Mercosur

Tras nuevos incidentes, Cámara de Diputados suspende sesión en la que iba a tratar la adhesión a Mercosur

Luego de cuatro horas de debate sin acuerdos sobre el orden del día, la Cámara de Diputados determinó suspender la sesión que debía tratar el proyecto de ley de ratificación del Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), junto con otras seis normas. La decisión fue asumida por la presidenta en ejercicio de Diputados, Verónica Challco, frente a la condición puesta por los diputados del MAS – IPSP y de las opositoras Comunidad Ciudadana y Creemos de no tratar ningún proyecto de ley si antes no se aprobaba una resolución camaral para pedir al presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocar a sesión con el fin de tratar los proyectos de ley contra la prórroga de mandato de autoridades judiciales. Los legisladores masistas y opositores exigieron que se altere el orden del día para que los proyectos de ley 073, que dispone la suspensión de plazos procesales en el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) hasta la posesión de las nuevas autoridades judiciales, y el 075, que ordena el cese de mandato de las altas autoridades judiciales desde el 2 de enero de 2024, sean tratados en el pleno, pese a que no estaban en agenda. «Aquí tenemos siete puntos, hermanos, obviamente que nadie está en desacuerdo con las leyes 075 y 073, ni yo estoy de acuerdo (con la prórroga), pero no está en la agenda semanal, en ese sentido, colegas diputados, se suspende la presente sesión, muchas gracias», anunció Challco antes de dejar el hemiciclo en medio del reclamo de los legisladores masistas y opositores, según el reporte de la agencia ABI. El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón demandó que se traten los proyectos de ley o se apruebe una resolución camaral pidiendo que ambos se debatan en sesión de Asamblea. En sintonía, los diputados del MAS, Santos Mamani y Alexsandra Zenteno, solicitaron, por separado, aprobar la resolución camaral «para que se convoque a Asamblea». «Luego, inmediatamente se aprobará las leyes, pero no podemos utilizar como excusa para frenar este proceso», afirmó Mamani. Ante las posturas, Challco informó que el presidente de la Asamblea Legislativa se reunirá con los titulares de Diputados, Israel Huaytari, y del Senado, Andrónico Rodríguez, para definir el destino de ambos proyectos de ley. Los Tiempos

Tras nuevos incidentes, Cámara de Diputados suspende sesión en la que iba a tratar la adhesión a Mercosur Leer más »

Diputados tratará este martes el Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur

Para la mañana de este martes, el pleno de la Cámara de Diputados tiene previsto analizar el proyecto de ley de ratificación del Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur). En el punto seis del orden del día de la sesión, convocada por la presidenta en ejercicio de esa instancia legislativa, Verónica Chalco, se lee que el proyecto de Ley 225/2023-2024 del protocolo de adhesión ya se encuentra en agenda. “De conformidad con el numeral 14 del Parágrafo 1 del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado, el inciso b) del Parágrafo 1 del Artículo 33 y el Artículo 37 de la Ley N° 401, de 18 de septiembre de 2013, de Celebración de Tratados, se ratifica el ‘Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR’, firmado en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, el 17 de julio de 2015, y cuyo texto forma parte de la presente Ley”, se lee el artículo único de la norma. De ser aprobado el documento, deberá ser remitido a la Cámara de Senadores para su tratamiento y posterior sanción, después deberá ser enviado al Órgano Ejecutivo para su promulgación.  Erbol

Diputados tratará este martes el Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur Leer más »

