MAS – IPSP

Pacto de Unidad ratifica lucha legal en defensa de sigla, candidatura de Evo y libertad de detenidos

Lauka Eñe, 22 de noviembre (El Nuevo Cambio).- El Estado Mayor del Pueblo, el Pacto de Unidad y las organizaciones sociales definieron hoy mantener una lucha legal para evitar que el gobierno, a través de una cuestionada justicia, pretenda arrebatar la sigla del MAS-IPSP e inhabilitar a Evo Morales para las elecciones 2025. Asimismo, acordó organizar una gran movilización nacional en la ciudad de La Paz, para exigir la libertad de 121 detenidos injustamente y solicitar a los organismos internacionales su presencia ´para garantizar los derechos humanos en Bolivia y una investigación para esclarecer el intento de asesinato al expresidente Morales, el pasado 27 de octubre en el trópico de Cochabamba. Las decisiones fueron adoptadas en una reunión nacional que se realizó en el coliseo de Lauka Eñe, Sinahota, con la participación de dirigentes y representantes de movimientos sociales, direcciones departamentales y regionales del MAS-IPSP de todo el país, de 9.30 a 17.30 horas. El documento de conclusiones aprobado de consenso es el siguiente: “En la reunión nacional de emergencia celebrado este 22 de noviembre de 2024, en la localidad de Lauca Ñ, Shinahota del trópico de Cochabamba, con la participación de representantes de los movimientos sociales, del Estado Mayor del Pueblo, Pacto de Unidad, y otros sectores, ante la grave crisis económica que agobia a los ciudadanos y ciudadanas de nuestra querida Bolivia y debido a que el gobierno asumió de facto un estado de sitio, persiguiendo y deteniendo a nuestras hermanas y hermanos en todo el país, acordamos lo siguiente: 1.- En estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado, el estatuto del MAS-IPSP, la Ley de Organizaciones Políticas 1096 y la normativa del Tribunal Supremo Electoral, Evo Morales Ayma, continúa siendo legal, legítima y constitucionalmente, el presidente del Movimiento al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos. 2.- La Constitución Política del Estado y la opinión consultiva 28/21 avala, ampara y respalda que Evo Morales Ayma está habilitado legalmente como candidato a las elecciones generales 2025 por el MAS-IPSP. 3.- Las organizaciones sociales aglutinadas en el Estado Mayor del Pueblo y el Pacto de Unidad ratifican el liderazgo de nuestro hermano Evo Morales Ayma como líder del MAS-IPSP, porque garantiza la unidad de todos los sectores del país. 4.– Vivimos un período oscuro, por la desinstitucionalización de los órganos del Estado y la violación sistemática de la Constitución Política del Estado, ante ello, hacemos un llamado urgente al pueblo boliviano, a los abogados para reencaminar y recuperar la institucionalidad y el retorno a la democracia. 5.- Pedimos a los organismos internacionales que verifiquen la violación de los derechos humanos del gobierno de Luis Arce Catacora y la persecución judicial para que garanticen el debido proceso y las libertades de más de 121 hermanos y hermanas detenidos injustamente. Asimismo, exigimos garantías para todos los dirigentes nacionales, departamentales y regionales en la libre expresión, locomoción y el derecho a disentir, al igual que el derecho a la protesta, consagrada en la normativa legal vigente. 6.– Rechazamos los decretos supremos de importación de alimentos y combustibles, porque atentan la economía popular y es un retorno a la privatización y neoliberalismo. 7.- La Constitución Política del Estado en ninguno de sus artículos se refiere a la prórroga, menos lo permite, por tanto, la permanencia de los magistrados auto prorrogados en sus cargos no solo es ilegal e inconstitucional, sino un atentado a la institucionalidad de los órganos del estado. 8.- Exigimos el respeto, promulgación y aplicación de las leyes 075 y 079 por parte de nuestro hermano Andrónico Rodríguez que cesa a los magistrados de sus funciones y aprueba el crédito para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital, Bombeo-Colomi, están enmarcadas en las leyes nacionales y de la Constitución Política del Estado. 9.- Rechazamos las amenazas del gobierno, a través del Ministerio de Justicia, de iniciar procesos legales amañados al hermano Andrónico Rodríguez, solo porque cumplió con su deber y responsabilidad de promulgar las leyes 075 y 079. 10.- Reivindicamos la defensa de la vida y la democracia y solicitamos a los organismos internacionales una investigación para esclarecer el atentado contra la vida de nuestro hermano y primer presidente indígena Evo Morales y sus acompañantes. 11.- Más de un millón y medio de prestatarios no pueden pagar sus deudas a la banca, por diversas razones, entre ellas, la pandemia y son perseguidos. Por ello, exigimos que el gobierno asuma medidas de protección y garantías que permitan a estos hermanos cancelar sus préstamos con mayores facilidades y considerar la condonación de intereses por la grave situación económica actual de los prestatarios. 12.- Exigimos el inicio de procesos penales contra los ex magistrados autoprorrogados por usurpar y prolongar sus funciones ilegalmente y por daño económico al estado, por atentar contra la democracia y el estado de derecho. 13.- Denunciamos la injerencia política del gobierno en las instancias judiciales y exigimos el cese inmediato del hostigamiento por parte del órgano judicial contra el Tribunal Supremo Electoral y exigimos respeto y cumplimiento de la Constitución Política del Estado y las leyes. 14.- Denunciamos la injerencia política del gobierno a través de la Sala Constitucional Primera de la ciudad de La Paz que hoy pretende imponer al Tribunal Supremo Electoral el cumplimiento de una sentencia constitucional ilegal y nula de pleno derecho, considerando que el congreso de El Alto no fue convocado por el presidente del MAS-IPSP, no fue solicitado por nuestro delegado político acreditado y ese congreso no fue presidido por el presidente del MAS-IPSP y el presídium tampoco fue posesionado por el presidente del MAS-IPSP. En consecuencia, estos actos son insubsanables y no pueden ser convalidados por acciones de amparo constitucional y menos obedecidos por el TSE. 15.- Denunciamos que el diálogo convocado por la Defensoría del Pueblo fue roto unilateralmente por el gobierno el 8 del mes en curso, sin embargo, reafirmamos nuestra permanente predisposición a resolver todos los problemas del país, a través de la concertación y el diálogo.   16.- Determinamos la organización de una gran movilización nacional en la ciudad de La Paz, para exigir la libertad de nuestros hermanos

