2025

El precio del pan se mantiene en 50 centavos; panificadores suspenden el paro

La Paz, Bolivia, 28 de marzo de 2025. El precio del pan continuará en 50 centavos la unidad, luego de un acuerdo entre la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y el sector panificador. Como parte del convenio, los productores deberán presentar hasta el 31 de marzo los requisitos para acceder a los insumos subvencionados destinados a la elaboración del “pan de batalla”. Tras esta negociación, los panificadores decidieron suspender el paro de 48 horas que estaba previsto para la próxima semana. Con esta medida, garantizan el abastecimiento del producto sin modificaciones en el costo para la población.

El precio del pan se mantiene en 50 centavos; panificadores suspenden el paro Leer más »

Estados Unidos endurece advertencia sobre violación a la visa: prohíben ingreso permanente a infractores

La Paz, Bolivia, 28 de marzo de 2025. La Embajada de Estados Unidos en Bolivia emitió un comunicado alertando sobre las graves consecuencias de exceder el tiempo de permanencia autorizado con visa. Según la advertencia, quienes incumplan las normas migratorias podrían enfrentar una prohibición permanente para ingresar a territorio estadounidense, además de posibles sanciones penales. El mensaje recalca que los funcionarios consulares tienen acceso completo al historial migratorio de cada solicitante, por lo que cualquier infracción pasada será tomada en cuenta en futuras solicitudes de visa. “No existe tal cosa como un ‘error honesto’”, enfatiza el comunicado.

Estados Unidos endurece advertencia sobre violación a la visa: prohíben ingreso permanente a infractores Leer más »

Yujra pide investigar presunta red de proxenetismo en el Órgano Legislativo

La Paz, Bolivia, 28 de marzo de 2025. El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, solicitó a la Policía de la Asamblea Legislativa Plurinacional investigar e identificar a las personas que estarían operando como proxenetas dentro del Poder Legislativo. “Estamos pidiendo que se investigue, a través de los policías que tienen el resguardo del edifico, para identificar cuál es la persona o las personas que se están dedicando a esto”, indicó. El legislador aseguró que desconocía la existencia de estas denuncias hasta que se hicieron públicas y ordenó iniciar las indagaciones correspondientes. La acusación surgió después de que el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rolando Cuéllar denunciara la presencia de una red de proxenetismo dentro del Legislativo. Según su versión, una mujer accede a las instalaciones del Parlamento para ofrecer servicios sexuales a legisladores, con el objetivo de grabar conversaciones y utilizar ese material para afectar su imagen. Cuéllar hizo esta revelación mientras se refería a la denuncia contra el diputado arcista Juan José Jáuregui en Oruro, quien enfrenta un proceso por presunta violación. Jáuregui ya había sido mencionado en una investigación anterior relacionada con delitos de orden sexual.

Yujra pide investigar presunta red de proxenetismo en el Órgano Legislativo Leer más »

Terremoto de magnitud 7.7 sacude Myanmar y Tailandia: el más fuerte en un siglo

Tailandia, 28 de marzo de 2025. Un terremoto de magnitud 7.7 sacudió Myanmar y Tailandia este viernes, siendo el más fuerte registrado en 100 años, según indicó el viceprimer ministro de Tailandia, Prasert Jantararuangtong. El epicentro del sismo fue ubicado cerca de la ciudad de Mandalay, al centro de Myanmar. Poco después, una réplica de magnitud 6.4 intensificó el impacto en ambos países. En Myanmar, el terremoto dejó al menos 20 muertos y más de 200 heridos, según los datos del hospital de Mandalay. Un impactante video difundido en redes sociales muestra a un sobreviviente atrapado entre los escombros, implorando ayuda. Según medios regionales, el terremoto provocó el colapso de un puente de 90 años en Sagaing, dañó carreteras que conectan Mandalay con Yangon y afectó edificios históricos, como partes del antiguo palacio real en Mandalay. En Naypyitaw (la capital, también al centro del país) se reportaron daños en templos religiosos y viviendas. La Junta Militar de Myanmar declaró el estado de emergencia en seis regiones afectadas, incluida Mandalay y Naypyitaw, mientras los servicios meteorológicos advirtieron sobre la posibilidad de réplicas. Pese a los daños documentados por medios regionales y difundidos en redes sociales, ninguna fuente militar o gubernamental ha dado información acerca de fallecimientos ni destrozos reales. La Cruz Roja informó que los cables de electricidad caídos complican el acceso a zonas como la región de Sagaing y el estado de Shan (este). Organizaciones humanitarias, incluyendo la propia Cruz Roja y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), subrayaron la urgencia de coordinar la respuesta a esta crisis, la cual se complica debido a la inestabilidad política de la región de Myanmar. Por otro lado, en Tailandia, el colapso de un rascacielos en construcción cerca del mercado Chatuchak en Bangkok ocasionó tres fallecidos, mientras que una cifra estimada entre 67 y 80 personas permanecen atrapadas bajo los escombros. Las labores de rescate son complicadas debido a la inestabilidad de los restos del edificio. Más de 17 millones de personas residentes en Bangkok se vieron afectadas. De acuerdo con medios, las evacuaciones de edificios altos y centros comerciales causaron caos y pánico en las calles. Las redes de transporte como el sistema elevado y el metro fueron suspendidos, lo cual dejó la ciudad congestionada. Las autoridades tailandesas desplegaron personal militar para apoyar las labores de rescate, mientras que los hospitales del Ejército están recibiendo pacientes en igualdad de condiciones que los hospitales civiles. Las operaciones de emergencia han llevado a la declaración de Bangkok como zona de desastre, facilitando la coordinación entre las agencias involucradas. El terremoto también se sintió en las provincias chinas de Yunnan y Sichuan, donde hubo daños en edificios y personas heridas en ciudades como Ruili, cercana a la frontera con Myanmar. En la ciudad de Kunming los residentes reportaron fuertes sacudidas que duraron más de 10 segundos. TeleSur

