Abya Yala

Una mujer afirmó que una estatua de la Virgen María lloraba sangre y ahora podría ir a juicio porque el ADN indicó que era de ella

La justicia italiana investiga a Gisella Cardia por presunto engaño, luego de que un análisis determinara que el flujo coincide con su perfil genético. La supuesta vidente italiana Gisella Cardia podría enfrentar un juicio por fraude, luego de que un análisis de ADN confirmara que la sangre encontrada en una estatua de la Virgen María en Trevignano Romano, cerca de Roma, es suya. La Fiscalía de Civitavecchia investiga si Cardia engañó a cientos de fieles con supuestos milagros sobrenaturales y donaciones destinadas a su fundación. El caso generó controversia entre sus seguidores, la Iglesia Católica y las autoridades judiciales, especialmente después de que la Santa Sede la declarara un fraude en 2023 y endureciera sus reglas sobre la validación de fenómenos místicos, de acuerdo con información de The Guardian. El análisis de ADN, ordenado por la Fiscalía y realizado por el genetista forense Emiliano Giardina, determinó que la sangre hallada en la estatua de la Virgen en Trevignano Romano es humana, femenina y coincide con el perfil genético de Cardia. Inicialmente, la investigación consideró otras hipótesis, incluyendo la posibilidad de que se tratara de sangre de cerdo o de pintura de color rubí, informó Corriere della Sera. Sin embargo, los exámenes realizados en los laboratorios de la Universidad de Tor Vergata descartaron esas teorías y concluyeron que los rastros pertenecen a la propia Cardia. Cardia fundó una organización que recolectaba donaciones para construir un centro de atención infantil (Grosby) Los fiscales esperan recibir el informe final el 28 de febrero, lo que podría derivar en un proceso judicial contra la mujer que, hasta hace poco, era considerada una guía espiritual por sus seguidores. La Fiscalía de Civitavecchia abrió una investigación en 2023 tras recibir denuncias de personas que afirmaban haber sido estafadas por Cardia. La vidente había fundado una organización para recaudar donaciones, supuestamente destinadas a la creación de un centro para niños enfermos. Los fiscales analizan si las evidencias son suficientes para llevar a Cardia a juicio por estafa. Si el ADN encontrado en la estatua es exclusivamente suyo, esto reforzaría la acusación de que colocó deliberadamente la sangre en la imagen para simular un fenómeno sobrenatural. En el pasado, Cardia ya había sido condenada por fraude concursal, lo que generó aún más dudas sobre la autenticidad de sus afirmaciones. Ante las pruebas presentadas, la abogada de Cardia, Solange Marchignoli, argumentó que la presencia del ADN de su clienta no descarta un suceso sobrenatural. “Desde el punto de vista científico, la mancha de ADN merece más investigación”, declaró Marchignoli al diario Corriere della Sera. Según la letrada, Cardia había manipulado y besado la estatua, lo que podría explicar la presencia de su ADN en la imagen sagrada. Además, sugirió que la muestra podría estar mezclada con otro material genético, planteando la posibilidad de que hubiera intervención divina. Los fiscales esperan un informe final que podría derivar en un juicio por estafa contra Cardia (Imagen Ilustrativa Infobae) “¿Conoce alguien el ADN de la Virgen? ¿Se puede descartar por completo un milagro?”, cuestionó Marchignoli, insistiendo en que los análisis no son concluyentes y que la defensa esperará el informe pericial oficial antes de aceptar cualquier acusación. FUENTE : EJU

Una mujer afirmó que una estatua de la Virgen María lloraba sangre y ahora podría ir a juicio porque el ADN indicó que era de ella Leer más »

Jefe de la diplomacia rusa llega a Arabia Saudita para las conversaciones con EE.UU.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llegó este lunes a la capital de Arabia Saudita, Riad, para participar en las negociaciones con EE.UU. El canciller está acompañado por el asesor presidencial ruso para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov. La delegación estadounidense incluye al secretario de Estado, Marco Rubio, al enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, y al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz. El Kremlin señaló que el encuentro estará dedicado, en primer lugar, al restablecimiento de todo el conjunto de las relaciones ruso-estadounidenses. También se centrará en la preparación de posibles negociaciones sobre la resolución del conflicto ucraniano y la organización de una reunión entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump. Mientras tanto, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró que Ucrania «no sabía nada» sobre las conversaciones y que, además, no participará en ellas y ni las reconocerá. FUENTE : RT