Mercosur: Arce agradece aprobación de ingreso pleno de Bolivia 

Durante su intervención en el Encuentro de Jefes de Estado de los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), en Río de Janeiro, Brasil, este jueves, el presidente Luis Arce agradeció la aprobación del ingreso pleno de Bolivia al bloque económico y manifestó que ello “era un anhelo desde hace muchos años”. “Agradecer a todos los países que han firmado y han ratificado el Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur, era un anhelo que se tenía desde hace muchos años de poder integrar este proceso”, dijo el mandatario boliviano, en la oportunidad. Señaló que Bolivia ratifica su voluntad de convertirse “siempre en ese país, en este caso bisagra, entre todos los procesos de integración de la región”, pues su espíritu integracionista “siempre está vigente en todo momento”. “Porque nosotros creemos siempre en esa Patria grande, creemos siempre, en que como decía uno de ustedes, unidos es muy diferente que trabajar y pelearlas individualmente. Y creemos nosotros en ese firme compromiso de que estos procesos sirven para nuestros países, para mejorar, para avanzar y nunca para retroceder”, manifestó. Puntualizó que nunca hay que sentirse derrotado en este tipo de procesos de integración y recordó que Bolivia participó en muchos de ellos y vio que “muchas veces había condiciones políticas para avanzar, pero las condiciones económicas no coadyuvaban”. Nunca hay que perder la esperanza, apuntó Arce y exhortó a sus pares de los países miembros del Mercosur a siempre trabajar en miras a que estos procesos integradores vayan a llegar a los pueblos porque al final son a los que se deben. “Yo me sumo a muchos de los temas que ustedes dicen, como cuando uno habla al final tiene ventajas y desventajas, (pero) la ventaja es que no vamos a repetir mucho de lo que lo han dicho ustedes con lo que nosotros coincidimos, pero también hay cosas nuevas que nosotros podemos aportar en esta discusión”, explicó. A fines del noviembre, el pleno del Senado de Brasil aprobó el Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur y lo remitido al Gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva para su promulgación. De esta forma se completó el proceso de incorporación plena, toda vez que Argentina, Paraguay y Uruguay ya habían dado su visto bueno. Lucha contra el narcotráfico La lucha contra el flagelo del narcotráfico debería ser encarada de manera regional, de lo contrario se podría “perder la batalla”, advirtió en otra parte de su discurso el presidente Luis Arce. “Hay un problema que nos está agobiando siempre a la región, que es el tema del narcotráfico, que hoy por hoy a complicado inclusive figuras políticas en varios países nuestros, ya claramente ha evidenciado eso que, la lucha individual contra este flagelo ya no es solamente de un país”, afirmó el jefe del Estado boliviano. El mandatario manifestó su preocupación de que el narcotráfico esté en muchos países y sostuvo que la lucha contra el tráfico de drogas y la crisis climática deben ser “de carácter de tipo de regional”. “Podemos perder la batalla, es algo que realmente a nosotros nos preocupa”, añadió. Asimismo, explicó que este flagelo causó que muchos países sean estigmatizados por años, lo que, derivó inclusive en perjuicios financieros. “Hemos sido estigmatizados por muchos años nuestros países. No solamente estoy hablando de Colombia, de México, en su momento de Bolivia, (sino) de otros países. Tiene complicaciones económicas porque poco a poco, en el momento en que todas esas mafias internacionales empiezan a tener injerencias en el plano político y económico de nuestros países, esto puede redundar en serios problemas como lo hemos visto en otros países”, advirtió. El Encuentro de Jefes de Estado de los países miembros del Mercosur, es una actividad que se lleva adelante en el marco de la cumbre del bloque, cuya plenaria se desarrollará en el transcurso de esta tarde. En el encuentro, de Bolivia también están presentes, los ministros de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa; y de Economía, Marcelo Montenegro, entre otras autoridades, de acuerdo con los datos oficiales. Oxígeno

Mercosur: Arce agradece aprobación de ingreso pleno de Bolivia  Leer más »

Bolivia participa en Consejo del Mercosur y pide que el organismo sea un espacio de protección de los pueblos

La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de protección y desarrollo de todos los pueblos, en donde hombres y mujeres participen en condiciones de igualdad. «Los bolivianos y las bolivianas anhelamos una mayor cooperación económica y de cooperación entre nuestros países, pero sobre todo entre nuestros pueblos, los cuales deben mirar al Mercosur como un espacio de protección y desarrollo», señaló la ministra durante la reunión de cancilleres del bloque comercial, que se lleva a cabo en Río de Janeiro. «Cuando hablamos de nuestros pueblos, hablamos de hombres y mujeres participando en condiciones de igualdad», agregó. De acuerdo con la canciller, Bolivia trabajará para que en el Mercosur se den espacios igualitarios a hombres y mujeres que sean complementarios y «nunca subordinados». En su discurso, divulgado por fuentes oficiales bolivianas, Sosa también dijo que su país impulsará un fondo regional que democratice la financiación para tecnologías de las pequeñas y medianas empresas y para capacitación. Bolivia fue ratificada la semana pasada como miembro del Mercosur del que hacen parte Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Aunque la adhesión de Bolivia al bloque comercial se dio en 2015 la entrada en vigor dependía de la ratificación de los parlamentos, que culminó a finales de noviembre con la del Congreso de Brasil, el único país que faltaba. La reunión ministerial del Mercosur antecede a la cumbre de jefes de Estado que tendrá lugar este jueves en Río, al término de la cual Brasil cederá a Paraguay la presidencia semestral del bloque. Los Tiempos

Bolivia participa en Consejo del Mercosur y pide que el organismo sea un espacio de protección de los pueblos Leer más »

Mercosur celebra su cumbre en Río de Janeiro con expectativas a la baja sobre el acuerdo de la UE

