Electricidad

Instalan equipos de línea eléctrica de extra alta tensión para fortalecer el suministro en Santa Cruz

25/03/2025 En Santa Cruz se montó e instaló los autotransformadores y reactores de extra alta tensión en la Subestación Las Brechas 500 kV, como parte del proyecto de interconexión del Sistema Central–Oriental en 500 kV Carrasco – Las Brechas que fortalecerá el suministro eléctrico en la región oriental. La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación informó, a través de su empresa ENDE Transmisión, de la conclusión de este trabajo de envergadura y de alta tecnología. El equipo técnico especializado completó el montaje electromecánico, el llenado de aceite y las Pruebas de Aceptación en Sitio (SAT) de equipos fundamentales para la estabilidad y operación eficiente del sistema eléctrico. Se trata de siete autotransformadores monofásicos de 500/230 kV con una capacidad de 150 MVA, cuatro reactores monofásicos fijos de 500 kV de 35 MVAr y cuatro reactores monofásicos variables de 500 kV con un rango de 21-35 MVAr, entre otros, que permiten regular la tensión en la zona y asegurar un suministro estable y de calidad. Para la instalación de estos equipos, se empleó tecnología de última generación, incluyendo plantas de tratamiento de aceite por termo-vacío, generadores de aire seco industrial, bombas de vacío, cisternas móviles, grúas de gran capacidad e hidroelevadores articulados, además de instrumentos de prueba que ratifican el liderazgo tecnológico de ENDE Transmisión en el montaje, puesta en servicio, operación y mantenimiento de subestaciones y líneas. El trabajo cumple con los estándares internacionales ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018 e IQNet SR 10:2015. Actualmente, las unidades instaladas ya se encuentran energizadas en la Subestación Las Brechas 500 kV, demostrando efectividad en la ejecución del proyecto que se concluirá en los próximos meses, permitiendo robustecer el sistema eléctrico nacional con especial énfasis en el suministro para el oriente de nuestro país. FUENTE : ATB

Instalan equipos de línea eléctrica de extra alta tensión para fortalecer el suministro en Santa Cruz Leer más »

Gaza se queda sin electricidad, hospitales incluidos

Gaza se quedó sin electricidad poco después del mediodía de este miércoles, de acuerdo a la información de la compañía eléctrica del enclave, después de que Israel desconectara la franja de su red, el mismo día que escaló el conflicto entre el ejército sionista de ocupación contra el pueblo palestino. En horas de la mañana, a la planta eléctrica de Gaza solo le quedaban 40 MW disponibles, cuando la demanda media de las últimas 12 horas ha sido de 560 megavatios, con un déficit de electricidad del 92 por ciento, señaló la empresa. En estos momentos, todas las gobernaciones de Gaza tienen tan solo tres horas de energía seguidas de otras 24 sin luz. Desde el inicio de la guerra, la franja ha sufrido 625 cortes de luz de varias horas. Gaza depende de Israel para recibir el suministro eléctrico, tal y como fue acordado hace 30 años, en Oslo, así como para la importación de combustible para alimentar su única planta, pero desde el sábado no recibe ninguna. La compañía de electricidad, por su parte, envió un llamado de socorro urgente a la comunidad internacional y sus organizaciones humanitarias sobre la necesidad de actuar rápidamente para detener lo que describió como un crimen contra la humanidad. Entretanto, el portavoz del Ministerio de Sanidad en Gaza pidió a los organismos internacionales que adopten medidas eficaces para proteger a los equipos médicos, las instituciones sanitarias y las ambulancias. Esto se produce cuando la Media Luna Roja Palestina anunció la muerte de cuatro paramédicos en el norte de Gaza después de que Israel atacara directamente una ambulancia. El domingo, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ordenó además lo que llamó un «cerco total» a Gaza, sin entrada de combustible, comida, electricidad o medicinas, ni ayuda humanitaria; en desconocimiento de la legislación internacional que impide castigos colectivos. El martes, esa propia cartera indicó que Israel iniciaba una «completa ofensiva» contra la Franja, donde no han cesado los bombardeos indiscriminados, incluyendo la utilización de fósforo blanco, munición prohibida por la legislación internacional. Fuente: TeleSUR

