Abya Yala

«EE.UU. puede detener cualquier mal»: Zelenski insta a EE.UU. a permanecer del lado de Ucrania

Publicado:14 feb 2025 17:02 GMT El líder del régimen de Kiev manifestó que sería «muy raro» que la política de EE.UU. cambiara. Ucrania debe seguir recibiendo apoyo de EE.UU., que, a su vez, debe permanecer del lado de Kiev y no posicionarse entre las dos partes del conflicto, afirmó este viernes el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski.  Hablando en una rueda de prensa en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelenski aseveró que «sería muy raro que la política de EE.UU. cambiara y se desplazara hacia Rusia» y aseguró que EE.UU. no debería estar «en el medio«, en otras palabras, entre Moscú y Kiev, las dos partes del conflicto ucraniano, sino que tendría que mantenerse del lado de Ucrania. «Creo que Estados Unidos está en el top, y sí, puede detener cualquier mal», declaró, añadiendo que, por esta razón, Washington debe seguir apoyando a Kiev. «Nosotros [Ucrania] tenemos razón y ellos [Rusia] no. [EE.UU. debe estar] no entre [Rusia y Ucrania, sino] de nuestro lado. Creo que es importante«, concluyó.  Al margen de la 61.ª Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelenski tiene previsto reunirse con el vicepresidente estadounidense, James D. Vance. El evento tendrá lugar hasta el 16 de febrero y acoge a tomadores de decisiones y líderes de opinión para discutir los retos de la política de seguridad. El encuentro se celebra en medio del aumento de las tensiones entre Kiev y Washington, causado por la conversación telefónica que mantuvieron el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump. Este jueves, Zelenski declaró que no le agrada que el inquilino de la Casa Blanca haya hablado antes con Putin que con él para resolver el conflicto ucraniano. Previamente esta semana, el mandatario estadounidense afirmó que no considera práctico ni probable que Ucrania se adhiera a la OTAN, y que es improbable que recupere sus territorios perdidos. Por su parte, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, declaró que «hay que empezar a reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista». FUENTE : RT

«EE.UU. puede detener cualquier mal»: Zelenski insta a EE.UU. a permanecer del lado de Ucrania Leer más »

Caos en Guantánamo en pleno traslado de migrantes ordenado por Trump

Publicado:14 feb 2025 16:53 GMT El Gobierno de EE.UU. asegura que los migrantes enviados por la Administración de Donald Trump al centro de detención de Guantánamo (Cuba) se encuentran «bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas«, aunque resulta que «los guardias militares y médicos se encargan de ellos en la práctica», señala The New York Times, que cita testigos presenciales. También se informa que distintas agencias de EE.UU. no pueden determinar quién es el responsable del asunto, señala el canal de CNN. Para el 12 de febrero, ya habían tenido lugar siete vuelos militares, con 98 migrantes trasladados a la bahía de Guantánamo, agrega. También falta un plan claro para gestionar el centro y normas legales que regulen la detención de migrantes. «Nadie sabe realmente lo que está pasando entre el Departamento de Defensa, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) y el Servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP). Todo el mundo señala con el dedo y dice: ‘Ellos están al cargo’, ‘Ellos pagan por esto’, ‘Ellos garantizan la seguridad’. Nadie lo sabe realmente«, informa CNN citando una fuente al corriente de la planificación. «Es la primera vez que vemos al Gobierno enviar a personas desde suelo estadounidense a un centro de internamiento en el extranjero, y no ha quedado claro qué papel desempeñan exactamente los militares», explica al diario Lee Gelernt, abogado de derechos de los inmigrantes de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles. «Todo esto plantea potenciales cuestiones legales que nunca antes habíamos visto», añade. Anteriormente, el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (Minfar) mostró su rechazo a la decisión de la Administración Trump de trasladar a migrantes ilegales desde EE.UU. al centro de detención de Guantánamo. A finales de enero, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para acondicionar la prisión de Guantánamo y recluir allí hasta 30.000 personas que calificó como «los peores criminales inmigrantes ilegales que amenazan al pueblo estadounidense». FUENTE: RT.

