Portada

MAS hace oficial expulsión de la organización del diputado suplente Rolando Enríquez Cuellar

La dirección nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) hizo oficial hoy la expulsión de sus filas del diputado suplente Rolando Americo Enríquez Cuellar, ello, “por atentar contra la unidad del movimiento popular y ejecutar declaraciones atentatorias que promueven la división”, según explicó el titular del Tribunal de Ética y Disciplina de esa organización política, Feliciano Vegamonte. El dirigente dijo que, “ahora toca que conjuntamente con el Tribunal Supremo Electoral se viabilice que también se le quite el respectivo curul que hoy ostenta Enríquez Cuellar gracias a la organización política que hoy ataca”, dijo Vegamonte. Además añadió que en sus declaraciones, Enríquez Cuellar, hace gala de su pleno desconocimiento del estatuto orgánico del MAS. En los últimos meses Enríquez Cuellar hizo reiteradas declaraciones a los medios de comunicación cuestionando las decisiones de los congresos departamentales y nacionales del partido oficialista. Abya Yala Tv

MAS hace oficial expulsión de la organización del diputado suplente Rolando Enríquez Cuellar Leer más »

Fiscalía tiene grabaciones y denuncias similares en contra del fiscal aprehendido por presunta extorsión

El fiscal departamental de La Paz, William Alave, confirmó la aprehensión del fiscal en Razón de Género y delitos Sexuales, Jhasmani M. L.,  por presuntamente participar en un hecho de extorsión a través de la pasante de su despacho. El Ministerio Público cuenta con grabaciones y denuncias similares en contra del investigado por lo que emitió la orden de aprehensión en su contra. “Se han encontrado suficientes indicios de convicción en contra del fiscal Jhasmani M.L., como un CD que presentó la víctima en el que se encuentran grabaciones de la pasante Melvi T.S. (…), además se evidenció la existencia de denuncias similares en contra del Fiscal, entre otros elementos contundentes que dieron lugar a la aprehensión del sospechoso tras su declaración informativa”, explicó Alave. Explicó que, en las grabaciones presentadas por la denunciante como prueba, se escucha a la pasante aprehendida y se presume que consultó con el fiscal si era posible rebajar el monto de dinero que debía pagar la víctima. Además, no sería la primera vez que denuncian contra el acusado. Según la denunciante, la pasante le pidió Bs 6.000 para favorecerla con una resolución fiscal; sin embargo, no logró reunir el monto y solo le entregó Bs 3.000. La joven fue aprehendida en flagrancia cuando recibió el primer pago a cambio de la resolución de rechazo. La fiscal Jenny Benítez detalló que la denunciante Marisela S.T. era investigada por violencia familiar; por ello, solicitó, en tres oportunidades, el rechazo de su caso ante una conminatoria jurisdiccional y cuando consultó en el despacho del fiscal Jhasmani M.L., fue abordada por la pasante, quien le indicó que su caso era grave y que para agilizarlo debía pagar un monto de dinero. “En las grabaciones presentadas por la víctima, la pasante investigada habría asegurado que el fiscal tenía conocimiento de la oferta ya que él tenía a su cargo la investigación y sólo él podía decidir sobre su caso y para beneficiarla debía pagar más o menos Bs 6.000”, agregó Benítez. En las próximas horas, el fiscal aprehendido será imputado por el hecho investigado y será puesto ante un juez cautelar para que decida su situación jurídica procesal. Vía: ABI

Fiscalía tiene grabaciones y denuncias similares en contra del fiscal aprehendido por presunta extorsión Leer más »