Gaza se queda sin electricidad, hospitales incluidos Leer más »

ENDE realiza mantenimiento de líneas eléctricas en Tarija para prevenir cortes en época de lluvias

Para prevenir cortes en la época de lluvias, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) concluyó diferentes obras civiles a lo largo de la línea de transmisión La Angostura – Bermejo 115 Kilovoltios (kV), con el fin de garantizar la estabilidad de las torres de alta tensión y la continuidad del suministro de energía eléctrica a localidades del departamento de Tarija. “Los trabajos consistieron en la construcción de gaviones con suelo cemento, gaviones de piedra, protección de talúd con geomanta reforzada, construcción de zanjas de coronamiento revestidas con hormigón, entre otras obras civiles, que permitirán evitar cualquier tipo daños en estructuras por deslizamientos y erosión del terreno, tomando en cuenta que se aproxima la época de lluvias”, señala un reporte institucional. La línea de transmisión recorre la población de La Angostura hasta la localidad de Bermejo y es de vital importancia para la región, ya que conecta a Bermejo con el Sistema Interconectado Nacional (SIN). Las obras civiles en esa línea presentaron distintos niveles de dificultad, pues su trazo presenta una orografía diversa, atravesando serranías, pie de monte, llanos y ríos caudalosos. Adicionalmente a las obras civiles, se verificó el correcto funcionamiento de todos los componentes de la línea de transmisión que transporta energía eléctrica de alta tensión para el departamento de Tarija. “ENDE Corporación continuará trabajando para fortalecer el sistema eléctrico boliviano en cuanto al transporte de alta tensión”, señaló la estatal. Fuente: ABI

ENDE realiza mantenimiento de líneas eléctricas en Tarija para prevenir cortes en época de lluvias Leer más »

ENDE fortalece el servicio de electricidad en Riberalta con 4 generadores de potencia

Con el propósito de garantizar el suministro eléctrico para la ciudad amazónica de Riberalta, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) fortalece la red de distribución con cuatro generadores de potencia de equipamiento para prestar el servicio con calidad y confiabilidad.Los generadores que llegaron a Riberalta permitirán incrementar la oferta de generación eléctrica en 4,8 megavatios, con lo que la potencia efectiva total de la Planta Termoeléctrica El Palmar alcanzará a 19,7 megavatios (MW), que representa mejores condiciones técnicas asociadas a la continuidad de servicio con mayor potencia de reserva.Otro aspecto destacable de los generadores se refiere a que garantizan mayor flexibilidad operativa y de esa manera evoluciona de manera favorable la calidad de servicio para beneficiar a los usuarios.En la actualidad, el sistema de distribución Riberalta cuenta con más de 30 mil contratos de suministro de electricidad, que garantizan la dotación de energía eléctrica a usuarios que realizan diversas actividades.ENDE Corporación realizó múltiples inversiones destinadas a mejorar la generación y distribución del sistema Riberalta con una inversión de más de Bs 22 millones en repuestos, mejoras y adecuaciones en el área de producción de energía. Asimismo, la empresa estatal resalta que, de manera permanente, ejecutan proyectos destinados a mantener y mejorar la distribución.La puesta en funcionamiento de este nuevo equipamiento está prevista para septiembre de este año, una vez que culminen las obras de instalación y ejecución de las pruebas correspondientes.ENDE Corporación asegura que continuará trabajando para robustecer el sistema eléctrico y cumplirá los lineamientos del Gobierno nacional, que prevé universalizar el acceso a la energía eléctrica digna y soberana para los hogares bolivianos. Fuente: ENDE

ENDE fortalece el servicio de electricidad en Riberalta con 4 generadores de potencia Leer más »

Gobierno invirtió Bs 662,2 millones para que familias del área rural accedan a electricidad

