Focos de calor

Gobierno activa plan contra quemas tras registrar 3.393 focos de calor y dos incendios activos en el país

De acuerdo con el Sistema Integrado de Monitoreo de Bosques (SIMB), Bolivia registra 3.393 focos de calor y dos incendios activos, por lo que el Gobierno nacional activó este lunes el “Plan regionalizado contra quemas”, informó este lunes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. “El día de ayer (domingo) Bolivia ha cerrado con 3.393 focos de calor, dos incendios activos (…) Hoy (lunes) se está lanzando un ‘Plan regionalizado y controlado de quemas’, esto lo está lanzando la ABT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras) tengo la esperanza que a partir de este plan se haga un mejor manejo del fuego”, dijo la autoridad. Las Fuerzas Armadas (FFAA) desplazaron a 200 bomberos forestales para mitigar el fuego. Calvimontes explicó que uno de los incendios está en el municipio de Puerto Suárez, el fuego ingresó de Brasil, pese al trabajo de sofocación el fuego persiste, aunque en “pequeña magnitud”. Autoridades temen que, el fuego que se originó en el vecino país llegue a San Matías. Otro de los incendios está en el municipio de Independencia (Cochabamba) que afectó a las comunidades de Sailapata, Huaykumarca, Llavecita y Tultuani. El plan denominado “Lucho contra incendios y quemas” será presentado en Santa Cruz, mediante el cual se hará un trabajo coordinado con la gobernación, ganaderos, productores pequeños, medianos, grandes y otros sectores. “En lo que corresponde a las Fuerzas Armadas hemos mejorado nuestra capacidad operativa con más de 7.000 bomberos forestales capacitados por instructores extranjeros”, indicó Calvimontes. Fuente: ABI

Gobierno activa plan contra quemas tras registrar 3.393 focos de calor y dos incendios activos en el país Leer más »

Bolivia registra 2. 882 focos de calor, Gobierno pide a agricultores y empresarios hacer uso controlado del fuego

“Inició la temporada de chaqueo”, aseguró el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, para luego informar que el territorio nacional registra 2. 882 focos de calor, por lo que pidió a agricultores y empresarios hacer uso controlado del fuego. “Hasta ayer (martes) el último reporte del Sistema Integrado de Monitoreo de Bosques indica que en Bolivia se presentan 2.882 focos de calor (…). Estos focos de calor no siempre representan incendios forestales, pero nos da el comportamiento del país en esta temporada de chaqueo”, señaló la autoridad.  Detalló que los focos de calor están distribuidos en Santa Cruz, 2085; Beni, 693; La Paz, 27; Cochabamba, 20; Pando, 33; Chuquisaca, 8; Potosí; 12 y Oruro, 4. Bajo esa línea, indicó que su dependencia realizó patrullajes aéreos en las zonas más afectadas de Santa Cruz y Beni. “En Santa Cruz se realiza la quema para habilitar tierras para la agricultura y la ganadería; en Beni la quema de pastizales para renovar los pastos con fines ganaderos”, dijo la autoridad. Dijo que el Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA,) de las Fuerzas Armadas, está atento ante cualquier eventualidad. Carros, avionetas, lanchas y drones están a disposición de los más de 7.000 bomberos forestales. “Estamos en un momento difícil en el país, la sequía y el aumento de la temperatura en muchas regiones del país, estamos haciendo que la vegetación se convierta en polvorín, de manera que el mal manejo del fuego puede ocasionar incendios que pueden ser incontrolables”, puntualizó. Fuente: ABI

Bolivia registra 2. 882 focos de calor, Gobierno pide a agricultores y empresarios hacer uso controlado del fuego Leer más »