Pacto de Unidad ratifica lucha legal en defensa de sigla, candidatura de Evo y libertad de detenidos Leer más »

Tribunal Electoral retrocede en decisión discriminatoria e invita a Evo Morales, presidente del MAS-IPSP, a cumbre política

Luego de la polémica provocada por el propio Tribunal Supremo Electoral (TSE) de excluir al presidente del MAS-IPSP Evo Morales, de la cumbre de partidos políticos de Bolivia y el presidente Luis Arce, el organismo ha corregido su decisión discriminadora. En efecto, la Sala Plena del TSE ha cursado la invitación al presidente del MAS-IPSP, confirmando las declaraciones del vocal Tahuichi Tahuichi quién adelantó hoy a una radioemisora que el Órgano Electoral había decidido, «en general, convocar a todos los presidentes, jefes o máximos representantes de los 11 partidos políticos de alcance nacional» “Entre ellos -dijo- se cursará la invitación al señor Juan Evo Morales Ayma”. Por su parte, Fernando Vargas, delegado presidencial ante el TSE -que sustituye a Dina Chuquimia- se limitó a decir en su cuenta personal«Desde el @TSEBolivia hemos asumido que el encuentro multipartidario e interinstitucional, sea un punto de encuentro para fortalecer nuestra democracia. En tal sentido, esta mañana se determinó invitar a todos los líderes de los partidos políticos sin ninguna distinción». Superada así la distinción del TSE contra el líder del MAS-IPSP, calificado como «el movimiento político más importante en la historia de Bolivia», calificada por diversos sectores como discriminatoria y arbitraria, se espera que Evo Morales confirme su presencia a la Cumbre de este 10 de julio. Abya Yala

Tribunal Electoral retrocede en decisión discriminatoria e invita a Evo Morales, presidente del MAS-IPSP, a cumbre política Leer más »

