2025

Descartada la llegada de Nayib Bukele para la posesión de Rodrigo Paz

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, no llegará al país para participar de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz; sin embargo, podría arribar al país su vicepresidente Félix Ulloa, informó este viernes Gilda Céspedes.      El mandatario del país centroamericano había sido invitado a participar del acto donde el mandatario electo jurará como presidente de Bolivia por los siguientes cinco años.  Según Céspedes, Bukele tiene un “compromiso” con el presidente Paz para que, hasta fines de este mes, puedan reunirse, aunque todavía no existe una información oficial al respecto. “Estamos por confirmar, no nos ha llegado la invitación, que le han hecho llegar al presidente (Luis) Arce”, añadió. En una entrevista con la red Bolivisión, Paz reveló que el mandatario de El Salvador tiene la intensión de visitar el país, luego de recibir una llamada telefónica donde le felicitó por su triunfo en las urnas.  Céspedes también descartó la posible llegada del Rey de España, Felipe VI, quien recordó que comparte una amistad con Paz, ya que estudiaron juntos en el pasado.  En tanto, confirmó que asistirán los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Argentina, Javier Milei. Se espera que en las próximas horas se confirme la lista de mandatarios e invitados especiales que llegarán a La Paz. Fuente: Correo del Sur

Descartada la llegada de Nayib Bukele para la posesión de Rodrigo Paz Leer más »

‘Esta Asamblea nunca se detuvo’: Choquehuanca clausura la gestión legislativa 2020-2025

La Paz, Bolivia, 31 de octubre de 2025. Luego de cinco años y tras múltiples polémicas, este viernes, concluyó el periodo legislativo 2020-2025. El vicepresidente y presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, que encabezó la última sesión, indicó que, pese a todo conflicto, el Órgano Legislativo cumplió con su tarea. «A pesar de los obstáculos y bloqueos del Poder Judicial (…), esta Asamblea nunca se detuvo, seguimos caminando con la fuerza del pueblo», dijo en su discurso de clausura. Choquehuanca destacó que durante este periodo se realizaron 72 sesiones y se aprobaron 83 resoluciones. “El pueblo boliviano nos eligió para servir, no para dividir. La historia juzgará si cumplimos con ese mandato” “Hoy cerramos un ciclo constitucional que quedará grabado en la memoria de nuestro proceso democrático”, añadió.

‘Esta Asamblea nunca se detuvo’: Choquehuanca clausura la gestión legislativa 2020-2025 Leer más »

Diputados y senadores se enfrentan por la ley de diferimiento de créditos, que avanza a su promulgación

La Paz, Bolivia, 31 de octubre de 2025. El pleno de la Asamblea Legislativa aprobó la ley de diferimiento de créditos en medio de cruces entre las alas arcista y evista, que se unieron para rechazar las modificaciones introducidas por el Senado. Con esta decisión, la norma fue sancionada y enviada al Órgano Ejecutivo para su promulgación. Los senadores habían propuesto incorporar un “periodo de gracia” para los prestatarios, disposición que —según el Gobierno— reducía el número de beneficiarios previstos en el texto original aprobado por Diputados. Durante el debate, la oposición advirtió que la norma puede generar desequilibrios en el sistema financiero y observó que su alcance se limita a los prestatarios en mora. Sin embargo, el bloque oficialista defendió la medida al señalar que busca ofrecer un respiro a quienes enfrentan dificultades de pago y están al borde de incumplir sus obligaciones crediticias.

Diputados y senadores se enfrentan por la ley de diferimiento de créditos, que avanza a su promulgación Leer más »

Diputados electos son convocados a la primera sesión de la nueva legislatura 2025-2030

La Paz, Bolivia, 31 de octubre de 2025. En el marco del establecimiento del nuevo gobierno y autoridades, la Cámara de Diputados convocó oficialmente a los legisladores titulares electos el pasado 17 de agosto a la primera sesión preparatoria de la legislatura 2025-2030, que se llevará a cabo el martes 4 de noviembre a las 10:00 en el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa. El orden del día consiste en la conformación de la Directiva Ad Hoc, la calificación de las credenciales otorgadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el juramento de las diputadas y diputados titulares, y la elección y posesión de la nueva Directiva de la Cámara para la gestión 2025-2026. Asimismo, la convocatoria señala que se realizará una segunda sesión preparatoria para calificar las credenciales de los diputados suplentes electos para el mismo periodo. En ambos casos, los legisladores deberán presentar su credencial emitida por el TSE y su cédula de identidad para acceder al hemiciclo y registrarse en el acto oficial.