Caos en Guantánamo en pleno traslado de migrantes ordenado por Trump Leer más »

Presión de la UE e intervención de USAID: cómo un país exsoviético se hunde en una crisis política

El Parlamento Europeo adoptó este jueves una resolución que no reconoce la legitimidad del partido gobernante de Georgia, Sueño Georgiano, que en octubre ganó las elecciones parlamentarias con el 53,92 % de los votos. El órgano legislativo de la Unión Europea tampoco reconoce a Mijaíl Kavelashvili como presidente del país, elegido en diciembre por un colegio electoral con 224 votos electorales, siendo 200 los esenciales. En este contexto, los diputados europeos hicieron un llamado a la comunidad internacional para que se una al boicot contra las autoridades georgianas y afirmaron que siguen reconociendo a Salomé Zurabishvili como presidenta de Georgia. Según el Parlamento Europeo, la única solución a lo que considera una «crisis» en el país exsoviético es la celebración de nuevas elecciones parlamentarias, que deberían celebrarse en los próximos meses bajo la supervisión de una «administración electoral independiente e imparcial», así como de observadores internacionales. «Lamentando profundamente que el partido gobernante, Sueño Georgiano, haya abandonado su camino hacia la integración europea y el ingreso en la OTAN, el Parlamento reitera su apoyo inquebrantable a las legítimas aspiraciones europeas del pueblo georgiano«, señala la resolución del Legislativo de la UE. Tras negarse a reconocer los resultados de las elecciones parlamentarias, la oposición prooccidental de Georgia ha llevado a cabo numerosas protestas desde el 4 de noviembre, que derivaron en enfrentamientos con la Policía, desmanes y daños materiales. En diciembre tuvo lugar una seria de manifestaciones a raíz de la decisión del Gobierno de congelar hasta 2028 las negociaciones de adhesión a la Unión Europea. En ese entonces, Zurabishvili instó a Bruselas a apoyar la celebración de nuevas elecciones y a los manifestantes. Por su parte, Rusia aseguró que todo lo que sucede en Georgia es un asunto interno del país y que Moscú no ha interferido ni pretende interferir «en estos procesos». «Hemos visto eventos similares en una serie de países. Probablemente, el equivalente más directo que se pueda establecer son los acontecimientos del Maidán en Ucrania: todos los signos de un intento de llevar a cabo una ‘revolución naranja‘», dijo el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. Mientras que este viernes la canciller georgiana, Maka Bochorishvili, acusó a Estonia de injerencia en los asuntos internos de su país, luego de que su homólogo estonio, Margus Tsahkna, manifestara que el Gobierno georgiano es ilegítimo y pidiera que se convoquen nuevas elecciones. Por su parte, el primer ministro georgiano, Irakli Kobajidze, acusó este miércoles a la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en ingles) de haber planificado procesos de revolución en Georgia, así como de interferir en sus procesos electorales. «La USAID estuvo involucrada en la planificación e implementación de procesos de revolución. Hay pruebas concretas de ello, incluidas pruebas en video», afirmó el alto funcionario. En enero, Kobajidze calificó de «correcta» la interrupción por parte de la Administración del presidente Donald Trump de los programas de la USAID y denunció que el dinero asignado por la misma a la formación de «representantes del ámbito cultural», en realidad, había sido utilizado para «organizar revoluciones, perturbar y desarrollar escenarios difíciles«. En medio de las críticas, se suspendió la financiación de los proyectos de la agencia, mientras que Elon Musk afirmó que la agencia «no tiene arreglo». «La vamos a cerrar», aseguró. Actualmente se está reorganizando el funcionamiento del organismo y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se convirtió en su administrador en funciones. Él indicó que muchas funciones «van a continuar» y confirmó la fusión de la agencia con el Departamento de Estado. FUENTE RT

Presión de la UE e intervención de USAID: cómo un país exsoviético se hunde en una crisis política Leer más »

Arce: Construimos una base ancha en la economía para no depender de una sola actividad

Durante la entrega de una unidad educativa en el departamento de Tarija, el presidente Luis Arce dijo que durante su gestión se amplía la base de la economía, para no depender de un solo recurso, como en su momento ocurrió con el gas. “Estamos construyendo una base ancha en la economía nacional. Eso significa que queremos que se industrialice el litio, el hierro, queremos tener turismo, queremos varias actividades para no depender de una sola actividad”, destacó el Presidente. En criterio del mandatario, el proceso de industrialización permitirá que el país logre ingresos de otros rubros poco convencionales o no aprovechados hasta ese momento. Recordó que durante muchos años el país “dependió” del gas, lo que generó cierto tipo de especulación y preocupación en el país, pues debía estar atento a las variaciones de este recurso en el mercado internacional y a los cambios en las políticas de los países a los que se exportaba gas. Sin embargo, al tener una economía ancha, ésta servirá como “un pilar de sostén” en los momentos de incertidumbre económica. El mandatario también reiteró que el país no atraviesa su mejor momento económico, pero, una vez más, señaló que esta situación no la generó el Gobierno, sino que se heredó. “No es nuestro mejor momento económico por lo que hemos heredado, pero el pueblo tiene que estar seguro que hemos construido la base económica para salir de ese problema, van a madurar esas inversiones”, afirmó Arce. De acuerdo con el presidente, el plan de reactivación hidrocarburífera permitirá que el país aproveche mejor sus reservas de gas y vuelva a incrementar su producción en los próximos años. Dijo que esta acción traerá beneficios no solo para el departamento de Tarija, en regalías, sino para todo el país. FUENTE: RT