Pacto de Unidad advierte que Congreso del MAS-IPSP se realizará con o sin supervisión del TSE

El Pacto de Unidad lamentó este sábado por la noche que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) obedezca los intereses del presidente Luis Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca para no supervisar el Congreso del Movimiento Al Socialismo Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) que se realizará el lunes en el municipio de Villa Tunari, en el departamento de Cochabamba. En una conferencia de prensa, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Ponciano Santos, ratificó la realización de ese evento con o sin la supervisión del TSE.     “El TSE está jugando con el sentimiento de la militancia y del pueblo boliviano y los sectores sociales, es grave. Lamentablemente el TSE obedece a los magistrados prorrogados que emiten fallos inconstitucionales, especialmente Israel Campero. Además, el TSE obedece las órdenes del presidente Luis arce y David Choquehuanca”, afirmó.     Asimismo, el Pacto de Unidad se refirió a una carta de solicitud del presidente en ejercicio David Choquehuanca al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para anular la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional efectuada el jueves a la cabeza del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.     “David Choquehanca y Luis Arce Catacora no solamente han traicionado al instrumento político, sino han traicionado al país y al pueblo boliviano con esta nota emitiendo y consultando a un Tribunal Constitucional prorrogado, entonces ¿Quién ha violado la Constitución?”, cuestionó. En ese marco, Santos advirtió al presidente Arce y el vicepresidente Choquehuanca que los sectores sociales se movilizaran en las calles para hacer valer sus derechos y respetar la institucionalidad del MAS-IPSP.

Pacto de Unidad advierte que Congreso del MAS-IPSP se realizará con o sin supervisión del TSE Leer más »

MAS – IPSP siguen en alerta a la espera que de que se consolide el rechazo al congreso ‘arcista’

A pesar de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha decidido rechazar el Congreso que realizó el ala “arcista”, los el MAS – IPSP, aún tienen dudas de la actitud de las autoridades electorales y se mantienen en alerta hasta que la determinación se consolide. El abogado masista Wilfredo Chávez expresó desconfianza de que después existan “maniobras” en el Órgano Electoral o en el Judicial para favorecer a los “arcistas”. “Tenemos que alertar a la población que nosotros seguimos en emergencia, que vamos a continuar atentos y queremos conocer el texto completo de esa resolución del Tribunal Supremo Electoral. Si el Tribunal es consecuente no debería aprobar ninguno de los puntos de ese supuesto congreso”, dijo Chávez. Advirtió también de la posibilidad de que el caso llegue al Tribunal Constitucional, ante lo cual recordó que no reconocen la vigencia de los magistrados autoprorrogados, puesto que su gestión ha fenecido el 2 de enero. Los masistas pretenden realizar su congreso el 10 de julio en Villa Tunari, pero el TSE también ha rechazado avalar esa convocatoria. Erbol

MAS – IPSP siguen en alerta a la espera que de que se consolide el rechazo al congreso ‘arcista’ Leer más »

Pacto de Unidad ‘arcista’ pedirá al TSE revisión ‘minuciosa’ por el rechazo del congreso de El Alto y anuncia análisis

Después de conocer la determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre el rechazo al congreso del MAS en El Alto, el Pacto de Unidad “arcista” anunció que se solicitará una revisión “minuciosa” a lo asumido y prevé sostener una reunión de análisis en las próximas horas. En la reunión de análisis participará Grover García, y todo el nuevo directorio del MAS, que fue elegido en el encuentro político del partido oficialista en el coliseo Héroes de Octubre entre el 3 al 5 de mayo, informó el representante del Pacto de Unidad, Vidal Gómez. “Nosotros vamos a pedir una revisión minuciosa, porque nosotros hemos cumplido, más bien los que han cometido la demora o no han podido transmitir en su tiempo con la resolución ha sido el Órgano Electoral”, indicó. Frente la determinación asumida por el TSE, Gómez advirtió que existe el peligro de la proscripción de la sigla del MAS, lo cual -dijo- será responsabilidad de Evo Morales al rechazar en reiteradas ocasiones reunirse con los dirigentes de las organizaciones sociales matrices. “Se va a reunir el Pacto de Unidad, pero también vamos a llevar un ampliado de emergencia con todos los dueños del instrumento político, las 107 confederaciones nacionales, juventudes que me acompañan vamos a analizar y las responsabilidades que esto pueda recaer al Órgano Electoral”, anunció. En caso de que se proscriba la sigla del MAS, Gómez descaró la posibilidad que se conforme un nuevo frente político, ya que consideró que en el congreso de El Alto se “recuperó” el instrumento político para las organizaciones sociales. Entre las acciones que se puedan asumir, no descartó que existan protestas en las calles para que se respeten resoluciones del congreso. Erbol