Jefe de la diplomacia rusa llega a Arabia Saudita para las conversaciones con EE.UU. Leer más »

Asociación de Periodistas de Oruro pide «dejar los discursos de odio» tras polémica por las acreditaciones

Luego de las críticas que surgieron por el incremento de los costos de la acreditación para el Carnaval de Oruro, la institución señaló que se desató una ola de mensajes discriminatorios en las redes sociales. La Asociación de Periodistas de Oruro instó este lunes a «dejar los discursos de odio» luego de la polémica por el incremento en la acreditación de reporteros para cubrir el Carnaval de Oruro 2025. «Como orureños y periodistas, a raíz de este inconveniente se han desatado en las redes sociales mensajes de odio, discriminación y racismo, y eso no puede ocurrir (…), pedir a la ciudadanía que dejemos ese discurso de odio y discriminación», declaró el presidente de la Asociación de Periodistas de Oruro, Marco Flores. El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, bajo distintos argumentos, defiende el incremento en el cobro de la acreditación a la prensa nacional e internacional para la cobertura del encuentro cultural y folklórico declarado por la Unesco patrimonio cultural intangible de la humanidad. «La acreditación siempre se ha realizado en Oruro desde hace varios años, la discusión viene por el incremento de estos costos, de los cuales muchos colegas periodistas han hecho su reclamo junto a organizaciones nacionales también», sostuvo Flores. Luego de reclamar por este aumento en los cobros para la acreditación, la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, Zulema Alanes, fue declarada persona no grata por el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, hecho que motivó el rechazo de otras organizaciones del gremio contra este tipo de pronunciamientos desde la capital orureña. El presidente de la asociación de la Prensa de Oruro precisó que «hace dos años los montos eran, para los periodistas locales 20  bolivianos, nacionales 50, y prensa extranjera 80″ y reconoció que el año pasado esas tasas subieron «considerablemente» y que este año se volvieron a incrementar: «Ahora para nacionales a 130 e internacionales a 230», indicó. FUENTE : EJU

Asociación de Periodistas de Oruro pide «dejar los discursos de odio» tras polémica por las acreditaciones Leer más »

Intervienen la clínica que filtró el historial médico de Shakira en Perú

La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) de Perú intervino este lunes la Clínica Delgado-Auna, el centro médico ubicado en Lima, desde el cual se filtró el historial médico de Shakira tras ser hospitalizada el fin de semana por un cuadro abdominal. El domingo se hizo viral la historia clínica de la artista colombiana, incluso antes de que se cancelara el primero de dos conciertos que tenía previsto en la capital peruana. Ante esto, un equipo de especialistas de Susalud llegó a Clínica Delgado-Auna para recabar la información, e instó a sus autoridades a «adoptar las medidas correspondientes que garanticen la protección» de los datos de las personas. «No se deben difundir datos sobre su diagnóstico, tratamiento, fotografías o videos», añadió la institución, al tiempo que advirtió que una posible multa ascendería a un millón 605.000 soles (alrededor de 433.000 dólares). Entretanto, Shakira confirmó este lunes en redes sociales que podrá presentarse en la noche en el Estadio Nacional. Con un video, en el que solo se escucha uno de sus temas más sonados, informó que a las 4:00 de la tarde (hora local) se abrirán las puertas del Estadio Nacional, donde cuatro horas después, a las 8:15 de la noche, iniciará su ‘show’ como parte de su gira ‘Las mujeres ya no lloran’. Canales locales han mostrado cómo decenas de personas ya comenzaron a hacer largas filas para el esperado recital de Shakira. Por otra parte, en las próximas horas se prevé que anuncien la fecha del concierto suspendido. FUENTE : RT

Intervienen la clínica que filtró el historial médico de Shakira en Perú Leer más »

