La Paz, Bolivia, 10 de junio de 2025. A dos meses de las elecciones, el binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS), conformado por Eduardo del Castillo y Milán Berna, presentó un proyecto de ley que propone un diferimiento excepcional del pago de créditos hasta el 31 de diciembre de 2025. El documento fue remitido el 6 de junio a la Asamblea Legislativa y plantea la suspensión total del pago de capital e intereses de todos los créditos adquiridos.
El pronunciamiento fue dirigido a la población que atraviesa momentos críticos debido a la crisis económica que enfrenta el país. Del Castillo y Berna reconocieron que la falta de divisas ha provocado una escasez generalizada de combustibles, alimentos, medicamentos y otros productos esenciales. Según su diagnóstico, los más afectados son pequeños productores, emprendedores, transportistas, comerciantes jóvenes, madres jefas de hogar y trabajadores que dependen de ingresos diarios.
“La gente no está dejando de pagar porque quiere, sino porque el país no les da las condiciones. No necesitamos soluciones a futuro, necesitamos soluciones hoy”, manifestaron. Desde su perspectiva, el sistema financiero no puede mantenerse al margen de una crisis que afecta directamente la economía familiar.
El proyecto establece que, durante el periodo de vigencia del diferimiento, las entidades financieras no podrán aplicar multas ni sanciones por mora, no podrán incrementar tasas de interés ni sumar costos administrativos. Además, prohíbe que las deudas acumuladas generen intereses adicionales. La propuesta busca ofrecer un respiro financiero a las familias hasta que el contexto económico permita regularizar sus obligaciones.
El binomio del MAS solicitó al pleno de la Asamblea priorizar la discusión del proyecto y aprobarlo en el menor tiempo posible. Dirigieron un llamado directo a diputados y senadores para que “piensen primero en las familias bolivianas antes que en cálculos políticos”.

