Denuncian permanente hostigamiento a la Casa de la Mujer y sus trabajadoras en Santa Cruz

La Coordinadora de la Mujer denunció este viernes que su afiliada en la ciudad de Santa Cruz sufre permanente hostigamiento, en tanto que los trabajadores de la casa de acogida son víctimas de amedrentamiento, como parte de las acciones de violencia que caracterizan el paro cívico convocado por el gobernador Fernando Camacho.

“Exigimos a las autoridades garantizar la seguridad física de las trabajadoras. Desde la red Coordinadora de la Mujer estamos alertas ante cualquier hecho de violencia contra las defensoras de derechos de la Casa de la Mujer”, demandó la Coordinadora.

La Casa de la Mujer es una institución sin fines de lucro y es brinda refugio transitorio a las mujeres víctimas de violencia machista y de género.

También ofrece orientación jurídica y apoyo psicológico en sus 32 años de funcionamiento, apoyó en todo este tiempo a más de 100.000 víctimas.

Esta institución está ubicada en el centro cruceño, en la rotonda de la avenida Centenario. Desde que inició el paro cívico recibe amenazas, porque sigue atendiendo.

En varias oportunidades, los bloqueadores amedrentaron a los trabajadores de esta Casa argumentando que debían cerrar y cumplir el paro. Ante el incumplimiento de la instrucción cívica, el personal de la institución fue amenazado con la toma de las instalaciones, acoso y agresiones de grupos violentos.

Estas intimidaciones recrudecen a medida que se extienden los días de paro con bloqueos violentos. Más aún después de que la anterior semana denunciaron públicamente una violación grupal, tras esa acusación los insultos y amedrentamientos con petardos se incrementaron.

Este viernes por la mañana un hombre irrumpió en la institución acusando a las trabajadoras de “masistas”, pese a que estaban atendiendo a una víctima.

La Casa de la Mujer pidió ayuda a la población para identificar al hombre.

“Pedimos a la población que nos ayude a identificar a este macho violento, quien sin permiso entró a nuestras oficinas a gritarnos y violentarnos. En ese momento nos encontrábamos atendiendo a las víctimas de violencia y con mujeres en nuestro refugio”, se lee en la publicación de la Casa de la Mujer.

Esta institución advierte que este hecho violento atenta contra la protección de las mujeres víctimas de violencia y causa temor en las refugiadas, quienes “no pueden estar expuestas a estos hechos”.

Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)