Sarampión brota en Texas mientras disminuyen tasas de vacunación en EEUU

Un brote creciente de sarampión en el oeste de Texas ha infectado a 48 personas, según datos oficiales divulgados el viernes, en una señal de que esta enfermedad infantil, pese a estar contenida por décadas, vuelve a medida que disminuyen las tasas de vacunación. El brote se produce cuando Robert F. Kennedy Jr., para quien las vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola están vinculadas con el autismo, fue confirmado como secretario de Salud de los Estados Unidos, entidad a la que le competen las políticas de inmunización. Los pacientes son en su gran mayoría niños que no estaban vacunados o tenían un estado de vacunación desconocido. Hasta ahora 13 han sido hospitalizados. Las tasas de vacunación infantil han estado disminuyendo en Estados Unidos, una tendencia que se aceleró durante la pandemia de Covid-19, cuando las preocupaciones sobre el rápido despliegue de las vacunas de ARNm, junto con desinformación, erosionaron aún más la confianza en las instituciones de salud pública. «Hay zonas en Estados Unidos que son susceptibles y no me sorprende que esto ocurra en un condado donde hay las tasas más bajas de vacunación del estado; estos son caldo de cultivo para este tipo de brotes», dijo a la AFP Amesh Adalja, investigador principal de la Universidad Johns Hopkins. La mayor parte de los casos se produjeron en el condado de Gaines, que tiene una alta tasa de exenciones a las vacunas, a menudo otorgadas por motivos religiosos. A nivel nacional, la cobertura de vacunación entre los niños de jardín de infantes cayó por debajo del 93% durante el año escolar 2023-24, permaneciendo por debajo del objetivo federal del 95% por cuarto año consecutivo, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Estados Unidos informó de 285 casos de sarampión el año pasado. El peor brote reciente fue en 2019, cuando 1.274 casos, en gran parte concentrados en las comunidades judías ortodoxas de Nueva York y Nueva Jersey, impulsaron el total nacional más alto en décadas. El sarampión es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, conocida principalmente por sus erupciones, pero también puede causar neumonía, infecciones cerebrales y otras complicaciones graves. El peor brote reciente fue en 2019, cuando 1.274 casos, en gran parte concentrados en las comunidades judías ortodoxas de Nueva York y Nueva Jersey, impulsaron el total nacional más alto en décadas. El sarampión es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, conocida principalmente por sus erupciones, pero también puede causar neumonía, infecciones cerebrales y otras complicaciones graves. Sigue siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial, y se cobra decenas de miles de vidas cada año. «Es realmente asombroso que la gente de Estados Unidos haya decidido no vacunarse», dijo Adalja. La confirmación de Kennedy Jr. como secretario de Salud ha alarmado a muchos en la comunidad médica, incluido Adalja. «El sarampión y RFK Jr. van de la mano», dijo. «Cuando tienes al principal propagandista del movimiento antivacunas en la posición más alta del poder gubernamental en lo que respecta a la salud, lo único que se beneficia de eso es el sarampión», declaró.

Sarampión brota en Texas mientras disminuyen tasas de vacunación en EEUU Leer más »

Asesinan a un indígena del Pueblo Leco en el Madidi y culpan del hecho a las mafias de la tierra y de la minería ilegal

