Este domingo, al promediar el medio día (en Bolivia) el presidente Luis Arce Catacora arribó a Glasgow, Escocia, donde participará de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26.
La cumbre, en la que se pretende que los países asuman un verdadero compromiso contra el cambio climático, comienza este domingo y se desarrollará hasta el próximo 12 de noviembre en el Scottish Event Campus (SEC).
La visión boliviana para frenar el cambio climático considera los siguientes aspectos:
- La única solución real para limitar el aumento de temperatura, más allá de 1.5 grados centígrados (°C), pasa por la distribución del presupuesto de carbono entre los países, con base en criterios de justicia climática y en función al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.
- Los países del capitalismo deben asumir la deuda climática y la compensación histórica con el resto de los países del mundo, mediante la cooperación financiera, transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades, dando cumplimiento así a los acuerdos establecidos.
- Recuperar los conocimientos, prácticas y experiencias de las naciones y pueblos indígenas en la construcción de sociedades y ecosistemas con resiliencia al cambio climático.
- Fortalecer y acelerar los esfuerzos de los países contra la crisis climática, en particular de los enfoques que no están basados en los mercados de carbono, esfuerzos que deben ser efectivos en la reducción de emisiones domésticas de gases de efecto invernadero.
La Cumbre del Clima de Glasgow es respaldada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y con la organización técnica de Italia y Reino Unido; se realiza tras el aplazamiento de la anterior edición, en 2020, por la pandemia de la COVID-19. La última edición se celebró en diciembre de 2019 en Madrid.
Con datos de la Agencia Boliviana de Información