Vida

Mujeres indígenas bolivianas registran alto nivel de mercurio en su cuerpo, según estudio

Un estudio piloto realizado a 120 mujeres indígenas de Bolivia que habitan comunidades amazónicas cercanas a los ríos Beni y Madre de Dios, presentado este miércoles, arrojó una presencia elevada de mercurio en las muestras de cabello, causada por el consumo de pescado contaminado debido a la minería aurífera ilegal en las proximidades de los ríos. «Al menos nueve (9) de cada diez (10) personas evaluadas poseen niveles de mercurio total en cabello superiores a los máximos recomendados para la protección de la salud, de acuerdo con agencias internacionales», señala la investigación. Además, que «tres (3) de cada cuatro (4) personas evaluadas poseen niveles de mercurio total en cabello asociados con riesgo cardiovascular». El estudio, el segundo de este tipo, fue realizado entre noviembre y diciembre de 2023 por la Universidad de Cartagena de Colombia, el Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (Seladis) y el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib). El experto colombiano Jesús Olivero-Verbel mencionó a EFE que estos resultados demuestran que «tenemos un problema de contaminación por mercurio en las comunidades de la Amazonía» y que «la principal fuente de exposición al mercurio» es el pescado contaminado. También indicó que en los ríos amazónicos, la composición de sus aguas permite que el mercurio, utilizado en la minería del oro instalada en la zona, «circule más» y afecte a las poblaciones que dependen de los ríos como fuente de sustento. Olivero-Verbel explicó que el estudio se concentró en mujeres indígenas por tratarse de una población vulnerable «por el componente hormonal» durante la gestación, y porque el mercurio es considerado un «disruptor endocrino». «Las mujeres, por su papel de madres y su función durante el embarazo, necesitan un sistema hormonal que funcione de manera adecuada. El mercurio puede alterar ese proceso hormonal«, enfatizó. El experto advirtió que la presencia de mercurio en el organismo afecta principalmente al sistema nervioso central, «comprometiendo el desarrollo neurológico» y agravando la salud de quienes ya presentan otras deficiencias. Además de las muestras de cabello, se tomaron muestras de sangre para evaluar el funcionamiento de los riñones, el hígado y la tiroides de las mujeres. Asimismo, se estableció, con base en entrevistas, que las mujeres de zonas cercanas a los ríos Beni y Madre de Dios «viven en condiciones de extrema pobreza». El estudio plantea implementar «educación ambiental» para evitar la exposición al mercurio y promover «prácticas seguras de consumo de pescado» que permitan identificar las especies potencialmente menos contaminadas. También sugiere el «monitoreo continuo» de los niveles de mercurio en los habitantes de estas regiones, y aboga por «reducir la contaminación por mercurio» mediante el control de la minería aurífera, la mejora del acceso a agua potable y saneamiento, y el fortalecimiento de los sistemas de salud. «El mercurio es uno de los principales insumos para la minería del oro a pequeña escala y uno de los tóxicos más peligrosos, con impactos profundos en los sistemas nervioso e inmunitario», declaró a EFE Óscar Campanini, director del Cedib. También explicó que Bolivia es «el principal importador de mercurio del mundo», con alrededor de 1.200 toneladas ingresadas entre 2015 y 2023. Campanini señaló que hasta 2021 la mayor parte del mercurio que ingresaba a Bolivia provenía de México, pero desde 2022 esa situación cambió, ya que el químico comenzó a llegar desde China, Rusia y otros países asiáticos productores. Además, indicó que desde 2023 el Gobierno boliviano aplicó una prohibición a la importación de mercurio, pero que, pese a ello, la sustancia sigue ingresando al país de forma «ilegal», al ser uno de los insumos más utilizados por los mineros. Bolivia atraviesa desde hace algunos años una «fiebre del oro», impulsada por el valor de la onza troy del mineral, que supera los 3.700 dólares, lo que ha motivado a personas sin recursos, así como a inversores con capital, a entrar en este rubro. Según el Cedib, en el país existen «más de 3.000 cooperativas mineras», que son asociaciones voluntarias de trabajadores, y más de 2.000 de ellas se dedican a la explotación aurífera. Fuente: El Deber

Mujeres indígenas bolivianas registran alto nivel de mercurio en su cuerpo, según estudio Leer más »