“No solo mataron a un indígena Leco, también mataron a un defensor de la naturaleza, de nuestra madre tierra”, señala un comunicado de la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA), en referencia a la muerte violenta de Francisco Marupa, vecino de la comunidad de Torewa, ocurrida luego de años de asedio de parte de grupos ilegales que trafican con la tierra para destinarla a la minería ilegal, a la caza y otras actividades criminales. Dionicio Gutiérrez, capitán grande del Territorio Indígena Originario (TCO) del Pueblo Leco, que está enclavado en el parque Madidi de La Paz, en comunicación con Sumando Voces informó que el cuerpo de Marupa fue encontrado en su chaco este viernes por la mañana, en los márgenes del río Hondo, y que los autores, que también fueron vistos por el lugar, escaparon en la lancha del comunario fallecido. Explicó que “este hecho lamentable y horroroso” sucede en el marco del constante asedio que sufre el territorio Leco desde hace varios años con consecuencias graves, como la quema de casas, desalojos forzados y amedrentamiento, ocurridos el 2023, el 2024 e incluso antes. “Han venido amenazando con expulsar a los hermanos indígenas del lugar, han quemado sus casas, la denuncia está radicada en la Ficalía de Apolo, han destruido cultivos, robado sus motores, diferentes daños han estado ocasionado”, dijo Gutiérrez, quien asegura que los autores de estos hechos son traficantes de tierras y mineros auríferos que ya han solicitado sus licencias a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para extraer el oro de la zona. De hecho, asegura que ya están trabajando en el lugar, pese a que se trata del Parque Nacional Madidi, donde no deberían existir este tipo de actividades. A raíz de la muerte violenta de Marupa, la Central Indígena del Pueblo Leco envió una carta al presidente Luis Arce; al vicepresidente David Choquehuanca; al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez;  y al defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, en la que les hacen conocer esta situación de asedio en la que viven algunas comunidades y piden que se investigue la muerte de Marupa, que se dé con los autores “y se procese a las mafias criminales que son los autores intelectuales”. Asimismo, exigen: “Que se nos otorguen todas las garantías estatales necesarias para proteger nuestro territorio indígena titulado, nuestros recursos naturales y la vida de todos los integrantes del pueblo indígena Leco de Apolo”. Gutiérrez explicó que le crimen ocurrió el miércoles en el domicilio de Marupa, donde uno de sus vecinos encontró sangre derramada y las pertenencias en completo desorden. El cuerpo fue encontrado este viernes en un platanal y ahora la Fiscalía y la Policía ya se encuentran en el lugar investigando el hecho. El cuerpo estaba siendo trasladado a Reyes para que se le realice la autopsia, con lo que se podrá saber cómo fue asesinado Marupa. El vicepresidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), Lino Illimuri, indicó a este medio que el crimen estaría asociado a los extractivismos, de acuerdo al testimonio de los comunarios, porque “la zona está siendo asediada por solicitudes de explotación minera”. Indicó que hay varias cooperativas que están intentado ingresar a trabajar en la zona, por lo que su organización está tratando de hacer valer una acción popular para evitar el avance de la minería ilegal en los ríos del norte del país. La CPILAP, mediante su página de Facebook, se pronunció repudiando el hecho y exigiendo garantías para el Pueblo Leco. «Desde la Central De Pueblos Indígenas de La Paz CPILAP nos solidarizamos y repudiamos los hechos criminales que sufren nuestros pueblos indígenas Lecos de Apolo. Exigimos a las autoridades tomar cartas en el asunto para su debida investigación a estos hechos, así también le brinden las garantías constitucionales a nuestros hermanos indígenas verdaderos defensores de la naturaleza que hoy sufren hechos criminales por terceras personas con el objetivo de extractivismo», señala el pronunciamiento. FUENTE :SUMANDO VOCES.

Asesinan a un indígena del Pueblo Leco en el Madidi y culpan del hecho a las mafias de la tierra y de la minería ilegal Leer más »

