Sedes

Sedes confirma 16 fallecimientos por altas temperaturas y contaminación ambiental

En los últimos días, al menos 16 personas perdieron la vida en el departamento cruceño de Bolivia debido a las altas temperaturas y la contaminación ambiental, según confirmó el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Aunque todas las víctimas tenían patologías de base, los factores externos, como el calor extremo y la mala calidad del aire, agravaron sus condiciones de salud. El secretario Departamental de Salud, Edil Toledo, explicó en una conferencia que varios pacientes llegaron con golpes de calor y deshidratación, destacando la preocupante situación en las provincias. En Roboré, por ejemplo, el responsable de la Red de Salud Chiquitos, Rubén Darío Suárez, informó sobre 12 fallecimientos en 11 días, todos con patologías previas, pero influenciados por la contaminación y el calor. El médico subrayó la vulnerabilidad de los adultos mayores ante estos factores externos, y mencionó que municipios como San José de Chiquitos también reportan decesos de personas con enfermedades de base. Además, señaló un aumento en las consultas externas por problemas relacionados con la escasez de agua, conjuntivitis, lesiones de piel, problemas respiratorios y deshidratación. La ministra de Salud, María Renée Castro, reveló que las investigaciones médicas indican que todas las víctimas, que ascienden a 13 según el Estado, fallecieron por golpe de calor, acentuado por las elevadas temperaturas. Muchos de los afectados trabajaban al aire libre, algunos estaban en estado etílico, y en varios casos, los familiares rechazaron la transferencia a hospitales de mayor complejidad. Fuente: Los Tiempos

Sedes confirma 16 fallecimientos por altas temperaturas y contaminación ambiental Leer más »

Sedes confirma la contención del brote de meningitis en Santa Cruz

El gerente de Epidemiología del Servicio de Salud Departamental (Sedes), Carlos Hurtado, informó este martes, 15 de agosto, que se ha contenido el brote de meningitis en Santa Cruz, que resultó en tres diagnósticos y un fallecimiento. «Hoy marca el día 14 desde que la paciente índice presentó síntomas y fue ingresada a la emergencia. Podemos afirmar que hemos logrado contener el brote de meningitis tanto en la cárcel de Palmasola como en el hospital San Juan de Dios y en el Hospital de Niños», señaló Hurtado.  Explicó que, ante la detección del primer caso, se pusieron en marcha acciones de vigilancia, prevención y control. Se proporcionó tratamiento profiláctico a todos los contactos en la cárcel, incluidos reclusos y policías, y también al personal de salud en el San Juan de Dios. Incluso, durante dos días, el servicio de emergencia de este nosocomio fue cerrado. Según el informe de Hurtado, hasta el momento se han confirmado tres casos de meningitis, los cuales no presentan relación ni nexo epidemiológico entre sí. La paciente inicial, que fue diagnosticada en el penal de Palmasola, falleció la semana pasada debido a complicaciones relacionadas con la enfermedad. También se reportó el caso de un bebé de cinco meses que fue diagnosticado simultáneamente con meningitis por neumococo y coqueluche. Este bebé se encuentra en estado crítico e intubado en el Hospital de Niños Mario Ortiz.  «Es lamentable esta situación ya que este tipo de meningitis en el lactante podría haberse prevenido con la vacunación«, expresó Hurtado. Asimismo, una paciente de 7 meses se encuentra internada en una clínica privada con un diagnóstico reservado de meningitis provocada por la bacteria Escherichia coli. Fuente: El Deber

Sedes confirma la contención del brote de meningitis en Santa Cruz Leer más »

Trabajadores del Hospital de Clínicas comienzan paro de 72 horas y el Sedes ratifica al director