 El Programa Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD), dependiente del Viceministerio de Electricidad y Energías Renovables, invirtió Bs 662,2 millones para facilitar el acceso de familias del área rural a este servicio a través de diferentes tecnologías renovables, informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías. Según el reporte de esa cartera de Estado, el PEVD fue creado mediante Decreto Supremo 29635 el 9 de Julio de 2008, tiene el objetivo de contribuir a incrementar la cobertura del servicio eléctrico, principalmente, en el área rural, a través de programas de extensión de redes eléctricas en media y baja tensión, densificación de redes, sistemas fotovoltaicos, generadores eólicos, micro centrales hidroeléctricas y picos centrales hidroeléctricas, entre otros. El PEVD, que cuenta con financiamiento externo y contraparte local, ejecuta proyectos en todos los departamentos, entre ellos el Programa de Expansión de Infraestructura Eléctrica (PEIE), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que beneficiará a 264.946 habitantes en el municipio de Oruro y 189.652 habitantes en Potosí para sustituir luminarias del alumbrado público con tecnologías LED, telegestión y medición inteligente, con una inversión de $us 16.280.000. En la actualidad, se realizan gestiones para financiar de nuevos programas de ampliación de cobertura de electricidad y de eficiencia energética, entre ellos el Programa de Electrificación Rural III (PER III) e Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural (IDTR III), con una inversión de $us 325 millones, que beneficiará a 106.186 hogares en todo el país con diferentes tecnologías: sistemas fotovoltaicos, sistemas híbridos, extensión y densificación de redes eléctricas. También se gestionan recursos económicos para proyectos de eficiencia energética en alumbrado público ante el BID para beneficiar a municipios. El PEVD desarrolló programas y proyectos con diferentes financiadores, entre créditos y donaciones: el BID, el Banco Mundial, el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata, la Asociación Mundial para la Ayuda en Función de los Resultados, la Unión Europea, el Kreditanstalt für Wiederaufbau, el Instituto de Crédito para la Reconstrucción, Danida del Reino de Dinamarca, el Fondo Nórdico, la Cooperación Técnica Alemana, el Tesoro General del Estado, entre otros. Fuente: ABI

Gobierno invirtió Bs 662,2 millones para que familias del área rural accedan a electricidad Leer más »

Siete localidades de Argentina se abastecerán de electricidad boliviana de manera “confiable”

Las localidades argentinas Tartagal, Orán, Piquirenda, Tabacal, Pichanal, Senda Hachada y Dragones se abastecerán de manera “abundante y confiable” con electricidad boliviana, cuya exportación histórica inició el lunes. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó el martes que Bolivia comenzó el lunes la exportación de al menos 60 megavatios (MW) de energía eléctrica al norte de Argentina. Esta histórica exportación es posible con la línea de interconexión eléctrica “Juana Azurduy”, entre Yagacua (Bolivia) y Tartagal (Argentina), que tiene una longitud aproximada de 120 kilómetros (km), de 132 kilovatios (Kv) y una capacidad de transporte de 120 MW. Según el Ministerio de Energías de Argentina, “la obra de interconexión (…) permitirá un abastecimiento abundante y confiable a la ciudad de Tartagal y a localidades vecinas como Orán, Piquirenda, Tabacal, Pichanal, Senda Hachada y Dragones, aliviando el vínculo con San Juancito”. “El intercambio eléctrico de hasta 120 MW reducirá las emisiones contaminantes y los costos derivados de la generación eléctrica con combustibles líquidos”, se lee en la página digital de esa cartera de Argentina. El ministro Molina destacó que este importante proyecto de interconexión eléctrica, permitirá al Estado Plurinacional contar con un ingreso de Bs 1.000 millones a Bs 2.000 millones, dependiendo de los precios de la electricidad. “Además, se debe mencionar que esta interconexión marca un hito en la integración de ambos países y permitirá desarrollar todo un mecanismo de intercambio de energía eléctrica con valor agregado”, señaló la autoridad el lunes. Enfatizó que, con la venta de electricidad a Argentina, por primera vez en su historia, Bolivia incursiona en la exportación de este servicio. De este modo, el Gobierno nacional demuestra con gestión el cumplimiento de las metas de dar valor agregado a los recursos naturales y diversificar los ingresos para el país. De acuerdo con los datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, en los primeros días de abril, los presidentes de Bolivia, Luis Arce Catacora, y de Argentina, Alberto Fernández, se reunirán en la frontera para inaugurar este importante proyecto. Fuente: ABI

