Migrantes

Policía expulsa a migrantes de plaza en París antes de Juegos Olímpicos

PARÍS (AP) — La policía francesa despejó el miércoles a docenas de migrantes, incluso familias con niños, de la plaza frente al Ayuntamiento de París, en momentos en que la capital se prepara a marcar la cuenta regresiva de 100 días para el inicio de los Juegos Olímpicos. La policía llegó de madrugada para sacar a unas 50 personas, en su mayoría mujeres y niños de entre 3 meses y 10 años, que estaban en autos, bajo cobijas o láminas de plástico para protegerse de la lluvia cuando dormían en la plaza. Los migrantes recogieron sus pertenencias y abordaron un autobús hacia un alojamiento organizado por el gobierno local en el pueblo de Besançon en el este de Francia. Trabajadores asistenciales temen que la medida sea el comienzo de un operativo más amplio para expulsar a migrantes y a otras personas que están durmiendo en la calle, antes del inicio de las justas olímpicas de verano, sin dar alojamiento más a largo plazo. “Están allanando el camino para los Juegos Olímpicos”, dijo Yann Manzi, miembro del grupo asistencial Utopia 56, a The Associated Press durante el operativo del miércoles. “Lo que está pasando no es menos que una profilaxis social de la ciudad”. Los organizadores de París 2024 dicen que están consultando con los grupos de ayuda para hallar soluciones para las personas sin hogar, incluyendo muchos que vienen de distintas partes del mundo buscando refugio o empleo. Muchas de las familias provienen de países africanos francófonos, como Burkina Faso, Guinea, Costa de Marfil y Senegal. Duermen debajo de la fachada de un monumento de París por días, semanas o algunos desde hace meses. Grupos de ayuda como Utopia 56 reparten comida, cobijas y pañales y les han conseguido a algunos de ellos alojamiento por una noche o dos. Fatoumata, una mujer de Guinea, lleva un mes durmiendo en las calles de París con sus dos hijos, de 3 meses y 3 años de edad. “Esto no es manera de vivir, es agotador”, dijo Fatoumata, al lado de sus niños. Abordó el autobús con la esperanza de la vida será más fácil fuera de la capital. “Nos dijeron que vamos para la provincia, que es mejor que dormir en la calle con los niños”, dijo Fatoumata, quien habló a condición de no usar su nombre completo porque no tiene papeles de residencia. Las Olimpiadas de París serán del 26 de julio al 11 de agosto, seguidas por los Juegos Paralímpicos del 28 de agosto al 8 de septiembre. Fuente: Santa Maria Times

Policía expulsa a migrantes de plaza en París antes de Juegos Olímpicos Leer más »

China sigue «con especial atención» el caso de los migrantes muertos en un naufragio en México

Los cadáveres de ocho migrantes chinos, siete mujeres y un hombre, fueron encontrados el viernes en una playa del estado mexicano de Oaxaca, en el sur del país, según las autoridades regionales. Las víctimas viajaban a bordo de una embarcación manejada por un mexicano que partió el 28 de marzo de Tapachula, Chiapas, en la frontera con Guatemala, en una ruta utilizada por los migrantes para intentar llegar a Estados Unidos. China sigue «con especial atención el caso de este barco naufragado», dijo el lunes Wang Wenbin, portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores. Los diplomáticos chinos están trabajando con las autoridades mexicanas para «comprobar más informaciones sobre las víctimas», declaró Wang. Otro migrante sobrevivió al naufragio, según las autoridades mexicanas. Pekín «da asistencia a los ciudadanos chinos que sobrevivieron», agregó el portavoz. China ha pedido a México que «refuerce sus investigaciones sobre el incidente», dijo. Por el momento, no trascendieron detalles sobre el estado o paradero del mexicano que manejaba la embarcación ni sobre el migrante chino que sobrevivió. Miles de migrantes cruzan México cada año para llegar a territorio estadounidense huyendo de la violencia y la pobreza en sus países. La mayoría de ellos son de Centroamérica, pero también hay que proceden de China o India. Fuente: AFP

China sigue «con especial atención» el caso de los migrantes muertos en un naufragio en México Leer más »

Más de 100.000 migrantes han cruzado la selva del Darién en el 2024

La frontera selvática entre Colombia y Panamá se ha convertido en los últimos años en un corredor para los migrantes que desde Suramérica tratan de llegar a Estados Unidos. El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá reveló el domingo que en el primer trimestre del 2024 un total de 109.069 migrantes con destino a Estados Unidos han atravesado de manera irregular la selva del Darién, superando los 87.390 en igual etapa del 2023. El informe del ente panameño detalla que “Del primero de enero al 31 de marzo de 2024, han pasado por la selva del Darién 109 mil 069 migrantes”, divididos en 36.001 migrantes en enero, 37.165 en febrero y 35.903 en marzo. La frontera selvática entre Colombia y Panamá se extiende por 266 km de longitud y 575.000 hectáreas de superficie y se ha convertido en los últimos años en un corredor para los migrantes que desde Suramérica tratan de llegar a Estados Unidos y Canadá. En 2023 se impuso un récord de más de 520.000 personas; de ellos, 120.000 fueron menores de edad. Según el Servicio Nacional de Migración de Panamá, más de la mitad de los migrantes que realizaron esta travesía en 2023 fueron venezolanos (328.650), seguidos de los ecuatorianos (57.250), haitianos (46.422) y chinos (25.565), aunque también se aventuran indios, vietnamitas, afganos, nepalíes, cameruneses y angolanos. De acuerdo a reportes oficiales, se encuentran personas de todas las edades, incluso bebés de pocas semanas entre aquellos que emprenden la aventura de atravesar Centroamérica para llegar a la frontera sur de los Estados Unidos. Fuente: TeleSUR

Más de 100.000 migrantes han cruzado la selva del Darién en el 2024 Leer más »

Aumenta el número de migrantes que cruzan el canal de la Mancha en el primer trimestre de 2024

El número de personas que cruzaron clandestinamente el canal de la Mancha, entre Francia y el Reino Unido, a bordo de pequeñas embarcaciones aumentó en lo que va de año un 41,7% en comparación a 2023, según un recuento de la AFP a partir de datos oficiales británicos. En el primer trimestre de 2024, 5.373 personas cruzaron ilegalmente el estrecho, frente a las 3.793 en el mismo periodo de 2023. Es una cifra récord en ese intervalo. Sólo en el mes de marzo de este año, el número asciende a 3.118, tras un fuerte aumento en estos últimos días. El domingo, 442 personas llegaron a las costas inglesas a bordo de nueve barcos, en muchos casos embarcaciones precarias sobrecargadas. Y la víspera se contabilizaron otras 349. Desde principios de año, al menos siete migrantes, entre ellos una niña de siete años y un adolescente de 14, murieron intentando llegar al litoral inglés. En 2023, cerca de 30.000 migrantes cruzaron ilegalmente el canal de la Mancha. Muy por debajo del récord en 2022 (45.000), que el gobierno británico no deja de destacar en su balance político. El primer ministro Rishi Sunak, en Downing Street desde hace un año y medio, ha hecho de la lucha contra la migración irregular una de sus prioridades. El controvertido proyecto de ley del gobierno para expulsar a migrantes a Ruanda. Que actualmente está siendo examinado en el Parlamento, encuentra reticencias en la Cámara Alta, la de los Lores, que quiere suavizar el texto. Fuente: La Razón

Aumenta el número de migrantes que cruzan el canal de la Mancha en el primer trimestre de 2024 Leer más »