El Vaticano reveló más detalles del estado de salud del papa Francisco

El papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una “leve fiebre”, informó este viernes la Santa Sede en un comunicado, después de que haya sido hospitalizado en Roma debido a una bronquitis. “El Santo Padre, tras la persistencia de la bronquitis de estos días, se ha sometido a unos análisis especializados y ha comenzado la terapia farmacológica hospitalaria”, se lee en un breve comunicado del Vaticano. Los primeros resultados, agrega, “demuestran una infección en las vías respiratorias”. “Sus condiciones clínicas son discretas. Presenta una alteración febril leve”, termina. El pontífice argentino, de 88 años, ha tenido que ser hospitalizado este viernes en el Policlínico Gemelli de Roma por una bronquitis que no le da tregua cada invierno y que en los últimos días le había imposibilitado leer algunos discursos. Por eso, ha anulado su participación en audiencias hasta el próximo lunes, como su presencia en el Jubileo de los artistas o su visita a los estudios cinematográficos romanos de Cinecittà. “Esta mañana, al final de las audiencias, el papa Francisco fue ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para realizar algunos exámenes diagnósticos necesarios y continuar el tratamiento en entorno hospitalario de la bronquitis todavía en curso”, fue el escueto comunicado del Vaticano, que no especificó el tiempo que deberá estar el papa en el hospital. Francisco en la Basílica de San Pablo Extramuros, en Roma (REUTERS/Yara Nardi) Desde principios de febrero el papa explicó que sufría un “fuerte resfriado”, como él mismo dijo en la audiencia general del miércoles 5 de febrero y en los días sucesivos mantuvo sus audiencias, pero en su residencia, la Casa Santa Marta, para no trasladarse al palacio pontificio “debido a una bronquitis”, informó la Santa Sede. Francisco en la Basílica de San Pablo Extramuros, en Roma (REUTERS/Yara Nardi) Desde principios de febrero el papa explicó que sufría un “fuerte resfriado”, como él mismo dijo en la audiencia general del miércoles 5 de febrero y en los días sucesivos mantuvo sus audiencias, pero en su residencia, la Casa Santa Marta, para no trasladarse al palacio pontificio “debido a una bronquitis”, informó la Santa Sede. Esta es la cuarta vez que el papa tiene que ser hospitalizado en el Gemelli. En el pasado, el pontífice argentino ha sufrido problemas de gripe y respiratorios que incluso le obligaron a estar ingresado tres días en marzo de 2023 y en noviembre de 2023 estos problemas respiratorios le obligaron a cancelar su viaje a Dubái por la COP28. El papa Francisco lee un discurso durante su audiencia semanal, en el salón Pablo VI, en el Vaticano, el 12 de febrero (AP Foto/Alessandra Tarantino) A finales de febrero de 2024 acudió además a la sede del Gemelli en la Isla Tiberina para realizarse una tomografía computarizada de control de los pulmones. El papa Francisco lee un discurso durante su audiencia semanal, en el salón Pablo VI, en el Vaticano, el 12 de febrero (AP Foto/Alessandra Tarantino) A finales de febrero de 2024 acudió además a la sede del Gemelli en la Isla Tiberina para realizarse una tomografía computarizada de control de los pulmones. En junio de 2023, el pontífice argentino tuvo que ser de nuevo ingresado para una operación por una hernia abdominal, en la que se le retiraron algunas adherencias, y se le colocó una malla en la pared del abdomen y estuvo nueve días en el hospital. En junio de 2023, el pontífice argentino tuvo que ser de nuevo ingresado para una operación por una hernia abdominal, en la que se le retiraron algunas adherencias, y se le colocó una malla en la pared del abdomen y estuvo nueve días en el hospital. Mientras que en julio de 2021 fue hospitalizado durante diez días para operarle de una estenosis diverticular sintomática del colon. En 2019, el papa Francisco se sometió a una cirugía de cataratas y la operación tuvo lugar en la Clínica Pio XI de Roma. Además, padece desde hace varios años un problema en la rodilla que le obliga a utilizar un bastón y una silla de ruedas, pero nunca ha querido operarse ya que asegura que tiene problemas con la anestesia general. FUENTE: INFOBAE

El Vaticano reveló más detalles del estado de salud del papa Francisco Leer más »

Axios: Las detenciones de inmigrantes bajo Trump parecen quedarse por detrás de las de Biden

Los guardias fronterizos estadounidenses detuvieron en el primer mes de la Administración de Donald Trump a menos migrantes ilegales en la frontera con México que en noviembre de 2024, cuando Joe Biden estaba en el cargo, informó Axios tras comparar los datos estadísticos.  Tom Homan, el llamado ‘zar de la frontera‘, afirmó el martes que alrededor de 14.000 migrantes han sido detenidos desde el inicio de mandato del presidente republicano, «la gran mayoría de ellos con antecedentes penales». Mientras que los datos federales aseguran que más de 21.100 indocumentados fueron detenidos en noviembre del año pasado. Según el portal, posibles razones para este descenso en el número de detenciones podrían ser que los casos de cruce ilegal de fronteras hayan disminuido drásticamente debido a la postura del nuevo presidente en el tema migratorio. Homan ha asegurado que tales cruces fronterizos han descendido en un 92 % desde que Trump asumió el cargo. Aunque en las dos primeras semanas de la Administración de Trump, su oficina aseguró que el número de inmigrantes detenidos ascendía a 8.500, desde el 4 de febrero han dejado de publicar informes diarios al respecto. Tras su regreso a la Casa Blanca, Trump ha firmado una serie de órdenes ejecutivas destinadas a bloquear la inmigración en la frontera sur y deportar a millones de personas que cruzaron ilegalmente a Estados Unidos, con numerosos vuelos transportando a extranjeros de vuelta a sus países de origen. Sin embargo, la semana pasada se reportó que el mandatario estaría «enojado» con su equipo porque la cantidad de personas deportadas en sus primeras semanas en el cargo no es suficiente. FUENTE: RT.