Arce: Construimos una base ancha en la economía para no depender de una sola actividad Leer más »

Mínimo de 6 meses en combate: La ‘oferta’ monetaria de Zelenski a jóvenes ucranianos

Los jóvenes ucranianos de entre 18 y 24 años que sean contratados como soldados deberán participar en operaciones de combate durante un mínimo de seis meses a lo largo de su año de servicio, reporta RBC-Ucrania con referencia al correspondiente decreto del Consejo de Ministros de Ucrania. «El contrato para determinadas categorías de ciudadanos se celebra por un año, con la condición obligatoria de su participación directa en operaciones de combate (…) durante un período de tiempo, que en conjunto no sea inferior a seis meses durante el contrato«, subraya el decreto. La iniciativa, denominada ‘Contrato 18-24’ (en referencia a las respectivas edades), promete a los nuevos efectivos un millón de grivnas (24.000 dólares) pagaderos a plazos: 200.000 en los primeros cinco días laborables y otros 300.000 después de la formación, mientras que los 500.000 restantes se entregarán solo una vez finalizado el contrato.  El contrato también ofrece hipotecas a interés cero, formación financiada por el Estado, acceso a la atención médica gratuita, incluidas prótesis dentales, y el derecho a viajar al extranjero. Si un militar incumple sistemáticamente las condiciones del contrato, deberá reembolsar íntegramente la ayuda monetaria que se le haya abonado, mientras que la parte no percibida no se le abonará. Mientras tanto, los hombres de otras edades siguen sufriendo la movilización forzosa. Las redes abundan en imágenes de comisarios castrenses que agarran a hombres de pies y brazos en plena calle, o los sacan a rastras de transportes públicos o de sus viviendas. Este comportamiento de los reclutadores desemboca a menudo en protestas públicas y enfrentamientos con la población, específicamente con las madres, esposas y hermanas de los reclutados. FUENTE: RT

Mínimo de 6 meses en combate: La ‘oferta’ monetaria de Zelenski a jóvenes ucranianos Leer más »

Venezuela rechaza las «falsas y temerarias» acusaciones del Comando Sur sobre narcotráfico

El Gobierno de Venezuela repudió «categóricamente» este jueves las declaraciones «falsas y temerarias» emitidas por el comandante del Comando Sur, Alvin Hosley, durante su comparecencia al senado de EE.UU., en las que acusó a la nación suramericana de delitos como narcotráfico, contrabando y desestabilización. «Esas afirmaciones carecen de fundamento y repiten la misma narrativa engañosa, comprada por la administración Biden, con la que la ultraderecha venezolana los ha estafado, utilizando millones de dólares provenientes de contribuciones de los ciudadanos estadounidenses», reza parte del texto compartido por el canciller Yván Gil en su canal de Telegram. En otro punto, las autoridades venezolanas señalaron que «las acusaciones de narcotráfico, corrupción y desestabilización, no son más que ‘fake news’ y campañas de guerra sucias del pasado, que ya han demostrado su fracaso», toda vez que acusan que el interés de los promotores de los falsos relatos –la oposición extremista– sería «justificar sus propios errores, así como la complicidad y la corrupción que los ha llevado a la situación que hoy enfrentan». Del mismo modo, Venezuela advirtió que estos intentos pretenden «encubrir las verdaderas redes de tráfico ilícito en la región, cuyas rutas son ampliamente conocidas por el Comando Sur». «Venezuela enfrenta el narcotráfico con un modelo soberano y responsable, combatiendo con firmeza un problema cuyas raíces se encuentran fuera de sus fronteras. Rechazamos las descalificaciones de organizaciones militares estadounidenses como el Comando Sur, que tienen un historial de injerencismo y actitudes colonialistas», apunta el escrito, en el que también se insta a Washington a «abandonar la retórica de confrontación y respetar la autodeterminación de los pueblos».

