Política

Paz pretende restablecer relaciones con Israel, pese a graves consecuencias del conflicto en Gaza

La Paz, 11 de noviembre de 2025. El presidente Rodrigo Paz recibió al director general del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Eden Bar Tal, en un encuentro en el que ambas partes acordaron explorar mecanismos para el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países. Bolivia rompió sus lazos con Israel en 2023, tras denunciar acciones de ese país en la Franja de Gaza que el gobierno calificó de genocidio. El histórico distanciamiento generó tensiones políticas y diplomáticas en la región. Durante la reunión, Paz y Bar Tal acordaron avanzar en un diálogo bilateral con el objetivo de restablecer canales de cooperación y comunicación, aunque no se detallaron plazos ni condiciones específicas. La ofensiva israelí en Gaza, iniciada en octubre de 2023, dejó un saldo devastador de más de 50.000 personas muertas, incluidos más de 13.300 niños, y decenas de miles de heridos. Ciudades enteras fueron destruidas, junto con la infraestructura básica, hospitales, escuelas y tierras agrícolas. El bloqueo impuesto por Israel restringió el suministro de electricidad, agua y combustible, lo cual profundizó la crisis de hambre, enfermedades y desplazamiento masivo de la población civil. Diversos informes de la ONU y de organizaciones como Amnesty International concluyeron que los ataques y las condiciones impuestas cumplían con criterios de genocidio según la Convención de 1948. Ante este contexto, el acercamiento diplomático que plantea Bolivia genera debate sobre cómo conciliar la reapertura de relaciones con la defensa de los derechos humanos y la memoria de las víctimas.

Paz pretende restablecer relaciones con Israel, pese a graves consecuencias del conflicto en Gaza Leer más »

Paz ya usa el avión presidencial con el argumento de mejorar la economía

La Paz, Bolivia, 11 de noviembre de 2025. El presidente Rodrigo Paz defendió el uso del avión presidencial y explicó que la aeronave no constituye un lujo, sino una herramienta para fortalecer la economía del país. En sus redes sociales, el mandatario detalló la agenda del día, que tuvo encuentros con representantes de Japón y Alemania, así como reuniones con distintos sectores del país. “Después me voy para La Paz, a reunirnos con el Banco Mundial y poder gestionar recursos para reactivar nuestra economía”, escribió Paz. El presidente afirmó que fue la primera vez que utilizó el avión presidencial. “Hay que darle uso para que sirva, para que la economía de la gente funcione, no para pasear como otros. Así le vamos a dar todo el uso posible para que lleguen recursos y se reactive la economía”.

Paz ya usa el avión presidencial con el argumento de mejorar la economía Leer más »

‘Dios, Patria y Familia’: Morales recuerda que el lema se remonta al fascismo de Mussolini

Cochabamba, Bolivia, 11 de noviembre de 2025. El expresidente Evo Morales recordó este martes que el lema “Dios, Patria y Hogar”, pronunciado por el presidente Rodrigo Paz Pereira en su acto de posesión, tiene raíces en ideologías fascistas y ultraderechistas que marcaron la historia del siglo XX. A través de su cuenta en X, Morales afirmó que la consigna fue utilizada por actores políticos como Benito Mussolini en Italia, Francisco Franco en España y por diversas dictaduras militares en América Latina durante el Plan Cóndor. Mencionó además a figuras contemporáneas como Giorgia Meloni, Jair Bolsonaro, Donald Trump, Santiago Abascal, Marine Le Pen, Javier Milei y el propio Rodrigo Paz, a quienes vinculó con corrientes políticas de extrema derecha. Según Morales, el lema “siempre fue usado para construir gobiernos jerárquicos, autoritarios y discriminatorios”, y sostuvo que el fascismo “se infiltra en la cultura y en la vida social difundiendo una moral y una estética superior que promueve la desigualdad entre ciudadanos”. El presidente Rodrigo Paz asumió la Presidencia el sábado y, al jurar, dijo: “Dios, familia y patria, sí juro”, en una ceremonia con la presencia de cinco jefes de Estado, exmandatarios y representantes de más de 50 delegaciones internacionales. “Dios, Patria y Familia” tuvo un papel propagandístico en el fascismo italiano de Benito Mussolini y en otros movimientos de extrema derecha del siglo XX. La frase sintetizaba los tres pilares sobre los que se buscaba construir una sociedad jerárquica, disciplinada y moralmente controlada. “Dios” hacía referencia a la alianza entre el Estado y la Iglesia Católica. Mussolini incorporó la religión como parte de la identidad nacional, para legitimar su régimen mediante el respaldo moral y simbólico del catolicismo. La “Patria” representaba el núcleo del nacionalismo extremo. Bajo esta idea, el individuo debía subordinarse completamente al interés del Estado y al destino de la nación. E Por último, la “Familia” simbolizaba el orden moral y social que el régimen deseaba preservar. Se promovía un modelo conservador en el que el hombre era el jefe del hogar y la mujer debía dedicarse a la maternidad y al cuidado doméstico. La familia era vista como la célula básica del Estado y un espacio para inculcar religión y respeto a la autoridad.