Incendios en Córdoba: todavía hay dos focos activos

El Gobierno de la provincia de Córdoba informó este jueves que si bien los incendios forestales originados en el Valle de Punilla se encuentran bajo control, persisten algunos focos activos en el municipio de Tulumba y en el distrito de La Paz. Desde las redes, el Ministerio de Seguridad cordobés alertó sobre «un incendio forestal en la zona de Los Corralitos, jurisdicción de La Paz, en el Valle de Traslasierras«, y advirtió que esta mañana hubo un recambio de «personal» provincial de seguridad, del equipo técnico de acción ante catástrofes, bomberos voluntarios y aviones hidrantes. También informó sobre «un reinicio de incendio en zona del Paraje Santa Cruz, en la jusrisdicción de Tulumba», y reveló algunas imágenes aéreas del fuego en la zona. «Está con poca actividad en la parte alta de montaña», remarcó el Gobierno cordobés. En su reporte diario de incendios, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible detalló que el fuego desatado el lunes pasado en la provincia cordobesa se contuvo en Santa María (S271-La Suela-San Clemente, La Juanita y Río de La Suela), Punilla (Las Minitas/Cabalango), Totoral (Barranca Yaco) y Minas (La Argentina). En tanto, las llamas siguen activas en Tulumba y La Paz. El siniestro en el Valle de la Punilla iniciado el lunes fue producto de una fogata que se le habría descontrolado a un hombre que intentaba calentar una pava y hacer café, según fuentes policiales. El sospechoso, de 27 años, está detenido y fue imputado como autor del delito ‘incendio doloso’. Las autoridades cordobesas tuvieron que realizar numerosas evacuaciones ante la intensidad del fuego y el humo, que podía afectar las vías respiratorias de los habitantes. De acuerdo a los datos del Ministerio de Seguridad local, el principal incendio forestal se ubicó en el Valle de Punilla, que abarca a las localidades de Cabalango, Cuesta Blanca, Icho Cruz, Mayú Sumaj, Playa de Oro, San Antonio de Arredondo, Tala Huasi, y Villa Carlos Paz. Fuente: pagina 12

Incendios en Córdoba: todavía hay dos focos activos Leer más »

Defensa Civil: Bolivia reporta 2.048 focos de calor y tres incendios

En Bolivia se registran 2.048 focos de calor, de los cuales la mayor cantidad se encuentran en el departamento de Beni; y solo tres incendios, informó este jueves el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Beni reporta 1.369, Santa Cruz 591, La Paz 52, Cochabamba 26, Pando 17, Tarija 1 y Chuquisaca 1. El viceministro explicó que uno de los incendios se genera en Santa Rosa de Yacuma, en Beni donde se desplazó un helicóptero Z- 109 con Bambi Bucket y se prevé que será controlado esta jornada. Lamentó que, por los indicios encontrados, se trata de un incendio provocado. “Se encontró antorchas, mechas, material inflamable en el lugar del incendio, lo cual nos lleva a afirmar categóricamente que este incendio fue provocado, no conocemos los fines por los cuales se realizó”, dijo. El Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos de las Fuerzas Armadas y la Alcaldía de Santa Ana de Yacuma presentarán la denuncia correspondiente para que se efectúen las investigaciones y se dé con los autores. Un segundo incendio se registra en la comunidad Alto Bolívar, en el municipio de Caranavi, en La Paz, donde se movilizan 60 bomberos para las tareas de mitigación del fuego, 30 son del Regimiento de Ingeniería II Román y 30 del Grupo Gada 97 de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). El tercer incendio se reporta en el municipio de Cajuata, La Paz, donde trabaja una patrulla; sin embargo, el fuego ingresó en una zona “inaccesible” por lo que se desplazará otro helicóptero Z- 109 con el equipo de Bambi Bucket. Fuente: ABI

Defensa Civil: Bolivia reporta 2.048 focos de calor y tres incendios Leer más »

Defensa Civil registra 1.103 focos de calor en todo el país; hay preocupación en Beni