Censo: Actualización Cartográfica Estadística se hará con alta tecnología

La Actualización Cartográfica Estadística para el Censo de Población y Vivienda, previsto para el 16 de noviembre de este año, se hará con tecnología de punta, informó este lunes el Viceministro de Planificación y Coordinación, David Guachalla. La autoridad dijo que el uso de tecnología se traducirá en el desarrollo de aplicaciones informáticas, las cuales serán empleadas en la Actualización Cartográfica que, por primera vez en el país, se llevará a cabo mediante la utilización de dispositivos móviles. Guachalla recordó que el Censo 2022 es de prioridad nacional en virtud al Decreto Supremo N°4546. Bajo esa norma, dijo Guachalla al programa Primer Plano de la televisora estatal, el Instituto Nacional de Estadística (INE) viene desarrollando las actividades preparatorias como la elaboración de los formularios de recolección de información de la Actualización Cartográfica Estadística. “Y los datos que se obtengan en el Censo 2022 nos permitirán elaborar el marco muestral para las encuestas que se realizarán en los próximos diez años”, remarcó. Dijo que el Censo es una tarea “muy compleja”, que implica una importante  movilización financiera y logística. Desde el INE se informó que con el objetivo de transparentar este trabajo, esa institución estatal habilitará un espacio en su página web referido exclusivamente al Censo 2022. Este portal web incluirá toda la información relativa al avance del proceso censal. La Constitución Política del Estado establece, en el artículo 298 Parágrafo I Numeral 16, que la realización de los censos oficiales es una función privativa del nivel central del Estado. En tanto que la Ley 1405 de Estadísticas Oficiales, en su artículo 6 Parágrafo III, indica que el INE es la única entidad que está a cargo de la realización de censos oficiales en todo el territorio del Estado boliviano. MAC / Agencia Boliviana de Información

Censo: Actualización Cartográfica Estadística se hará con alta tecnología Leer más »

Declaran emergencia por casos de violencia y desigualdad hacia la mujer en La Paz

El Concejo Municipal de La Paz determinó declarar al municipio en emergencia por los hechos de violencia, desigualdad, injusticia y discriminación hacia la mujer. Esta declaratoria surgió como iniciativa de la concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Joselinne Pinto. «Es necesario que se tomen medidas sustanciales para el desarrollo de nuestra sociedad (…). Por eso, el Concejo Municipal declara en emergencia al municipio de La Paz”, indicó Pinto. Asimismo, rechazó, según un reporte institucional, las diferencias en la “asignación de cargos”. Aseguró que “no es justo que a pesar que día a día se esfuerzan, las mujeres sufran discriminación”. Las legisladoras municipales reafirmaron su compromiso en defensa de las mujeres. Pinto reiteró la “suma importancia» de reivindicar los derechos de las mujeres. GMM / .

Declaran emergencia por casos de violencia y desigualdad hacia la mujer en La Paz Leer más »

Putin: A Kiev se le ofreció no entrar en combate y retirar sus fuerzas de Donbass, pero no quiso hacerlo

El presidente ruso señaló que Occidente alienta a Kiev a continuar el combate al suministrar armas, datos de inteligencia y mercenarios. El presidente ruso, Vladímir Putin, recalcó este miércoles que Rusia no tiene la intención de ocupar Ucrania y enfatizó que las fuerzas ucranianas tuvieron la opción de resolver la situación sin acción militar. «A las autoridades de Kiev, a través de diferentes canales, con el fin de evitar el derramamiento de sangre, se les ofreció no participar en combate, y simplemente retirar sus tropas de Donbass. No quisieron hacerlo«, dijo el mandatario ruso. El presidente ruso subrayó al respecto que la operación especial militar de Rusia en el país vecino representa una respuesta a las hostilidades de Kiev. «La presencia de las tropas rusas cerca de Kiev y otras ciudades de Ucrania no está relacionada con una intención de ocupar este país. No tenemos este objetivo«, recordó Putin. Putin señaló que Occidente alienta a Kiev a continuar el combate al suministrar armas, datos de inteligencia y mercenarios. Más información, en breve. Vía:RT

Putin: A Kiev se le ofreció no entrar en combate y retirar sus fuerzas de Donbass, pero no quiso hacerlo Leer más »