‘Dios, Patria y Familia’: Morales recuerda que el lema se remonta al fascismo de Mussolini Leer más »

Vocero del PDC descarta división entre Paz y Lara: ‘Solo existen diferencias de opinión’

Cochabamba, Bolivia, 11 de noviembre de 2025. El vocero del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en Cochabamba, Armando Torrico, aseguró este martes que no existe una división entre el presidente Luis Arce Catacora y el vicepresidente Edmundo Lara, pese a las recientes declaraciones del segundo mandatario, quien denunció mediante su cuenta de TikTok que no se le permite participar en las reuniones del gabinete ministerial. Torrico reconoció que ambas autoridades mantienen diferencias en sus criterios y visiones sobre la realidad del país, pero aclaró que esto no implica una ruptura dentro del Órgano Ejecutivo. “En toda relación política pueden existir diferencias, pero eso no significa división. El presidente y el vicepresidente tienen pensamientos distintos, sin embargo, comparten el mismo objetivo: trabajar por Bolivia”, afirmó. Asimismo, el vocero expresó el respaldo del departamento de Cochabamba al nuevo ministro de Justicia, designado recientemente por el presidente Arce, destacando su compromiso con la transparencia y la institucionalidad del país.

Vocero del PDC descarta división entre Paz y Lara: ‘Solo existen diferencias de opinión’ Leer más »

Un magistrado del Tribunal Agroambiental presenta un amparo contra vocales del TSE y pide anular las judiciales

Cochabamba, Bolivia, 11 de noviembre de 2025. El magistrado suplente del Tribunal Agroambiental, Edwin Almendras Vásquez, presentó una acción de amparo constitucional ante el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, en la que solicita el cumplimiento de la Sentencia Constitucional 0770/2024-S4 y la anulación de las elecciones judiciales de 2024. En su recurso, Almendras denuncia que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no habría cumplido con los procedimientos establecidos por ley durante el proceso electoral judicial, lo que —según afirma— vulnera sus derechos constitucionales y los principios de legalidad y transparencia. El abogado sostiene que, conforme a la mencionada sentencia constitucional, le correspondía asumir el cargo de magistrado titular del Tribunal Agroambiental, por lo que la falta de cumplimiento de esta disposición resulta “lesiva e inconstitucional”. La acción de amparo fue interpuesta en contra de los vocales del Tribunal Supremo Electoral, a quienes responsabiliza por la presunta omisión y por no haber restituido sus derechos pese a contar con un fallo constitucional favorable. Asimismo, en el documento judicial se cita como tercera interesada a la candidata Roxana Chávez Rodas, por cuanto la resolución del amparo podría incidir directamente en su habilitación y ejercicio como autoridad dentro del Tribunal Agroambiental. Finalmente, Almendras solicitó que la decisión que adopte la justicia constitucional sea de inmediata y obligatoria ejecución, además de que se determinen las responsabilidades por los actos lesivos denunciados y se proceda a la calificación de daños y perjuicios.

Un magistrado del Tribunal Agroambiental presenta un amparo contra vocales del TSE y pide anular las judiciales Leer más »

Diputado Alarcón pide verificar arraigo de Arce, Choquehuanca y exautoridades del gobierno saliente

La Paz, Bolivia, 10 de noviembre de 2025. El diputado Carlos Alarcón, de la alianza Unidad, presentó este lunes notas dirigidas a la Contraloría General del Estado (CGE) y a la Dirección General de Migración para verificar si ambas instituciones cumplieron con la Ley 1352, que obliga a disponer el arraigo de las autoridades salientes del Órgano Ejecutivo y Legislativo, como el expresidente Luis Arce y el exvicepresidente David Choquehuanca. “Notas que presenté hoy para verificar si la Contralora y el Director de Migraciones interinos dieron cumplimiento a su obligación de arraigo de Luis Arce, David Choquehuanca y otras altas autoridades salientes”, escribió Alarcón en su cuenta de X. En las cartas, el legislador recordó que la norma dispone que la Contraloría remita a Migración la lista de autoridades que deben permanecer en el país durante los tres meses posteriores al cese de sus funciones, como medida de transparencia y rendición de cuentas. El pedido de Alarcón busca confirmar si se activaron las alertas migratorias correspondientes a exministros, gobernadores, asambleístas y otras autoridades que cesaron en sus cargos tras la posesión del nuevo gobierno de Rodrigo Paz.

