El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, le dijo este viernes al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, que su “fórmula de 21 días de paro” no funciona, ya que la gente salió a las calles a pedirle que levante esta medida porque “las deudas y hambre no esperan”.
La autoridad señaló que queda comprobado que dicha “fórmula” ya no funciona, por el contrario, esta medida ilegal ocasionó muertes, heridos, “violaciones grupales y violaciones a los derechos de los cruceños”.
Ante tanto abuso, el pueblo de Santa Cruz salió esta jornada a las calles pidiendo y exigiendo que Camacho y el presidente del Comité Cívico, Rómulo Calvo, levanten el paro y les dejen trabajar “porque las deudas y el hambre no esperan”.
“El pueblo boliviano se ha dado cuenta que el paro político que ha iniciado el señor Camacho no es por el Censo y el señor Camacho está arriesgando a la población cruceña a una convulsión social”, denunció.
Esta jornada, una ola de violencia se apoderó del segundo anillo de la ciudad de Santa Cruz, desde la avenida Doble Vía La Guardia, donde encapuchados, miembros de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), atacaron a la población que se movilizó exigiendo que el paro cívico termine.
Tras el asedio de varias horas a las instalaciones de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz – ubicada en la avenida Irala del primer anillo– grupos radicales vinculados a la UJC lograron ingresar por la fuerza y le prendieron fuego.
Hasta el momento el paro dejó el saldo de cuatro personas fallecidas
.
Este viernes, Santa Cruz cumple 21 días de paro indefinido con bloqueos, promovido por el Comité Interinstitucional (que agrupa al gobernador, Fernando Camacho; al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar; el cívico Rómulo Calvo y otros sectores), que demanda el Censo en 2023.
Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)