Los trabajadores del Hospital de Clínicas comenzaron este martes el paro de 72 horas en demanda de la destitución del director Jhonny Ayllón, mientras que desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz se ratificó a la cuestionada autoridad. La nueva semana de protestas de los trabajadores –con atención para casos de emergencia– se desarrolla en medio pedidos de la reanudación de la atención por parte de un grupo familiares de pacientes con cáncer. El director del Sedes, Prisley Riveros, junto con Ayllón y directores de centros de salud del complejo de Miraflores, explicó que no se puede cambiar a la autoridad del Hospital de Clínicas debido a que se “corría un riesgo” de generar un “des faz de todo este proceso administrativo”. En pasados días recordó que se reunió con la dirigencia de los trabajadores, sin embargo, cuestionó la “intransigencia” de los representantes de ese sector que buscan, según dijo, la “desestabilización” de todo el proceso que se ha llevado adelante. Representantes de los trabajadores de ese centro de salud ratificaron que Ayllón lleva una presunta mala gestión administrativa en el nosocomio, además de malos tratos al personal. Debido al paro de 72 horas, el director del Sedes informó que se ponen en riesgo de más de 1.500 aproximadamente consultas, la reprogramación de 220 cirugías, al igual que estudios de tomografías, ecografías, entre otros servicios.  Erbol

Trabajadores del Hospital de Clínicas comienzan paro de 72 horas y el Sedes ratifica al director Leer más »

Paciente con fiebre amarilla se recupera y su vida ya no está en riesgo, según el Sedes

El joven de 21 años que contrajo fiebre amarilla en el municipio de San Ignacio de Velasco muestra signos positivos de recuperación. De acuerdo con el informe proporcionado por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente ya salió de la unidad de terapia intensiva (UTI) y su vida ya no corre peligro. Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Sedes, informó que el paciente fue extubado hace dos días en la Caja Nacional de Salud (CNS), donde ha estado recibiendo atención médica durante los últimos 10 días. «Hemos tenido una evolución favorable en el paciente. Su vida ya no corre riesgo, gracias a la eficiente atención crítica que ha recibido. Es una excelente noticia considerando la alta letalidad de la fiebre amarilla», señaló Hurtado. Además, destacó que se han llevado a cabo todas las acciones del plan de contención anunciado previamente, y hasta la fecha no se han detectado otros casos sospechosos de la enfermedad. En relación a los casos de influenza en la capital cruceña, Hurtado informó que durante la semana epidemiológica número 27 se registraron 32 casos positivos, la menor cantidad en las últimas 9 semanas. Hasta el momento, se ha acumulado un total de 1.805 casos positivos en lo que va del año, de los cuales solo 116 se mantienen activos. Además, anunció que 200.000 personas en el departamento ya han recibido la vacuna contra la influenza. Covid-19 En cuanto al Covid-19, después de varias semanas sin registrar un aumento significativo en los casos, Hurtado informó que durante la última semana se reportó un leve repunte de casos (64).  En este sentido, instó a la población a acudir a los centros de salud para recibir las dosis de la vacuna contra la enfermedad, ya que el índice de vacunación en el departamento continúa siendo bajo. Fuente: El Deber

Paciente con fiebre amarilla se recupera y su vida ya no está en riesgo, según el Sedes Leer más »

El Sedes Cochabamba reporta el primer caso de hantavirus, una joven de 26 años

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) Cochabamba reportó el primer caso de hantavirus en el municipio de Villa Tunari. La paciente de 26 años se encuentra estable luego de salir de terapia intensiva. El director de Epidemiologia del Sedes, Rubén Castillo, informó que el personal de salud intervino la zona donde se identificó a la paciente con la enfermedad. “Se está investigando la cadena de trasmisión de este foco. También ha sido notificado en área urbana por lo cual estamos haciendo la intervención necesaria”, dijo. El funcionario señaló que Cochabamba es una de las zonas endémicas para la fiebre amarilla y el hantavirus. En ese sentido, recomendó a la población estar en alerta y en caso de síntomas dar a conocerlos al centro más cercano. Según la OMS/OPS, las personas infectadas con hantavirus pueden experimentar dolor de cabeza, mareos, escalofríos, fiebre y mialgia. También pueden experimentar síntomas gastrointestinales que incluyen náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarrea, seguidos de un inicio repentino de dificultad respiratoria e hipotensión. ¿Cómo se contrae el hantavirus? Hay cuatro maneras de contraer la enfermedad: a través de la inhalación, el virus que desprende la orina o las heces de los roedores –tanto en lugares abiertos y cerrados— puede ingresar por las vías respiratorias. El contacto directo con roedores infectados o las deposiciones de estos animales es otra manera de adquirir la infección. Las mordeduras también son causa de contraer el mal. Y vía interhumana; es decir, el contacto entre personas. El contacto estrecho con una persona infectada durante los primeros días de los síntomas puede generar el contagio. Fuente: La Razón