Venezuela rechaza las «falsas y temerarias» acusaciones del Comando Sur sobre narcotráfico Leer más »

Limpiaban parabrisas y agredían a quienes no les pagaban; la Policía capturó a cinco extranjeros

Este jueves, la Policía arrestó a cinco ciudadanos extranjeros tras la agresión a un conductor en la avenida 6 de Marzo a la altura del teleférico morado de la ciudad de El Alto, en La Paz. “Ciudadanos de nacionalidad extranjera, en este caso venezolanos y un colombiano, estaban generando agresión a los conductores, porque ellos se dedican a la limpieza de los parabrisas y un ciudadano que no les había pagado por este servicio ha sido agredido”, indicó el comandante de la Policía de El Alto, Adrián Álvarez. Las personas fueron derivadas a la Dirección de Migración, donde se revisará su situación migratoria en el país.  Este miércoles, circuló un video que muestra cómo uno de los sujetos arremete contra un conductor, quien presuntamente no habría pagado por la limpieza del vidrio. En las imágenes se observa cómo el sujeto discute con el chofer, golpea el vehículo y abre la puerta para tratar de pelear con el conductor. FUENTE :EJU NOTICIAS

Limpiaban parabrisas y agredían a quienes no les pagaban; la Policía capturó a cinco extranjeros Leer más »

«Ya no habrá victoria para Ucrania»: Qué dice la prensa occidental sobre la conversación entre Putin y Trump

Los presidentes de Rusia y EE.UU., Vladímir Putin y Donald Trump, respectivamente, mantuvieron este miércoles una llamada telefónica que se ha convertido en el principal tema de la semana, no solamente para varios políticos y líderes mundiales que se han pronunciado al respecto, sino también para los titulares de prensa alrededor del mundo. Varios medios ven en la conversación telefónica un avance significativo en las relaciones entre ambas naciones y hacia la resolución del conflicto ucraniano. Así, desde The New York Times calificaron la llamada como «colapso de los esfuerzos de Occidente por aislar diplomáticamente» al líder ruso y destacaron que este evento dejó claro a los asesores de Trump que encontrarle al conflicto un final respaldado por Washington es «una prioridad para su Administración». Una opinión semejante expuso The Times, donde el diálogo ha sido calificado como una «prueba de que los intentos de aislar a Rusia y convertir al líder del Kremlin en un marginado internacional han fracasado«. Por otro lado, le periódico británico indica que es posible que este acercamiento entre los líderes de dos grandes potencias mundiales «aumente los temores de que Trump planee dejar fuera a Ucrania durante las conversaciones de paz».  Asia Times agrega que, desde la perspectiva geopolítica del inquilino de la Casa Blanca, el país euroasiático realmente no representa un peligro para Europa como se suele creer, por lo que «la seguridad europea es importante, pero no está realmente amenazada por Rusia».  Dejando atrás tres años de política estadounidense y sorprendiendo a los aliados europeos, recalca Bloomberg, Trump envió «una señal potencialmente dramática de que Washington y Moscú podrían llegar a un acuerdo para poner fin a los combates en Ucrania sin tener en cuenta al Gobierno del país«, añade Associated Press.  Por su parte, Politico considera que el encuentro «marcó un cambio importante en la postura de Estados Unidos hacia Rusia, aclarando el deseo de Trump de normalizar las relaciones» y «su voluntad de tomar en serio al líder ruso sobre su deseo compartido de poner fin» al conflicto. De igual modo, recoge Axios, «la llamada telefónica y la posible reunión, junto con el canje de prisioneros anunciado el martes, son indicios de que la congelada relación entre EE.UU. y Rusia se está descongelando«. En general, todos estos comentarios y afirmaciones se pueden resumir en una publicación de La Repubblica, que indica que «es posible que la jornada de ayer cambie la historia, el paradigma del mundo basado en reglas compartidas, tal y como lo hemos conocido desde el final de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría».  Las intenciones de Washington con respecto a la resolución de la crisis ucraniana se están revelando con una «aceleración espectacular», y por primera vez la nueva Administración ha establecido las líneas rojas de su participación en el conflicto, sostiene Le Figaro. La mayoría de los medios de comunicación converge en la opinión de que esta conversación telefónica desató el temor tanto en Kiev como en otras capitales europeas, ya que pone en entredicho aún más el futuro apoyo a Ucrania, que ya es incierto. Tras el anuncio de la llamada entre Putin y Trump, la UE y sus Estados miembros emitieron una declaración conjunta, exigiendo su participación en las negociaciones sobre el conflicto ucraniano y alegando que en ellas Europa debe tener un papel central. FUENTE : RT