Siete localidades de Argentina se abastecerán de electricidad boliviana de manera “confiable” Leer más »

Gobierno lleva electricidad a 32.379 hogares con el Programa de Electrificación Rural II

Desde el año 2017, el Gobierno nacional llevó energía eléctrica a 32.379 familias de zonas rurales con el Programa de Electrificación Rural II (PER II). Hasta el 2020 se invirtió Bs 171 millones en este programa; sin embargo, el gobierno del presidente Luis Arce fortaleció el PER II y en poco más de dos años se elevó la inversión en más de Bs 637 millones para llegar a más familias bolivianas de las regiones más alejadas del país. El PER II contempló ampliaciones de líneas eléctricas y sistemas fotovoltaicos domiciliarios y sociales (para escuelas y postas de salud), en lugares donde no existía la posibilidad de llegar con líneas eléctricas, ayudando a mejorar la calidad de vida, la educación y la salud en regiones alejadas. El programa trajo consigo desarrollo, mejoró el acceso a la comunicación con la radio y televisión, además posibilitó el acceso a nuevas tecnologías con el internet. También permitió el desarrollo económico con la apertura de nuevos emprendimientos, como tiendas de barrio, restaurantes, talleres e incluso pequeñas industrias. Fuente: ABI

Gobierno lleva electricidad a 32.379 hogares con el Programa de Electrificación Rural II Leer más »

Bolivia:  electricidad y gas subvencionados para las industrias garantiza el Gobierno nacional

El Gobierno nacional garantiza el suministro de electricidad y gas subvencionados para los procesos productivos de las industrias a través del Decreto Supremo N° 4794, en el marco de la política de transición energética, informó este jueves Ronald Veizaga, vocero del sector eléctrico del Ministerio de Hidrocarburos y Energías. “Los empresarios están subvencionados como en ningún otro lado. Hablan de competitividad, hablan de dar el hombro al Estado, pero el Estado les viene dando el hombro todos los días con combustibles, electricidad y gas subvencionadas”, señaló Veizaga. El vocero agregó que Bolivia tiene la tarifa eléctrica más baja de los países vecinos y que en particular, el sector industrial en Santa Cruz —por ejemplo— tiene una tarifa que es inferior a la categoría domiciliaria. “Para dialogar no hay que mentir, hasta el momento ninguna empresa ha transparentado sus costos de producción y es imposible que un solo insumo represente el 40% del costo de producción de una industria, a menos que sea una empresa que se dedique a vender electricidad”, manifestó Veizaga. Asimismo, se estima que hay más de 100 empresas que se autogeneran electricidad con conexiones ilegales de gas “y eso no se puede permitir”, agregó. Por otro lado, el vocero explicó que el Gobierno nunca cerró las puertas del diálogo, “quienes no hicieron su tarea fue el sector industrial al no enviar información técnica sobre sus costos de operación, consumo de gas para generar electricidad, ni continuar con las mesas de trabajo”. Bolivia, al igual que el mundo entero, apunta a la transición energética para sustituir las fuentes fósiles por energías renovables y amigables con el medioambiente. En ese sentido, Veizaga aclaró que el DS N° 4794 busca reducir el consumo de gas en la generación eléctrica para que las industrias puedan aprovechar la electricidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN), que utiliza el has con más eficiencia e incorpora fuentes renovables. “En ninguna parte del decreto ni del reglamento se menciona que el gas que dejarán de utilizar para autogeneración eléctrica se destinará a exportación”, expresó. Veizaga acotó que hasta el momento ninguna empresa ha demostrado que se les bajó el volumen de suministro de gas para sus procesos productivos, por tanto, pidió mayor responsabilidad al sector industrial y los exhortó a no desinformar a la población.  CORREO DEL ALBA

Bolivia:  electricidad y gas subvencionados para las industrias garantiza el Gobierno nacional Leer más »

Gobierno garantiza electricidad e internet en comunidades de Baures gracias a la dotación de Planta Híbrida Solar