Rusia y Ucrania reanudan ronda de negociaciones

Representantes de ambas naciones han subrayado que el proceso de negociación para dejar atrás por vía pacífica el actual conflicto en Ucrania es complejo. Representantes de ambas naciones han subrayado que el proceso de negociación para dejar atrás por vía pacífica el actual conflicto en Ucrania es complejo. Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos? Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?. La agenda de la quinta ronda de pláticas incluye el análisis de posibles acuerdos entre Moscú y Kiev. Autoridades de Rusia y Ucrania confirmaron a medios de prensa la reanudación este martes de la cuarte ronda de negociaciones en torno a la operación militar especial desplegada por Moscú para desmilitarizar y desnazificar a Kiev. El diputado de la Rada Suprema ucraniana, David Arajámiya, quien forma parte del equipo negociador de ese país, informó a un medio de prensa local que las pláticas se reanudaron a través de videoconferencia. Otro tanto hizo el asesor y jefe de la oficina presidencial ucraniana, Mijaíl Podoliak, quien refirió que “en este momento está en marcha una discusión bastante dura entre las partes”. El funcionario añadió que Ucrania exige el cese inmediato de hostilidades y la retirada de las fuerzas rusas del país. Al mismo tiempo, dijo que no entregarán posiciones. También confirmó la continuación de las negociaciones el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, quien valoró que se trata de un proceso complicado, que dedica parte de la agenda a posibles acuerdos entre Moscú y Kiev. Por su parte, el canciller ruso, Serguei Lavrov, reiteró a la prensa que el objetivo de las actuales negociaciones es asegurar el estatus neutral de Ucrania en el contexto de la desmilitarización de Ucrania como parte de las garantías de seguridad que exige Rusia para que no Kiev no devenga amenaza al país y sus ciudadanos. Este lunes, las delegaciones decidieron hacer una pausa técnica en la cuarta ronda de negociaciones y reanudar el diálogo este martes para realizar un trabajo adicional en los subgrupos de trabajo creados, y así aclarar definiciones conceptuales de cada país. Más temprano, durante este martes, el presidente ucraniano calificó de difíciles las pláticas, cuyos primeros tres encuentros se realizaron en formato presencial en Belarús. La representación de Rusia en la negociación señaló que el tercer encuentro, efectuado el pasado 7 de marzo, no alcanzó los resultados esperados, pero permitió abordar cuestiones logísticas para articular corredores humanitarios y detener el fuego mientras los civiles son evacuados. El 24 de febrero pasado Rusia desplegó una operación militar especial para proteger a la población del Donbás y desmilitarizar-desnazificar Ucrania. La operación está enfocada en destruir objetivos militares, no atacar a civiles, y desarmar a los nacionalistas ucranianos. El presidente ruso, Vladimir Putin, dejó claro que no se pretende ocupar ese país ni derrocar a su Gobierno, sino impedir su ingreso a la OTAN y que adquiera armas nucleares. Rusia ha reiterado que puede cesar las hostilidades si el Estado ucraniano declara su neutralidad, y si reconoce la soberanía rusa sobre Crimea y a la autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Vía: TeleSur

Rusia y Ucrania reanudan ronda de negociaciones Leer más »