El Sedes Cochabamba reporta el primer caso de hantavirus, una joven de 26 años Leer más »

Sedes La Paz declara alerta roja epidemiológica por el incremento de casos de dengue

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz declaró alerta roja epidemiológica por el incremento de casos de dengue, informó este viernes el director de la entidad, Prisley Rivero. “Hay un aumento considerable de los casos positivos y también de los casos con signos de alarma y por responsabilidad el Sedes La Paz está lanzando alerta roja para tomar acciones”, dijo Rivero. Explicó que las acciones apuntan a reforzar la alerta epidemiológica en los tres niveles de atención médica y mejorar la capacidad de respuesta de las autoridades de los municipios para el control del vector para evitar que la epidemia continue en ascenso. Señaló que el mayor número de casos se registra en Caranavi y el hospital de ese municipio habilitó para atender a los pacientes. Otros municipios afectados son San Buenaventura, Teoponte, Palos Blancos y La Asunta. Rivero informó que Sedes envió personal para desarrollar operativos de eliminación del mosquito transmisor del dengue y pidió a la población proceder a la limpieza de sus hogares y sus alrededores para evitar la proliferación de los mosquitos. Según el reporte del Ministerio de Salud, hasta ayer se registraron La Paz 282 casos. Fuente: ABI

Sedes La Paz declara alerta roja epidemiológica por el incremento de casos de dengue Leer más »

Salud anuncia reunión nacional de gobernaciones, alcaldías y Sedes para optimizar la vacunación ante nuevas variantes de la ómicron

El ministro de Salud, Jeyson Auza, anunció este lunes que se cursó invitaciones para un encuentro nacional en la ciudad de Santa Cruz a los responsables de salud de las gobernaciones, alcaldías y directores del Servicio Departamental de Salud (Sedes) para definir responsabilidades y optimizar la cobertura de vacunación ante el incremento de casos positivos en un 62% del COVID-19. La medida fue asumida ante la confirmación de que las subvariantes BA4 y BA5 de la variante ómicron de Covid-19 están circulando en el país. “Para mañana, 19 de julio, estamos convocando en la ciudad de Santa Cruz, y hacemos publica la invitación, cursada la anterior semana, convocamos a directores de los gobernadores, a los directores de los Sedes y alcaldes de todo el país a hacerse presentes en la reunión que nos permita definir responsabilidades y optimizar niveles de vacunación sobre todos en grupos de menor cobertura (niños y jóvenes)”, afirmó el ministro. Auza informó que el drástico incremento se debe a que además de las variantes BA1y BA2 que están presentes en todo el país, en el último reporte de secuenciación genómica se detectó que la variante BA4 circula en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Chuquisaca. Además, ha sido detectada la variante BA5 en el departamento Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Potosí. “La BA4 y la BA5 son subvariantes de la ómicron, son de mayor transmisibilidad y para la Organización Mundial de la Salud se torna en una variante de preocupación por su potencial de transmisibilidad, estamos hablando del virus de toda la pandemia del COVID-19 con mayor potencial de transmisibilidad y tal vez uno de los virus con mayor capacidad de contagio del mundo en toda la historia”, explicó Auza enfatizó que la vacunación reduce drásticamente la tasa de letalidad, porque la vacuna estimula la inmunidad celular que es efectiva para defender al organismo de las complicaciones de la COVID 19. Señaló que la sintomatología de las nuevas subvariantes son secreción nasal, tos persistente, dolor de cabeza y de garganta y fatiga. El reporte epidemiológico de la última jornada da cuenta que 1.440 personas son casos positivos de COVID-19. Fuente: ABI

Salud anuncia reunión nacional de gobernaciones, alcaldías y Sedes para optimizar la vacunación ante nuevas variantes de la ómicron Leer más »