Terremoto de magnitud 7.7 sacude Myanmar y Tailandia: el más fuerte en un siglo Leer más »

Arce participa en ofrenda a la Pachamama por los 30 años del MAS

La Paz, Bolivia, 28 de marzo de 2025. El presidente Luis Arce asistió este viernes a una ceremonia de ofrenda a la Pachamama en la Cumbre, en el ingreso a los Yungas de La Paz, en conmemoración de los 30 años del Movimiento al Socialismo (MAS). A través de sus redes sociales, el mandatario destacó la importancia de este ritual ancestral como un gesto de agradecimiento. “Nos trasladamos muy temprano a la Cumbre para realizar una importante ofrenda ancestral de agradecimiento a nuestra Pachamama por los 30 años de nuestro Instrumento Político”. En la ceremonia también participaron el vicepresidente David Choquehuanca, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, además de legisladores, autoridades nacionales y representantes de organizaciones sociales. El presidente del MAS, Grover García, informó que el 29 y 30 de marzo se llevará a cabo el Congreso Orgánico Nacional del partido con el objetivo de modificar el estatuto y los reglamentos para abrir mayor participación a nuevos liderazgos. El evento se realizará en el Campo Ferial Chuquiago Marka, en la zona de Bajo Següencoma, al sur de la ciudad de La Paz, a partir de las 09.00.

Arce participa en ofrenda a la Pachamama por los 30 años del MAS Leer más »

Intervienen nuevamente el bar clandestino “El Caballito”

La Paz, Bolivia, 28 de marzo de 2025. La Policía realizó un nuevo operativo en el bar clandestino “El Caballito” tras denuncias de vecinos y logró el arresto de 20 personas que consumían bebidas alcohólicas fuera del horario permitido. Durante la intervención, los agentes encontraron sobres con una sustancia que se presume es clorhidrato de cocaína, por lo que el caso será investigado. El comandante departamental de la Policía anunció que convocarán a la Alcaldía de La Paz para tomar acciones, ya que este local es reincidente en actividades ilegales.

Intervienen nuevamente el bar clandestino “El Caballito” Leer más »

Milei viajará a EE.UU. en abril por invitación de Donald Trump

Argentina, 28 de marzo de 2025. El presidente de Argentina, Javier Milei, realizará en las próximas semanas su octavo viaje a EE.UU. La diferencia con los anteriores es que se tratará de la primera visita oficial que haría a la Casa Blanca, gracias a una invitación de Donald Trump, informan medios locales. Aunque la fecha todavía no ha sido confirmada, se estima que será durante abril. La última visita de Milei al país norteamericano fue en febrero, cuando participó en la Conferencia de Acción Conservadora, en la que tuvo un encuentro con el presidente Trump. Durante esa gira también visitó al jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk. La posible visita trascendió en medio de las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir un nuevo préstamo que, según el ministro de Economía, Luis Caputo, alcanzaría los 20.000 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra no fue confirmada por el organismo internacional. También de acuerdo con el Gobierno argentino, el convenio podría cerrarse el mes que viene. Por su parte, el canciller Gerardo Wertheim viajó este jueves a EE.UU., donde el próximo martes se reunirá con el secretario de Estado, Marco Rubio. En un comunicado, la Cancillería detalló que Wertheim buscará «fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones, promover el crecimiento económico, reafirmar los valores democráticos en la región y abordar los temas clave de la agenda bilateral entre Argentina y EE.UU.». Además, el canciller tiene previsto entrevistarse con el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer. «Esta reunión buscará explorar oportunidades para fomentar la inversión y consolidar un marco de cooperación económica para el futuro», señaló el texto. Por su parte, Wertheim aclaró que no buscan firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, sino «un acuerdo comercial sólido». RT

