Navarro afirma que el “evismo sigue ordenando la política en Bolivia”

Rumbo a las elecciones presidenciales, el exministro de Minería César Navarro analizó el panorama político en el país y destacó el rol central que sigue desempeñando el expresidente Evo Morales y su movimiento en la configuración del escenario electoral de 2025.

En entrevista con El Central, de Abya Yala TV, Navarro afirmó que “el evismo es el factor ordenador de la política” y que su influencia se mantendrá en los próximos comicios previstos para el 17 de agosto.

El jueves, Morales confirmó su participación en las elecciones presidenciales a través del Frente para la Victoria (FPV), tras la pérdida de la sigla del MAS.

Según Navarro, este acuerdo “modifica drásticamente el tablero político electoral” y demuestra que el exmandatario sigue siendo una figura importante en el debate político. Además, resaltó que Morales recibe diariamente el respaldo de organizaciones sociales que se movilizan para garantizar su seguridad.

Arce y Choquehuanca

Sobre la gestión del presidente Luis Arce, quien también busca la relección, Navarro consideró que su imagen está seriamente deteriorada. Señaló que el Gobierno centró su discurso en la figura del mandatario y lo vinculó directamente con el modelo económico, el bicentenario y la industrialización. Sin embargo, la crisis económica y la falta de dólares han generado una sensación de incertidumbre. “Un candidato a la reelección debe ofrecer esperanza, pero en este caso lo que hay es incertidumbre”, advirtió.

Navarro también cuestionó la falta de liderazgo dentro del oficialismo y la incapacidad de articular un proyecto político sólido. A su juicio, la ausencia de una proclamación oficial de Arce como candidato, así como la falta de un nombre para la vicepresidencia, reflejan un momento de crisis para el Gobierno.

Respecto al rol del vicepresidente David Choquehuanca, Navarro indicó que su figura ha perdido relevancia dentro del Gobierno y en la Asamblea Legislativa. Explicó que la falta de liderazgo en la defensa del proceso de selección de candidatos al Tribunal Constitucional ha debilitado su posición. “Se ha convertido en una figura hipersimbólica sin incidencia real en la política”, afirmó.

 Además, resaltó que ni Arce ni Morales han mencionado a Choquehuanca en el debate sobre las candidaturas, lo que sugiere un fuerte aislamiento dentro del oficialismo.

Oposición

En cuanto a los bloques opositores, Navarro afirmó que su único punto en común es su rechazo a Evo Morales. Sin embargo, sostuvo que carecen de un liderazgo fuerte y de una estrategia unificada. Mencionó que figuras como Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa han demostrado una tendencia a dividirse en el momento decisivo, como ocurrió en las elecciones de 2019.

Según Navarro, la oposición tiene como objetivo principal controlar la Asamblea Legislativa en las elecciones de agosto de 2025, más que ganar la presidencia. De lograrlo, podrían generar una fuerte inestabilidad en un eventual gobierno del evismo.

De cara a los próximos comicios, Navarro consideró que la disputa electoral aún está abierta y que el papel de Evo Morales será determinante. Si bien el oficialismo enfrenta una crisis interna, la oposición sigue fragmentada y sin una figura de peso que pueda consolidarse como alternativa real.

“Lo que estamos viendo es una batalla por la gobernabilidad futura. No se trata solo de quién gane la presidencia, sino de quién logre articular una mayoría en el Congreso”, concluyó.