Cultura

El teatro más grande de Latinoamérica se encuentra en Oruro

El Teatro Internacional de Oruro es el más grande de Latinoamérica, fue inaugurado el miércoles 20 de octubre por el Presidente del Estado, Luis Arce Catacora. Cuenta con una capacidad para más de 5.400 butacas. La obra fue ejecutada con una inversión superior a los 62 millones de bolivianos. “Esta obra tiene una significancia especial, no solo para nuestros hermanos orureños, sino para el pueblo boliviano en su conjunto. Este teatro, por sus características, es único en la región, es quizás el más grande, es quizás el que alberga a más de 5.400 personas, como ningún otro en la región”, manifestó Arce en el acto público. Durante el discurso, el jefe de Estado destacó que la capacidad que tiene el teatro abrirá la posibilidad de que el departamento de Oruro genere recursos económicos por medio de la denominada “economía naranja”, que está basada en actividades destinadas a fomentar el desarrollo de la cultura y la creatividad artística de una región. El mandatario acotó, en ese sentido, que el departamento de Oruro cuenta con el teatro internacional “como otra alternativa, otro brazo más” para potenciar su economía. Este espacio cultural cuenta con su escenario y varias butacas repartidas en tres niveles, con camerinos, más de 200 servicios sanitarios, un patio de comidas, accesos para discapacitados, salas múltiples para actividades culturales e incluso un hall de exposiciones, donde la cultura será prioridad, según lo que promete la municipalidad orureña. Por su parte, la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo del Gobierno Departamental de Oruro pretende postular al Teatro Internacional Oruro a los Guinness Records, informó el periódico La Patria.

El teatro más grande de Latinoamérica se encuentra en Oruro Leer más »

Charly García cumple 70 años y Abya Yala te lleva hasta el festejo

A días de que el cantautor argentino Carlos Alberto García, mejor conocido por su nombre artístico “Charly García”, cumpla 70 años, en su país natal le organizan un homenaje que se realizará este sábado 23 de octubre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y Abya Yala Tv te hará vivir el momento mediante la transmisión en directo del evento. Hace varias semanas atrás se vienen organizando diferentes actividades para festejar el cumpleaños número 70 de uno de los pilares y leyenda del rock argentino. Abya Yala Tv transmitirá todo el homenaje y te invita a sumarte al gran festejo este sábado en cuatro horarios: 13:00, 15:00, 17:00 y 18:30 horas. El evento y contará con la participación de varios artistas reconocidos y será de entrada gratuita para el público en general, también será transmitido por streaming mediante la plataforma de YouTube y la página de Facebook del Auditorio Nacional de Argentina desde las 14:00 (hora argentina). No solo se tratará de música, también se contará con la presencia de fotógrafos que presentarán las mejores postales del artista. Una serie de conversatorios “Nuestras vidas García” están programados como parte del agasajo. Con el anuncio de que las entradas serán entregadas de manera gratuita, una multitud se dio cita en puertas del CCK para poder recabarla y formar parte de uno de los eventos más grandes que se organizó en los últimos tiempos. Artistas que confirmaron su participación en el homenaje Julieta Venegas, Julia Zenko, María Rosa Yorio, Lola Medina, Brenda Asnicar, Florencia Crocci, María Eva Albistur, Mavi Díaz, Rosario Ortega, Alina Gandini, Celeste Carballo, Sara Hebe, Erica Di Salvo, Hilda Lizarazu, Zorrito Von Quintiero, Mariano Otero, Christian Basso, Fernando Samalea, Benito Cerati, Fernando Kabusacki, Cucuza Castiello, David Lebón, Santiago Vázquez, Guido Spina, Juan Ingaramo,  Andy Chango, Emmanuel Horvilleur, Pablo Guyot, Alfredo Toth, Raúl Porchetto, Nahuel Pennisi, Alejandro Medina, Richard Coleman, El Zar, Lito Epumer, El príncipe idiota, Leo García, Ulises Di Salvo, Joaquín Levinton, Leandro Lopatín y Fernando Ruíz Díaz, entre otros.

Charly García cumple 70 años y Abya Yala te lleva hasta el festejo Leer más »

Polémica por “mofa” del Carnaval de Oruro, exigen que el canal televisivo implicado se disculpe

Distintas organizaciones orureñas rechazan la “mofa” del Carnaval de Oruro que se observó en la red de televisión Unitel durante el programa La Revista, el pasado 18 de octubre. Piden que la casa televisiva sea sancionada y pida disculpas públicas por la malintencionada y dañina acción. Las escenas interpretadas fueron rechazadas y altamente cuestionadas. Sobre este hecho y en señal de rechazo se pronunciaron sectores como la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO), la Federación Departamental de Bandas y Músicos Profesionales de Oruro (FEDBAMPO), el Gobierno Autónomo del Departamento de Oruro, entre otros. “En fecha 18 de Octubre en la RED UNITEL en el programa la REVISTA presentan la mofa que ofende a nuestro carnaval de Oruro Obra Maestra Del Patrimonio Oral e Intangible de La Humanidad exigimos a este medio de hacer las disculpas del caso por tan mal intencionada y dañina a nuestro majestuoso Carnaval, así mismo se solicitará al Ministerio de comunicación la sanción más drástica”, dice un comunicado de la ACFO. FEDBAMPO mencionó en un comunicado “La Revista Santa Cruz de Unitel que hace mofa de nuestra noble y humilde profesión, que aporta a nuestra cultura y música nacional, también la falta de respeto a nuestras danzas y músicas de nuestro majestuoso Carnaval de Oruro (…)  pedimos las inmediatas disculpas de este medio de comunicación, no solo al musico de banda, sino a todo lo que es el Carnaval de Oruro”. Por su parte, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro en un comunicado adjuntó lo siguiente: “La Gobernación del Departamento de Oruro, rechaza de manera fehaciente las mofas malintencionadas que dañan al Carnaval de Oruro (…) faltando el respeto al patrimonio de los orureños y de la humanidad”. En la escena cuestionada, grabada en Santa Cruz, en el programa televisivo se observa una banda musical que toca una diablada junto a tres humoristas, uno de ellos se refiere a la banda Poopó y hace una broma. A estos pedidos y denuncias se sumaron la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y de agrupaciones que son parte del Carnaval de Oruro. El Carnaval de Oruro es reconocido a nivel mundial fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco el 18 de mayo de 2001, hace 16 años. En 2008, fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la misma Unesco.

