversación con Putin Leer más »

Trump: Es «poco práctico» que Ucrania se una a la OTAN

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este miércoles que no considera práctico ni probable que Ucrania se adhiera a la OTAN, y que es improbable que recupere sus territorios perdidos. Al hablar con periodistas en la Casa Blanca, el mandatario dijo estar al tanto de la declaración que diera hoy miércoles el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, en la que consideró como «poco probable o poco práctica» una eventual adhesión de Ucrania a la OTAN. «Creo que probablemente sea cierto«, señaló Trump. Previamente este miércoles, Trump mantuvo conversaciones telefónicas con Putin y Zelenski. Entre otras cosas, abordaron la resolución del conflicto ucraniano. «También hemos acordado que nuestros respectivos equipos inicien negociaciones inmediatamente», comentó Trump tras la conversación con Putin. El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, comunicó que Putin invitó a Moscú a su homólogo estadounidense. «Putin y Trump también acordaron continuar con los contactos personales, incluida la organización de reuniones cara a cara», dijo Peskov. FUENTE: RT

Trump: Es «poco práctico» que Ucrania se una a la OTAN Leer más »