Diputado Alarcón pide verificar arraigo de Arce, Choquehuanca y exautoridades del gobierno saliente Leer más »

Morales rechaza el criterio de meritocracia en el nuevo gabinete: ‘Está mal despreciar a los obreros’

Cochabamba, Bolivia, 10 de noviembre de 2025. El expresidente Evo Morales se pronunció este lunes sobre la composición del nuevo gabinete del presidente Rodrigo Paz, y advirtió que no es correcto “excluir a las mayorías” bajo el argumento de la meritocracia o el profesionalismo. “Un presidente tiene derecho a elegir a sus colaboradores para gobernar. Sin embargo, no está bien excluir, con el argumento de meritocracia o profesionalismo, a la mayoría de los bolivianos que son honestos, trabajadores, creativos y eficientes”, dijo Morales a través de sus redes sociales. Señaló que el Estado Plurinacional debe ser incluyente y no excluyente, y que la gestión pública debe reflejar el equilibrio y la complementariedad en la diversidad social y cultural del país. También lamentó que, según su percepción, algunos sectores celebren la exclusión de los símbolos y atuendos tradicionales de los trabajadores. “Es doloroso ver a una minoría festejando la exclusión de los ponchos, sombreros, mantas, abarcas, polleras, guardatojos de mineros, cascos de petroleros y overoles de obreros y albañiles que edifican nuestra Patria”, escribió.

Morales rechaza el criterio de meritocracia en el nuevo gabinete: ‘Está mal despreciar a los obreros’ Leer más »

Diputados definirán brigadas, comisiones y comité de ética en su agenda semanal

La Paz, Bolivia, 10 de noviembre de 2025. La Cámara de Diputados anunció su agenda semanal del 10 al 16 de noviembre, centrada en la conformación de las estructuras internas que regirán la nueva legislatura. De acuerdo con el documento, las actividades contemplan cuatro puntos principales: la conformación de las brigadas departamentales 2025-2026, la designación de comisiones y comités legislativos, la instalación de la Comisión de Ética y la atención de asuntos en mesa. Estas tareas forman parte del proceso de organización institucional tras la posesión del nuevo periodo legislativo, en el marco de la denominada Legislatura del Bicentenario. La planificación busca establecer los equipos parlamentarios que asumirán las labores de fiscalización, legislación y representación en la gestión 2025-2026.

Diputados definirán brigadas, comisiones y comité de ética en su agenda semanal Leer más »

Crece la preocupación por la falta de ministro de Minería en el gabinete de Rodrigo Paz

La Paz, Bolivia, 10 de noviembre de 2025. La ausencia de un titular en el Ministerio de Minería dentro del gabinete de Rodrigo Paz generó inquietud entre legisladores y sectores vinculados al área. Desde la bancada de Alianza Popular, el diputado Edwin Huiza expresó su preocupación porque el Gobierno aún no haya designado una autoridad para esa cartera y porque se considere incluirla dentro del Ministerio de Hidrocarburos. Por su parte, el diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Herminio Fernández Tola informó que su bancada solicitó una reunión con el presidente Paz para abordar la situación. Afirmó que la minería es un sector estratégico que requiere atención propia y específica. Legisladores y representantes del sector de Oruro y Potosí cuestionan una posible fusión con Hidrocarburos y piden una reunión con el presidente.

Crece la preocupación por la falta de ministro de Minería en el gabinete de Rodrigo Paz Leer más »

Órgano Judicial confirma que el ministro Freddy Vidovic no tiene antecedentes penales

La Paz, 10 de noviembre de 2025. El Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP) confirmó este lunes que el ministro de Justicia, Freddy Alejandro Vidovic Falch, no tiene antecedentes ni sentencia condenatoria ejecutoriada. La certificación oficial del Órgano Judicial desmintió versiones que lo relacionaban con un presunto caso de cohecho y favorecimiento a la evasión ocurrido en 2015. El documento, emitido por la Unidad Nacional del REJAP y validado con código de verificación oficial, establece de forma expresa que Vidovic no registra condenas, rebeldías ni suspensiones condicionales de procesos. La certificación tiene vigencia legal por un año y abarca la revisión de los archivos judiciales de los nueve distritos del país desde 1992. El informe contradice una publicación difundida horas antes, en la que se atribuía al actual ministro una supuesta sentencia de tres años de prisión por su presunta participación en el caso Belaunde. Esa versión, según el certificado presentado, carece de sustento legal. El documento lleva la firma de los responsables del sistema judicial y la validación del Consejo de la Magistratura. Fue emitido en la ciudad de La Paz a las 08:37 de la mañana de este 10 de noviembre. La difusión de la información falsa provocó reacciones inmediatas en el ámbito político y judicial, debido a la gravedad del señalamiento contra uno de los ministros recién posesionados del gabinete del presidente Rodrigo Paz. Con el documento oficial del Órgano Judicial, se ratifica que Freddy Vidovic cumple con todos los requisitos legales para ejercer sus funciones. El caso Belaunde, que en 2015 involucró a varios funcionarios por presunta corrupción y fuga internacional, no tiene alguna con el actual ministro de Justicia, según los registros judiciales.

Órgano Judicial confirma que el ministro Freddy Vidovic no tiene antecedentes penales Leer más »