Tras un 2024 de cuantiosas pérdidas productivas y económicas por la sequía, los agricultores esperan recuperarse en la actual campaña de verano. Por ello, necesitan acceder a la exportación para obtener un precio justo por su producción. Santa Cruz, lunes 16 de febrero de 2025.- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) exige al Gobierno que emita de manera inmediata el Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo y cumpla con el Decreto Supremo 3920, para garantizar condiciones de mercado estables para los productores. En conferencia de prensa hoy, el presidente de Anapo, Fernando Romero, reclamó que “hasta la fecha, el Ministerio de Desarrollo Productivo no emitió el Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo, para liberar la exportación de grano de soya en un equivalente al 60% de la producción de 2024”, como lo establece el Decreto Supremo (DS) 3920 de 2019, promulgado en un acuerdo con este sector productivo. “La exportación directa del grano de soya es una necesidad para los pequeños productores y una garantía de estabilidad para el sector. El Gobierno debe cumplir su rol facilitador y evitar trabas burocráticas que afectan a miles de familias productoras”, exigió el Presidente de Anapo. En representación de los aproximadamente 14.000 productores de soya, Romero expresó su preocupación ante la falta de la autorización para exportar grano de soya este año. “Esta situación genera incertidumbre en miles de agricultores y pone en riesgo la sostenibilidad del sector”, aseveró a su vez Hugo Flores Porco, presidente de la filial de productores de San Julián. El DS 3920 de 2019 dispone que la exportación de soya está permitida una vez que quede garantizado el abastecimiento del mercado interno. Esto fue validado por los agricultores; sin embargo, hasta la fecha, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural no ha emitido el Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo, lo que impide la venta del excedente a mercados internacionales. El sector soyero respalda su demanda con cuatro puntos clave: El presidente de la filial Norte de Anapo, Juan Pablo Espinoza, lamentó: “cada día de demora perjudica económicamente a los pequeños productores, que hemos luchado contra condiciones muy duras el año pasado, debido a la sequía, la falta de dólares y la escasez de diésel”. Anapo espera que esta solicitud sea atendida a la brevedad posible para evitar mayores perjuicios a los agricultores y a la economía nacional. “El sector soyero es un pilar fundamental de la economía nacional. Los productores queremos seguir trabajando, generando empleo y aportando al país, pero necesitamos certidumbre para hacerlo”, enfatizó su Presidente. FUENTE : ANAPO