Pacto de Unidad ‘arcista’ pedirá al TSE revisión ‘minuciosa’ por el rechazo del congreso de El Alto y anuncia análisis Leer más »

Órgano Electoral detectó ‘observaciones insubsanables’ del congreso ‘arcista’ para invalidarlo

La resolución 195/2024 del Tribunal Supremo Electoral (TSE) indica que el congreso “arcista” del MAS, realizado en El Alto, presentó “observaciones insubsanables” que inviabilizaron su aprobación. Las observaciones fueron señaladas en el informe técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), sobre la supervisión realizada al congreso. La primera observación fue que la Comisión de Poderes del congreso fue posesionada por la Secretaría de Fiscalización del MAS, cuando por Estatuto esa atribución es del Presidente o Vicepresidente del partido, cargos actualmente ejercidos por Evo Morales y Gerardo García, respectivamente. En el congreso “arcista”, se apeló a dirigentes del MAS disidentes a la línea de Evo Morales para intentar dar validez a los actos, pero el informe del SIFDE señala situaciones que debieron ser ejercidas por los más altos dirigentes partidarios. En esa línea el documento señala que también el Presidium del congreso debió ser posesionado por el presidente del MAS y no por la Secretaría de Fiscalización. Asimismo, se ha observado el incumplimiento de requisitos de los postulantes a la Dirección Nacional del MAS que se presentaron en el congreso de El Alto, en diferentes aspectos como haber sido militante por al menos 10 años o tener los aportes al día. En el caso de los integrantes del Tribunal de Honor, se verificó que se han incumplido con acreditar intachable trayectoria en la militancia. En ese marco, el informe consideró inviable la aprobación y registro de las postulaciones posesionadas al interior del congreso de El Alto. “En consecuencia, siendo evidente el incumplimiento al Estatuto del MAS-IPSP y existiendo observaciones insubsanables detalladas en el informe técnico del SIFDE, corresponde al Tribunal Supremo Electoral emitir la determinación que corresponda en el ámbito de sus competencias”, dice la resolución del TSE. En dicho congreso se eligió una nueva directiva del MAS a la cabeza de Grover García, sin embargo esa elección está descartada con esta resolución del TSE. A pesar de ellos, los “arcistas” aún pueden presentar . Erbol

Órgano Electoral detectó ‘observaciones insubsanables’ del congreso ‘arcista’ para invalidarlo Leer más »

Román Loayza plantea anular la sigla del MAS y fundar otro partido

Román Loayza, uno de los fundadores del MAS – IPSP, planteó este lunes, anular la sigla del instrumento político para refundar otra organización política “de las organizaciones sociales del Pacto de Unidad arcista”, si es que Tribunal Supremo Electoral y Tribunal Constitucional Plurinacional advierten de ilegal el congreso realizado en El Alto. “Si dicen no vale (el congreso en El Alto); entonces que anulen la sigla del MAS, mejor es eso, nadie ocupa, ni Evo ni nosotros (los arcistas); pero nosotros con el IPSP (Instrumento Político por la Soberanía del los Pueblos), vamos a unificar las fuerzas y vamos hacer otro instrumento político, pero consensuado con todas las (organizaciones sociales)”, declaro Loayza. El congreso del Pacto de Unidad organizado por afines al Gobierno eligió a Grover García como “reemplazante” de Evo Morales como presidente del MAS. Además, conminó a la Comisión Política para que el nuevo Tribunal de Disciplina de Ética expulse a las autoridades y dirigentes que generan división y paralelismo dentro del partido”.