Hasta la mañana de este lunes, un total de 1.103 focos de calor fueron registrados en todo el país, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, con base en el Sistema Integrado de Monitoreo de Bosques (SIMB). En Beni se reportaron 555, en Cochabamba 214, en La Paz 190 y en Santa Cruz 84, Pando 28, Chuquisaca 8, Potosí 11, Tarija 7 y Oruro 6, detalló la autoridad quien expresó su preocupación por la situación que atraviesan las regiones mencionadas. “El departamento de Cochabamba donde se están generando de una u otra forma la mayor cantidad de los incendios”, añadió. Respecto a la atención de incendios forestales, Calvimontes informó que el fin de semana se logró sofocar uno en el municipio de Pailón del departamento de Santa Cruz, el cual amenazaba a la reserva del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa Iya del Gran Chaco. En la actualidad informó que existen dos incendios activos uno en Colomi, Cochabamba, y otro en Caranavi, La Paz, donde fueron desplegaron bomberos forestales y un helicóptero.  Erbol

Defensa Civil registra 1.103 focos de calor en todo el país; hay preocupación en Beni Leer más »

Registran dos focos de calor activos en Cochabamba

En el departamento de Cochabamba se registraron varios focos de calor el fin de semana, los cuales fueron controlados y solo quedan dos activos, informó este lunes el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación de Cochabamba, Fernando Fernández. “Lamentablemente, los focos de calor en este municipio son muy recurrentes por la pésima conducta de la población que prende fuego”, señaló. Fernández informó que el domingo por la tarde se registraron cuatro incendios forestales en diferentes lugares, en forma simultánea, de los cuales dos se produjeron en el sector de Tabla Monte y en Colomi, que fueron controlados. Mientras que dos focos continúan activos, uno es el sector de Candelaria y el otro en Corani, cerca al lago. Fernández informó que se espera que el personal de la UGR y efectivos de la Armada Boliviana, que se encuentran en el lugar, puedan controlar el fuego en las siguientes horas. Explicó también que el sábado se registraron focos en la zona de San Benito, en las alturas, que fueron controlados con el personal de Gestión Riesgos de la Gobernación, el municipio y los comunarios. El domingo se registraron incendios en los municipios de Vacas y Alalay, por lo que se desplazó personal de la UGR y se sumaron brigadas del SAR filial Cochabamba para controlarlos. Destacó que el Plan de Contingencia contra incendios forestales que se cumple en el departamento ha permitido la reducción de superficies quemada en 30%. “Si bien tenemos aproximadamente 50 incendios forestales en el departamento, la superficie que ha sido afectado en todo este tiempo es mucho menor en comparación de otros años, estamos hablando en 30% aproximadamente; por lo tanto, ha disminuido el daño ambiental”, señaló. El Plan de Contingencia contra incendios forestales -remarcó- es una herramienta institucional de coordinación, planificación y prevención que permite articular con todas las instituciones para hacer el trabajo, con un centro de capacitación a las unidades de primera respuesta y conformar brigadas municipales para atender los focos de calor, que tienen “un gran resultado”. Fuente: ABI

Registran dos focos de calor activos en Cochabamba Leer más »

Más de 1.700 focos de calor se registran en el territorio nacional

Bolivia reporta más de 1.700 focos de calor, de los cuales la mayoría se generan en el departamento de Santa Cruz, informó este miércoles la pronosticadora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología ( Senamhi), Ana Mendoza. “Después de Santa Cruz, los focos se registran en Beni y Pando. Se reportan menos de 20 focos en el occidente y los valles”, dijo la pronosticadora. Mendoza explicó que en el oriente del territorio nacional se registra un ascenso de temperaturas máximas que están por encima de 30 grados, que sumándose a los vientos que se producen en las tardes, característicos de la época, se forman condiciones favorables para el incremento de focos de calor. Según el reporte del Senamhi de este miércoles, las condiciones son propensas para la propagación de incendios en la región de Pando, Beni, Santa Cruz, el Norte del departamento de La Paz, Tarija, Chuquisaca y el Trópico de Cochabamba. En tanto, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) recordó que desde el 31 de julio pasado, está paralizada, de manera temporal, la autorización y ejecución de quemas controladas en todas las regiones, municipios, provincias y departamentos del territorio nacional, hasta que los focos de calor disminuyan y las condiciones atmosféricas permitan retomar la actividad. El incumplimiento a la norma dará lugar a sanciones administrativas, sin perjuicio de iniciar acciones penales. Fuente: ABI