Polémica por “mofa” del Carnaval de Oruro, exigen que el canal televisivo implicado se disculpe Leer más »

Superman y la Mujer Maravilla visitan el Salar de Uyuni

El espectacular Salar de Uyuni de Bolivia, es el escenario principal de la película animada “Injustice: Superman contra el universo DC”. En el filme se nombra a Bolivia y de fondo se puede observar al mayor desierto de sal continuo del mundo cuando Superman junto a la Mujer Maravilla tienen una conversación, esto según algunas escenas que se filtraron antes de su estreno que se realizará el martes 19 de octubre. La Mujer Maravilla observa el majestuoso paisaje boliviano junto a Superman cuando le entrega el cinturón de Mirror Master (El Amo de los Espejos) antes de su recorrido por el lugar, “Es el escondite perfecto, 10 kilómetros cuadrados de cielo sin fin», es lo que menciona. En la cinta el padre de Clark Kent es secuestrado por Mirror Master (El Amo de los Espejos) y es la Mujer Maravilla quien reduce a Master en un bar para obtener información sobre su paradero. Ella pregunta por el lugar donde se encuentra el progenitor de Kent, entonces el villano contesta: “¡En Bolivia, Bolivia!, Salar de Uyuni”. Para crear esta historia, como inspiración, los guionistas tomaron el doble capítulo de dos partes «Un Mundo Mejor» de Superman. En esta serie animada Superman y la Liga de la Justicia son enviados a una realidad alterna, donde el Hombre de Acero se convierte en un tirano, tomando el control de la tierra. Batman se muestra en desacuerdo sobre cómo Superman gobierna al mundo, motivo por el que tramará una estrategia para frenar las acciones injustas del superhéroe, quien empieza a perder la razón. El metahumano Flash es quien entrega el cinturón de Mirror Master que permite a Superman ingresar al Salar de Uyuni también llamado el espejo natural más grande del mundo y denominado «el gran espejo» en la película. “Injustice” se perfila para ser una de las mejores películas de DC Comics del año.

Superman y la Mujer Maravilla visitan el Salar de Uyuni Leer más »

Kollamarka celebra 43 años de vida artística con recitales en el Municipal

El 23 y 24 de octubre, el grupo folklórico Kollamarka se presentará en concierto en el teatro municipal Alberto Saavedra Pérez para conmemorar los 43 años de trayectoria musical. La cita será a las 19:00 horas. Kollamarka es un conjunto musical  popular y autóctono que se fundó el 19 de junio de 1978 en la ciudad de La Paz. Sus fundadores son Armando Portugal y Gustavo Salazar. Inició como una estudiantina, haciendo uso de concertinas y mandolinas, posteriormente incursionó en ritmos tradicionales de Perú y Ecuador. La agrupación ha presentado una serie de conciertos interpretando canciones como: “Mirella”, el san juanito “Amores hallaras” y el huayño “Mi chiquitín” La venta de las entradas se la realiza en la oficina de Daza Producciones, avenida Villazón Edificio Víveros N°1957, también se las puede adquirir de las boleterías del mismo Teatro, calle Indaburo esq. Genaro Sanjinés. Los precios son: sector de palco es de Bs 50, anfiteatro Bs 30 y galería Bs 20. Por: Vanesa Aliaga

Kollamarka celebra 43 años de vida artística con recitales en el Municipal Leer más »

Confirman realización del Carnaval de Oruro 2022

Instituciones que organizan el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, determinaron este jueves la realización de esa fastuosa festividad folklórica religiosa el próximo 26 y 27 de febrero de 2022, con el compromiso de garantizar una vacunación masiva contra el Covid-19 y tener una celebración responsable. “En asamblea de presidentes se ha definido, de forma unánime, que se pueda realizar el Carnaval 2022; se analizará qué actividades se realizarán con las máximas medidas de bioseguridad”, dijo el presidente de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), Jacinto Quispaya, en conferencia de prensa. Explicó que, como ACFO, trabajarán internamente en la carnetización a los danzarines con el certificado de vacuna, para realizar un “carnaval responsable y saludable”. “Toda persona que quiera participar de los 52 conjuntos obligatoriamente debe tener el carnet de vacuna”, aseveró. Por su parte, el alcalde de Oruro, Adhemar Willcarani, manifestó que existe un compromiso interinstitucional para llegar a un carnaval responsable con fe y devoción y el compromiso de todos los actores, porque existe la “necesidad de tener el carnaval” para generar ingresos económicos. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Confirman realización del Carnaval de Oruro 2022 Leer más »