Un bebé de ocho meses pierde la vida tras atragantarse con leche en su biberón

La Paz, Bolivia, 12 de agosto de 2025. Un recién nacido de ocho meses murió en la ciudad de La Paz tras atragantarse con la leche que tomaba de su biberón. Este hecho ocurrió en la noche de este lunes. Cuando el menor fue ingresado al Hospital de Cotahuma, ya no tenía signos vitales. Entonces, el personal médico hizo conocer el caso a la Policía, la cual inició las investigaciones para establecer posibles responsabilidades en los padres. “De acuerdo con la intervención preliminar, se tiene que el bebé se habría sofocado con sus alimentos, específicamente con el biberón que le habría dado su mamá”, detalló el subcomandante departamental de la Policía de La Paz, coronel Willy Paz.

Un bebé de ocho meses pierde la vida tras atragantarse con leche en su biberón Leer más »

Violencia extrema en El Alto: mujer embarazada y su bebé luchan por su vida tras brutal agresión

El Alto, Bolivia, 9 de agosto de 2025. Un nuevo caso de violencia extrema ha conmocionado a la ciudad de El Alto. Un hombre, presuntamente en estado de ebriedad, agredió de forma brutal a su pareja, una mujer embarazada, en la zona Villa Adela. La víctima fue trasladada de emergencia al hospital Corea, donde se encuentra internada en estado crítico. Su bebé, aún en gestación, también está en riesgo y lucha por sobrevivir. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes. Este caso se suma a las alarmantes cifras de violencia contra la mujer en el país, generando preocupación en la sociedad y llamados urgentes a la acción.

Violencia extrema en El Alto: mujer embarazada y su bebé luchan por su vida tras brutal agresión Leer más »

Osa perezosa fue rescatada de maltrato en Sacaba

Cochabamba, Bolivia, 5 de agosto de 2025. Una osa perezosa, que estaba preñada, fue rescatada luego de ser maltratada por tres menores de edad. El animal lucha por su vida, pues ingresó en un estado delicado. La médico veterinaria, Fabiola Estaca, informó que a la perezosa le faltaba sebo y parásitos beneficiosos en el cuerpo, lo cual demuestra que posiblemente, fue bañada con productos químicos. Además, presenta fracturas en las garras. El animal fue trasladado a Santa Cruz para su recuperación. «Al ingreso de este animalito se ha realizado la valoración física, donde hemos podido evidenciar que había el abultamiento del abdomen. Las pruebas confirmaron el estado de gestación y también complicaciones de salud», argumentó la médico veterinaria Estaca.

Osa perezosa fue rescatada de maltrato en Sacaba Leer más »

Fallece Hans van den Berg, investigador especializado en etnias y culturas bolivianas

Bolivia, 5 de agosto de 2025. El sacerdote católico que estudió las etnias y culturas de Bolivia, Hans van den Berg, falleció hoy a los 88 años de edad. Esta noticia fue confirmada por su orden, los Agustinos. En el mensaje expresado por la Orden de San Agustín (OSA), informa: «Nuestro querido padre Fr. Hans van den Berg ha partido a la Casa del Padre. Que Los ángeles te reciban y te abrace el amor misericordioso de Jesús y nuestra Madre Santísima en su advocación de Nuestra Señora de Copacabana a quien tanto amabas». El padre nació el 1 de mayo de 1937 en Haarlem, Países Bajos. Desde hace casi 56 años, Hans van den Berg decidió quedarse en el corazón de Sudamérica.

Fallece Hans van den Berg, investigador especializado en etnias y culturas bolivianas Leer más »

Dunn denuncia que el 95% de incendios forestales son provocados

La Paz, Bolivia, 1 de agosto de 2025. El exaspirante presidencial, Jaime Dunn, expresó que más del 95% de los focos de calor son intencionales y acusó al Gobierno de complicidad criminal en esta tragedia medioambiental. En un pronunciamiento público, Dunn aclaró que los incendios forestales empiezan «en Santa Cruz y Tarija donde en Sama más de 1.500 hectáreas ya han sido incendiadas. Que quede claro, los incendios forestales en Bolivia son una tragedia provocada, no accidental». Además, manifestó que este porcentaje de incendios tienen origen humano, «usados para la expansión agrícola y tráfico de tierras”.

