Cochabamba, Bolivia. Organizaciones sociales afines a la facción evista en Cochabamba anunciaron que han instruido a sus diputados y senadores no aprobar más créditos internacionales solicitados por el Gobierno.
El dirigente de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, Mario Soto, justificó esta decisión señalando que existe una falta de transparencia en el uso de los créditos previamente aprobados en la Asamblea Legislativa Plurinacional. “No vamos a seguir permitiendo endeudamiento sin rendición de cuentas. Queremos saber en qué se gastó el dinero que ya se aprobó antes”, afirmó.
Asimismo, las organizaciones exigieron al Gobierno una solución inmediata a la crisis de desabastecimiento de combustible que afecta a Cochabamba y otros departamentos. Advirtieron que, si no se atiende su demanda en el corto plazo, asumirán medidas de presión.
Hasta el momento, el Ejecutivo no ha emitido una respuesta oficial sobre estas declaraciones, mientras la escasez de diésel y gasolina continúa afectando al transporte y a diversos sectores productivos del país.