El presidente Luis Arce Catacora entregó este jueves una moderna Planta Híbrida de Energía Eléctrica, redes de distribución eléctrica y radiobases en la comunidad fronteriza Cerro San Simón y otras aledañas del municipio de Baures, departamento de Beni. Las obras permitirán a los pobladores contar con electricidad las 24 horas del día y contar con el servicio de internet. “Ya no más utilizar energía y redes brasileñas, tenemos que utilizar lo nuestro. Esto también es parte de nuestra política de sustitución importaciones”, sostuvo el Jefe de Estado en el acto de dotación. La Planta Híbrida de Energía es alimentada con paneles fotovoltaicos y cuenta con un banco de baterías de litio, que durante la noche provee energía a la población. La obra demandó una inversión de Bs 8,9 millones. Las redes de distribución eléctrica se construyeron con Bs 1,4 millones; mientras las radiobases, emplazadas en las comunidades Moteguá y Copaí, demandaron $us 600 mil.     El Primer Mandatario detalló que la planta es un proyecto muy novedoso, una de los primeros en el país, que desarrolló el Ministerio de Hidrocarburos y Energía junto a ENDE. “Si ya tenemos fuente permanente de electricidad, a partir de hoy, también vamos a tener en comunidades de Baures conexión de internet a través de Entel”, destacó Arce. Asimismo, anunció que el Gobierno nacional trabajará conjuntamente con el alcalde del municipio “para tener en poco tiempo un camino desde Cerro San Simón hasta Baures”. Fuente: Ahora El Pueblo

Gobierno garantiza electricidad e internet en comunidades de Baures gracias a la dotación de Planta Híbrida Solar Leer más »

Gobierno invierte Bs 284 millones para incrementar la cobertura eléctrica en Beni

Con una inversión de Bs 284 millones, el Gobierno nacional incrementará este año la cobertura del sector eléctrico en los municipios que carecen de este servicio y mejorará la calidad del suministro en el departamento de Beni, anunció este jueves el presidente Luis Arce Catacora. En ocasión de participar de la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) por los 180 años de creación del departamento de Beni, Arce confirmó la entrega de la segunda etapa de la Línea de 230 kilovoltios Los Troncos-Guarayos-Trinidad, El Paraíso 115 kilovoltios, con una inversión de más de Bs 74 millones. Con ello, “se prescindirá de la generación de energía eléctrica en base a diésel en la Planta Moxos de Trinidad, además cierra el anillo eléctrico en el Norte del Sistema Interconectado Nacional”, indicó Arce. A esta obra se sumará el proyecto de Construcción de Electrificación Rural de Beni Fase II con una inversión de más de Bs 27 millones y que beneficiará a más de 1.400 nuevos usuarios en los municipios de Magdalena, Exaltación, San Borja, San Ramón, Huacaraje y San Ignacio de Moxos. En tanto, la construcción de electrificación rural de Beni, en la provincia Vaca Diez, que demanda una inversión de más de Bs 23 millones, beneficiará a más de 1.400 nuevos usuarios en los municipios de Riberalta, Guayaramerín, Huacaraje, Baures y San Borja. También está en agenda la provisión, instalación y puesta en funcionamiento de sistemas fotovoltaicos domiciliarios y sociales que beneficiarán a una importante cantidad de familias en los municipios benianos. De igual manera, el proyecto de ampliación de líneas eléctricas de distribución e implementación de equipos de protección del sistema Riberalta, que abarca la construcción de líneas eléctricas en baja tensión en nivel de voltaje, beneficia a 10 barrios del municipio de Riberalta. “Este año también tenemos proyectos en ejecución, en etapa de conclusión, que beneficiarán principalmente al área rural. Se encuentra la entrega de la construcción de la Planta Híbrida Solar Cerro San Simón, en el municipio de Baures, con una inversión aproximada de Bs 9 millones, como también la construcción de la Red de Distribución Eléctrica Cerro San Simón, municipio de Baures, con una inversión aproximada de Bs 1,4 millones”, apuntó Arce. Fuente: ABI

Gobierno invierte Bs 284 millones para incrementar la cobertura eléctrica en Beni Leer más »