Más de 1.700 focos de calor se registran en el territorio nacional Leer más »

Bolivia reporta 1.736 focos de calor, la mayor cantidad se concentra en Santa Cruz

De acuerdo con el Sistema Integral de Monitoreo de Bosques (SIMB), Bolivia registró este domingo 1.736 focos de calor y la mayor cantidad de ellos está en el departamento de Santa Cruz, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. «El departamento de Santa Cruz presenta la mayor cantidad, 1.297, seguido del departamento de Beni con 359, La Paz con 15, Cochabamba con 12 y Chuquisaca con 9, hay un descenso considerable en comparación con el día de ayer (sábado)», aseveró la autoridad en entrevista con Bolivia TV. Calvimontes remarcó que los focos de calor no son sinónimos de incendios y recordó que la reciente quema ocurrió en Cochabamba en las faldas del Tunari, que fue totalmente sofocado el pasado sábado. «En este momento no tenemos registros de incendio en el país», afirmó. Advirtió que el 31 de julio finalizaría el periodo de autorización para los chaqueos. Sin embargo, es la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) que realiza los estudios técnicos para determinar si el periodo de quemas controladas concluye o se amplía mediante un cronograma regionalizado. Además, señaló que el 25 de julio partirá desde San Joaquín la segunda Caravana de Prevención de incendios que recorrerá Guayamerín, Rurrenabaque entre otros municipios y finalizará el próximo 30 de julio. También anticipó que el Comité Interinstitucional, liderado por el Ministerio de Medio Ambiente, se reunirá para tomar acciones preventivas con el objetivo de proteger la flora, fauna y evitar incendios. Fuente: Los Tiempos

Bolivia reporta 1.736 focos de calor, la mayor cantidad se concentra en Santa Cruz Leer más »

La Gobernación activa la alerta amarilla tras confirmar 839 focos de calor en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz anunció que a la fecha se detectaron 839 focos de calor en tres municipios de ese departamento por lo que activó este martes la alerta amarilla. Jhonny Rojas, secretario de Medio Ambiente, indicó que, tras detectarse focos de calor en los municipios de San Ignacio, San José y San Miguel, se ha solicitado al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) que hagan llegar a la Gobernación las autorizaciones emitidas de quemas controladas en las zonas mencionadas. “Estamos activando la alerta amarilla, fase inicial del periodo de sequía e incendios forestales. Para este martes, el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) registró 839 focos de calor, la mayoría de estos se concentran en San Ignacio, San José y San Miguel. Es el inicio de la época crítica y esperamos que todos los municipios estén alertas”, indicó Rojas. El funcionario sugirió activar de manera inicial y previsora los recursos y el personal necesarios para la atención de emergencias, reactivar las reuniones del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para evaluar posibles efectos de los incendios forestales, así también revisar los planes de emergencias y contingencias. “Esperamos que las autoridades nacionales nos puedan dar toda la información necesaria, para que la Gobernación, con todo el personal desconcentrado de los bomberos forestales, pueda atender las emergencias que se registren en el departamento de Santa Cruz”, afirmó. El funcionario sostuvo que Santa Cruz ingresó al periodo crítico debido a la sequía y factores climáticos que sitúan a la región en un nivel de riesgo medio. Fuente: La Razón

La Gobernación activa la alerta amarilla tras confirmar 839 focos de calor en Santa Cruz Leer más »