«Ya no habrá victoria para Ucrania»: Qué dice la prensa occidental sobre la conversación entre Putin y Trump Leer más »

Incautan más de una tonelada de droga en operativos en Santa Cruz

Los operativos en Santa Cruz permitieron la incautación de cocaína y marihuana, con un duro golpe al narcotráfico valuado en más de 2 millones de dólares. Ocho personas fueron detenidas y los casos quedaron en manos del Ministerio Público. En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó sobre una serie de operativos realizados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), que permitieron la incautación de más de una tonelada de droga en distintas zonas del departamento de Santa Cruz, afectando al narcotráfico en más de 2 millones de dólares. 1. Provincia Obispo Santistevan: En un operativo contra pistas clandestinas, la Felcn logró la incautación de 944 kilogramos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en 900 paquetes. No se reportaron personas aprehendidas en este caso. 2. Villamontes: Un camión cisterna que transportaba sustancias controladas con destino a Paraguay fue interceptado. En su interior se hallaron tres bolsas de yute con 36 paquetes de cocaína, con una afectación al narcotráfico de aproximadamente 186 mil dólares. 3. Cotoca: Un grupo de personas intentaba trasladar droga desde el Chapare hasta Cotoca para su distribución. Durante un allanamiento, se encontraron 32 paquetes de sustancia controlada tipo ladrillo ocultos en una caja de cartón. En el operativo fueron aprehendidos dos mujeres y un hombre. Se estima una afectación de 128 mil dólares al narcotráfico. 4. Yapacaní – Entre Ríos: La Felcn detectó a un hombre y una mujer que intentaban transportar cocaína camuflada en latas de leche y sardinas con destino a Brasil. Ambos fueron aprehendidos. 5. Cruce Doble Vía a La Guardia: En este punto, se interceptó una vagoneta que transportaba 100 paquetes de marihuana. Dos personas fueron detenidas. FUENTE : EJU NOTICIAS.

Incautan más de una tonelada de droga en operativos en Santa Cruz Leer más »

Santa Cruz: Establecen multa de Bs 1.000 para micreros que agredan a los usuarios o cobren el pasaje más de Bs 2,30

Fernández indicó también que los conductores que infrinjan la norma por segunda vez, los choferes serán sancionados con la separación o la no prestación del servicio en Santa Cruz, mismos que están incluidos en el decreto municipal que se ajustará. El alcalde de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, afirmó este jueves que modificará el decreto municipal que autoriza el incremento del pasaje de Bs 2 a Bs 2,30 para las personas adultas, con el fin de incluir una sanción económica de hasta Bs 1.000 a las líneas de micros que prestan el servicio en la urbe cruceña, cuyos choferes agredan, verbal o físicamente, a los pasajeros por un cobro superior a la tarifa establecida en días pasados.  “Hay un decreto en el que establece sanciones para los choferes. Primero, para los que no cumplen la norma, no se puede ni se debe cobrar más de Bs 2,30 el pasaje para mayores. Los choferes y las líneas que estén incentivando al cobro superior a Bs 2,30, ahora ya no van a tener una sanción administrativa, sino tendrán una sanción económica de Bs 1.000, por primera vez”, enfatizó la autoridad edil, que fue consultada sobre las  agresión que sufrió una pasajera por pagar Bs 2. Fernández indicó también que los conductores que infrinjan la norma por segunda vez, los choferes serán sancionados con la separación o la no prestación del servicio en Santa Cruz, mismos que están incluidos en el decreto municipal que ajustará. “Estoy cambiando el decreto, antes eran llamadas de atención, sanciones económicas, pero eran muy leves y ahora las voy a cambiar”, advirtió.  Enfatizó que no tolerarán que el servicio del transporte público o los choferes agredan a los pasajeros, sino que deben atender con respeto, ya que la gente paga por un servicio.  Incluso advirtió que se querellarán como parte civil en el caso de que se den agresiones verbales o físicas contra los usuarios, ya que se “tiene que sentar un precedente” contra los conductores del  transporte público. FUENTE : EJU NOTICIAS.

Santa Cruz: Establecen multa de Bs 1.000 para micreros que agredan a los usuarios o cobren el pasaje más de Bs 2,30 Leer más »