Asamblea Nacional venezolana aprueba en primera discusión Proyecto de Ley de Protección de Pensiones

La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó este jueves en primera discusión, el Proyecto de Ley de Protección de Pensiones de Seguridad Social, luego de que fuese presentado ante esa instancia por la vicepresidenta ejecutiva del país suramericano, Delcy Rodríguez.

“Hemos querido traer este proyecto de ley que tiene 13 artículos que buscan la protección especial, a través de contribuciones y aportes del empresariado privado para la protección de las pensiones frente al bloqueo criminal”, aseguró Rodríguez y recordó además que los ingresos del país por el bloqueo, fueron impactados en un 99 por ciento.

En ese sentido, denunció que el pasado 18 de abril, el Gobierno estadounidense reimpuso sanciones a Venezuela y su industria petrolera, que generarán pérdidas en los ingresos que alcanzan y superan los 2.000.000.000 para el año 2024.

“La determinación del pueblo venezolano ha sido muy firme en decir que ningún bloqueo criminal, ningún chantaje y ninguna extorsión podrá hacer cambiar la voluntad y la soberanía del pueblo venezolano”, expresó, a la vez que subrayó que la única voluntad que debe regir en el país es la del pueblo y no la de mandato extranjero alguno.

Rodríguez demandó que el levantamiento de las sanciones contra Venezuela es un derecho de los venezolanos y las venezolanas e insistió en que la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, lo es además de protección social.

“Evoca a nuestro pueblo, al más vulnerable, a nuestros adultos y adultas mayores, a quienes se han jubilado, se han pensionado; en concreto, a nuestros abuelos y a nuestras abuelas”, subrayó.

Por ello, pidió al cuerpo parlamentario la aprobación de esta ley que calificó de trascendente, como herederos también de Simón Bolívar, creador del concepto de seguridad social, que ha dejado su impronta en la humanidad.

“Este proyecto de Ley evoca también al Comandante Hugo Chávez”, y recordó que al llegar al poder en 1998, apenas un 19,5 por ciento de la población era beneficiaria de pensiones, por lo que Chávez declaró el carácter de servicio público de la seguridad social, que en ese m

Fuente: TeleSUR