Tras más de 20 años de idas y venidas, la Cumbre del Mercosur que se inicia este miércoles en Río de Janeiro, se presentó como la gran oportunidad para anunciar la firma del acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), pero las declaraciones en contra del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y las esperables reticencias de Buenos Aires truncaron la iniciativa. La expectativa era que el acuerdo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay fuera anunciado durante la presidencia española del Consejo de la UE y de la brasileña del Mercosur, que culminará el jueves en Río de Janeiro, cuando Luiz Inácio Lula da Silva pase el mando pro tempore al mandatario de Paraguay, Santiago Peña, quien ya dejó claro que priorizará otros mercados antes que el europeo. El acuerdo para lanzar la zona de libre comercio más grande del mundo –más de 800 millones de consumidores– se negocia desde 1999. Las discusiones se interrumpieron en 2004 y se reanudaron en 2010, y aunque fue firmado en 2019 no ha sido ratificado aún por las trabas de varios países europeos, especialmente de Francia. Para salir de esa parálisis, la UE propuso este año establecer un protocolo adicional, con cambios en el capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible, que incluye obligaciones, especialmente en materia ambiental, y sanciones en caso de incumplimiento. Pero esto desagradó a los países del bloque, especialmente a Brasil y Argentina.  Las negociaciones se impulsaron de nuevo en junio, tras una reunión entre Lula y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y desde entonces, ambos han estado trabajando para completarlo este año. «Un acuerdo anticuado» Aunque la postura de Francia es de sobra conocida, las declaraciones del presidente en la Cumbre Climática Mundial (COP 28) en Dubái cayeron con un jarro de agua fría, pocos días antes del encuentro de los países del Mercosur en Brasil. Macron tildó el acuerdo de «anticuado», dijo que «no es bueno para nadie» y que «no tiene en cuenta la biodiversidad y el clima». El mandatario francés explicó que «no puede pedir a los agricultores y a las industrias francesas, y a las de toda Europa, que hagan esfuerzos, apliquen nuevas prácticas para descarbonizar y eliminar ciertos productos», y luego decir que va «a eliminar todos los aranceles para introducir productos que no aplican estas reglas». A pesar de ello, fuentes diplomáticas brasileñas afirman que las negociaciones continuarán porque existe un interés de la Comisión Europea en cerrar el acuerdo. Por el momento, Macron anunció que visitará Brasil en marzo, cuando se espera que se aborde el asunto. Por su parte, esta semana, Lula aseguró que no «desistirá» en su empeño por alcanzarlo y que estos días en Río de Janeiro se resolverán «algunas cuestiones técnicas que aún existen». «No están dadas las condiciones» Por otro lado, desde Argentina, el ministro de Asuntos Exteriores, Santiago Cafiero, declaró que «no están dadas las condiciones para firmar el acuerdo». Pero es que, además, la cumbre se celebra tres días antes de la toma de posesión de Javier Milei el próximo 10 de diciembre en Buenos Aires, con lo que le resta fuerza. Y más si se tiene en cuenta que, durante su campaña, Milei afirmó que no tenía interés en el acuerdo e incluso aseguró que abandonaría el Mercosur, al que calificó de «unión aduanera de mala calidad». Al ganar las elecciones, el presidente electo cambió su discurso y aunque su futura canciller, Diana Mondino, se mostró favorable al acuerdo, aún no está claro qué dirección se tomará. Otra variable negativa para el contexto de esta cumbre es el hecho de que, después de España, la presidencia semestral del Consejo de la UE está a manos de Bélgica, uno de los países reticentes al acuerdo. Bienvenida a Bolivia La Cumbre de Río será la ocasión para la bienvenida a Bolivia como nuevo miembro del bloque sudamericano. El país andino, que tiene una gran importancia por sus enormes reservas de gas y litio, pasará a integrar una unión aduanera de más de 300 millones de habitantes. Su ingreso se concretó la semana pasada, después de que el Senado de Brasil aprobara su adhesión (el último país que faltaba por hacerlo). El Mercosur firmará también en la cumbre el acuerdo de libre comercio acordado con Singapur en 2022 y anunciará que está negociando acuerdos similares con la República Dominicana y El Salvador. Fuente: RT

Mercosur celebra su cumbre en Río de Janeiro con expectativas a la baja sobre el acuerdo de la UE Leer más »

Bolivia ingresará al Mercosur en cumbre de jefes de Estado

Bolivia hará oficialmente su incorporación al Mercado Común del Sur (Mercosur) en la próxima cumbre de jefes de Estado del bloque, el venidero 7 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil, según informó el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco. «Esperemos que para esta cumbre del 7 de diciembre se anuncie oficialmente el depósito del protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur por parte de Brasil, ya que es el último país que faltaba para completar con estos trámites. Tanto Argentina, Paraguay y Uruguay ya han ratificado el protocolo de adhesión», manifestó el alto funcionario en conferencia de prensa en La Paz, capital boliviana. La Cámara de Senadores de Brasil realizó su aprobación el pasado 28 de noviembre y lo remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación, con el fin de que el país altiplánico se uniera al bloque de integración económica. En ese sentido, el presidente Luis Arce y la canciller Celinda Sosa viajaron a la nación sudamericana para participa de las reuniones preparatorias y de la Cumbre. Tras su incorporación, Bolivia deberá asumir obligaciones como el Arancel externo común del Mercosur, que cobran los países del bloque a terceros países, y la nomenclatura del Mercado Común del Sur. De acuerdo al viceministro, en cuatro años, Bolivia debe ir, de manera gradual y flexible, acogiendo todas las normas que hacen el bagaje normativo del Mercosur. Por otro lado, indicó su país contribuirá a la integración en Sudamérica al unir bloques como la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercosur. Telesur

