Cooperativistas mineros se reúnen con el presidente Arce tras amenazas de romper el diálogo

La Paz, Bolivia, 24 de abril de 2025. Dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) llegaron este jueves a las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en La Paz para instalar un diálogo directo con el presidente Luis Arce, tras dos intentos fallidos de negociación con autoridades del Ejecutivo.

La reunión comenzó después de las 8.00 en medio de estrictas medidas de seguridad. Uno de los dirigentes confirmó la presencia del mandatario en el encuentro, mientras sus compañeros cumplían con el proceso de acreditación para ingresar a las instalaciones ubicadas en El Prado.

El miércoles, Fencomin inició una protesta con cierre de accesos a instituciones estatales vinculadas con la minería. En respuesta, el ministro de Minería, Alejandro Santos, convocó al mediodía a una reunión con la dirigencia, que abandonó el encuentro poco después. Por la noche, Santos reiteró la invitación en compañía de otras autoridades, pero los cooperativistas no asistieron. Desde ese momento advirtieron que solo dialogarían si el presidente Arce se hacía presente.

El pliego petitorio del sector contiene 19 demandas, entre ellas el pago en dólares por los minerales exportados, la asignación de nuevas áreas de trabajo, la destitución de seis autoridades —incluido el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez—, y la incorporación de representantes de Fencomin en el directorio de la Gestora Pública de la Seguridad Social.

También exigen la regularización en la distribución de combustible, la provisión garantizada de explosivos, la autorización para exportar estaño de baja ley, la fijación de precios para minerales no metálicos en su etapa inicial de comercialización, y la firma inmediata de contratos mineros pendientes por adecuación, nuevos proyectos o reubicaciones.

El desarrollo de la reunión con el jefe de Estado se considera clave para destrabar el conflicto. Los dirigentes ya advirtieron que si el presidente no lidera personalmente el proceso de negociación, se romperá el diálogo y se intensificarán las medidas de presión.