Diputados electos son convocados a la primera sesión de la nueva legislatura 2025-2030 Leer más »

Bolivia reduce su comercio con el ALBA a su nivel más bajo en dos décadas

Santa Cruz, 31 de octubre de 2025. El intercambio comercial entre Bolivia y los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) atraviesa su peor momento en las últimas dos décadas. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), las ventas nacionales al bloque se desplomaron un 99% desde su punto máximo en 2010, cuando alcanzaron $us 749 millones, hasta llegar apenas a 5 millones en 2024. El reporte muestra que el saldo comercial, que en 2010 fue ampliamente positivo, se tornó deficitario en los últimos años. En 2024, Bolivia exportó al ALBA productos por valor de 4,8 millones de dólares, mientras que importó 7,7 millones, lo que dejó un déficit de casi 3 millones. En lo que va de 2025, el intercambio apenas supera los 4 millones de dólares, manteniendo la tendencia a la baja. Entre los principales productos que Bolivia exporta al ALBA destacan los tableros de fibra de madera, combustibles, guarniciones para frenos y palmitos en conserva. En contraste, el país importa sobre todo ron y aguardientes de caña, cacao en polvo, mezclas bituminosas y betunes asfálticos, además de artículos industriales como envases de aluminio y cerraduras metálicas. El IBCE indica que las exportaciones al ALBA en 2024 representaron apenas el 0,06% de las ventas totales del país al mundo. En otras palabras, de cada 10.000 dólares que Bolivia obtiene por exportaciones, solo seis provienen del bloque. La ALBA, fundada por Cuba y Venezuela e integrada por países del Caribe y Centroamérica, vio mermada su cohesión en los últimos años tras la salida de Ecuador y Honduras, y más recientemente la suspensión de Bolivia el 25 de octubre de 2025.

Bolivia reduce su comercio con el ALBA a su nivel más bajo en dos décadas Leer más »

Mandatarios del mundo confirman su presencia en la posesión de Rodrigo Paz

La Paz, Bolivia, 31 de octubre de 2025. El excandidato presidencial Samuel Doria Medina afirmó que el interés de presidentes y autoridades internacionales por asistir a la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara refleja el respaldo global al nuevo ciclo democrático que inicia Bolivia. Doria Medina afirmó que el país se prepara para “un momento histórico”, en el que la comunidad internacional acompañará la instalación de un gobierno elegido en plena democracia. “Recibiremos a todos los invitados con generosidad y calidez, sin importar su línea política”. Los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Argentina, Javier Milei, confirmaron su presencia en la ceremonia de transmisión de mando, prevista para el sábado 8 de noviembre en La Paz. También se prevé la participación de representantes de Brasil, Perú, Colombia y Estados Unidos. Rodrigo Paz y su vicepresidente electo, Edmand Lara, recibirán sus credenciales el miércoles 5 de noviembre en Sucre. La toma de posesión marcará el inicio de una nueva etapa política en el país, acompañada por una notable presencia internacional.

Mandatarios del mundo confirman su presencia en la posesión de Rodrigo Paz Leer más »

Lara se reúne con el embajador de China en la Vicepresidencia

La Paz, Bolivia, 31 de octubre de 2025. A pocos días de su posesión, el vicepresidente electo Edmand Lara se reunió con el embajador de China, Wang Liang. Hace días, Lara recibió un telegrama de felicitación enviado por su homólogo chino, el vicepresidente Han Zheng, según informó el consulado general de China. El próximo miércoles 5 de noviembre recibirá sus cartas credenciales como nuevo vicepresidente de Bolivia. Y el sábado 8 jurará como el segundo hombre más importante del país.

Lara se reúne con el embajador de China en la Vicepresidencia Leer más »

China urge a EE.UU. a levantar inmediatamente el bloqueo criminal contra Cuba

China, 31 de octubre de 2025. El Gobierno chino urgió este viernes a levantar el bloqueo criminal y las sanciones a Cuba «de inmediato», tras la votación de la resolución que condena las medidas unilaterales de Washington contra La Habana, aprobada en la Asamblea General de la ONU con 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones. Además exigió al Gobierno estadounidense a «atender la petición de la comunidad internacional» sobre sus acciones contra Cuba. El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun destacó en una rueda de prensa el «profundo sufrimiento al pueblo cubano» causado por «un bloqueo brutal de más de 60 años«. Jiakun aseveró que la votación en Naciones Unidas «refleja una vez más el amplio apoyo de la comunidad internacional a la justa lucha del pueblo cubano por defender su soberanía nacional y oponerse a la injerencia extranjera y al bloqueo». «Asimismo, demuestra, una vez más, que el unilateralismo y la intimidación son injustos e impopulares«, agregó Guo Jiakun, al tiempo que aseguraba que Beijing lleva votando desde 1992 contra el bloqueo estadounidense a la isla caribeña. De acuerdo al portavoz de la cancillería china, Beijing «se mantiene firme en su defensa de la justicia internacional y seguirá apoyando con firmeza al pueblo cubano en su oposición a la injerencia extranjera y en su búsqueda de un desarrollo acorde con sus condiciones nacionales». Con una mayoría de 165 países a favor, la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución que pide el fin del bloqueo criminal y unilateral que Estados Unidos impone a Cuba desde 1960. Desde 1992, la Asamblea General de la ONU ha aprobado por amplia mayoría las resoluciones que exigen a Estados Unidos poner fin a su bloqueo contra Cuba y ha contado en los últimos años con un apoyo prácticamente unánime de la comunidad internacional. La Habana entiende como una victoria diplomática este respaldo internacional anual en la ONU. TeleSur