Bolivia ingresará al Mercosur en cumbre de jefes de Estado Leer más »

Arce ve como un hito ‘histórico’ que el Senado de Brasil haya aprobado la adhesión de Bolivia al Mercosur

Luego de conocer que el pleno del Senado de Brasil haya aprobado el protocolo de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), el presidente Luis Arce calificó como un hito “histórico” y agradeció las gestiones del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. “El Pleno del Senado de #Brasil aprobó el Proyecto de Decreto para la adhesión plena de #Bolivia al #Mercosur. Agradecemos las gestiones del hermano presidente @LulaOficial y al pueblo brasilero por este hito histórico en la integración latinoamericana. (sic)”, posteó el mandatario en sus redes sociales. En la misma publicación, Arce dijo que los “pueblos del sur apostamos por la integración para hacer frente a los desafíos que representa la crisis multidimensional que amenaza a la humanidad”. Luego de haberse aprobado el proceso de adhesión de Bolivia al bloque, solo resta que el presidente brasileño promulgue la norma. A través de su cuenta en la red social X, Lula agradeció a los senadores por completar el proceso que restaba para que Bolivia logre ser parte del Mercosur.  Erbol

Arce ve como un hito ‘histórico’ que el Senado de Brasil haya aprobado la adhesión de Bolivia al Mercosur Leer más »

Brasil aprobó y Bolivia quedó a un paso de entrar al Mercosur

El Senado brasileño aprobó el ingreso de Bolivia al Mercosur. Tras este paso, sólo resta que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ratifique la permanencia plena del país sudamericano, del que formará parte junto con Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay. El pedido para que Bolivia ingrese al Mercosur se hizo en 2006 y, desde entonces, los Congresos de cada uno de los países fueron dando el visto bueno para que eso ocurriera, excepto Brasil en donde la iniciativa llegó al Congreso recién en 2015. En la jornada de este miércoles, la decisión del Congreso brasileño, se llevó a cabo con una votación que los medios locales catalogaron como «simbólica», en la que sólo se opusieron dos senadores de los 81 que integran la Cámara alta.  El Destape

Brasil aprobó y Bolivia quedó a un paso de entrar al Mercosur Leer más »

Adhesión de Bolivia al Mercosur es aprobada por una comisión del senado brasileño

Este jueves una comisión del Senado de Brasil aprobó por unanimidad el protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La adhesión plena de Bolivia al Mercosur depende ahora de la votación en el pleno del Senado brasileño donde fue remitida el texto.Según medios internacionales, la aprobación en esta comisión recibió incluso el respaldo de senadores de oposición, que en un principio señalaban con votar en contra de dicha adhesión En octubre por el pleno de la Cámara de Diputados de Brasil, aprobó la adhesión con 323 votos a favor y 98 en contra, y hoy (jueves) Bolivia recibió en comisión del senado el respaldo unánime de los 17 miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores RDC / Abya Yala Tv

Adhesión de Bolivia al Mercosur es aprobada por una comisión del senado brasileño Leer más »

Diputados de Brasil aprueban el ingreso de Bolivia al Mercosur

El pleno de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó el protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, que fue suscrito en 2015. «Es importante lo que ha ocurrido ahora (…) en la Cámara de Diputados de Brasil, donde por 323 votos a favor y 98 en contra (se aprobó la adhesión)» resaltó Adolfo Mendoza, vicepresidente del Parlasur, en contacto con Abya Yala Tv. La aprobación plena del parlamento brasileño de la adhesión de Bolivia como socio pleno del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay depende ahora del Senado. Mendoza resaltó que Bolivia tendrá un proceso de inducción, considerando que existe un conjunto de normas que se deben cumplir en un plazo máximo de seis meses, y en un plazo máximo de cuatro años, tener todos los mecanismos definidos para trabajar en cada comisión que establezca el acuerdo del Mercosur. «Bolivia tiene aquí una ventaja que no tuvieron los otros países, en su momento en el Mercosur. Bolivia ya tiene los principios de integración escritos en su constitución y propuestas concretas», subrayó Mendoza. RDC Abya Yala Tv

Diputados de Brasil aprueban el ingreso de Bolivia al Mercosur Leer más »