Axios: Las detenciones de inmigrantes bajo Trump parecen quedarse por detrás de las de Biden Leer más »

Primera imagen: Zelenski se reúne con J.D. Vance en medio de la tensión entre EE.UU. y Kiev

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, se ha reunido con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, al margen de la 61.ª Conferencia de Seguridad de Múnich, que tendrá lugar hasta el 16 de febrero y acoge a tomadores de decisiones y líderes de opinión para discutir los retos de la política de seguridad. Vance calificó las conversaciones con Zelenski de «fructíferas» y señaló que les quedan cosas por trabajar. «Fundamentalmente, el objetivo, tal y como lo expuso el presidente Trump, es que queremos que la guerre llegue a su fin, que paren las muertes», reiteró, abogando por «una paz duradera». «Hemos tenido buenas conversaciones acerca de cómo lo podríamos conseguir juntos y, desde luego, vamos a tener muchas más en los próximos días y meses», dijo Vance. Por su parte, Zelenski declaró que Ucrania está «muy agradecida» por el apoyo de EE.UU., si bien reconoció la necesidad de mantener más conversaciones y trabajar más para «terminar el trabajo». «Deseamos mucho la paz, pero necesitamos garantías reales de seguridad», expresó. El encuentro se produce en medio del aumento de las tensiones entre Kiev y Washington, causado por la conversación telefónica que mantuvieron el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump. Este jueves, Zelenski declaró que no le agrada que el inquilino de la Casa Blanca haya hablado antes con Putin que con él para resolver el conflicto ucraniano. Previamente esta semana, el mandatario estadounidense afirmó que no considera práctico ni probable que Ucrania se adhiera a la OTAN, y que es improbable que recupere sus territorios perdidos. Por su parte, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, declaró que «hay que empezar a reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista». FUENTE : RT

Primera imagen: Zelenski se reúne con J.D. Vance en medio de la tensión entre EE.UU. y Kiev Leer más »

Matan a un comandante de la Fuerza Aérea de Ecuador a las afueras de una cárcel

La mañana de este viernes fue asesinado a balazos el teniente coronel Porfirio Javier Cedeño , comandante del Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (GOEFA), confirmó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del país suramericano. El hecho ocurrió a alrededor de las 07:30 (hora local) en los exteriores del Centro de Privación de Libertad (CPL) Guayas N° 1, también conocido como Penitenciaría del Litoral o ‘La Peni’, que se encuentra en Guayaquil, provincia de Guayas, y es considerada la cárcel más peligrosa y poblada de Ecuador. De acuerdo con una fuente de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), citada por Primicias, el uniformado viajaba en una camioneta y, cuando se detuvo en un semáforo, sujetos a bordo de motocicletas interceptaron el vehículo y dispararon, lo que le ocasionó la muerte. El vehículo donde viajaba la víctima, según el comunicado de las Fuerzas Armadas, era conducido por el cabo primero Xavier A., quien resultó herido tras el ataque y fue trasladado a un centro de salud. Trascendió, además, que al momento del hecho, el comandante de la FAE se dirigía a la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí, para asistir a una ceremonia militar en la que iba a estar el presidente del país, Daniel Noboa. «Las autoridades competentes están llevando a cabo las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y determinar los responsables», dice el texto de las Fuerzas Armadas. Asimismo, el Comando Conjunto ofreció una recompensa, aunque no indicó el monto, para quien brinde información que conduzca a la captura de los autores intelectuales y materiales de este ataque. Guayas, la provincia en la que ocurrió este hecho, se encuentra actualmente bajo estado de excepción, decretado por Noboa «por grave conmoción interna y conflicto armado interno», ante el incremento de índices de violencia. FUENTE : RT

Matan a un comandante de la Fuerza Aérea de Ecuador a las afueras de una cárcel Leer más »