Román Loayza plantea anular la sigla del MAS y fundar otro partido Leer más »

Grover García, funcionario público, elegido como nuevo jefe nacional del bloque arcista del MAS

Grover García, director del Programa IPD – PACU dependiente del Ministerio del Desarrollo Rural y Tierras fue elegido este domingo como el nuevo «jefe» nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) oficialista. Esta dirección paralela incluye al exsenador por La Paz, Fidel Surco, como representante de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, y a Julia Ramos de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, además de un dirigente del Conamaq y del sector minero. Durante el «congreso», se ratificó el apoyo al gobierno de Lucho Arce y David Choquehuanca al haber sido elegidos democráticamente. La dirección se comprometió a defender al gobierno ante las posibles movilizaciones y bloqueos de caminos anunciados por seguidores de Evo Morales. García enfatizó que la nueva directiva se dedicará a cumplir las resoluciones del congreso de El Alto, incluyendo la convocatoria de un nuevo congreso para modificar el Estatuto Orgánico. El congreso también resolvió renovar las direcciones departamentales para garantizar su legalidad correspondiente. Ante el anuncio de bloqueos de caminos por parte de los seguidores de Morales, García hizo un llamado a la reflexión, argumentando que los bloqueos solo perjudican a las familias trabajadoras. El congreso del Pacto de Unidad arcista se llevó a cabo durante tres días en el coliseo de El Alto. El evento contó con un fuerte resguardo de unos 4.000 efectivos policiales que custodiaron los alrededores del coliseo «Héroes de Octubre» de la ciudad.

Grover García, funcionario público, elegido como nuevo jefe nacional del bloque arcista del MAS Leer más »

Reunión de emergencia del MAS – IPSP y el Pacto de Unidad ratifica estado de emergencia y no descarta movilizaciones

Tras una reunión de emergencia llevada a cabo la noche de este domingo en la ciudad de Cochabamba, Pedro Llanque, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), ratificó el estado de emergencia y no descartó la posibilidad de organizar movilizaciones de protesta en respuesta a las decisiones tomadas en el congreso del MAS del bloque arcista. Llanque explicó que, según el análisis realizado, el gobierno actual está tomando decisiones basadas en resoluciones judiciales y fallos constitucionales. Anunció que en el ampliado del 18 de mayo, que se celebrará en el Coliseo de la Coronilla, las bases tomarán decisiones y podrían optar por medidas de presión como marchas, vigilias y bloqueos de carreteras. Para ello, convocó a todos los seguidores de Evo Morales a preparar propuestas que serán consideradas durante el encuentro. Sobre el congreso de El Alto, Llanque criticó que el evento fue organizado por individuos que, a su juicio, no califican como dirigentes nacionales y expresó su descontento por la participación del Tribunal Supremo Electoral en la supervisión del mismo. Además, afirmó que figuras como Grover García, Fidel Surco y Julia Ramos no poseen legitimidad legal, ya que, según él, el congreso en El Alto contó exclusivamente con la participación de funcionarios públicos. Llanque anunció que el verdadero congreso se realizará el próximo 10 de julio en Villa Tunari, mientras tanto, seguirá defendiendo legalmente las decisiones del ala evista del MAS. Erbol

Reunión de emergencia del MAS – IPSP y el Pacto de Unidad ratifica estado de emergencia y no descarta movilizaciones Leer más »

Vocal Tahuichi afirma que el MAS recibirá su “primera tarjeta amarilla” por no renovar su directiva

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, afirmó que el Movimiento al Socialismo (MAS) recibirá su “primera tarjeta amarilla” por no cumplir los plazos para renovar su directiva. Entrevistado por La Razón, Tahuichi dejó en claro que el MAS y las 166 organizaciones políticas deben renovar sus directivas y actualizar sus estatutos hasta el 5 de mayo. De lo contrario, recibirán una amonestación. Agregó que cuando se incumple una resolución del TSE, las organizaciones políticas son pasibles a una amonestación y recordó que acumuladas tres “tarjetas amarillas” pierden su personería jurídica.

Vocal Tahuichi afirma que el MAS recibirá su “primera tarjeta amarilla” por no renovar su directiva Leer más »