La Paz: Aduana destruye bebidas alcohólicas ilegales valoradas en Bs 91.762

La Paz, 15 de marzo 2022. AN. El personal de la Aduana Regional de La Paz destruyó este martes seis toneladas de cerveza, vino, whisky y energizantes valorados en 91.762 bolivianos, los cuales, pretendían ser comercializados sin registro sanitario y de forma ilegal, durante las fiestas de carnaval, informó el Gerente Regional, Antonio Martínez Villa. “Como prevención a las fiestas de carnaval como Aduana Nacional hemos hecho operativos donde encontramos más de 6.000 litros en bebidas alcohólicas que pretendían ingresar de forma ilegal”, sostuvo la autoridad, después de presenciar la destrucción en ambientes de la entidad, ubicada en la Av. 6 de Marzo de la ciudad de El Alto.Recordemos que estos productos son considerados “prohibidos” por carecer de operadores autorizados, por tanto, son devastados de forma definitiva de acuerdo a Resolución Administrativa emitida por la Administración de Aduana.Martínez explicó que esta mercancía fue incautada en 22 operativos estratégicos liderizados por el Grupo de Reacción Inmediata Aduanera (GRIA) y la Unidad de Control Operativo Estratégico (UCOE).Los funcionarios se encuentran en dos puntos fijos de inspección: Guaqui y Achica Arriba; además de áreas estratégicas de vías interdepartamentales. Todas las bebidas alcohólicas (diferentes marcas) provenían de Perú y Argentina de forma ilegal.Otras mercancíasA la par de las bebidas alcohólicas, la Aduana La Paz comiso vehículos, cereales, diversas manufacturas, aceites, máquinas, aparatos, artefactos mecánicos, residuos, entre otros, por tanto, del 1 de enero hasta el 10 de marzo de 2022 se incautaron mercancías ilegales valoradas en 28.638.948 bolivianos.Este arduo trabajo es el resultado de 511 operativos estratégicos registrados en el departamento de La Paz, de los cuales, 332 se desarrollaron en enero, 171 en febrero y 8, en los primeros días de marzo.¡La lucha contra el contrabando es una tarea de todos!DENUNCIA LÍNEA GRATUITA 800 10 62 62

La Paz: Aduana destruye bebidas alcohólicas ilegales valoradas en Bs 91.762 Leer más »

Presidente de la Confederación de panificadores de Bolivia garantizó el abastecimiento de pan

Juan Cachicatari, presidente de la Confederación Nacional de Panificadores informó que cada año firman un convenio con el Gobierno para que mediante Emapa se les suministre harina y que al igual que en otros años este 2022 firmaron un convenio que rige hasta diciembre con lo que se estaría garantizando el abastecimiento del pan en los diferentes puntos de venta y para toda la población. Explicó que son alrededor de siete departamentos los que conforman la Confederación y que cuentan con 2 mil panificadores en todo el país, los cuales generan cada uno entre 3 mil y 6 mil unidades de pan por día y que desde la Confederación van trabajando junto a Emapa para mejorar la calidad de la harina nacional y poder optimizarla al 100% para que no se mezcle con la harina argentina. «El objetivo de un convenio es precisamente que harina de Emapa bajo los productores nacionales, lo que ha declarado también Franklin Flores tienen 130 mil toneladas para todo el año, incluso puede duplicar su producción la transformación de trigo en harina y hay un convenio que hay que honrarlo, el objetivo del convenio y la dotación de harina es que a la población no le falte el pan, mientras Emapa ha cumplido, va a cumplir y está cumpliendo hasta la fecha y nosotros también comprometidos con la población, con el convenio con el Estado por supuesto que no cabe la duda en que sí va a estar abastecido a la población por toda la gestión 2022», aseguró. LA MAÑANA EN DIRECTO – ERBOL

Presidente de la Confederación de panificadores de Bolivia garantizó el abastecimiento de pan Leer más »

Se realizó la primera quimioterapia en el Centro de Medicina Nuclear

La directora General Ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, informó que el día de hoy se realizó la primera quimioterapia en el Centro de Medicina Nuclear recientemente inaugurado en la ciudad de El Alto, el beneficiado fue una persona inscrita en el Sistema Universal de Salud. Jiménez informó que en horas de la tarde se realizará una sesión de radioterapia, y el día de mañana se realizará otra sesión de quimioterapia. Informó que durante la semana anterior se atendió un total de 141 personas, además, los diferentes hospitales públicos y privados ya empezaron a derivar a sus pacientes al Centro de Medicina Nuclear para interconsultas, o para tratamiento de quimioterapia o radioterapia. MICRÓFONO ABIERTO – PANAMERICANA

Se realizó la primera quimioterapia en el Centro de Medicina Nuclear Leer más »