China urge a EE.UU. a levantar inmediatamente el bloqueo criminal contra Cuba Leer más »

Consejo de la Magistratura investiga presuntas irregularidades en juzgados de Santa Cruz

Santa Cruz, 30 de octubre de 2025. En el marco del Plan de Intervenciones del Consejo de la Magistratura, el Dr. Carlos Spencer Arancibia, Consejero de esta institución, continuó con las intervenciones en los juzgados de los municipios de La Guardia, El Torno y Samaipata del departamento de Santa Cruz. Las inspecciones se realizaron ante las constantes denuncias de la ciudadanía por retardación de justicia y mora procesal en estas casas de justicia. El objetivo principal fue evaluar in situ el funcionamiento y la efectividad en la administración de justicia. El Dr. Spencer y el personal de Control y Fsicalizacion, identificaron presuntos hechos irregulares. Frente a estos hallazgos, el Consejero anunció de manera inmediata que se iniciarán las investigaciones correspondientes con el fin de determinar responsabilidades y aplicar las medidas necesarias. “No podemos permitir que la demora en los procesos judiciales mine la confianza de la gente en el sistema. Donde encontremos irregularidades, actuaremos con firmeza y en el marco de la ley”, afirmó el Dr. Spencer. Paralelamente a la inspección técnica, se vivió una notable movilización de la ciudadanía, que acudió masivamente a los juzgados con la esperanza de ser atendida personalmente por el Consejero. El Dr. Spencer demostró una vez más su compromiso y cercanía con la sociedad, escuchando y recibiendo de forma directa las demandas y preocupaciones de los justiciables. Finalmente, el Consejero Spencer anunció que estas intervenciones sorpresa se continuarán realizando a nivel nacional, como parte de la política institucional de transparentar la gestión judicial, combatir la burocracia y acercar la justicia a la gente.

Consejo de la Magistratura investiga presuntas irregularidades en juzgados de Santa Cruz Leer más »

Más del 20% de los jueces del país enfrenta procesos disciplinarios

Oruro, 31 de octubre de 2025. Más del 20% de los 1.203 jueces que ejercen funciones en Bolivia enfrenta actualmente procesosdisciplinarios por diversas faltas, según informó el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista Espinoza, durante los actos conmemorativos por el 419 aniversario de la fundación de la ciudad de Oruro y del aniversario de la ex Corte Superior de Justicia. Baptista destacó que esta cifra refleja el restablecimiento del sistema disciplinario, control y fiscalización dentro del Órgano Judicial, un aspecto que marca una diferencia respecto a anteriores gestiones. “Muchos de estos casos podrían derivar en sanciones de destitución por mal funcionamiento de los juzgados”, precisó. El titular del Consejo sostuvo que el objetivo de estas acciones no es sancionar indiscriminadamente, sino garantizar una administración de justicia transparente y eficiente. “No queremos hacer una cacería de brujas. Los buenos administradores de justicia también serán protegidos por nuestra institución”, remarcó. En ese marco, Baptista anunció que el Consejo también ha reactivado procesos penales que permanecían inactivos, muchos de ellos por presuntos delitos de prevaricato, que implican la emisión de resoluciones contrarias a la Constitución, la ley o la jurisprudencia constitucional. Asimismo, informó que la entidad trabaja en la elaboración de una norma nacional para la protección de la independencia judicial, que incluirá un reglamento y un protocolo de actuación para resguardar el trabajo autónomo de los jueces y sancionar cualquier intento de interferencia. “Esperamos que el nuevo gobierno nos respalde en esta tarea, porque será en beneficio de todos los bolivianos”, expresó. Durante su intervención, Baptista también subrayó la importancia de garantizar la independencia institucional del Órgano Judicial, no sólo desde el punto de vista normativo, sino también financiero. “El órgano judicial no puede estar mendigando presupuesto cada año. Debe tener una asignación mínima que le permita funcionar con dignidad y autonomía”, enfatizó. Finalmente, el presidente del Consejo de la Magistratura expreso el compromiso de su institución con una justicia más transparente, eficiente y al servicio del pueblo. “Estamos gestionando una transformación no parcial, sino trascendental del sistema judicial, orientada al beneficio de toda la población”, concluyó.

Más del 20% de los jueces del país enfrenta procesos disciplinarios Leer más »