TSE cuestiona a Libre por poner en duda los resultados: ‘La aceptación con hidalguía es signo de grandeza democrática’

La Paz, Bolivia, 22 de octubre de 2025. El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, criticó a la alianza Libre por promover versiones que buscan generar desconfianza en los resultados de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Calificó esas declaraciones como “noticias poco serias” y recordó que el proceso se desarrolló con transparencia y bajo la supervisión de observadores nacionales e internacionales.

Hassenteufel informó que la alianza Libre presentó dos solicitudes formales al TSE, una de ellas para acceder a las imágenes del sistema Sirepre, pedido que fue atendido de inmediato. Sin embargo, explicó que el Tribunal no puede entregar las hojas de trabajo de los jurados, como pidió esa organización, porque esos documentos no forman parte del material electoral establecido en la Ley 026 y se encuentran bajo resguardo de los tribunales departamentales.

El titular del TSE cuestionó además la falta de participación de los delegados de Libre en las mesas de sufragio, a pesar de que el partido acreditó representantes en todo el país. “Parecería que tales delegados no cumplieron sus funciones o reconocieron implícitamente que todo se encontraba en orden, porque en ninguna mesa de escrutinio y cómputo consta alguna observación o impugnación”, afirmó.

Hassenteufel recordó que Libre y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) firmaron en septiembre un acuerdo en el que se comprometieron a respetar los resultados de la segunda vuelta. Señaló que el cumplimiento de ese compromiso es un acto de responsabilidad democrática y advirtió que los reclamos posteriores carecen de validez legal al no haberse presentado observaciones en las instancias correspondientes.

“El respeto a los resultados y la aceptación con hidalguía de la decisión del pueblo son signos de verdadera grandeza democrática”, subrayó el presidente del TSE.