Milei viajará a EE.UU. en abril por invitación de Donald Trump Leer más »

Presidente colombiano denuncia intento de golpe mediático y parlamentario

Colombia, 28 de marzo de 2025. El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció este jueves ser objeto de censura y de un intento de golpe mediático y parlamentario para anular el voto popular, donde confluyen medios públicos y privados de comunicación. Gustavo Petro mostró su desacuerdo ante la acción de tutela admitida por el Consejo de Estado, que pretende que los consejos de ministros no se transmitan en vivo en el horario prime de los canales de televisión privados y públicos de la nación. «Esto está bueno. El pluralismo informativo y el derecho a la verdad que ordena la Constitución, en vilo”, manifestó Petro. El mandatario recordó que la Constitución colombiana refiere que el espectro electromagnético tiene carácter, público, y no puede ser embargado, ni enajenado. En este sentido, el mandatario solicitó a “los expertos jurídicos en el tema del pluralismo informativo y la televisión a expresarse en este proceso que se inicia, y que merece la pena estudiar nacional e internacionalmente en profundidad”. Asimismo, Gustavo Petro cuestionó cuáles derechos se violan si se explican por televisión a los nacionales, las garantías fundamentales con las que cuentan, y recordó el derecho de los ciudadanos a la información. “¿Qué derecho fundamental se viola si habla el presidente por televisión? El comercio de los canales privatizados, Eso no es un derecho fundamental. ¿Existe un derecho fundamental de un ciudadano a no saber de su país? Eso no existe. “El que no quiera ver no ve, nadie obliga”, recalcó Petro. También solicitó aclaraciones por parte de las cadenas Caracol, RCN y el canal UNO, y cuestionó la existencia de “una tutela contra el presidente por expresarse”, en el espectro electromagnético. «¿El espectro electromagnético fue privatizado en Colombia, contra la constitución, sin que nos diéramos cuenta?», cuestionó el mandatario de Colombia. Asimismo, Gustavo Petro recordó el derecho constitucional que ampara al pluralismo informativo y la veracidad, y alertó sobre la expropiación del espectro electromagnético nacional por parte de los canales privados de comunicación. “Por el espectro electromagnético, propiedad de la Nación, no pueden expresarse sino los grandes dueños del capital, que son los dueños de los canales privados, en contraria del derecho constitucional al pluralismo informativo y la veracidad. ¿Los canales privados entonces significan expropiación del espectro electromagnético nacional?”, subrayó Petro. El presidente solicitó que la empresa Caracol, contratista del Estado, corrija la afirmación del Consejo Nacional Electoral (CNE) que asegura que Petro, sobrepaso los topes de campaña, por un pago al canal, cuando lo que pasó es que la contabilidad de la empresa Caracol, se equivocó al hacer doble la factura por el mismo hecho. TeleSur

Presidente colombiano denuncia intento de golpe mediático y parlamentario Leer más »

Capturan a hombre que apuñaló a su esposa delante de sus hijos en Quillacollo

Cochabamba, Bolivia, 28 de marzo de 2025. Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) lograron la aprehensión de un hombre acusado de intentar asesinar a su esposa con un cuchillo en presencia de sus hijos de 5 y 6 años. El hecho ocurrió en un domicilio del municipio de Quillacollo, donde el agresor atacó a su pareja tras una discusión. Según el informe policial, la víctima logró sobrevivir al ataque y fue trasladada a un centro médico, donde recibe atención por las heridas sufridas. El hombre fue capturado en las últimas horas y será procesado por el delito de tentativa de feminicidio. La víctima denunció que familiares de su esposo la amenazaron para que retire la denuncia, por lo que pidió garantías para su seguridad. Las autoridades instaron a la población a denunciar casos de violencia y recordaron que este tipo de delitos son perseguidos de oficio. Mientras tanto, el agresor permanece en celdas policiales a la espera de su audiencia cautelar, donde se definirá su situación legal.

Capturan a hombre que apuñaló a su esposa delante de sus hijos en Quillacollo Leer más »

Baja el precio de la carne de cerdo en la calle Inca Chaca de La Paz

La Paz, Bolivia, 28 de marzo de 2025. El precio del kilo de carne de cerdo registró una reducción en la calle Inca Chaca, donde actualmente se comercializa desde los Bs 26. De acuerdo con las vendedoras del sector, esta disminución es significativa, ya que en semanas anteriores el precio llegó a Bs 40. Las comerciantes explicaron que esta baja responde a una mayor oferta en los mercados y a una estabilización en el abastecimiento. Sin embargo, señalaron que la demanda se mantiene estable y que los consumidores recibieron positivamente la reducción del costo. Pese a esta disminución, las vendedoras advirtieron que el precio de la carne puede variar en los próximos días, dependiendo de la disponibilidad del producto.

Baja el precio de la carne de cerdo en la calle Inca Chaca de La Paz Leer más »