Sociedad

Cochabamba celebrará feriado departamental el 14 de noviembre en conmemoración a la Batalla de Aroma

Cochabamba, Bolivia, 10 de noviembre de 2025. El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, confirmó que este 14 de noviembre será feriado departamental, en cumplimiento del Decreto Supremo 5328, promulgado el 5 de febrero por el entonces presidente Luis Arce Catacora. La norma establece que cada departamento del país contará con un feriado propio en conmemoración de hechos históricos relevantes. En el caso de Cochabamba, la fecha recuerda la Batalla de Aroma, acontecimiento que marcó un episodio importante en la lucha por la independencia nacional. Sánchez ratificó que durante esta jornada se desarrollarán diversas actividades cívicas y culturales, organizadas por la Gobernación y diferentes instituciones del departamento, con el objetivo de rendir homenaje a los héroes cochabambinos que participaron en aquella gesta histórica. “El 14 de noviembre es una fecha que nos llena de orgullo. Invitamos a toda la población a participar en los actos conmemorativos y a fortalecer el sentimiento de identidad y unidad regional”, manifestó la autoridad departamental. El feriado departamental implica la suspensión de actividades laborales y educativas en todo Cochabamba, tanto en el sector público como en el privado.

Cochabamba celebrará feriado departamental el 14 de noviembre en conmemoración a la Batalla de Aroma Leer más »

Defensa Civil anuncia ráfagas de viento en el Trópico de Cochabamba que alcanzarían los 60 km/hora

Cochabamba, Bolivia, 7 de noviembre de 2025. El coordinador departamental de Defensa Civil, Samuel Pereira, informó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó fuertes ráfagas de viento para este fin de semana en el departamento de Cochabamba, con velocidades que oscilarían entre 20 y 60 kilómetros por hora, especialmente en la región del Trópico cochabambino. Pereira señaló que el fenómeno climático se presentará a partir de este viernes y podría extenderse durante todo el fin de semana, por lo que recomendó a los municipios del Trópico mantenerse en alerta y tomar medidas preventivas para evitar daños materiales o pérdidas agrícolas. “Pedimos a las autoridades municipales activar sus comités de emergencia y coordinar con los productores, ya que las ráfagas podrían afectar cultivos y estructuras livianas en las zonas más expuestas”, advirtió el coordinador. Defensa Civil también exhortó a la población a asegurar techos, invernaderos y estructuras agrícolas, además de evitar la quema de pastizales o actividades al aire libre en áreas de riesgo, ante posibles caídas de árboles o interrupciones eléctricas. El Senamhi mantiene la alerta vigente y realizará un seguimiento constante de las condiciones meteorológicas para emitir reportes actualizados en caso de que los vientos se intensifiquen en las próximas horas.

Defensa Civil anuncia ráfagas de viento en el Trópico de Cochabamba que alcanzarían los 60 km/hora Leer más »

Granizadas y lluvias causan severos daños agrícolas en municipios de Cochabamba

Cochabamba, Bolivia, 6 de noviembre de 2025. El coordinador departamental de Defensa Civil, Samuel Pereira, informó que los municipios de Vacas, Tacachi, Independencia, Villa Gualberto Villarroel y Capinota fueron gravemente afectados por las intensas granizadas y lluvias registradas en los últimos días en el departamento de Cochabamba. Según el reporte preliminar, el fenómeno natural provocó pérdidas considerables en cultivos agrícolas, principalmente de papa, maíz y otros productos de consumo básico, afectando a decenas de familias productoras de estas regiones. “Estamos realizando la evaluación de daños junto a los gobiernos municipales y los comités de emergencia. Aún se está cuantificando la extensión de los cultivos afectados y las familias damnificadas”, explicó Pereira. Las autoridades municipales de las zonas afectadas han solicitado ayuda inmediata al gobierno nacional para mitigar los daños y apoyar la reactivación agrícola. Defensa Civil anunció que se coordinará con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para brindar asistencia técnica y humanitaria a las comunidades afectadas, una vez se concluya el informe final de evaluación. Las granizadas y lluvias intensas marcan el inicio de una temporada climática irregular en Cochabamba, donde en años anteriores fenómenos similares han dejado pérdidas de hasta el 60% en algunos cultivos agrícolas.

