El bloqueo de los mineros de la estatal Colquiri de la carretera troncal La Paz-Oruro está motivado por una “mala interpretación” y “descontextualización” del espíritu del decreto 4783 sobre aporte de firmas públicas a programas sociales, aseguró el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien pidió al sector levantar la medida de presión y acudir a dialogar.
Además, informó que los mineros rechazaron que autoridades de Economía expliquen con detalle, en un ampliado, el contenido del decreto. “Nos hemos constituido en Colquiri y hubo una negativa de escuchar las explicaciones, no nos han cedido la palabra y nos ha pedido que nos retiremos”.
Mineros de la minera estatal bloquean la vía La Paz-Oruro, exigiendo la anulación del decreto, entre otras demandas. La medida de presión impide los viajes interdepartamentales en el eje troncal de Bolivia.
Según la norma, el Consejo Superior Estratégico de las Empresas Públicas (COSEEP) será la instancia que determinará los márgenes de utilidades netas o dividendos de cada gestión a ser transferidos, previa evaluación del plan de negocios, sostenibilidad financiera, rentabilidad, entre otros factores.
“El decreto establece que previa evaluación de la situación económica, financiera, plan de negocios, rentabilidad, solvencia y una serie de indicadores propios del funcionamiento de la empresa, se pueda aportar a los bonos sociales. Es previo (al estudio), no es una imposición”, insistió en Bolivia Tv.
Los bonos sociales como el Bono Juancito Pinto son financiados con aportes de las empresas estatales, como parte de la política de redistribución de la riqueza.
Montenegro aseguró que el Gobierno apoya el fortalecimiento de las empresas estatales, por lo que desvirtuó temores de los mineros de que esta determinación de apoyo a los bonos sociales afecte la estabilidad de alguna empresa estatal.
Fuente: ABI