La concejala del Movimiento Al Socialismo (MAS) Roxana Pérez del Castillo denunció este martes que el Programa Operativo Anual (POA) 2023 de la Alcaldía de La Paz, bajo control de Iván Arias, reduce el presupuesto para salud, educación y prevención de riesgos.
En contrapartida, el POA -que será tratado este miércoles en el Consejo- incrementa el presupuesto en consultorías individuales por producto en 84% y en 76% las consultorías en línea, que equivalen a más Bs 618 millones, “para servicio personales para responder favores de campaña”, reveló.
“Se está disminuyendo en 36 por ciento el presupuesto para salud, ya el 2022 hemos tenido problemas por falta de insumos, medicamentos, instrumentos quirúrgicos menores e incluso material de escritorio para atender a la población”, explicó Pérez Del Castillo en entrevista con Bolivia TV.
También cuestionó que se pretenda reducir en un 24 % el presupuesto para comprar termómetros y tensiómetros.
“En educación, solamente se está presupuestando dos millones de bolivianos para inmobiliario. Debemos recordar que para el embellecimiento de plazas y parques hay, por ejemplo, para una sola plaza, seis millones asignados, ¿cómo es posible que no se otorgue este tipo de priorización en recursos al ámbito de educación?”, observó.
En esa línea, cuestionó que vecinos del denominado “Control Social” estén movilizados para que se apruebe el POA 2023 y no se preocupen que el POA 2022 no está siendo ejecutado.
“Si están preocupados por el POA y no por hacer política ¿Por qué no están movilizándose para llevar a cabo el POA ya aprobado?”, preguntó con relación a la huelga de hambre que realiza el control social exigiendo la aprobación del POA 2023.
Recordó que la bancada de Arias tiene la mayoría en el Concejo Municipal; sin embargo, culpan a la minoría de no aprobar ese POA.
Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)