Granizadas y lluvias causan severos daños agrícolas en municipios de Cochabamba Leer más »

Sedes investiga posible caso de rabia humana tras fallecimiento de joven médico en Cochabamba

Cochabamba, Bolivia, 5 de noviembre de 2025. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba informó sobre el fallecimiento de una joven de 24 años, interna de medicina, con sospecha de encefalitis viral causada por el virus rábico. El deceso se registró el pasado 2 de noviembre, luego de que la paciente fuera referida desde el departamento de Santa Cruz. La joven, originaria de Melga y que cumplía su servicio rural en la localidad de Chimoré, presentó un deterioro progresivo de su estado de salud durante su traslado, realizado por medios propios, lo que dificultó una atención médica adecuada. Lamentablemente, perdió la vida antes de llegar a un centro hospitalario. Tras el fallecimiento, el SEDES activó una investigación epidemiológica para determinar la causa exacta de la muerte. La autopsia fue realizada el 3 de noviembre, y las muestras obtenidas fueron enviadas al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) en La Paz para confirmar o descartar la presencia del virus rábico. Los resultados aún se encuentran en proceso. En Santa Cruz, donde la paciente recibió atención médica inicial, se efectuaron pruebas para diversas enfermedades infecciosas, todas con resultados negativos, quedando pendiente únicamente la sospecha de encefalitis por virus de la rabia. Asimismo, se amplió la investigación sobre posibles contactos de la joven con un animal mordedor, ya que existen reportes de que habría tenido contacto con un animal que mostraba signos de rabia. El jefe de Epidemiología del SEDES, Dr. Rubén Castillo, exhortó a la población a reportar de inmediato cualquier mordedura o rasguño de animales a los centros de salud, para aplicar el protocolo correspondiente y evitar complicaciones. Finalmente, la autoridad sanitaria anunció que los días 29 y 30 de noviembre se realizará una campaña nacional de vacunación antirrábica canina, con el objetivo de reforzar las medidas de prevención y protección en todo el país.

Sedes investiga posible caso de rabia humana tras fallecimiento de joven médico en Cochabamba Leer más »

Vecinos del Distrito 15 advierten con bloquear el ingreso de basura a K’ara K’ara desde el 7 de diciembre

Cochabamba, Bolivia, 5 de noviembre de 2025. Los vecinos del Distrito 15, en la zona sur de Cochabamba, ratificaron su decisión de no permitir una nueva ampliación para el ingreso de residuos sólidos al botadero de K’ara K’ara a partir del próximo 7 de diciembre, fecha en la que fenece el plazo otorgado por el Tribunal Agroambiental. El dirigente Mario Pinaya señaló que la población está cansada de las promesas incumplidas por parte de las autoridades municipales y que no descartan iniciar movilizaciones para impedir el ingreso de los camiones recolectores al botadero. “El alcalde, durante su campaña, prometió solucionar el problema de la basura en seis meses, pero ya pasaron casi cinco años y seguimos igual. No se ha dado una solución definitiva”, manifestó Pinaya. Los vecinos advirtieron que, si no se concreta una alternativa al botadero de K’ara K’ara, el municipio de Cercado podría ingresar en una nueva crisis sanitaria, afectando directamente a toda la población cochabambina.

Vecinos del Distrito 15 advierten con bloquear el ingreso de basura a K’ara K’ara desde el 7 de diciembre Leer más »

Senamhi anuncia nuevo frente frío en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca

La Paz, Bolivia, 4 de noviembre de 2025. El frío no da tregua en el país. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció que el viernes ingresará un nuevo frente frío que provocará lluvias intensas y tormentas en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca. A su vez, el Senamhi mantiene una alerta naranja por vientos moderados a temporalmente fuertes en el Norte Integrado de Santa Cruz, donde las ráfagas alcanzarán entre 60 y 90 kilómetros por hora. Las autoridades recomendaron a la población evitar estacionar vehículos o realizar actividades debajo de árboles, postes, letreros o estructuras inestables, debido al riesgo de caída por las fuertes ráfagas.

Senamhi anuncia nuevo frente frío en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca Leer más »

Chimoré en alerta: lluvias elevan caudal del río y la falta de combustible impide atender emergencias

Cochabamba, Bolivia, 29 de octubre de 2025. El alcalde del municipio de Chimoré, Melquiades Claure, informó que las recientes lluvias registradas en la región provocaron un incremento considerable del caudal de los ríos, especialmente del río Chimoré, generando preocupación entre los pobladores por posibles desbordes. Sin embargo, la autoridad lamentó que el municipio no cuenta con suficiente combustible para atender las emergencias, debido al desabastecimiento que afecta al país desde hace varias semanas. Esta situación dificulta el desplazamiento de maquinaria y personal para realizar trabajos de prevención y rescate. Claure también advirtió que la crisis energética impacta gravemente en la producción agrícola, señalando que la producción en el trópico ha disminuido en más del 50%. “No podemos mover la maquinaria ni transportar los productos. El desabastecimiento está afectando directamente a la economía de nuestras familias”, afirmó el alcalde.

