A dos años de gestión del alcalde Iván Arias, los empresarios paceños están en crisis por la falta de pago de obras concluidas, lamentó este miércoles el empresario Marco Antonio Salinas.
Este 3 de mayo Arias cumplió su segundo año de gestión y la concejal del MAS Roxana Pérez del Castillo recordó que el alcalde paceño tuvo más desaciertos que aciertos.
“El alcalde Iván Arias cumple dos años de gestión, tiempo suficiente para rodearse de profesionales idóneos y hacer buena gestión, lamentablemente no fue así. Los empresarios paceños estamos en crisis por la falta de pago de obras concluidas, una pena”, escribió Salinas en Twitter.
No es la primera vez que las empresas constructoras denuncian a la alcaldía paceña por la falta de pago en la ejecución de obras.
En mayo del pasado año, trabajadores de 117 empresas constructoras salieron a las calles a protestar en contra del alcalde paceño exigiendo que se pague la construcción de diferentes obras. Denunciaron que se estaría entregando obras ejecutadas con “dinero ajeno”.
La concejal Pérez del Castillo cuestionó la falta de planificación en el municipio dirigido por Arias y algunos de sus desaciertos en su gestión.
En inicio de su gestión, dijo la legisladora, Arias elevó la tasa de aseo urbano sin ningún fundamento técnico, y ante la presión social tuvo que retroceder.
Un cuestionado hecho es que el alcalde aprobó por “dispensación de trámite”, y al margen de la normativa vigente, un crédito millonario de Bs 175 millones, con una tasa de interés de Bs 50 millones.
El crédito aprobado por el alcalde por “dispensación de trámite” y al margen de la normativa vigente tiene un interés de Bs 50 millones.
La legisladora recordó que para evitar la resistencia de la población al crédito “millonario” prometió a las Juntas Escolares de los colegios paceños que, de los Bs 175 millones, Bs 20 millones serían destinados al mantenimiento de la infraestructura educativa.
Pérez del Castillo puntualizó que el presupuesto para el mantenimiento de unidades educativas está garantizado por los ingresos del IDH.
Sin embargo, en esta gestión, pese a las dos fuentes de ingresos, no se efectuó el mantenimiento adecuado de la infraestructura escolar, que llevó a los padres de familia y maestros a exigir la reparación y acondicionamiento de los establecimientos hasta ahora.
Otro hecho lamentable de la gestión edil es que la nueva flota de 66 buses PumaKatari, la cual llegó hace más de un año, permanece abandonado a la intemperie en parqueos municipales con evidente deterioro y sin prestar servicio a la población.
Estos buses tardaron en llegar al país dos años.
“Después de dos años con denuncias de sobreprecios, de Bs 40 millones de los Bs 80 millones que canceló el seguro emergente de los siniestros de los buses se gastaron en otros fines, y están en la intemperie deteriorándose”, protestó la legisladora.
Asimismo, recordó la falta de pagos de los servicios de agua potable y energía eléctrica de los centros de salud paceños, además, de la falta de medicamentos e insumos.
Apuntó también la falta de una “mirada integral” para encarar el reordenamiento vehicular y no ejecutar solo una restricción de placas de automotores.
Fuente: ABI