Dunn denuncia que el 95% de incendios forestales son provocados Leer más »

A los 47 años fallece Gróver Lacoa, viceministro de Comercio y Logística Interna

02/05/2025 Lacoa ocupó el cargo de viceministro desde el 4 de diciembre de 2020 y fue posesionado por el entonces ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. Gróver Lacoa Estrada, de 47 años de edad, quien ejercía el cargo de viceministro de Comercio y Logística Interna, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, falleció en las pasadas horas, comunicaron desde esa cartera de Estado. Aunque no precisa las causas de la muerte. «Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, lamentamos profundamente el fallecimiento del Viceministro de Comercio y Logística Interna, Gróver Lacoa. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y a todos quienes compartieron con él momentos de vida y trabajo», señala una publicación del Ministerio de Desarrollo Productivo en sus redes sociales. Lacoa, nació en septiembre de 1978, era licenciado en Ingeniería Industrial de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y magister en Negociaciones Comerciales Internacionales en la Universidad de Barcelona Universidad Andina Simón Bolívar. El 4 de diciembre de 2020 fue posesionado, por el entonces ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca Chura, como Viceministro de Comercio Interno. En una publicación en sus redes sociales, el presidente Luis Arce también lamentó la pérdida del viceministro Lacoa: FUENTE : EJU

A los 47 años fallece Gróver Lacoa, viceministro de Comercio y Logística Interna Leer más »

En La Paz se registraron 8.378 casos de Infecciones Respiratorias Agudas sólo en una semana

02/05/2025 Autoridades municipales de salud piden a la población no automedicarse ni enviar a unidades educativas a niños con síntomas de resfrío. En el municipio de La Paz se registraron 8.388 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) sólo en una semana, informó la directora municipal de Salud, Pamela Berrios. Debido a esta situación recomienda a los padres de familia no enviar a clases a los niños que tienen síntomas de una afección viral. El reporte epidemiológico indica además que en esa semana también se registraron 256 casos de neumonías, que es una complicación derivada de un tratamiento inadecuado Este incremento en los casos de IRA y neumonías, es producto de las bajas temperaturas y el cambio de clima registrado en abril. Berrios pidió los padres de familia que si ven a su hijo con sintomatología de una afección respiratoria como: tos, rinorrea, fiebre, malestar general, inmediatamente lo lleven al centro de salud más cercano para que reciba un tratamiento adecuado y oportuno. Otra recomendación expresa a la población que dio la directora municipal de salud fue: “no automedicarse” sino acudir a consulta clínica para iniciar tratamiento en caso de sintomatología de IRA. Desde el primero de enero a la fecha se reportaron 84.289 casos de IRAS Fuente: eju.tv/con datos de AMUN

En La Paz se registraron 8.378 casos de Infecciones Respiratorias Agudas sólo en una semana Leer más »

El Alto reporta incremento de 2.000 casos de infecciones respiratorias en una semana

30/04/2025 El Servicio Regional de Salud (Seres) de El Alto reportó el incremento de 2.000 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en la semana epidemiológica 17, lo que motivó a activar la alerta en el municipio, informó este miércoles el responsable del área, Ramiro Argollo. “En la semana epidemiológica 17, que pasó recientemente, se registraron 8.241 casos de infecciones respiratorias, 2.000 casos más respecto a la semana 16, cuando se reportaron 6.000 casos. Ha habido un incremento inusitado de infecciones respiratorias, el grupo más afectado es la población escolar”, dijo en conferencia de prensa. El Responsable de Epidemiología de El Alto informó que el Seres solicitó al Ministerio de Salud 150.000 dosis de vacunas contra la influenza, tanto pediátrica como para adultos. Agregó que el aumento de casos responde a los cambios climáticos propios de la época, así como a la disminución en el uso de medidas de bioseguridad por parte de la población, razón por la cual instó a la población a mantener las mismas para evitar contagios de infecciones respiratorias, como el lavado frecuente de las manos con jabón, el uso adecuado del barbijo, el distanciamiento social y evitar aglomeraciones. “Al acudir a las entidades financieras, cuarteles, unidades educativas utilizar el barbijo”, insistió. Argollo agregó que, además, se debe realiza la ventilación de ambientes del hogar y evitar cambios bruscos de temperatura. Los grupos más vulnerables ante las IRAs son niños menores de cinco años, personas adultas mayores y pacientes con enfermedades de base; por lo que, ante cualquier síntoma respiratorio y fiebre, instó a acudir al centro de salud más cercano. Fuente: ABI

El Alto reporta incremento de 2.000 casos de infecciones respiratorias en una semana Leer más »