2025

Vecinos del Distrito 15 mantienen el tercer día de vigilia en el ingreso al botadero de K’ara K’ara

Cochabamba, Bolivia, 24 de marzo de 2025. Vecinos del Distrito 15 del municipio de Cercado cumplen su tercer día de vigilia en las puertas del botadero de K’ara K’ara, impidiendo el ingreso de camiones recolectores de basura al vertedero. Aclararon que no se trata de un bloqueo, sino del cumplimiento del acuerdo firmado con la Alcaldía de Cercado para el cierre definitivo del botadero. Los movilizados anunciaron que no permitirán más el ingreso de residuos al sector, argumentando que la acumulación de basura genera una grave contaminación que afecta a la salud de los pobladores. Además, lamentaron la falta de acciones concretas por parte de las autoridades municipales para cumplir con los compromisos asumidos. Mientras tanto, la basura se sigue acumulando en distintos puntos de la ciudad, generando preocupación entre los habitantes de Cochabamba, quienes exigen una solución urgente a la crisis de residuos. La Alcaldía aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las medidas que tomará ante esta situación.

Vecinos del Distrito 15 mantienen el tercer día de vigilia en el ingreso al botadero de K’ara K’ara Leer más »

Adolescente denuncia al diputado Juan José Jáuregui por violación en Oruro

Oruro, Bolivia, 24 de marzo de 2025. En los últimos días, se dio a conocer la noticia de una adolescente que denunció al diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Juan José Jáuregui por una presunta violación ocurrida en la ciudad de Oruro, la gestión pasada. Según el informe recibido por la Dirección de Igualdad de Oportunidades de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, la menor relató que el parlamentario le pagó Bs 300 para tener relaciones sexuales en un motel cercano al puente Tagarate, en noviembre de 2024. La víctima explicó que, al llegar al lugar, se negó a mantener relaciones sexuales con Jáuregui, pero el diputado presuntamente la golpeó para forzar el acto. La Fiscalía abrió una investigación del caso por el delito de violación el 18 de marzo.

Adolescente denuncia al diputado Juan José Jáuregui por violación en Oruro Leer más »

El diputado Mamani pide actuar de oficio ante denuncia por violación contra diputado Jáuregui

La Paz, Bolivia, 24 de marzo de 2025. El diputado del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Santos Mamani exigió que las autoridades actúen de oficio ante las nuevas denuncias contra el diputado oficialista Juan José Jáuregui, quien es acusado de un caso de violación en contra de una menor de 12 años. Mamani afirmó que esta no es la primera denuncia contra Jáuregui y solicitó su alejamiento inmediato del cargo mientras se esclarecen los hechos. «No podemos permitir que personas con denuncias tan graves sigan en funciones. Exigimos que el Ministerio Público actúe de inmediato y que la Asamblea Legislativa tome cartas en el asunto», manifestó. Hasta el momento, Jáuregui no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones. Entretanto, las autoridades judiciales aún no han confirmado si iniciarán una investigación de oficio.

El diputado Mamani pide actuar de oficio ante denuncia por violación contra diputado Jáuregui Leer más »

Senador Loza desmiente la presencia de extranjeros en la seguridad de Evo Morales

Cochabamba, Bolivia, 24 de marzo de 2025. El senador de la facción evista del Movimiento al Socialismo (MAS), Leonardo Loza, negó la presencia de personas extranjeras brindando seguridad al expresidente Evo Morales en Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba. Las declaraciones de Loza surgen en respuesta al viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, quien afirmó que al menos 17 ciudadanos colombianos habrían llegado a la región con el propósito de resguardar a Morales. Loza rechazó estas afirmaciones y desafió a Aguilera a viajar juntos a Lauca Ñ para verificar la situación. «Lo invito a que vayamos juntos y le mostraré que no hay ninguna persona extranjera brindando seguridad al expresidente», declaró el senador. Este cruce de declaraciones se da en medio de la tensión política que vive el país, donde Evo Morales ha denunciado en reiteradas ocasiones amenazas contra su seguridad. Las autoridades aún no han confirmado oficialmente la supuesta presencia de ciudadanos extranjeros en el trópico cochabambino.

Senador Loza desmiente la presencia de extranjeros en la seguridad de Evo Morales Leer más »

El Gobierno registró 34 mil hectáreas afectadas por lluvias; la papa fue el producto más perjudicado

La Paz, Bolivia, 24 de marzo de 2025. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores, informó que las lluvias recientes afectaron aproximadamente 34 mil hectáreas de cultivos a nivel nacional, siendo la papa el producto más dañado. El Gobierno aseguró que tomará medidas para garantizar la provisión de alimentos al mercado, sin que se vean comprometidos los abastecimientos básicos. Flores destacó que se implementarán planes de apoyo a los agricultores afectados y que se buscarán alternativas para mitigar los efectos de los desastres naturales en la producción. En cuanto a las lluvias, pronosticadores han advertido que las lluvias y granizos continuarán en todo el país.

El Gobierno registró 34 mil hectáreas afectadas por lluvias; la papa fue el producto más perjudicado Leer más »

Gobernación de Cochabamba enfrenta un déficit del 47% y advierte falta de recursos para proyectos

Cochabamba, Bolivia, 24 de marzo de 2025. La Gobernación de Cochabamba registra un déficit financiero del 47% en el primer trimestre de 2025, lo que equivale a Bs 107 millones. Esta situación limita la ejecución de proyectos destinados a la población, según informó el vocero de la institución, Adalid Zabala. Ante la crisis económica, las autoridades analizan ajustes en la administración de los recursos con el objetivo de priorizar gastos esenciales. Zabala indicó que se buscan alternativas para mitigar el impacto del déficit y evitar el estancamiento de obras planificadas para este año. El Gobierno departamental prevé dialogar con instancias nacionales en busca de soluciones que permitan garantizar la continuidad de programas y proyectos en beneficio de la población cochabambina.