Chimoré en alerta: lluvias elevan caudal del río y la falta de combustible impide atender emergencias Leer más »

Cochabamba anuncia cierre definitivo del botadero de K’ara K’ara para el 7 de diciembre

Cochabamba, Bolivia, 29 de octubre de 2025. La secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Cochabamba, Dora Claros, informó que se cumplirá estrictamente la determinación del Tribunal Agroambiental que establece como fecha límite el 7 de diciembre para el ingreso de residuos sólidos al botadero de K’ara K’ara. Claros explicó que la Alcaldía de Cercado solicitó anteriormente una ampliación del plazo para continuar utilizando el botadero, la cual fue concedida hasta la mencionada fecha. Sin embargo, aclaró que no se otorgará una nueva prórroga, ya que la disposición judicial es de cumplimiento obligatorio. “La Gobernación acatará plenamente lo que ha determinado el Tribunal Agroambiental. A partir del 7 de diciembre no podrá ingresar más basura al botadero de K’ara K’ara”, afirmó la autoridad, remarcando que la Alcaldía de Cochabamba deberá implementar una alternativa definitiva para la disposición de los residuos. El cierre del botadero representa un desafío para las autoridades municipales, que deberán presentar un plan de manejo ambiental y un nuevo espacio que cumpla con las normas técnicas y ambientales vigentes.

Cochabamba anuncia cierre definitivo del botadero de K’ara K’ara para el 7 de diciembre Leer más »

Tipuani es ‘una bomba de tiempo’ por lluvias y actividad minera

La Paz, Bolivia, 29 de octubre de 2025. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, advirtió este miércoles que el municipio de Tipuani, en el norte del departamento de La Paz, atraviesa una situación crítica debido al riesgo de deslizamientos e inundaciones agravadas por la actividad minera en la zona. “Toda la región es una bomba de tiempo”, afirmó Calvimontes. Se refirió a los impactos ambientales provocados por la extracción aurífera y las intensas lluvias que comenzaron a registrarse en los últimos días. La autoridad explicó que, si bien no existe una declaratoria oficial de emergencia o desastre, el Gobierno central mantiene la alerta activa en el área, a la espera de reportes municipales. “No hemos recibido informes del municipio, pero sabemos que hay conflictos internos en su consejo y eso está dificultando la respuesta local”. Calvimontes remarcó que la situación en Tipuani supera las competencias del Viceministerio de Defensa Civil y requiere la intervención de otros niveles del Estado, como los ministerios de Minería, Medio Ambiente y Agua, y las autoridades departamentales de La Paz. “El departamento recibe regalías por la producción minera, pero también debe asumir responsabilidad sobre sus impactos. En el norte paceño nadie puede ocultar que la actividad minera está en el origen de esta crisis”, añadió. El Viceministerio anunció que las Fuerzas Armadas y equipos de emergencia permanecen en alerta para actuar ante posibles desbordes o deslizamientos, mientras las lluvias continúan intensificándose en la región.

Tipuani es ‘una bomba de tiempo’ por lluvias y actividad minera Leer más »

El Gobierno abre 179 procesos por incendios forestales, la mayoría en Santa Cruz

La Paz, Bolivia, 29 de octubre de 2025. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que el Gobierno inició 179 procesos administrativos y penales contra presuntos responsables de incendios forestales registrados durante este año en distintos puntos del país. Según el reporte oficial, los procesos fueron abiertos por la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Viceministerio de Defensa Civil, en el marco de las investigaciones sobre la quema ilegal de bosques, pastizales y chaqueos. Del total, 152 son procesos administrativos y 27 son de carácter penal. La mayor parte de los casos corresponde a propiedades privadas (107), mientras que 45 involucran a comunidades campesinas o indígenas. Calvimontes detalló que Santa Cruz concentra la mayoría de los procedimientos, con 84 procesos administrativos y 25 penales. En el departamento del Beni se registraron 29 procesos administrativos y uno penal, mientras que en La Paz se abrieron 21 casos y en el resto del país 18. El viceministro denunció además que varias áreas protegidas fueron “criminalmente atacadas” por personas que buscaban intereses económicos o políticos, provocando incendios en parques nacionales como el Madidi, Apolobamba, Tunari, San Matías, Otuquis, Sama y Noel Kempff Mercado. “Estamos solicitando que se realicen investigaciones exhaustivas para determinar el origen de estos incendios, especialmente en nuestras reservas naturales. Muchos fueron provocados en zonas de difícil acceso”, señaló Calvimontes. El Gobierno recordó que la Ley 602 de Gestión de Riesgos establece sanciones y responsabilidades para quienes provoquen quemas no autorizadas, y reiteró que las autoridades locales y departamentales deben coadyuvar en la fiscalización y denuncia de estos hechos.

El Gobierno abre 179 procesos por incendios forestales, la mayoría en Santa Cruz Leer más »