Gobernación de Cochabamba enfrenta un déficit del 47% y advierte falta de recursos para proyectos Leer más »

Exportaciones en Cochabamba caen más del 27% y empresarios piden liberar envíos

Cochabamba, Bolivia, 24 de marzo de 2025. La falta de divisas extranjeras y el desabastecimiento de combustible provocaron una caída superior al 27% en las exportaciones de Cochabamba, según informó la Cámara de Exportadores del departamento. Por ello, el sector empresarial solicitó al Gobierno nacional la liberación de las exportaciones para evitar mayores pérdidas. El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba, Juan Carlos Ávila, advirtió que las restricciones afectan la competitividad de las empresas y ponen en riesgo cientos de empleos. Además, enfatizó la urgencia de adoptar medidas que permitan agilizar el comercio exterior y garantizar el acceso a insumos esenciales para la producción. Los exportadores esperan una respuesta del Gobierno y confían en que se implementen soluciones para reactivar la economía regional.

Exportaciones en Cochabamba caen más del 27% y empresarios piden liberar envíos Leer más »

Alcaldía de Cochabamba advierte posible paralización de obras por falta de combustible

Cochabamba, Bolivia, 24 de marzo de 2025. El director de Obras Públicas de la Alcaldía de Cochabamba, René Quiroga, informó que el municipio cuenta con combustible únicamente hasta esta jornada para la ejecución de diferentes obras. Advirtió que, si Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no suministra carburantes en las próximas horas, los trabajos podrían paralizarse a partir de mañana. Quiroga explicó que, en caso de agotarse el combustible, solo se atenderían emergencias, mientras que el resto de las obras quedarían suspendidas temporalmente. “Esperamos que se solucione este problema para no afectar el avance de proyectos importantes para la ciudad”, señaló. La escasez de diésel y gasolina ha sido un problema recurrente en Cochabamba en los últimos meses, afectando distintos sectores, incluyendo el transporte y la construcción. Las autoridades municipales aguardan una pronta respuesta de YPFB para evitar mayores retrasos en las obras públicas.

Alcaldía de Cochabamba advierte posible paralización de obras por falta de combustible Leer más »

Reyes Villa afirma que aún no solicitará licencia indefinida como alcalde para dedicarse a su campaña

Cochabamba, Bolivia, 24 de marzo de 2025. El alcalde del municipio de Cercado, Cochabamba, y precandidato por el partido político APB Súmate, Manfred Reyes Villa, informó que aún no solicitará licencia para dejar el cargo, pese a que meses atrás anunció que pediría un permiso indefinido desde los primeros días de abril para enfocarse en su campaña política. En declaraciones a la prensa, Reyes Villa explicó que esperará la publicación oficial del calendario electoral antes de tomar una decisión sobre su licencia. “Mientras no se dé a conocer el calendario electoral, no voy a solicitar el permiso”, afirmó. Por otro lado, el alcalde también mencionó que su candidatura presidencial aún no está definida. Explicó que una encuesta determinará si su aliado, Chi Hyun Chung, o él será el candidato de la alianza para las elecciones generales del 17 de agosto. Las declaraciones de Reyes Villa generan expectativa en el ámbito político, ya que su postulación podría influir en la configuración de las fuerzas opositoras en los próximos comicios.

Reyes Villa afirma que aún no solicitará licencia indefinida como alcalde para dedicarse a su campaña Leer más »

Número de asesinados en Gaza aumenta a más de 50 mil

Palestina, 24 de marzo de 2025. Los asesinatos en Gaza, desde el comienzo del conflicto con Israel y bajo los ataques de este último, han superado las 50.000 víctimas, mientras que la cifra de heridos es el doble con 113.274 víctimas. Durante las últimas 24 horas, 103 civiles han sido afectadas por los ataques, con un balance de 61 heridos y 41 muertos. Esta cifra, sumada a los 673 asesinados y los 1.233 heridos del pasado martes en medio de un bombardeo. A estas víctimas hay que añadir 233 personas más, las cuales fueron identificadas durante el recuento de asesinatos y desaparecidos. Mientras tanto, la Defensa Civil realiza acciones para el rescate de los cuerpos que quedan sepultados bajo los escombros. Asimismo, este domingo Rafah fue el epicentro de otro hecho genocida: Israel ordenó un despliegue militar en nuevas áreas, a la orden la siguió una ola de intensos bombardeos ocasionando la evacuación inmediata de familias que quedaron sin hogar, obligadas a «reubicarse bajo intensos bombardeos´´. Por su parte, las autoridades palestinas han llamado a la comunidad internacional y a todas las organizaciones humanitarias y de derechos humanos «para que se tomen medidas urgentes y serias que detengan estas violaciones, abran corredores seguros para evacuar a los heridos y brinden protección a los civiles atrapados´´, según un comunicado de la municipalidad. Todos estos eventos ocurren después de que el gobierno de Netanyahu diera por finalizado el alto al fuego e implementara la operación «Fuerza y Espada´´, que no tendrá una duración determinada, ya que su objetivo es continuar la campaña genocida iniciada el 7 de octubre contra la Franja de Gaza. TeleSur

Número de asesinados en Gaza aumenta a más de 50 mil Leer más »